MÁS DE EN SIETE MESES EN AGUASCALIENTES





CIBERBULLYING, CIBERACOSO Y GROOMING P 11


¡DESCUBRE LA MAGIA DE LOS CHICAHUALES Y SUMÉRGETE EN SU FERIA: EN JESÚS MARÍA AGUASCALIENTES! P 14

heraldodemexico.com.mx/aguascalientes





CIBERBULLYING, CIBERACOSO Y GROOMING P 11
¡DESCUBRE LA MAGIA DE LOS CHICAHUALES Y SUMÉRGETE EN SU FERIA: EN JESÚS MARÍA AGUASCALIENTES! P 14
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
ELHERALDODEMEXICO.COM
Luego del asesinato ocurrido dentro del Museo Descubre, la comunidad LGBTQ+ exige de manera enérgica que se haga justicia y se logre la captura de los responsables del asesinato. Los activistas de la comunidad señalan que se trató de un crimen de odio contra la comunidad, basada en la forma en la que ocurrieron los hechos. Urge que la Fiscalía informe sobre los avances de la investigación y frenar cualquier tipo de violencia contra la comunidad.
ELHERALDODEMEXICO.COM
Ladiputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la mesa directiva del Congreso sostuvo que ella sí se siente segura, y que Aguascalientes sigue siendo un estado seguro y que el asesinato de una persona en el Museo Descubre fue un hecho aislado. Por su parte, la Diputada Ana Laura Gómez señaló lo contrario, afirmando que hace tiempo no se vivía en Aguascalientes un hecho similar y pidió reestructurar el plan de seguridad “Blindaje”. Posiciones encontradas de las legisladoras del Congreso, ¿Usted quien cree que tiene la razón?
Laregidora por Morena y presidenta de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Aguascalientes, Alejandra Peña, calificó a la actual estrategia de seguridad de la entidad como “endeble” y mencionó que la entidad se está acostumbrando a las balaceras y ejecuciones, “se están viviendo niveles de violencia como en el 2010”. Es necesario se haga un balance sobre la situación de seguridad en el estado, porque nadie quiere elevados niveles de violencia en el estado.
Diversas dependencias del estado presentaron la campaña “los buenos somos más”, que busca reconocer las buenas acciones que los aguascalentenses realizan todos los días. La campaña hace referencia a las pequeñas acciones ciudadanas para hacer de Aguascalientes un lugar seguro. Parece que se busca maquillar lo que pasa en el estado y la violencia cotidiana que se vive todos los días. En fin, para algunos es mejor hacer costosas campañas publicitarias y disfrazar la realidad, en vez de atenderla.
VISITA CORCHOLATERA
Elpasado miércoles, Aguascalientes recibió la visita del aspirante presidencial Gerardo Fernández Noroña, el exdiputado del PT se presentó en conferencia de prensa y realizó una asamblea informativa en la Línea Verde. Se realizó un sondeo con la gente participante en el evento y fueron varios los que señalaron que le ven posibilidades pese a su posición en las encuestas. ¿El diputado petista de verdad tiene posibilidades o su aspiración le va a permitir negociar una mejor posición?
La semana anterior, el expresidente Vicente Fox, quien a últimas fechas se ha convertido en uno de los principales voceros de Xóchitl Gálvez, comentó en una entrevista que espera que los programas sociales ya no sean otorgados por el gobierno, “ojalá y Xóchitl nos cumpla eso, de que los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país, ya se acabó que estés recibiendo programas sociales, a trabajar, cabrones, como dice Xóchitl”.
La solicitud de que los programas sociales ya no sean otorgados también vino acompañada de la petición que regrese la pensión a los expresidentes. El exmandatario señaló que está batallando para sobrevivir económicamente, “sí me ha costado trabajo, la pérdida de la pensión, la pérdida de los talentos y recurso humano y la pérdida de los seguros, el seguro de gastos médicos mayores”. Pidió que ese derecho sea restituido, con el argumento de que todos los presidentes y expresidentes deben tener tranquilidad.
