AÑO 01 / NO. 011 / LUNES 08 DE MAYO DE 2023 LAS MUJERES Y LAS BEBIDAS ADULTERADAS P11 #SALUD RIÑAS Y ROBOS DE CELULAR SON LOS DELITOS QUE MÁS HUBO EN LA FERIA P6 EN AGUASCALIENTES LA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PERMANECE EN LA CUERDA FLOJA P8 #INSEGURIDAD #ACTUALIDAD REPORTAJE ESPECIAL P4 LA ESTRICTA LEY ANTITABACO ENTRADA EN VIGOR A NIVEL NACIONAL EL PASADO 15 DE ENERO HOY ES PRÁCTICAMENTE LETRA MUERTA. EN AGUASCALIENTES, EL 100% DE LOS ESTABLECIMIENTOS SE AMPARARON CONTRA ESTA LEY, MIENTRAS QUE EL RESTO DE LOS COMERCIOS LOCALES GANARON UN AMPARO COLECTIVO DESDE PRINCIPIOS DE MARZO. #REFORMALEGAL LA ETERNAMENTE INCUMPLIDA LEY ANTITABACO ¡VIVA EL TABACO! ¡VIVA AGUASCALIENTES!
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Pluma Fuente
Sin interés de legislar sobre las corridas de toros. El domingo 30 de abril se realizó una marcha contra las corridas de toros y el maltrato animal en el marco de la Feria de San Marcos. La prohibición de este tipo de eventos en otros estados pasó por modificaciones a las leyes en los Congresos locales, sin embargo, en Aguascalientes los encargados de legislar no han mostrado algún interés sobre el tema, en la presente legislatura no se han presentado iniciativa alguna, a diferencia de lo que ocurrió en las anteriores.
Buen trabajo de la policía dice diputada. Alma Hilda Medina Macías, representante del Congreso del Estado ante el Patronato de la Feria, reconoció el trabajo de los cuerpos policiacos y señaló que lo que han hecho las corporaciones es de reconocerse. Valdría que especificara a qué se refiere con un gran trabajo, si es a las “revisiones aleatorias” que realizan a los jóvenes por su vestimenta (a los que les toman sus datos y los hacen esperar varios minutos para dejarlos ir), a su inactividad durante las riñas que se han presentado en el perímetro ferial o a las agresiones y golpes contra las personas que se encuentran sometidas.
Otra sobre los policías. Luego de una sangrienta riña en el fraccionamiento Guadalupe Peralta, la cual terminó con varios detenidos, un adolescente fue baleado por parte de policías municipales. No es la primera ocasión que el actuar de los policías es severamente cuestionado. En días anteriores para escapar de una riña en la que participaron cerca de 120 personas, los policías municipales accionaron sus armas hacia el piso en la colonia Insurgentes. Dos preguntas al respecto, ¿cuáles son los protocolos?, y ¿habrá sanción contra esos elementos?
Problemas en el Instituto Aguascalentense de la Mujer. “Si eres un servidor público debes de comportarte como tal”, fue lo que dijo la diputada Nancy Gutiérrez ante un video viralizado en redes sociales en el que participa la titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Patricia Cárdenas. La diputada y ex titular del IAM hizo un llamado a Gobierno del Estado a realizar un posicionamiento sobre el tema, y también porque se han revelado malas prácticas laborales, según lo que han denunciado trabajadoras que han presentado quejas anónimas.
LA OPOSICIÓN sin rumbo ARTURO
Cada vez falta menos para la definición de los candidatos presidenciales.
En el lado de Morena habían anunciado que la primera encuesta para definir a los finalistas se realizará en una fecha posterior a las elecciones del Estado de México y de Coahuila.
Del lado de la oposición, parece que no dan pie con bola, no hay candidatos que sean atractivos, y por más que algunos de ellos hayan levantado la mano, tampoco tienen definida a ruta, ni fechas para el inicio del proceso.
Pese a todos los esfuerzos que han hecho para tener presencia y presentarse como una oposición unida, no lo han logrado.
Esto se evidenció hace unos días luego de que no pudieron frenar las reformas legislativas impulsadas por Morena, pese a que habían declarado desde junio del año anterior una moratoria constitucional para no aprobar nada.
Tampoco funcionó su intento de tomar la tribuna del Senado para boicotear la sesión, y menos la estrategia de la Senadora Xóchitl Gálvez, de encadenase a una curul del salón de plenos.
No se dan cuenta del nulo aprecio que les tiene la gente. Nada le sale. Ni las reuniones para tomarse la foto con los posibles candidatos que hace el empresario Claudio X González, o los discursos de Gustavo de Hoyos, ni los arrebatos de las senadoras Lilly Téllez o Kenia López Rabadán en la tribuna del Senado, nada logra llamar la atención de la ciudadanía.
Al parecer estamos en una especie de partido único, pero porque así lo quiere el pueblo. La falta de figuras atractivas para la ciudadanía, sumado al rechazo de la gente hacia los partidos tradicionales, hace que el escenario que enfrenta la oposición de cara al próximo proceso electoral sea cuesta arriba. Se espera que sus números no rebasen el 25% ni siquiera con su alianza.
En el lado de Morena es donde está colocada toda la atención, ya que es casi seguro que el ganador de la encuesta interna será el próximo presidente.
Los tres principales aspirantes parecen definidos y será de ellos de donde salga el candidato. Aquí vale la pena señalar el crecimiento en las preferencias que ha tenido el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quién ha estado creciendo de manera exponencial.
De acuerdo con la última medición de la casa encuestadora Massive Caller, el secretario volvió a subir en las preferencias, alcanzando el 28.2%.
Es el único aspirante que ha crecido, mientras que los otros parecen haber llegado a su tope. Su desempeño en la resolución de asuntos difíciles que le ha encargado el presidente López Obrador ha hecho que aumente sus preferencias. No debería extrañarnos si con el ritmo de crecimiento que mantiene gana la primera encuesta de Morena, lo que lo perfilaría para ser el próximo sucesor de López Obrador.
Por Arturo Ávila Anaya. Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvard arturoavilaanaya@gmail.com @arturoavila_mx
#OPINIÓN
Lunes 08/05/2023
TWITTER.COM/ARTUROAVILA_MX
ÁVILA
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Síguenos en nuestras redes sociales Lunes a Viernes Lunes a Viernes Noticiero Matutino Noticiero Vespertino 7:30 am 2:30 pm Chava Ramírez y Gaby Palacio Chava Ramírez
La estricta Ley Antitabaco entrada en vigor a nivel nacional el pasado 15 de enero hoy es prácticamente letra muerta. En Aguascalientes, el 100% de los establecimientos se ampararon contra esta ley, mientras que el resto de los comercios locales ganaron un amparo colectivo desde principios de marzo.
Fue el pasado 15 de enero cuando entró en vigor una estricta Ley Antitabaco, a través de la aprobación de diferentes reformas a la Ley General de Salud. Con estas disposiciones, se prohibió fumar en prácticamente cualquier espacio público, e incluso en bares y restaurantes; allí, ni las clásicas terrazas o áreas exclusivas para fumadores eran suficientes ya, porque de acuerdo con lo aprobado, los fumadores deben de salir de los establecimientos para fumar un cigarro, en caso de que otros comensales se encuentren en el lugar, sin importar en qué zona. No obstante hoy, la ley es prácticamente letra muerta, al menos en Aguascalientes.
Fueron muchos los empresarios que con el anuncio de la entrada en vigor encendieron sus alarmas y protestaron ante lo que acusaron representaba una violación directa a los derechos de sus clientes, así como un agravio en sus ventas y utilidades. Por lo anterior, bares, antros y tiendas a las que se les prohibió también exhibir cajetillas de cigarro se pusieron manos a la obra para evadir los alcances de la nueva ley. Fidel Díaz, presidente de la Asociación de Bares, Restaurantes y Microempresarios de Aguascalientes señaló que la ley viene a mermar su actividad económica, sobre todo en el contexto de una pandemia que recién terminó y los dejó a muchos prácticamente en la bancarrota.
“Que también se acerquen con nosotros. Con nosotros hay muchos clientes que se retiran simplemente a áreas de fumar sin molestar a nadie. Pero no estar con clausuras, lo vimos, llegar con clausuras, es muy difícil llegar con personas a altas horas de la noche ya con unas copas demás a decirle retírate por favor […] Exponemos a nuestro personal también, por eso hicimos inversiones, estamos en toda la disposición de tener áreas exclusivas de calidad pero también necesitamos la comprensión de que venimos de una pandemia”.
LA ETERNAMENTE INCUMPLIDA
#REFORMALEGAL
El empresario señaló que el gremio no está en contra de la salud, ni tampoco a favor de desacatar a la ley; mencionó que lo único que se busca es no tener afectaciones.
“De verdad que nosotros estamos en la mejor disposición de ayudar y capacitarnos, sin embargo, multas y clausuras son en ocasiones injustas y sobre todo, difícil de pagar para quienes ya invertimos en generar empleos, mobiliario y todo lo que se necesita par a operar un establecimiento”.
Hoy en Aguascalientes, en términos generales nadie cumple con la ley del 15 de enero, y es que la mayoría de los establecimientos obtuvieron del Poder Judicial de la Federación una suspensión provisional a principios del mes de marzo, el cual permite a bares, antros, tiendas y todo tipo de comercio, operar tal y como lo hacían antes del 15 de enero, es decir, como si no existieran las nuevas disposiciones de la Ley Antitabaco, claro, mientras un tribunal determina o no su suspensión definitiva.
Por su parte, el 100% de los establecimientos de la Feria Nacional de San Marcos 2023 también obtuvieron un amparo que hoy les permite albergar prácticamente sin restricción alguna a los fumadores.
Desde el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), Daniel Chávez, director jurídico de Regulación Sanitaria señala que la intención de hacer cumplir la ley no va por el sentido de multar o castigar, sino más bien por el de educar y concientizar.
“Claro que se ven las circunstancias, no es llegar a rajatabla, se ve la cooperación del empresario. Nosotros por lo pronto somos respetuosos de las disposiciones legales, pero que sí se sepa que no
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 08/05/2023
POR JUAN PABLO GARCÍA
ELHERALDODEMEXICO.COM
Ayer por la noche concluyó la verbena abrileña y con ello desafortunadamente no dejó saldo blanco como en años anteriores, pues hubo un homicidio en una riña. Además, de las contiendas entre barrios contrarios, así como robos de celulares que son el “pan de cada día” de las ediciones de la Feria Nacional de San Marcos.
Las y los detenidos eran trasladados a la Base Volcán, mismo que es un tipo de “cárcel” o “barandilla”, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, por lo que el secretario de dicha corporación, Antonio Martínez Romo, dio a conocer cuáles son los delitos y faltas administrativas que más se han registrado en la Feria:
“Es el tema de las riñas, alteración del orden público o la clásica, orinar en la vía pública.
Cosas así. Faltas a la moral. Delitos como el robo de celulares, algún caso que en un pleito se da una lesión y son los que más estamos atendiendo”.
Antonio Martínez Romo
RIÑAS Y ROBOS DE CELULAR
SON LOS DELITOS QUE MÁS HUBO EN LA FERIA
En cuanto al delito de robo de celulares, hace un par de semanas un Juez dictó el auto de vinculación a proceso a dos bandas originarias de la Ciudad de México y del Estado de México, a quienes les encontraron más de 150 dispositivos móviles que fueron hurtados en el perímetro ferial.
DETENCIONES
La cantidad de detenidos que hubo durante las dos primeras semanas fue de 840 personas, de las cuales 757 son hombres y 83 mujeres, que fueron llevados a la Base Volcán, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, donde la autoridad competente determinaba si las detenciones eran Faltas Administrativas o delitos del Fuero Común.
Asimismo, aseguran las autoridades tanto estatales como municipales, que los menores de edad han sido los que más problemas dieron durante esta edición de la feria, pues el total acumulado de detenidos hasta la semana pa -
sada, fue de 211; mientras que jóvenes de entre 18 y 20 años, fue de 412; 21 a 30 años, 287; 31 a 50 años, 176; y mayor de 50, 24.
Finalmente, mencionó Martínez Romo que los elementos no fueron agredidos durante las detenciones:
“Han tenido algunas situaciones en la intervención, pero una agresión directa contra el personal, no. Por la euforia de la riña, el estar reteniendo personas, la gente tira manotazos y han llegado a tocar al elemento, pero sin consecuencias que es el riesgo de la intervención, más que otra cosa”.
#INSEGURIDAD
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 08/05/2023
POR KARLA MÉNDEZ
#INSEGURIDAD
Con una enorme sonrisa lucía María Fernanda el día de su fiesta de XV años, su vestido color rojo y sus chambelanes alrededor daban cuenta de su felicidad, lamentablemente el pasado sábado 8 de abril, cuando salió a cenar con su novio al pasar por la plaza principal de la comunidad Bajío de San José, Jalisco, quedó en medio de un enfrentamiento y una bala dio en su espalda.
Su novio la trasladó a bordo de una camioneta a un punto de seguridad policial de Aguascalientes, por lo que policías estatales los auxiliaron abriendo paso para que pudieran llegar más rápido al hospital general de Zona número 2 del IMSS en donde estuvo internada, pero por desgracia posteriormente presentó muerte encefálica, por lo que sus padres decidieron donar sus órganos para regalar vida a otras personas.
“Ellos presentaron mucha voluntad de homenajear a su hija después de fallecida”, dijo María del Carmen Bonilla, coordinadora auxiliar de gestión médica y encargada de la coordinación hospitalaria de donación de órganos y tejidos del IMSS.
Fue así como María Fernanda volvió a vestir ese vestido color rojo de sus XV años por última vez, para ser homenajeada por personal del IMSS, sus padres y hermanos quienes hicieron una valla humana y entre aplausos la llevaron hasta el quirófano.
“Fue una petición de mamá y papá, recientemente la niña cumplió sus 15 años, le hicieron su fiesta de XV años. Unos minutos antes de pasar a quirófano fue la petición, donde los papás llevaban su vestido de XV años donde los papas nos solicitaban colocárselo”
Los padres de María Fernanda donaron su hígado, riñones y córneas, aunque la joven de 15 años ya no estará en esta tierra, sus órganos servirán para dar vida a otras cinco personas. María Fernanda es la donante más pequeña que se ha tenido el IMSS desde el año pasado a la fecha.
“Fernanda era la mayor de tres hermanos, Fernanda ya trabajaba, era dependiente de un comercio y trabajaba, y pues iba en compañía de su novio, salieron a cenar y desgraciadamente regresó en las condiciones que ya todos sabemos”
MÁS ALLÁ DE LA MUERTE REGALAN VIDA
A nivel nacional hay 20 mil 384 personas en espera de un órgano o tejido. Prácticamente cualquier órgano y tejido se puede donar, para ellos es muy importante que quien desee ser donador de órganos se lo haga saber a sus familiares en vida.
“Yo pensé que así mi niña no iba a morir del todo”: mamá
Los padres de María Fernanda decidieron donar sus órganos para sentir que no había muerto del todo y regalar vida.
“Yo pensé en otras personas que a lo mejor si yo estuviera en esa situación de necesitar un órgano, me daría mucho gusto recibirlo porque voy a tener más vida y así mi niña no iba a morir del todo”,
dijo la madre de María Fernanda, quien por razones de seguridad prefirió no dar su nombre
María Fernanda salió a cenar con su novio cuando recibió el impacto de arma de fuego cuando iba con su novio a bordo de una camioneta, lamentablemente no logró sobrevivir después de días de estar internada en el hospital General de Zona número 2 del IMSS.
“Que aprovechen su segunda oportunidad, porque yo que daría porque mi niña haya tenido otra oportunidad de vivir, que hubiera sobrevivido el impacto de bala, yo que haya querido, pero dicen que Dios es perfecto y por algo pasan las cosas”
María Fernanda soñaba en convertirse en estilista, por falta de recursos económicos no había podido continuar sus estudios y trabajaba en un minisúper, apenas el pasado 6 de agosto había celebrado sus 15 años, por ello sus padres y amigos decidieron que así fuera despedida con su vestido de XV años.
“Pues para recordarles como era una reina que ahora está en el cielo”
De los causantes o el causante no sé sabe nada, pero su madre señala que todo México necesita tener paz y seguridad.
“Ella se fue a cenar con su novio como lo hacía cada vez que venía su novio, iban a cenar, a veces traían la cena o a veces iban a cenar y ese día ya nomás llegaron y ya nomás pito el novio que un disparo y un disparo. Solo Dios sabe quién fue, el de arriba, va haber justicia de arriba, porque nadie somos para juzgar a nadie, pero el sí va a juzgar y que Dios lo perdone”
La madre de María Fernanda invitó a la población a convertirse en donadores de órganos para salvar más vidas.
P7
ELHERALDODEMEXICO.COM
Inauguración de la Casa Rosa en el municipio de Tepezalá. Fuente: Gobierno de Aguascalientes.
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 08/05/2023
POR SOFÍA GALAVIZ
ELHERALDODEMEXICO.COM
#ACTUALIDAD
Según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Aguascalientes concentró de enero a marzo, un total de 2 mil 804 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con incidentes de pareja, por lo que la entidad se posicionó en tercer lugar a nivel nacional, con un promedio de 188.2 posibles víctimas por cada cien mil habitantes mayores de 18 años.
Durante el primer trimestre, se alcanzó un total de 545 llamadas de emergencia relacionadas por posibles casos de violencia contra la mujer, significando un promedio de 72.1 víctimas de violencia por cada cien mil mujeres.
En cuanto a los presuntos delitos de violencia familiar, alcanzó de enero a marzo un total de 776 reportes, teniendo un promedio de 52.1.
La plataforma de Semáforo Delictivo apunta que los únicos delitos marcados con una “alerta verde” por su baja incidencia fueron los homicidios dolosos, el secuestro y el feminicidio, sin embargo, hasta la fecha, se han registrado al menos 6 feminicidios, según datos del Observatorio de Violencia Social y de Género.
“Son seis, porque también consideramos los tres que sucedieron el fin de semana del 25 de marzo que Fiscalía no investiga como tales, porque dice que fueron “ejecuciones”.
El de Cynthia y otros dos más”, aseguró Violeta Sabas, coordinadora del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG)
Recientemente, el Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM), entró en fuertes polémicas; primero por el video viralizado en redes sociales en el que participa la actual titular del IAM, Patricia Cárdenas, peleando en un antro de la Feria Nacional de San Marcos, y luego por las denuncias anónimas, por parte de trabajadoras del Instituto, las cuales señalan a la misma directora por practicar violencia laboral. De acuerdo con una entrevista para un medio local independiente, las denunciantes aseguran que el hostigamiento laboral se volvió tan constante, al borde de presentar algunas renuncias. Principalmente, los señalamientos van en torno al trabajo excesivo y malas condiciones dentro del
EN AGUASCALIENTES
LA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA
PERMANECE ENTRE LA CUERDA FLOJA
Instituto. Según Angélica Contreras, feminista e integrante de la organización Cultivando Género, desde hace varias administraciones, la operación del IAM ha ido de mal en peor, debido a la falta de reglas de operación y a la falta de seguimiento y protocolos de los distintos programas, ocasionando que a las mujeres víctimas de violencia no se les de la atención correspondiente.
“El problema es que ya explotó, porque ya estamos viendo que los números no están disminuyendo para nada, al contrario, están incrementando alarmantemente en todos los ámbitos de violencia: violencia feminicida, aunque el Estado diga que no hay feminicidios, violencia intrafamiliar, violencia en el noviazgo, violencia en espacios laborales y escolares.
La violencia nos está rebasando en Aguascalientes y los programas que están lanzando no están funcionando, porque no hay forma de darle seguimiento a estos programas”, destacó la activista.
Un claro ejemplo son las famosas “Casas Rosas”, las cuales, según Contreras, es un proyecto totalmente fallido, debido a que, en primer lugar, son poco seguras para las víctimas, al ser dependencias bastante vistosas y no secretas; y segundo: la falta de personal, presupuesto y protocolos.
Angélica Contreras, feminista e integrante de la organización Cultivando Género. Fuente: Especial
Inauguración de la Casa Rosa en el municipio de Tepezalá. Fuente: Gobierno de Aguascalientes.
“Estas Casas Rosas deberían de ser secretas, no tendríamos que estarlas anunciando porque entonces las ponen como un foco para que los agresores vayan y busquen a las parejas y también ponen en peligro la seguridad de quienes trabajan ahí.
Además no tienen suficiente personal, y al personal que tienen no se les paga lo justo, por el contrario, se les está exigiendo que trabajen en otros horarios”, aseguró Contreras.
Asimismo, cuestionó el programa estatal “Agentes Rosas”, que al igual que las “Casas Rosas”, es un proyecto que proviene desde el paso de la gobernadora Tere Jiménez por el Municipio de Aguascalientes, el cual considera Angélica Contreras, tiene una visión de “entre las mujeres nos apoyamos” pero es una forma en la que el estado se lava las manos.
“Capacitan a las mujeres de las colonias para que puedan ser esta ´amiga´ o ´vecina´ y en caso de violencia sepan cómo actuar, pero es muy peligroso porque es una capacitación de dos horas; cómo capacitar a una persona en dos horas con toda la información,
primero desde la sensibilización, tipos de violencia, qué hacer, contención, etc; mujeres que además viven en contexto de violencia, y a eso súmale que el estado prácticamente le pasa la bolita, la chamba que tiene que hacer el estado de tener a estas personas ´para atender la violencia, se la está dejando a las mujeres con la idea de ´entre las mujeres nos ayudamos´”, sostuvo.
Noticiero Matutino
Lunes a Viernes
7:30 pm
Chava Ramírez
Inclusive, la diputada Nancy Gutiérrez, ex titular del IAM, hizo un llamado a Gobierno del Estado a realizar un posicionamiento sobre el tema, además de señalar la importancia que la actual directora del Instituto aclare en que se están utilizando los 10 millones de pesos que autorizó como extra de recurso.
“NUNCA HABÍA HABIDO TANTO INCREMENTO Y ESO ME CONSTA PORQUE YO ESTUVE A CARGO DE ESTA DEPENDENCIA Y PUES, NO VEMOS QUE SE CONTRATE MÁS PERSONAL, POR EJEMPLO, AHORITA PARA LAS ZONAS SEGURAS EN LA FERIA DE SAN MARCOS Y SOBRE TODO ESO, QUE SE ORGANICEN QUE SE LE DE ATENCIÓN A LAS MUJERES VIOLENTADAS, PORQUE AL CONTRARIO DE ESTA SOLICITUD, SE ESTÁ DESPIDIENDO A LA GENTE”.
NANCY GUTIÉRREZ
DIPUTADA DEL PAN EX TITULAR DEL IAM
Diputada Nancy Gutierrez. Fuente: Sofía Galaviz.
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 08/05/2023
EL 40%
DE LOS JÓVENES EN AGUASCALIENTES HAN PROBADO LAS DROGAS
DANAE GUDIÑO ELHERALDODEMEXICO.COM
La maestra Claudia Elena Hernández jefa de la Centro Integral de Salud Mental y Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEME CAPA) Aguascalientes quien señaló que 4 de cada 10 jóvenes entre 10 y 17 años en Aguascalientes, han probado en al menos una ocasión algún tipo de droga ya sea licita o ilícita como el alcohol, el tabaco, mariguana y el cristal.
El Instituto de Salud de Aguascalientes (ISSEA) tiene registro que la capital hidrocálida, así como Rincón de Romos son los municipios con mayor número de casos registrados por consumo de drogas, ante los centros de rehabilitación en donde se les da la ayuda oportuna.
“De manera anual inician alrededor de 2 mil 400 personas, de las cuales el 40 por ciento se encuentran entre los 12 y los 17 años por situaciones de uso, abuso o dependencia a sustancias psicoactivas”:
Claudia Elena Hernández jefa de UNEME CAPA
La funcionaria mencionó que durante la pandemia de COVID-19 hubo un incremento del 20% en consumo de alcohol y tabaco debido a que aumentaron el número de casos de ansiedad entre los jóvenes.
Cabe mencionar que año con año aumentan más de 200 los casos para atención de personas que han tenido contacto con drogas, incluyendo a los jóvenes del estado.
Claudia Elena aseguró que durante la Feria Nacional de San Marcos se realizaron más de 4 mil pruebas de alcoholemia a jóvenes por parte de estudiantes de la Universidad Autónoma de Aguascalientes con el fin de concientizar a los menores de edad sobre su nivel de alcohol, con el propósito de prevenir accidentes viales y situaciones que los pudieran poner en riesgo.
De acuerdo con cifras de la Encuesta
Nacional de consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (ENCODAT) realizada el año 2016 al 2017 por parte del Gobierno Federal, en Aguascalientes el grupo de los adolescentes fumadores es de 7.5% (el grupo de mujeres es de 4.2% y hombres de 10.7%).
En ese momento, el estado ocupaba el cuarto lugar a nivel nacional de fumadores entre 12 a 65 años.
En cifras del INEGI, el resultado de la ENPOL (Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad) realizada en el 2021, en Aguascalientes el 12.4% de los delitos fueron relacionados con posesión de narcóticos, en el caso de los hombres.
Cabe mencionar que a nivel nacional hubo un aumento en la participación de mujeres en el mercado de las drogas como correos humanos o también llamadas “mulas”
P10
#SOCIEDAD
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
Lunes 08/05/2023
LAS MUJERES Y LAS BEBIDAS ADULTERADAS
NURIA GONZÁLEZ
ELHERALDODEMEXICO.COM
En la actualidad tener vida social activa de manera segura es algo difícil y podría decirse que es muy complicado.
Las mujeres enfrentamos muchos riesgos al salir de antro o tomar en algún bar, pues estamos expuestas a tomar bebidas adulteradas, así como recientemente pasó con una chica en un reconocido lugar del norte de la cuidad de Aguascalientes, quien a través de un video denunció que en el establecimiento le sirvieron una bebida adulterada, lo que la hizo llegar al hospital.
La reacción de la chica posterior al suceso fue ir en contra del lugar, aunque para sorpresa de ella, el bar se defendió con pruebas mostrando que fueron sus propios “amigos” los que pusieron algo en su bebida. Está situación da mucho a pensar y reflexionar, pues denota que no se puede confiar en nadie (https://bit. ly/3pgTpqs).
Durante la Feria de San Marcos pregunté a varias chicas qué tanta confianza tenían al salir por una bebida, cómo se cuidan o las medidas de precaución que toman.
A la mayoría de las más jóvenes de entre 18 y 25 años este tema no les causa conflicto, al parecer no les
preocupa, o no es algo que piensen que les puede pasar.
A las chicas de mayor edad, de entre 30 y 40 años, es algo a lo que le ponen atención, por ello piden bebidas cerradas y/o se fijan de que botella le sirven el trago, no sueltan o pierden de vista para nada su vaso y obviamente no salen “solas”.
Pero ¿cuáles son los riesgos de ingerir bebidas adulteradas?
Estos pueden ser desde físicos o poner en riesgo tu integridad como mujer.
La ingesta de este tipo de bebida puede causar daño al sistema nervioso, convulsiones, visión borrosa, ceguera, dificultad respiratoria o estado de coma.
Todo lo anterior aumenta el riesgo a sufrir cualquier tipo de abuso trayendo como consecuencia situaciones psicológicas irreversibles, ya que te pone en situación por de más vulnerable.
Es conveniente mencionar cómo saber si un licor esta adulterado. Para ello se debe revisar que la botella o empaque no haya sido manipulada y que no tenga golpes y/o abolladuras, la tapa debe de estar fija y sin goteos, así como verificar que los sellos, envolturas, tapas, bandas de seguridad, dosificadores, etiquetas y estampillas no hayan sido manipulados (resellados, rotos, sobrepuestos).
Es importante también, tener en cuenta que cuando decidas salir ya sea a un antro o a cualquier bar, pedir las bebidas cerradas.
En el caso de que fueras a copear, pide que te lleven la botella hasta tu mesa y ahí mismo te sirvan el trago, nunca pierdas de vista tu vaso y llévalo siempre contigo.
Si ves que una mujer está en riesgo o la ves muy bebida, ayúdala, no la dejes sola, mañana pudieras ser tú o una amiga quien lo necesite.
P11
#SALUD
Viernes 10:00 am Danae Gudiño y Fer Ávila
COMPLICES DE TU HOGAR
Lunes a
LOS