2 minute read

QUE VIVEN EN LA CALLE

Padecen Esquizofrenia No Diagnosticada

PLa enfermedad mental de la que pocos hablan es la esquizofrenia, la cual no tiene cura y afecta “el juicio y la realidad de las cosas, nuestra visión de la realidad y nuestra capacidad en la toma de decisiones”, esto de acuerdo con la doctora Ana María Romero Ramírez, directora del Hospital de Psiquiatría Gustavo León Mojica García, en Aguascalientes. Cerca de un millón 500 mil personas radican en nuestra entidad (según el Censo Poblacional del INEGI 2020), y al menos el 1% de la población padece esta enfermedad, lo cual es preocupante porque la mayoría de este porcentaje no está diagnosticada y tampoco reciben algún tipo de tratamiento.

“Hay diferentes tipos de esquizofrenia… la esquizofrenia paranoide y la esquizofrenia que a veces vemos en la calle, en personas que viven en situación de calle porque tienden a salirse de sus casas… y porque también, como es una enfermedad grave y causa mucha disfunción, muchas veces son rechazados por la propia familia… Rara vez los pacientes, por estas ideas delirantes, acuden a los hospitales o son detectados. En realidad, creo que tenemos captado una cantidad muy por debajo de la que deberíamos estar tratando de pacientes esquizofrénicos”.

Ana María Romero Ramírez

Esta enfermedad mental afecta tanto a hombres como mujeres por ser hereditario, pero también se puede presentar sin que en la familia haya un antecedente de esquizofrenia.

“Si padre o madre tienen esquizofrenia, tiene un 25 por ciento de probabilidad de que el hijo vaya a tener esquizofrenia. Si papá y mamá son esquizofrénicos, tienen un 50 por ciento de probabilidad de que el hijo vaya a ser esquizofrénico. En ocasiones puede presentarse la enfermedad de primera vez en una familia sin que existan antecedentes de la enfermedad”.

Es importante mencionar que la esquizofrenia se puede presentar antes de lo previsto si el paciente tiene antecedentes del consumo de drogas durante la niñez o adolescencia.

“La mariguana va a detonar un inicio más temprano, si se iba a manifestar entre los 19 y 25 años y el joven o la joven empieza a utilizar mariguana a los nueve u 11 años que son las edades que tenemos nosotros en el Observatorio Nacional de Inicio del Uso de la Mariguana, entonces la mariguana se convierte en un detonante del primer cuadro psicótico, presentándose entre los 13, 15 o menos de los 19 años. Entre más temprana edad debuten con su primer cuadro psicótico, peor pronóstico tiene”. heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023

Desafortunadamente estos pacientes son víctimas de rechazo por parte de sus familiares, ya que estos tienen miedo a acercarse por sus comportamientos.

Otro estigma es el elevado costo de la esquizofrenia, por lo que prefieren abandonarlos a su suerte en hospitales psiquiátricos.

“Actualmente tenemos 18 pacientes en el hospital que tienen más de 20 años viviendo ahí… Se han hecho intentos (por buscar a los familiares), se ha buscado la participación del DIF municipal, el DIF estatal y no hay respuesta por parte de los familiares. Se encuentran a los familiares, pero nos han cerrado las puertas y dejan a los familiares en el olvido”.

POR SOFÍA GALAVIZ

ELHERALDODEMEXICO.COM

La historia de Alejandro, un venezolano que quiere convertirse en hidrocálido.

Alejandro tiene 19 años y viajó desde Venezuela hasta México para encontrar nuevas y mejores oportunidades económicas. En Aguascalientes, lleva 4 meses viviendo en el albergue ubicado frente al INM, planea quedarse en la entidad.

“Llegué a México y aquí me quedo. Tengo trabajo, pero son trabajos informales, no son trabajos formales como tal: mesero, lava coches, etc. y para subsistir me ayuda mucho, para comprar cosas, para mantenerme. Planeo quedarme en Aguascalientes, estoy tratando de sacar mis documentos, tanto la visa humanitaria que es lo que les están dando a los migrantes hoy en día para que puedan seguir avanzando o para que puedan quedarse en México trabajando”, expresó con una leve sonrisa de satisfacción.

This article is from: