
2 minute read
POR MIAA LOS OJOS DEL PAÍS EN AGUASCALIENTES
do lunes 17 de abril, la nueva OPD contará con un consejo directivo, conformado por un presidente y nueve vocales que designará el propio ayuntamiento. Según el propio dictamen, estos cargos serán ocupados por miembros de las principales cámaras empresariales, la academia y la sociedad civil organizada involucrada en temas del agua. Cabe destacar que estos car - gos no tienen considerada una remuneración económica por ser meramente honorarios.
El documento, cuya copia esta en poder de El Heraldo de México, el nacimiento del MIAA contempla una Dirección General, de la cual por organigrama se derivan siete más: Operativa, de Comunicación, Comercial, Jurídica,
Administrativa, de Planeación Técnica y de Planeación.
En total, el organigrama de MIAA considera casi 70 puestos de primer y segundo nivel, es decir, direcciones y subdirecciones, mientras que la cantidad de cargos operativos ascenderá a más de 200. El controvertido CCAPAMA, una comisión ciudadana pensada en su inicio para regular a la concesionaria cuando el servicio de agua se privatizó hace 30 años, desaparece, por la idea de que MIAA es en sí mismo un organismo ciudadano.
A espera solamente del reglamento que le rija, MIAA promete beneficios tales como tiempos máximos para atender fugas de agua, cortes y otras anomalías que en el pasado no se atendían con base en una reglamentación rigurosa, según lo adelantan voces en el Cabildo.
Los ojos del país en Aguascalientes
Mientras Aguascalientes provoca una hecatombe en su interior por la remuni - cipalización de su servicio de agua, el país entero le voltea a ver. Se trata del más reciente ejemplo de una ciudad que tras años de una concesión privada, recurre a la remunicipalización total; Aguascalientes en su momento, por cierto, fue la primera ciudad del país en privatizar su servicio de agua. heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 24/04/2023
Desde 2021, el presidente López Obrador se ha referido al tema del agua en Aguascalientes, desde sus mañaneras, señalando en distintas ocasiones a la privatización como el gran problema en el abastecimiento del vital líquido. En febrero de este año, el mandatario federal apuntó a que la ciudad debía de llevar a cabo una consulta popular para determinar dos cosas: qué hacer con el agua y quién sería la reina de la Feria de San Marcos 2023.
El 5 de marzo, el tema del agua fue tocado por el presidente López Obrador en su visita a Aguascalientes, cuando se reunió con la gobernadora Tere Jiménez y trabajadores de la Secretaría del Bienestar en el estado; allí, el titular del ejecutivo federal avaló la gestión de recursos ante CONAGUA para la remunicipalización en marcha.
POR KARLA MÉNDEZ
ELHERALDODEMEXICO.COM
Para poder atender a personas con discapacidad auditiva o con algún problema en el habla, 50 operadores del Servicio de Emergencia 911 están siendo capacitados en lenguaje de señas mexicanas, para auxiliar a las personas con este tipo de discapacidad en alguna situación de riesgo.
“Como hacemos un C5 más efectivo, más cercano a la gente, primero la herramienta de videollamada, poder buscar la forma de qué la persona llame, le llegó un mensaje de texto, nos se hace una seña de qué quiere que sea videollamada nos indica”, dijo Michelle Olmos, directora del C5i
La capacitación impartida por el DIF Estatal durará de tres a seis meses y servirá para que los operadores puedan interactuar con las personas a través de videollamas.
“Por eso se capacita al personal del 911 para que a través de la videollamada podamos hacer contacto con esa persona y poder entender cuál es la situación que tiene en ese momento y poder darle la atención inmediata, ya sea con una ambulancia o preventiva, en fin “, sostuvo Martín Fonseca, jefe de sala del C5i.
Anteriormente en el servicio de emergencia