El exmandatario prefiere que los 11.4 millones adultos mayores beneficiados por el programa social no reciban su pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales, mientras que pretende que regrese la pensión presidencial que ascendía a 205 mil 122 pesos mensuales, privilegio que quedó eliminado en noviembre de 2018. Lo señalado por Vicente Fox se enmarca en los dos proyectos de país que estarán en disputa, por un lado, la visión compartida por un nutrido grupo de personas que buscan quitarles a los beneficios a unos, para regresárselos a otros.
La respuesta más dura sobre los comentarios del expresidente vino de parte de Adán Augusto López, quién señaló el cinismo de Vicente Fox por pedir que se acabe la pensión que dignifica la vida de millones de adultos mayores, al tiempo que exige que se le devuelva su pensión multimillonaria. En una asamblea informativa en Atlacomulco mencionó, “desde aquí, le damos respuesta a la chachalaca deslenguada esa, el desvergonzado de Vicente Fox, […] basta ya de tanto abuso al pueblo. Nosotros somos soldados del pueblo, no del presidente, como era en gobiernos anteriores”.
En las próximas elecciones presidenciales se disputarán el escenario político y económico dos visiones de país, los que desean la continuidad del proyecto del presidente López Obrador y de sus programas sociales como la pensión universal, los apoyos a jóvenes y a las personas con discapacidad, y los que pretenden que regresen los beneficios para los que anteriormente los tenían, como los expresidentes. Las dos partes que representan esos proyectos están convencidas de que su idea es la que más conviene a México.
Por Arturo Ávila Anaya
Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx
l sábado antepasado ocurrió un hecho por demás violento en un lugar que frecuentemente es concurrido por familias aguascalentenses, pues con esta nueva ejecución la cifra lamentablemente ha llegado a 43, siendo el mes de marzo el más sangriento de este año.
De acuerdo con las ejecuciones registradas, se ha logrado conocer que en enero hubo dos; febrero, nueve; marzo, 12; abril, cuatro; mayo, dos; junio, seis; y julio, ocho (hasta el cierre de la presente edición).
Sobre el caso ocurrido el sábado 15 de julio, este fue en contra de Ulises Nava, originario del estado de Guerrero, y quien era un activista de la Comunidad LGBT, así como consejero universitario en unidades académicas.
El cuerpo inerte terminó tendido a las afueras de las instalaciones del Museo Descubre y a escasos metros de la entrada principal. Los motivos de la ejecución no han sido dados a conocer. Con respecto a lo anterior, aguascalentenses mencionaron que se sienten inseguros al encontrarse en lugares públicos por no saber qué pueda suceder.
A: En los últimos años la seguridad de poder salir en el estado ha cambiado, antes se sentía muy alejada la inseguridad, ahora cada vez se va acercando más y más, saber que ya hasta en espacios muy públicos y familiares hay ejecutados es muy impactante, da la sensación de que el estado ya no es lo que era, un lugar donde se podía salir sin miedo, como en otros estados. Las zonas familiares y de recreación eran zonas donde se podía dis-
frutar y ahora ya no va a ser lo mismo sabiendo que hasta en esos espacios no se puede estar seguro... La inseguridad ya es un hecho y lamentablemente no va a desaparecer.
B: Es un hecho lamentable como lo es cualquier muerte, aunque en esta ocasión la verdad si me preocupa que se suscitará ahí, puesto que en primer lugar es un espacio totalmente educativo y dedicado a familias, en plena luz del día. Realmente no me siento muy segura de acudir a este espacio, o a algún evento similar. Temo que si en algún punto muy pocas personas solíamos acudir al descubre por sus eventos, ahora será muchísima menos las personas que apoyen este lugar. Probablemente, sería bue-
no que la seguridad del estado realmente hiciera algo al respecto, hiciera algo notorio contra todo lo que ha estado pasando en el estado, ya no se siente como el mismo Aguascalientes tranquilo, ahora tenemos miedo de salir a pasar tiempo en familia.
Al respecto, Manuel Alonso García, secretario de Seguridad Pública del estado de Aguascalientes mencionó lo siguiente:
“Es un tema que siempre nos tiene qué más que preocupar, ocupar. Precisamente seguir eficientando los esquemas de seguridad. Siempre he dicho que los homicidios son temas muy complicados de prevenir, sino que tienen otras características de atención. Son delitos muy en lo particular, no es como atender robos de vehículos, robos a casa habitación que, con estrategias preventivas, ayudan mucho a disminuir con la participación ciudadana. Este tipo de eventos son muy sui generis, conllevan muchas características, pero eso no quita que tenemos que analizar de acuerdo con los resultados que se vayan dando en el tema de la Fiscalía para saber exactamente qué pasó. Pero también tiene que buscarse los esquemas de prevención en los recintos donde hay mucha gente y no nada más como un tema como esos, cualquier situación puede pasar en un evento público”
El homicidio antes mencionado tuvo una particularidad y es que sucedió en un lugar público, afuera del Museo Descubre, lugar que, entre semana o fines de semana, es visitado por las familias o alumnos de educación básica. Pero el terror que vivieron los testigos no solo ha sucedido una vez porque se tienen documentadas al menos dos, en cuatro años.
Uno de ellos ocurrió el pasado 18 de junio de 2019 donde sicarios asesinaron de varios balazos a dos personas en el estacionamiento de la tienda Costco, ubicada al norte de la ciudad de Aguascalientes. Esto ante la vista de decenas de personas que se encontraban en el lugar.
El más reciente, y que no tiene que ver con el crimen organizado, sucedió en el primer fin de semana de la Feria Nacional de San Marcos 2023. Luego que barrios contrarios se encontraran y protagonizaran una sangrienta riña que terminó con la vida de una persona y dejó al menos un lesionado que fue apuñalado.
PABELLÓN DE ARTEAGA
Aquel municipio del norte de Aguascalientes ha dado mucho de qué hablar, pues hace más de un mes fueron localizadas 40 bombas caseras al interior de una cueva ubicada en el municipio de Pabellón de Arteaga, las cuales fueron desactivadas por elementos del Ejército Mexicano y puestas a disposición ante las autoridades ministeriales federales.
Fotografía Juan Pablo
egún la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año cerca de 800 mil personas cometen suicidio, y dentro de esta alarmante cifra, se estima que por cada persona que se suicida, 20 personas más intentan quitarse la vida, es decir, que un total de 16 millones de personas intentan suicidarse al año.
De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2021, en el país fueron reportados 8 mil 351 fallecimientos por lesiones autoinfligidas, representando una tasa de suicidio de 6.5 por cada 100 mil habitantes.
Los hombres son quienes más deciden acabar con su vida, tienen una tasa de 10.9 suicidios por cada 100 mil personas, es decir 6 mil 785 casos, mientras que la tasa de las mujeres se encuentra por debajo, 2.4 por cada 100 mil, es decir mil 552 fallecimientos.
El grupo con mayor riesgo de fallecimiento por suicidio es el de las personas de 15 a 29 años, con una tasa de 10.4 por cada 100 mil. A este sigue el grupo de 30 a 59 años, con 8.3 por cada 100 mil.
En el caso particular de Aguascalientes, la entidad ha permanecido en los últimos años ubicada entre los primeros lugares con mayor incidencia de suicidios. Según el INEGI, en 2021 Aguascalientes se posicionó en el segundo lugar por el total de defunciones registradas por suicidio con respecto al total de muertes violentas (24.4), detrás de Yucatán con el 35.3 por ciento.
Según el psicólogo Nefi Jacob Campos, presidente de Unión Nacional de Organizaciones Sociales para la Prevención del Suicidio (UNO-SOS), en 2022 se calculó un total de 162 casos, y hasta julio de 2023 se han contabilizado 118 casos no oficiales, por lo que este año se espera que el índice de suicidios incremente un 20% respecto al año pasado.
TASA DE SUICIDIOS HOMBRES 10.9
TASA DE SUICIDIOS MUJERES 2.4
POR CADA 100MIL
POR CADA 100MIL 118
CASOS JULIO 2023
Hasta julio de 2023 se han contabilizado 118 casos no oficiales en Aguascalientes. Créditos: Especial
“Regularmente las estadísticas estos últimos años, nos ha llevado arriba de los 160 casos, llegando a veces hasta los 186 casos como fue en el año 2020. En 2022 los casos disminuyeron a 162 casos y para este año, vamos un poco arriba de lo esperado con relación al año anterior, estaremos arriba de los 16 casos respecto a 2022, entonces esto nos pone en alerta de que posiblemente volvamos a subir dentro de las estadísticas que ya se habían disminuido un poco”, aseveró.
En Aguascalientes, el grupo con mayor riesgo de fallecimiento por suicidio es el de las personas de 18 a 36 años, sin embargo, el especialista en suicidio, sostuvo que a partir del 2021, los casos en menores de 10 a 14 años han aumentado de un 8 por ciento a un 14 por ciento.En cuanto a las causas, explicó que la presencia de padecimientos mentales, como la bipolaridad o el trastorno límite de la personalidad, son los principales detonantes a que se de un intento, o bien, una consumación de suicidio.
“En un estudio que realizamos, el 72 por ciento de los casos consumados tenían empleos y eran medianamente remunerados, pertenecían a la población media, media-baja y media-alta, entonces no sentimos que sea propiamente el factor original, puede ser un desencadenante, pero lo que hemos visto es que hay presencia de padecimientos mentales como trastorno bipolar o trastorno límite de la personalidad. Una persona que no tiene estos padecimientos llega a tener un problema de dinero busca cómo resolverlo, una persona con estos padecimientos se le cierra el mundo y puede ver una opción en el suicidio, pero también se presta a situaciones sin ninguna problemática”, comentó.
Para poder disminuir la tasa de suicidio y prevenir esta problemática, la OMS sugiere que se debe de llevar a cabo el registro de los casos de suicidio y tentativa suicida para conocer la forma en que se está presentando el fenómeno dentro de la población correspondiente y poder encaminar actividades nacionales y locales en materia de prevención del suicidio, asimismo poder dar seguimiento y valoración de las acciones implementadas.
Nefi expuso que, en la mayoría de los casos de intento de suicidio, no se realiza el seguimiento correspondiente porque no existen los mecanismos ni los recursos necesarios para atender esta crisis de salud mental.
“Es una situación en donde hay que contemplar los diferentes modelos de intervención, tanto públicos como privados para poder contener aún más los casos de suicidio. Nosotros insistimos mucho en que ni el gobierno puede solo, ni la sociedad civil organizada, ni los profesionales privados podemos solos en esta labor de contener y ayudar a salvar vidas, es un trabajo en conjunto y que debe de ser coordinado. Sabemos que ahorita la parte pública está saturada, sabemos que el hospital de psiquiatría se ha visto limitado porque tienen un cupo limitado de sus camas. En cuanto a los hospitales generales y la contención de crisis con intentos de suicidio, desafortunadamente no le dan el seguimiento, atienden las lesiones y hasta ahí, si acaso les dicen a los familiares que busquen atención psicológoca pero no están los mecanismos propios para darle el seguimiento”, destacó.
SALVADOR RAMÍREZ
Han sido semanas vertiginosas en Aguascalientes en cuanto a política se refiere: la mayoría de las corcholatas ya pisó territorio hidrocálido, al menos, las que van arriba en las encuestas. Adán Augusto, Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, y Gerardo Fernández Noroña tuvieron ya su primer acercamiento con los aguascalentenses, sin embargo, no a todos les fue por igual.
ras corcholatas, Ebrard realizó una caminata en el Centro Histórico de Aguascalientes para después acudir a la empresa J.M. Romo a hablar sobre su plan de seguridad que había revelado apenas un día antes: “ÁNGEL” con el que aseguró, México vivirá la época más segura de su historia. Con respecto a la relación bilateral con Estados Unidos para la seguridad, Marcelo aseguró que una de las cosas más importantes que México necesita es que el país norteamericano deje de mandar armas a territorio nacional.
El primero fue Adán Augusto López Hernández. El exsecretario de Gobernación le dio prioridad a la región Bajío del país, y Aguascalientes fue el segundo estado que visitó, dejando como saldo dos asambleas informativas; hasta el momento, la mayor cantidad de asambleas celebradas en el estado por alguna de las corcholatas.
Desde Rincón de Romos, Aguascalientes, Adán Augusto defendió los programas sociales y aseguró que parte del dinero de que Morena destinará a los aspirantes será para este municipio.
“No necesitamos eso, lo que necesitamos es que dejen de mandar armas, lo que necesitamos es que dejen de vender 25 mil armas largas cada año en nuestro país, porque esa delincuencia que viste ayer y que vemos todos los días esa delincuencia se arma en las armerías de Arizona, de Texas y de otros estados de la Unión Americana”
“Ya había dicho que esos recursos se destinarán a comunidades de Metlatónoc, en Guerrero, y Huayacocotla, en Veracruz, pero también voy a pedir que se incluya a Rincón de Romos, para que este dinero se reparta entre tres”, señaló.
Gerardo Fernández Noroña fue el cuarto aspirante en estar en Aguascalientes. Su agenda, del 19 de julio se marcó para ofrecer una conferencia de prensa desde la sede estatal del Partido del Trabajo, para después recorrer el estado con su “NoroñaBus”. Ya por la tarde, el exdiputado federal participó en una asamblea desde el oriente de la ciudad.
Con casi tres semanas de diferencia, la segunda aspirante en tocar suelo hidrocálido fue la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum. Ella, estuvo en Aguascalientes para una asamblea informativa en la explanada del Jardín de San Marcos, desde donde defendió la continuidad de la Cuarta Transformación y sus programas sociales. También, se lanzó contra el frente opositor y aseguró que ellos “son el pasado”.
Distante su estadía, Noroña se refirió enfáticamente a la publicidad de sus compañeros aspirantes de partido, y aseguró que no es suficiente que se deslinden de ésta.
“Mario no ha respondido y seguiré insistiendo en que debe hacerse un informe de lo gastado en publicidad […] que no solo son los espectaculares, también son las bardas, los escritos, las brigadas, los medios de transporte que traen publicidad y que prácticamente todos los aspirantes, traen publicidad”.
“Ellos son el pasado, un pasado de corrupción, de privilegios, de un modelo que ya demostró su derrota, porque el pueblo de México dijo en el 2018 que comience un nuevo gobierno con el presidente Andrés Manuel López Obrador”, precisó. El tercero al turno fue el excanciller Marcelo Ebrard. El extitular de la Secretaría de Relaciones Exteriores estuvo en Aguascalientes el 12 de julio. Sin asambleas informativas como las dos prime-
Al cierre de esta edición, Ricardo Monreal y Manuel Velasco son las únicas dos corcholatas que no han llegado a Aguascalientes. Cabe destacar que Velasco es el único que cuenta ya con agenda programada.
Fechadelavisita:20dejunio Asambleasinformativas:2 Asistentes:8-10mil
Marcelo Ebrard Casaubón
Fecha de la visita: 7 de julio
Asambleas informativas: 1
Asambleas informativas: 1 (Panel de seguridad)
Fecha de la visita: 12 de julio
Asistentes 300-500
Asambleas informativas: 1 Asistentes: 450-600
NoroñaFechadelavisita:19dejulio
Asistentes: 2,000-3,500
heraldodemexico.com.mx/aguascalientes
n Norias de Paso Hondo cuenta la gente que ocurrió un milagro y es que la figura de San Judas Tadeo que tienen en una casa comenzó a llorar.
“Él lo traía una hija, estaba en una tienda de abarrotes, estaba en una tienda y la cambiaron a otro lugar, son familiares mi hija y las personas y ya cuando sacaron todo y preguntaron que hacían y esté San Juditas, no dijo a tirarlo y ni hija dijo que no, no dijo como lo vas a tirar mejor yo me lo llevo”, dijo Rebeca Hernández, dueña de la casa.
La hija acudió a casa de su madre de visita y colocó a San Judas Tadeo en una repisa en donde se quedó, un día en la noche comenzó a llorar.
“Las muchachas mías estaban viendo la tele y él estaba ahí y una de mis hijas estaba acostada en este lugar, porque le encanta acostarse en este lugar y ella vio que él estaba llorando y pues impáctala fue con la otra muchacha que estaba en el baño”
Las hijas le hablaron a su madre, quien tampoco no podía creer lo que estaba ocurriendo.
“No sé porque llora, yo soy creyente, como saben todo mundo, yo no voy a misa cada 8 días o estoy ahí, pero soy creyente y él ha estado llorando desde entonces”.
Por ello, a la casa han llegado personas enfermas o que están pasando por alguna situación difícil para pedirle que les conceda el milagro de sanar.
