
2 minute read
EL DESASTRE DEL FRENTE AMPLIO OPOSITOR
a nota de la semana, sin lugar a duda, más por expectativa que por relevancia, fue la confirmación de la alianza PAN-PRI-PRD como bloque opositor de cara a la elección del 2024. La oposición que hasta hace unos cuantos días acusaron de una “campaña ilegal” a los candidatos de Morena, no solo imitó al partido en el gobierno la presentación de sus suspirantes y parte del método, sino que además le puso un flamante nombre a su movimiento y al cargo de la figura que resulte ganadora tras el proceso.
El “Frente Amplio Opositor”, que por cierto recuerda al “Frente Ciudadano” de Ricardo Anaya y aliados en 2018, es el nombre que la oposición le ha dado a su coalición, y según sus dirigentes partidistas, Alito, Markito y Chuchito , está conformado por al menos 14 personas que buscarán abanderarse como el candidato o candidata de la oposición a través de una primera fase de junta de firmas, para después pasar a encuestas, debates y hasta una especie de elección interna. Todo lo anterior hasta hoy no ha sido dejado bien en claro por los partidos.
Sin embargo, los problemas para el Frente comenzaron desde el primer momento. Germán Martínez , quien fuera dirigente nacional del PAN , luego senador por Morena y ahora senador independiente declinó su aspiración anunciada hacía apenas una semana; la razón: un panorama oscurecido por las extrañas reglas que los partidos de la oposición le están poniendo al juego.
La segunda en declinar fue la también exmorenista, después panista y ahora autodenominada como “sin partido” Lilly Téllez , quien luego de verse ignorada con 50 dudas que le surgieron tras el rimbombante anuncio del Frente, publicó en video en su cuenta de Twitter señalando que no participará.
La tercera en bajarse, la priísta Claudia Ruiz Massieu. Ella advierte “simulación” en el proceso de selección. Sin más, deseó suerte a sus compañeros y anunció su renuncia a la carrera.
Pocas buenas cosas podrían advertirse de un proceso tan complejo y sin reglas caras como el de la oposición para elegir a su candidato o candidata presidencial, proceso que por cierto, presume estarse acompañando de una supuesta “Sociedad Civil Organizada”, que, siendo sinceros y viendo qué agrupaciones la conforman, de sociedad civil no tienen prácticamente nada, al no representar a sectores sustanciales de la sociedad y ser más bien organizaciones controladas por expolíticos, políticos en activo comodines (sin partido) o grupos empresariales de basto poder económico.
En las próximas semanas, presenciaremos el desfile de una élite de políticos “opositores” que durante 20, 30 y hasta 40 años tuvieron en sus manos el destino de nuestro país, muchos de ellos, la mayoría, ocuparon los más altos cargos de los gobiernos que profundizaron la pobreza, la corrupción, la violencia y el retroceso de nuestro país; hoy, regresaron con la promesa del cambio verdadero.
Santiago Creel , Beatriz Paredes , Enrique de la Madrid , J osé Ángel Gurría , Francisco Javier García Cabeza de Vaca , o Silvano Aureoles , tal vez toquen a su puerta en los próximos días para solicitarle una pequeña firmita. ¿Se las daría?