2 minute read

EN AGUASCALIENTES LA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA PERMANECE ENTRE LA CUERDA FLOJA

Instituto. Según Angélica Contreras, feminista e integrante de la organización Cultivando Género, desde hace varias administraciones, la operación del IAM ha ido de mal en peor, debido a la falta de reglas de operación y a la falta de seguimiento y protocolos de los distintos programas, ocasionando que a las mujeres víctimas de violencia no se les de la atención correspondiente.

“El problema es que ya explotó, porque ya estamos viendo que los números no están disminuyendo para nada, al contrario, están incrementando alarmantemente en todos los ámbitos de violencia: violencia feminicida, aunque el Estado diga que no hay feminicidios, violencia intrafamiliar, violencia en el noviazgo, violencia en espacios laborales y escolares.

La violencia nos está rebasando en Aguascalientes y los programas que están lanzando no están funcionando, porque no hay forma de darle seguimiento a estos programas”, destacó la activista.

Un claro ejemplo son las famosas “Casas Rosas”, las cuales, según Contreras, es un proyecto totalmente fallido, debido a que, en primer lugar, son poco seguras para las víctimas, al ser dependencias bastante vistosas y no secretas; y segundo: la falta de personal, presupuesto y protocolos.

“Estas Casas Rosas deberían de ser secretas, no tendríamos que estarlas anunciando porque entonces las ponen como un foco para que los agresores vayan y busquen a las parejas y también ponen en peligro la seguridad de quienes trabajan ahí.

Además no tienen suficiente personal, y al personal que tienen no se les paga lo justo, por el contrario, se les está exigiendo que trabajen en otros horarios”, aseguró Contreras.

Asimismo, cuestionó el programa estatal “Agentes Rosas”, que al igual que las “Casas Rosas”, es un proyecto que proviene desde el paso de la gobernadora Tere Jiménez por el Municipio de Aguascalientes, el cual considera Angélica Contreras, tiene una visión de “entre las mujeres nos apoyamos” pero es una forma en la que el estado se lava las manos.

“Capacitan a las mujeres de las colonias para que puedan ser esta ´amiga´ o ´vecina´ y en caso de violencia sepan cómo actuar, pero es muy peligroso porque es una capacitación de dos horas; cómo capacitar a una persona en dos horas con toda la información, primero desde la sensibilización, tipos de violencia, qué hacer, contención, etc; mujeres que además viven en contexto de violencia, y a eso súmale que el estado prácticamente le pasa la bolita, la chamba que tiene que hacer el estado de tener a estas personas ´para atender la violencia, se la está dejando a las mujeres con la idea de ´entre las mujeres nos ayudamos´”, sostuvo.

Noticiero Matutino

Lunes a Viernes

7:30 pm

Chava Ramírez

Inclusive, la diputada Nancy Gutiérrez, ex titular del IAM, hizo un llamado a Gobierno del Estado a realizar un posicionamiento sobre el tema, además de señalar la importancia que la actual directora del Instituto aclare en que se están utilizando los 10 millones de pesos que autorizó como extra de recurso.

“NUNCA HABÍA HABIDO TANTO INCREMENTO Y ESO ME CONSTA PORQUE YO ESTUVE A CARGO DE ESTA DEPENDENCIA Y PUES, NO VEMOS QUE SE CONTRATE MÁS PERSONAL, POR EJEMPLO, AHORITA PARA LAS ZONAS SEGURAS EN LA FERIA DE SAN MARCOS Y SOBRE TODO ESO, QUE SE ORGANICEN QUE SE LE DE ATENCIÓN A LAS MUJERES VIOLENTADAS, PORQUE AL CONTRARIO DE ESTA SOLICITUD, SE ESTÁ DESPIDIENDO A LA GENTE”.

NANCY GUTIÉRREZ

DIPUTADA DEL PAN EX TITULAR DEL IAM heraldodemexico.com.mx/aguascalientes Lunes 08/05/2023

This article is from: