Semanario primera semana de julio

Page 14

No. 04 AÑO 01 / PRIMERA SEMANA DE JULIO DE 2023 LAS KUARICHAS, NUEVO MODELO DE SEGURIDAD COMUNITARIA P8 EN SEGURIDAD, MICHOACÁN DE SOBREPONE A SU PROPIA HISTORIA P10 SILVANO “VENDE ESPEJITOS”, NO PUEDE SER CANDIDATO PRESIDENCIAL ESTÁ INHABILITADO P6 APRENDAMOS SOBRE COMO MANEJAR LAS EMOCIONES P13 FIEBRE EN NIÑOS. ME ASUSTO O NO? P15 REPORTAJE ESPECIAL P4 #SEGURIDAD #INCIDENCIADELICTIVA #POLÍTICA #EMOCIONES #SALUD
EL
INDUSTRIALES EN LA ENTIDAD; ÚNICO ESTADO CON AGUA EN
BAJÍO SE LANZA CRECIMIENTO DE PARQUES

PRIMERA SEMANA DE JULIO DE 2023

EL DESASTRE DEL FRENTE AMPLIO OPOSITOR

a nota de la semana, sin lugar a duda, más por expectativa que por relevancia, fue la confirmación de la alianza PAN-PRI-PRD como bloque opositor de cara a la elección del 2024. La oposición que hasta hace unos cuantos días acusaron de una “campaña ilegal” a los candidatos de Morena, no solo imitó al partido en el gobierno la presentación de sus suspirantes y parte del método, sino que además le puso un flamante nombre a su movimiento y al cargo de la figura que resulte ganadora tras el proceso.

El “Frente Amplio Opositor”, que por cierto recuerda al “Frente Ciudadano” de Ricardo Anaya y aliados en 2018, es el nombre que la oposición le ha dado a su coalición, y según sus dirigentes partidistas, Alito, Markito y Chuchito , está conformado por al menos 14 personas que buscarán abanderarse como el candidato o candidata de la oposición a través de una primera fase de junta de firmas, para después pasar a encuestas, debates y hasta una especie de elección interna. Todo lo anterior hasta hoy no ha sido dejado bien en claro por los partidos.

Sin embargo, los problemas para el Frente comenzaron desde el primer momento. Germán Martínez , quien fuera dirigente nacional del PAN , luego senador por Morena y ahora senador independiente declinó su aspiración anunciada hacía apenas una semana; la razón: un

panorama oscurecido por las extrañas reglas que los partidos de la oposición le están poniendo al juego.

La segunda en declinar fue la también exmorenista, después panista y ahora autodenominada como “sin partido” Lilly Téllez , quien luego de verse ignorada con 50 dudas que le surgieron tras el rimbombante anuncio del Frente, publicó en video en su cuenta de Twitter señalando que no participará.

La tercera en bajarse, la priísta Claudia Ruiz Massieu. Ella advierte “simulación” en el proceso de selección. Sin más, deseó suerte a sus compañeros y anunció su renuncia a la carrera.

Pocas buenas cosas podrían advertirse de un proceso tan complejo y sin reglas caras como el de la oposición para elegir a su candidato o candidata presidencial, proceso que por cierto, presume estarse acompañando de una supuesta “Sociedad Civil Organizada”, que, siendo sinceros y viendo qué agrupaciones la conforman, de sociedad civil no tienen prácticamente nada, al no representar a sectores sustanciales de la sociedad y ser más bien organizaciones controladas por expolíticos, políticos en activo comodines (sin partido) o grupos empresariales de basto poder económico.

En las próximas semanas, presenciaremos el desfile de una élite de políticos “opositores” que durante 20, 30 y hasta 40 años tuvieron en sus manos el destino de nuestro país, muchos de ellos, la mayoría, ocuparon los más altos cargos de los gobiernos que profundizaron la pobreza, la corrupción, la violencia y el retroceso de nuestro país; hoy, regresaron con la promesa del cambio verdadero.

Santiago Creel , Beatriz Paredes , Enrique de la Madrid , J osé Ángel Gurría , Francisco Javier García Cabeza de Vaca , o Silvano Aureoles , tal vez toquen a su puerta en los próximos días para solicitarle una pequeña firmita. ¿Se las daría?

#OPINIÓN ELHERALDODEMEXICO.COM
#Síguenosen
CHAVA RAMÍREZ
heraldomx.michoacan
Heraldo de México Michoacán

SE LANZA CRECIMIENTO DE PARQUES

INDUSTRIALES EN LA ENTIDAD;

ÚNICO ESTADO CON AGUA EN EL BAJÍO

REDACCIÓN HERALDO DE MÉXICO MICHOACÁN

La entidad afina acciones para consolidarse como un destino de inversiones, en particular del nearshoring, con la consolidación de zonas industriales, un ambicioso paquete carretero que mejorará la conectividad, y siendo parte de la primera red ferroviaria que une a toda Norteamérica impulsado así al puerto de Lázaro Cárdenas.

De acuerdo a Claudio Méndez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), la entidad trabaja en el Plan Integral de Inversión Industrial, destacando que la entidad es el único estado con agua en el Bajío mexicano.

Destacó que la instrucción del Ejecutivo, Alfredo Ramírez Bedolla es reforzar el proyecto con la actual construcción de infraestructura carretera, que dará conectividad a la entidad y ampliar así las posibilidades de desarrollo en municipios potencialmente productivos, como Uruapan y otros de la agroindustria.

Por ejemplo “ya se inició la ampliación de la autopista Siglo XXI de Pátzcuaro a Lázaro Cárdenas, en el tramo Zirahuén-Ziracuaretiro y el compromiso es que en octubre se inicien los trabajos en otro tramo de Uruapan a Cuatro Caminos”, añadió.

ELHERALDODEMEXICO.COM
#EXPORTACIÓN

Entrevistado, detalló que respecto a los espacios industriales está, desde luego, el puerto de Lázaro Cárdenas, “hay inversiones importantes en este Gobierno por la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), de Canadian Pacific Kansas City y de ArcelorMittal”; también se desarrolló el parque industrial como ElevaPark en Tarímbaro.

Hay desarrollo: Canadian Pacific Kansas City

Aparte, el presidente de Canadian Pacific Kansas City (CPKC), Óscar del Cueto Cuevas aseguró que hay confianza en Michoacán ya que durante año y medio que va del Gobierno de Ramírez Bedolla no hay bloqueo alguno en las vías férreas.

Deslizó parte del proyecto de la red ferroviaria que une a toda Norteamérica y que beneficiarán a la entidad y ejemplificó la adquisición de contenedores refrigerados que permitirán transportar, por primera vez, productos que requieren manejo en frío.

Definió que “inicialmente Kansas City cubrirá la ruta San Luis Potosí-Monterrey hacia el norte, a la zona Centro de Estados Unidos, y luego extenderá la red hacia Michoacán, con la expectativa, dijo, de transportar productos como el aguacate, lo que consolidará a la empresa como el Tren del T-MEC”.

Zonas industriales:

• Parque Bajío 1 en la estación Queréndaro, que abarca también con vías de ferrocarril, así como autopistas y conexiones

• Isla de la Palma, en el puerto Lázaro Cárdenas

• El aeropuerto de Morelia, que es el octavo con mayor tránsito aéreo internacional en país, con más de 41 vuelos semanales, mayoría a EU

• Se reconfiguró administración de los parques industriales; Isla de la Palma es Operada por ASIPONA

• Se lanzó el proyecto de Plataforma Logística del Pacífico Mexicano, presentado en noviembre del 2021 y que pretende generar un punto de atraque de cabotaje para Lázaro Cárdenas

• En LC se busca construir una “carretera marítima”.

ilvano Aureoles Conejo está “vendiendo espejitos” y engañando con su intención de ser aspirante a la Presidencia de la República, ya que está inhabilitado y eso le impide ocupar cargos de elección popular.

Así, a pesar de que tener investigaciones por las observaciones que realizó la Auditoría Superior de la Federación respecto más de 6 mil 300 millones de pesos de presuntas anomalías durante su sexenio, Aureoles Conejo afirma que buscará ser presidente.

En Michoacán, la Secretaría de la Contraloría emitió el 23 de febrero de este año, la sanción que impide a Aureoles Conejo ocupar cargos públicos o de representación popular durante 11 meses.

El origen de esta inhabilitación es porque faltó a presentar su declaración patrimonial al término de su gestión como mandatario estatal.

La ley estatal establece que estaba obligado a rendir su declaración patrimonial final en los 40 días posteriores al término de su nombramiento como gobernador de la entidad.

Su periodo terminó el 30 de septiembre de 2021, pero entregó su declaración hasta el día 29 de octubre de 2022.

SER CANDIDATO PRESIDENCIAL,

REDACCIÓN HERALDO DE MÉXICO MICHOACÁN

ELHERALDODEMEXICO.COM

heraldodemexico.com.mx/michoacán Primera semana de Julio de 2023
SILVANO “VENDE ESPEJITOS”, NO PUEDE
#POLÍTICA ESTÁ INHABILITADO

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes

DESAFÍOS PARA LA FORMULACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS

Mediante la formulación de programas de apoyos económicos para titulación, capacitaciones y diplomados, se nos ofrece una “vía”, que, siguiendo el pensamiento racional, sería suficiente para obtener un buen empleo.

Sin embargo, en la práctica, en la cotidianidad, es distinto el escenario. Las empresas a las cuáles estos jóvenes planean entrar, son parte de un sistema global, el cual, cada día es más complejo, demandando más habilidades, dejando obsoleta la mayor parte de la educación que recibieron, incluyendo los apoyos recibidos, tanto de manera económica como en educación.

causas de los mismos, generando políticas públicas ineficientes.

La política no puede quedarse inmóvil ante este tipo de escenarios, debe ser abordada como una herramienta que genere la motivación en los ciudadanos para identificar este tipo de paradojas y afrontarlas.

Una solución, es la comprensión de nuestras ciudades como heterotopías, donde las relaciones que se llevan a cabo en las mismas desencadenan tres tipos de crisis:

os problemas y desafíos que actualmente enfrentamos como sociedad son el eje central bajo el cual se realizan acciones, promesas e incluso, propaganda, con la cuál, los políticos hoy en día justifican la importancia de su actuar en el entrelazado que representa la vida cotidiana para la mayoría de los ciudadanos.

Y es que la vida cotidiana que experimentamos es una mezcla entre la “realizabilidad” de las acciones (Josep, 2019) y una funcionalidad de estas en el contexto actual. Pero estos dos conceptos llegan a ser contrastantes e incluso, pueden derivar en una paradoja sociopolítica.

Un claro ejemplo de esto, son los apoyos que los distintos niveles de gobierno brindan a los jóvenes que recién ingresan al mundo laboral.

Esta paradoja no solo se puede observar en las relaciones laborales, también, y como lo plantea Josep (2019) en las distintas formas en la que se comprende la causa y el efecto de las políticas públicas:

“Si los desahucios de viviendas estuvieran prohibidos, nadie se arriesgaría a comprar una vivienda; si los trabajadores fueran sobreprotegidos, nadie contrataría a un empleado.”

La gestión de las ciudades actuales se ha vuelto tan compleja, que ni la administración pública local ni los ciudadanos podemos discernir entre los problemas a tratar y las

1) Una crisis del conocimiento, como se mencionó anteriormente, entre la administración pública, el ciudadano y los problemas públicos a tratar;

2) Una crisis de la actividad económica, derivada del uso económico de la ignorancia anteriormente planteada y;

3) Una crisis de la política, entendida como la política simbólica (los abrazos, los discursos, los eventos) siendo un sustituto de la capacidad estratégica de la política.

La comprensión de estas tres esferas en crisis, nos sitúa como entes políticos en acción y dinamismo, dejando a nosotros la capacidad de formular mejores políticas públicas.

#OPINIÓN ELHERALDODEMEXICO.COM
Primera semana de julio de 2023 MAX ARIAS
EDITORIAL EL HERALDO
P7

#SEGURIDAD

LAS KUARICHAS,

ELHERALDODEMEXICO.COM REDACCIÓN HERALDO

ichoacán vive un proceso de reivindicación de los dere chos de sus pueblos originarios que pasa por el reconoci miento de los autogobiernos indígenas, y culmina con la legitimación de un modelo de seguridad pública comunitaria: las kuarichas o rondas comunitarias.

Sufriendo aún la resaca de los llamados grupos de autodefensa que pasaron de ser supuestos libertarios del pueblo oprimido por el nar co a células armadas de la delincuencia organizada, el territorio michoacano ve surgir nuevos grupos armados en defensa de sus comunidades, sólo que esta vez bajo el cobijo institucional del gobierno estatal que encabeza Alfredo Ramírez Bedo lla, quien implementa una política de reconocimiento a la autonomía indígena.

En entrevista con El Heraldo Michoacán, el se cretario de Gobierno Carlos Torres Piña refiere que la presente administración estatal ha de dicado sus esfuerzos a trabajar en la defensa y garantía de los derechos de las comunida des originarias, así como en la capacitación de las kuarichas o rondas comunitarias para la seguridad de los pobladores.

Explicó que con la transición de las co munidades indígenas al autogobierno y al ejercicio del presupuesto directo se des prenden nuevas y diversas atribuciones y de chos, pero también obligaciones en la función de administración pública. Destacó el tema de la fun de seguridad comunal, misma que no tiene pre dente, y que ya fue reconocida en la ley del sis estatal de seguridad pública de Michoacán.

Históricamente, los pueblos originarios que se gido por usos y costumbres designan a deter habitantes de la comunidad para fungir como de seguridad, denominados como kuarichas comunitarias.

En este proceso de legitimación y revalora comunidades indígenas, apuntó, se ha lo ley reconozca a estos agrupamientos, para se elabora un marco normativo para regular tros de la nueva coordinación y del funciona seguridad comunal.

NUEVO MODELO DE SEGURIDAD DE MÉXICO
COMUNITARIA
MICHOACÁN

Para la elaboración de este documento rector, se toma en cuenta la opinión y las experiencias de las propias comunidades indígenas, lo que abona a la coordinación institucional para fortalecer las tareas de proximidad y de prevención a las actividades delictivas, todo ello basado en el respeto a los derechos de autonomía y autogobierno de las comunidades indígenas.

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla ha manifestado que su administración será respetuosa de la autonomía de las comunidades, sin embargo, se buscará establecer una relación respetuosa y coordinada en las tareas de seguridad pública y comunal.

El gobierno estatal, además de acompañar este proceso de transición al autogobierno, brinda apoyo posterior para la capacitación, certificación y equipamiento de la kuarichas, a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), subrayó Torres Piña.

Por conducto del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial de Michoacán, las y los elementos de las kuarichas son capacitados para su actuar y portación armas, mientras que el Centro Estatal de Certificación Acreditación y Control de Confianza (C3) los certifica.

En esta búsqueda de la legalidad se han celebrado convenios entre la Secretaría de Seguridad Pública y las comunidades indígenas que ejercen el autogobierno, que se ajustan a las necesidades particulares de cada comunidad, bajo el régimen de responsabilidad, capacitación y supervisión.

Estos acuerdos incluyen la dotación de herramientas de trabajo y equipamiento, así como una estrategia de coordinación con las corporaciones de seguridad tanto estatales como federales.

Asimismo, el decreto aprobado por el Poder Legislativo, establece que las rondas comunitarias se integran a la Secretaría de Seguridad Pública para efectos de coordinación, certificación y capacitación, a fin de cumplir requerimientos que dispone la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública. Esta nueva relación institucional entre gobierno y pueblos originarios, se fortalecen las estrategias de seguridad, coordinadas por la federación y el estado de manera interinstitucional, para procurar la paz social de las y los michoacanos.

Recientemente, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña explicó que con la capacitación a las kuarichas se contribuye a garantizar la seguridad que se requiere en todas las regiones del estado y específicamente, en los pueblos originarios.

Lo anterior, durante el arranque de la segunda etapa de la captación policial que las rondas comunitarias reciben por parte del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial.

Torres Piña aseguró que la responsabilidad de la autoridad estatal radica en acompañar y

brindar todas las herramientas para el correcto desempeño de quienes realizan las labores de seguridad en sus propias localidades, tales como el adiestramiento y la capacitación.Sin embargo, no menos importante resultan algunos elementos adicionales como el respeto a los derechos humanos en el desempeño de su función, motivo por el cual se incluye en el plan de capacitación este y otros temas sensibles.

Dijo también que las capacitaciones además de ayudar a mejorar la seguridad en las comunidades originarias de la mano de las autoridades locales, demuestran el compromiso serio que la administración estatal tiene con ellas.

Para este fin, el Poder Ejecutivo dispone de recursos del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), mismo que tan solo en el año 2022 benefició a las comunidades de Comachuén, Santa Cruz Tanaco, Tarecuato, Santa María Sevina, Turícuaro, Jarácuaro, Arantepacua, Santa Fe de la Laguna, La Cantera, San Ángel Zurumucapio, Cherán, Atzicuirín, San Francisco Pichátaro, San Felipe de los Herreros, Angahuan, Janitzio, Ocumicho, Carapan, Zacán, Crescencio Morales, Donaciano Ojeda, San Francisco Peribán, Nuevo Zirosto, Sicuicho, Azajo, San Benito, El Coire, San Matías El Grande y San Cristóbal.

P7

Durante muchos años, Michoacán ha figurado a nivel nacional en los primeros lugares de incidencia de homicidio doloso, delito que sirve de termómetro a la situación de seguridad que viven los estados; sin embargo, con una tendencia a la baja en el número de víctimas sostenida durante 13 meses.

Durante el primer trimestre del año 2023, el estado registró 314 víctimas de homicidio menos que las registradas en el mismo periodo del 2022. Así, Michoacán fue la entidad del país que tuvo el porcentaje más alto (-41%) de disminución en la incidencia de este delito, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Hay que recordar que el ex gobernador Silvano Aureoles Conejo, al cierre de su administración, dejó amplios territorios en manos de grupos armados que impedían la libre circulación por carreteras en algunas regiones del estado.

La presente administración pública estatal reactivó la coordinación entre fuerzas de seguridad estatales y federales, lo que ha permitido implementar operativos conjuntos que en las

EN SEGURIDAD,

MICHOACÁN SE SOBREPONE

heraldodemexico.com.mx/michoacán Tercera semana de 2023 P10
#INCIDENCIADELICTIVA A SU PROPIA HISTORIA
REDACCIÓN HERALDO DE MÉXICO MICHOACÁN

diferentes regiones de la entidad, y se han desactivado alrededor de 75 barricadas, la mayoría ubicadas en la zona de Tierra Caliente y la Sierra-Costa Michoacana. Además, están libres las vías de comunicación desde diciembre de 2021, lo que evita el bloqueo de las vías férreas del estado, tras la instalación de 12 puntos de observación y monitoreo, asegurando el paso de los casi 3 mil 500 vagones que diariamente circulan en la entidad.

Asimismo, se han llevado a cabo distintos operativos a lo largo de los caminos carreteros de Michoacán, donde se ha disuadido el robo a los camiones de autotransporte conocidos como “nodrizas”, de los que circulan diariamente cerca de 30 unidades.

Estas tareas se suman a las de evitar el robo de contenedores, mismos que arriban al puerto de Lázaro Cárdenas y de los que día con día se despliegan un aproximado de mil 700 en el estado.

De igual forma, se brinda acompañamiento al transporte de aguacate que viaja a Es -

tados Unidos, ya que cada día salen de la entidad un aproximado de 900 camiones que equivalen a cerca de 7 mil 200 toneladas de este fruto.

Entre otros avances que ha logrado la administración Bedollista se encuentra la detención de cerca de 5 mil 788 personas, de las cuales 302 están vinculadas a células delictivas; así mismo, más de 41 mil 900 ciudadanas y ciudadanos han sido remitidos a la Dirección de Justicia Cívica y Mediación Administrativa de la Secretaría de Seguridad Pública, por diversos ilícitos y faltas administrativas.

A través de la instalación de las Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en diferentes localidades y municipios michoacanos, es que los agentes de la SSP, del Ejército Mexicano y de la Guardia Nacional han podido entregar estos resultados positivos en materia de seguridad pública, especialmente mediante la instalación de diversos módulos de revisión, es que se han podido hacer gran parte de los decomisos antes mencionados, que son acompañados a la constante presencia policial en las calles.

heraldodemexico.com.mx/michoacán Tercera semana de 2023 P11

heraldodemexico.com.mx/Michoacán

PRIMERA SEMANA DE JULIO DE 2023

¿CÓMO AFECTA EL

CALOR EN LA PIEL?

ste año en particular se ha sentido un calor extremo. Las temperaturas tan elevadas provocan que sudemos en exceso o que nuestra piel se reseque más de lo normal, te explico el por qué.

La piel es un órgano muy sensible, es la primera capa del cuerpo y por ello tiene como función principal ser un escudo de defensa ante las amenazas externas.

La temperatura del cuerpo interior debe ser constante entre 35.8 a 37.2°C. las terminaciones nerviosas son las que nos permiten sentir frío o calor, estas actúan como sensores que envían información al cerebro.

Si sentimos calor, el cerebro ordena a los vasos sanguíneos dilatarse para que aumentando el flujo de la sangre “mande” el calor a la piel exterior. Para disminuir la temperatura corporal la piel “tiene” un método de ayuda importante que es la sudoración, al salir las gotas de sudor a la superficie, se evaporan y absorben el calor de esta. Si bien anteriormente tocamos el tema de la importancia del uso del bloqueador solar, en esta ocasión hablaremos de los cambios que sufre o puede a llegar a sufrir nuestra piel al exponerse a altas temperaturas.

Deshidratación. Las altas temperaturas provocan que la piel luzca demasiado seca y deshidratada, dando una sensación de rigidez o de “piel estirada”, llegando incluso a causar irritación. Esto es porque los poros no se dilatan, este es el signo más evidente. Cabe aclarar que cualquier tipo de piel puede sufrir deshidratación, los síntomas aparecen especialmente después de bañarse.

Salpullido. Con el exceso de sudoración, como en las zonas de las axilas y debajo del pecho se puede experimentar una severa irritación, enrojecimiento, además de la incomodidad que esto provoca. Esta irritación puede llegar incluso a formar ampollas.

¿Qué hacer si mi piel esta deshidratada o irritada?

Lo primero y más importante es asegurarte de tomar la cantidad de agua correspondiente (como mínimo 1.5lts diarios)

Comer alimentos abundantes en agua (sandia, jícama, pepino y aguacate)

Báñate con agua tibia y no dures mucho en la regadera

Si decides utilizar productos para ayudar a tu piel, estos deben contener activos hidratantes, regeneradores, tensores y reafirmantes, tales como los serum de

ácido hialurónico, tónicos de agua de rosas, ampolletas, etc. Si presentas signos de deshidratación o irritación debes considerar utilizar un protector solar para piel delicada.

Si presentas irritación, salpullido o ampollas corre con el dermatólogo, ya que nadie mejor que un experto puede recomendar el tratamiento adecuado para este padecimiento, es incómodo.

Existen preguntas frecuentes que podrían ser relacionadas y casi adheridas

con el calor y sus efectos, pues es muy común que confundamos que el daño que el sol causa en la piel, es el mismo que causa el calor, pero es importante saber que ambos son diferentes; preguntas como, por ejemplo: ¿aumenta la radiación solar al igual que la temperatura? La respuesta sorpresivamente es no, la radiación es la misma, aunque la temperatura suba. Pero no debemos confiarnos y por nada del mundo debemos olvidar usar protector solar constantemente y no exponernos al sol directamente.

heraldodemexico.com.mx/michoacán Primera semana de Julio de 2023
#SALUD
NURIA GONZÁLEZ
ELHERALDODEMEXICO.COM

#EMOCIONES

MANEJAR LAS EMOCIONES

FERNANDO ÁVILA

ompartimos una platica muy interesante con Jesus Cruz terapeuta, coach y conferencista que nos ayudado a tener más claro cómo manejar nuestras emociones para ello comenzó desvelando qué tenemos que diferenciar los sentimientos de las emociones pues las emociones son inconscientes no las razonamos simplemente salen y los sentimientos si los piensas, los reflexionas.

Jesus nos comenta que todo parte de nuestra cabeza pues todos tenemos dos voces que nos invitan a motivarnos o desmotivarnos y que es nuestra responsabilidad a quien alimentamos

Nos compartió una frase del libro “Como un hombre piensa así es su vida” de James Alen

En qué nos estamos enfocando partiendo de ahí que emociones y que sentimientos se están generando. Si le hacemos caso a la voz que nos dice que somos malos lo malo no es que te digan cosas negativas lo malo es que te lo creas

Ese pensamiento + la emoción = sentimiento

Por lo que nos invita a practicar una meditación activa él le llama a alguna actividad cómo salir a caminar o a algún deporte que se disfrute y que no nos vaya a preocupar para poder estar en contacto con nosotros mismos y poder hablar con Dios pues nos comenta que la meditación es la forma en la que él se comunica con nosotros.

Por lo que el infierno y el cielo estás en los pensamientos. Los pensamientos las emociones y los sentimientos son como un río por lo que hay que encausarlo.

Lo importante es conocer el origen de las emociones y para ello es primordial estar en contacto con ellas.

Por años ha sido un tema de género el que los hombres se les haya criado de forma muy seca al tratar sus emociones y en cambio a las mujeres se les ha dado la libertad de estar más en contacto con ellas por eso mismo sin más expresivas con las mismas. Una ves que las identifiques procederemos a ver si esa emoción te va a servir para limitarte o impulsarte pues al estar en contacto con tus emociones las vas a conocer y las vas a encausar pues como comenta “Chuy” mucha gente se prepara para perder y el nos invita a que ojalá nos preparáramos para ganar.

A través de el ejercicio mental, las afirmaciones positivas, el enfocar lo que quieres lograr y sobre todo seleccionar tu círculo social ya que nos comenta nosotros somos el resultado de las 5 personas con las que nos juntamos

Por último nos compartió que las redes sociales no son un medio para tratar nuestros sentimientos pues eso se tiene que hacer con un experto y que las cosas se tienen que hablar de forma correcta con la persona correcta pues una persona expresa de forma asertiva lo que piensa y lo que siente es una persona madura.Ya sea con nosotros mismos nuestra pareja o nuestra familia.

heraldodemexico.com.mx/michoacán Primera semana de Julio de 2023
APRENDAMOS
ELHERALDODEMEXICO.COM
“En función de Tus pensamientos es cómo vas a construir tu realidad”
SOBRE CÓMO
P13

heraldodemexico.com.mx/Michoacán PRIMERA SEMANA DE JULIO DE 2023

#DEPORTE

LA IMPORTANCIA DEL

DEPORTE EN LA VIDA

DE UN NIÑO

NURIA GONZÁLEZ

oy en día los niños y jóvenes no realizan actividad física, prefieren pasar el tiempo ensimismados en las nuevas tecnologías, provocando que el sedentarismo tenga consecuencias importantes como el sobrepeso, bajo rendimiento escolar y nula socialización. Aunado a esto, la mala alimentación contribuye al problema.

De acuerdo con datos de la ENSANUT (2022), en México, el 7.7% de los menores de cinco años presenta exceso de peso.Esta situación ha llegado a ser preocupante, ya que en nuestro país la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población escolar de 5 a 11 años fue de 19.2% de sobrepeso y 18.1% de obesidad y en la población adolescente, de 12 a 19 años la prevalencia fue de 23.9% de sobrepeso y de 17.2% de obesidad.

Es un tema primordial en el que los padres deben concentrar su atención y tomar medidas para evitar que esta situación vaya en aumento. Para ello es necesario dedicar tiempo en inculcar en los niños hábitos que los lleven a realizar alguna actividad física. Cabe mencionar que esto se debe hacer de manera consciente, sin dejar de lado los gustos y deseos del infante, también de acuerdo a con su edad y habilidades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos. Esta ya sea moderada o intensa mejora la salud.

Tener actividad física contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, hipertensión, etc. Además, que disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad, mejora el aprendizaje, razonamiento y juicio. Tomando esto en cuenta, si lo aplicamos directamente a la vida de un niño, los beneficios serán engrandecidos y maximizados.

El deporte en el desarrollo de las infancias ayuda al conocimiento de su cuerpo y potencializa su crecimiento, aumenta la resistencia, desarrollan músculos y huesos fuertes. Mejora la motricidad fina, el equilibrio, destreza y flexibilidad. El practicar algún deporte, además de que ayuda con el desarrollo de habilidades, otorga la posibilidad de adquirir valores y capacidades personales. En promedio en una escuela de gobierno, los niños practican depor te sólo dos horas a la semana y para que un niño desarrolle sus capacidades físicas, condicionales y coordinativas con mayor fa cilidad necesita hacer deporte a diario para así crear una discipli na y un hábito en la vida diaria.Hoy en día es muy importante que un niño se desenvuelva satisfactoriamente en las cuatro esferas en las que el hacer deporte influye, que son:

•Psicológica •Cognitiva

•Social •Afectiva (emocional)

La práctica de una actividad deportiva ayuda a aumentar la con centración en la vida diaria, haciendo que su rendimiento escolar aumente, si de la práctica se hace un hábito, o sea entre más tiempo practiquen un deporte y de manera constante mejores se rán los resultados.

¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE QUE UN NIÑO CO MIENCE EN UN DEPORTE?

La OMS indica que un niño de entre 3 y 4 años debe de tener actividad física de por lo menos 60 minu tos al día. De 5 años en adelante debe tener acti vidad física y deporte de 60 minutos por lo menos diarios. En México de acuerdo con la ENSANUT, sólo el 31.7% de niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años cumplen las recomendaciones del tiempo óptimo de actividad física (60 minutos dia rios de actividad física moderada-vigorosa).

Para crear hábitos, desde pequeños es importante que los menores comiencen a realizar actividades de manera lúdica pero de manera constante, pueden y deben probar/ y explorar varias actividades, incluyendo actividades artísticas, todo esto dependerá del niño, con el objetivo de encontrar su vocación, es importante reiterar que no es recomendable obligar a un niño a hacer alguna actividad solo porque los padres tienen cierto gusto o afición por algún deporte en específico, ya que esto solo causará frustración en el menor, incluso causar el odio al deporte.La exploración

en actividades puede iniciar desde los 4 o 5 años, haciéndolo de manera constante y consciente él mismo mostrara interés por un deporte en específico, es hasta los 14 - 15 años cuando un menor puede empezar en competencias y comenzar un entrenamiento de alto rendimiento deportivo.

“Hay que dejar que el niño vaya, que explore, que juegue y se divierta, esa es la primera parte para que el niño le agarre cariño y amor al deporte” – Pedro Salado Coach de basquetbol.

heraldodemexico.com.mx/michoacán Primera semana de Julio de 2023
Fotografía Nuria González

a fiebre es la principal causa de consulta en un servicio de urgencias en la edad pediátrica. Es el signo de alarma más frecuente en niños. Algunos autores establecen que los niños menores de dos años pueden tener alrededor de 6 episodios de

Se define fiebre como elevación de la temperatura corporal por arriba de 38 grados (via ótica o termómetro infrarojo digital colocado

Cabe mencionar que ten variaciones a lo largo del día que establece una temperatura normal desde 36 a 37.9 grados. La fiebre es causada por una reacción biológica del organismo ante procesos inflamatorios, principalmente desencadenados por agentes infecciosos, y de éstos, los principales

ME ASUSTO O NO?

La fiebre suele provocar en los padres diversas reacciones e interpretaciones que pueden ir de un extremo a otro, es decir, desde una conducta relajada y expectante, hasta una fobia total a la fiebre.

Es normal que la fiebre se acompañe de otras manifestaciones como respiración acelerada, pulso o frecuencia cardiaca acelerada, irritabilidad, somnolencia, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, sudoración y pérdida de apetito.

La conducta a seguir en primer lugar es tener un adecuado procedimiento para cuantificar la temperatura. Es común escuchar a los padres que “sintieron calientito al bebé” (sin corroborar de manera objetiva la elevación de temperatura) y por ello le administraron medicamento.

De tal manera que además de medir la temperatura, es necesario corroborar la presencia de síntomas mencionados previamente.

El siguiente punto a definir es la presencia o no de síntomas que pueden determinar el origen de la fiebre.

Lo anterior es importante ya que determina el tratamiento.

Si la fiebre es amiga o enemiga no es lo importante, sino lo realmente importante es establecer la causa de la fiebre, y si no existe una causa aparente, (lo cual es muy frecuente) el tratamiento debe ser solo sintomático (antipiréticos) para mantener al niño cómodo y esperar si existe otro síntoma, y con ello evitar administración innecesaria de antibióticos y tratamientos costosos.

heraldodemexico.com.mx/michoacán Primera semana de Julio de 2023 P15
UN ERROR COMÚN ES ECHARLE LA CULPA DE LA FIEBRE A LA INFECCIÓN EN LA GARGANTA
FIEBRE EN NIÑOS.
#SALUD
DR. YURI VARGAS CUELLAR ELHERALDODEMEXICO.COM

600 millones en MORELIA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.