
3 minute read
LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE EN LA VIDA
De Un Ni O
Nuria Gonz Lez
oy en día los niños y jóvenes no realizan actividad física, prefieren pasar el tiempo ensimismados en las nuevas tecnologías, provocando que el sedentarismo tenga consecuencias importantes como el sobrepeso, bajo rendimiento escolar y nula socialización. Aunado a esto, la mala alimentación contribuye al problema.
De acuerdo con datos de la ENSANUT (2022), en México, el 7.7% de los menores de cinco años presenta exceso de peso.Esta situación ha llegado a ser preocupante, ya que en nuestro país la prevalencia de sobrepeso y obesidad en población escolar de 5 a 11 años fue de 19.2% de sobrepeso y 18.1% de obesidad y en la población adolescente, de 12 a 19 años la prevalencia fue de 23.9% de sobrepeso y de 17.2% de obesidad.
Es un tema primordial en el que los padres deben concentrar su atención y tomar medidas para evitar que esta situación vaya en aumento. Para ello es necesario dedicar tiempo en inculcar en los niños hábitos que los lleven a realizar alguna actividad física. Cabe mencionar que esto se debe hacer de manera consciente, sin dejar de lado los gustos y deseos del infante, también de acuerdo a con su edad y habilidades. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la actividad física se define como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos. Esta ya sea moderada o intensa mejora la salud.
Tener actividad física contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes, hipertensión, etc. Además, que disminuye los síntomas de la depresión y la ansiedad, mejora el aprendizaje, razonamiento y juicio. Tomando esto en cuenta, si lo aplicamos directamente a la vida de un niño, los beneficios serán engrandecidos y maximizados.
El deporte en el desarrollo de las infancias ayuda al conocimiento de su cuerpo y potencializa su crecimiento, aumenta la resistencia, desarrollan músculos y huesos fuertes. Mejora la motricidad fina, el equilibrio, destreza y flexibilidad. El practicar algún deporte, además de que ayuda con el desarrollo de habilidades, otorga la posibilidad de adquirir valores y capacidades personales. En promedio en una escuela de gobierno, los niños practican depor te sólo dos horas a la semana y para que un niño desarrolle sus capacidades físicas, condicionales y coordinativas con mayor fa cilidad necesita hacer deporte a diario para así crear una discipli na y un hábito en la vida diaria.Hoy en día es muy importante que un niño se desenvuelva satisfactoriamente en las cuatro esferas en las que el hacer deporte influye, que son:
•Psicológica •Cognitiva
•Social •Afectiva (emocional)
La práctica de una actividad deportiva ayuda a aumentar la con centración en la vida diaria, haciendo que su rendimiento escolar aumente, si de la práctica se hace un hábito, o sea entre más tiempo practiquen un deporte y de manera constante mejores se rán los resultados.
¿CUÁNDO ES RECOMENDABLE QUE UN NIÑO CO MIENCE EN UN DEPORTE?
La OMS indica que un niño de entre 3 y 4 años debe de tener actividad física de por lo menos 60 minu tos al día. De 5 años en adelante debe tener acti vidad física y deporte de 60 minutos por lo menos diarios. En México de acuerdo con la ENSANUT, sólo el 31.7% de niñas, niños y adolescentes de 10 a 14 años cumplen las recomendaciones del tiempo óptimo de actividad física (60 minutos dia rios de actividad física moderada-vigorosa).
Para crear hábitos, desde pequeños es importante que los menores comiencen a realizar actividades de manera lúdica pero de manera constante, pueden y deben probar/ y explorar varias actividades, incluyendo actividades artísticas, todo esto dependerá del niño, con el objetivo de encontrar su vocación, es importante reiterar que no es recomendable obligar a un niño a hacer alguna actividad solo porque los padres tienen cierto gusto o afición por algún deporte en específico, ya que esto solo causará frustración en el menor, incluso causar el odio al deporte.La exploración en actividades puede iniciar desde los 4 o 5 años, haciéndolo de manera constante y consciente él mismo mostrara interés por un deporte en específico, es hasta los 14 - 15 años cuando un menor puede empezar en competencias y comenzar un entrenamiento de alto rendimiento deportivo. a fiebre es la principal causa de consulta en un servicio de urgencias en la edad pediátrica. Es el signo de alarma más frecuente en niños. Algunos autores establecen que los niños menores de dos años pueden tener alrededor de 6 episodios de
“Hay que dejar que el niño vaya, que explore, que juegue y se divierta, esa es la primera parte para que el niño le agarre cariño y amor al deporte” – Pedro Salado Coach de basquetbol.


Se define fiebre como elevación de la temperatura corporal por arriba de 38 grados (via ótica o termómetro infrarojo digital colocado

Cabe mencionar que ten variaciones a lo largo del día que establece una temperatura normal desde 36 a 37.9 grados. La fiebre es causada por una reacción biológica del organismo ante procesos inflamatorios, principalmente desencadenados por agentes infecciosos, y de éstos, los principales