Hace un año a Teresa Cervantes le detectaron cáncer de seno, por ello acudió a pedirle al Santo de los casos difíciles y desesperados que le ayude a curarse, únicamente motivada por su fe.
“Venimos con la de del mundo, yo tengo cáncer y yo le pido con todo mi corazón que ya me alivie de mi cáncer. Voy a limpiarme con la parte que me duele mucho, en la parte que tengo cáncer”, dijo Teresa Cervantes
Las lágrimas aseguran pareciera como un aceite.
“Es como aceite, se le pone toda su manita de las lágrimas, ya cuando se le llena el algodón se le empieza a escurrir por la carita, le cae hasta abajo y de todos modos no lo hemos dejado solito”
También las personas dejan una moneda en ocasiones.
“Quienes entran, llegan emocionadas, cada persona tiene un pesar diferente, le limpian su capita y se llevan su algodón”
Francisco Órnelas, un albañil, quien le detectaron piedras en el riñón, aseguró que al acudir a ver al santo se sintió mejor y pudo trabajar.
“No soy muy devoto a San Juditas, pero ayer que fui me dijeron que está llorando San Juditas y fuimos y sus ojos estaban muy quebrantados, con sus lagrimitas aquí así, en cuanto yo vi eso me hinqué y le pedí a San Juditas, yo no creía”
Este no es el primer caso, en enero del 2017 otro caso similar se dio en la colonia La Soledad, en donde una figura de San Judas Tadeo también comenzó a llorar, en ese entonces, la Diócesis de Aguascalientes llamó a tener mesura, ya que señaló que se necesita un proceso largo y profundo para determinar si se trata de un milagro.
as cifras de ciberbullying han incrementado a nivel nacional. Las cifras del ciberacoso del 2022 que publicó el INEGI, las cuales publican desde hace 6 años, dan a conocer que ha incrementado el ciberacoso. Sin embargo, es importante destacar que en Aguascalientes ha disminuido de manera casi imperceptible ya que en el 2020 se manejaba un porcentaje del 22.2 por ciento, en comparativa con el 2023 se reporta un 21.3 por ciento. Y los casos de brooming se dan cada vez más en nuestro país debido a la falta de información de los padres hacia los niños.Angie Contreras, coordinadora de la asociación civil Cultivando Género A.C, asegura que han tenido acercamiento principalmente en las primarias de 4°, 5° y 6° para hablar de cerca con los niños de esta violencia digital y han notado un incremento en el ciberbullying y el brooming.
“Los comentarios, el hecho de hacer stickers, memes; son visto como normales o formas que se ven normales en el salón de clases y que pocas veces, las niñas y los niños, les cuentan a las personas adultas de esta práctica de violencia que se da entre sus compañeras y compañeros, porque
#ACOSOINFANTIL
ELHERALDODEMEXICO
primero no le cuentan a los adultos porque minimizamos la situación de violencia por la que están pasando en digital.”
¿Qué es el ciberbullying?
El ciberbullying ha incrementado sobre todo porque las niñas y niños tienen más alcance de aparatos tecnológicos, tanto al celular como a los videojuegos. Pero en los videojuegos también hacen burlas con quienes están jugando y se realizan acciones como “me caes mal”, “no te junto” o “mato al personaje o avatar” con el que se está jugando.
¿Qué es el brooming?
El brooming se refiere a que una persona adulta, se hace pasar por alguien de la edad de una niña o niño. Lo contacta, sin embargo, la violencia tarda en darse debido a que el adulto busca ganarse la confianza del menor. Casualmente les gustan las mismas cosas, tienen los mismos problemas, pasan por las mismas situaciones. Una vez que se gana esa confianza, viene el delito y comienzan a pedirle contenido íntimo, contenido de abuso sexual infantil. Estos abusadores les piden a los menores verse en un espacio físico o incluso los engañan con una compra; “Pásame la tarjeta de crédito de tus papás y te voy a mandar tal juego o el acceso para el video juego, etc.”
¿Qués hacer si te das cuenta que tu hijo está recibiendo ciberbullying, ciberacoso o brooming? Papás y mamás, deben de permanecer tranquilos. Si se enteran que sus hijos están pasando por una situación de violencia en internet, claro que se van a preocupar, sin embargo, es importante no desacreditar lo que su hijo o hija tienen que decir.
Primero, deben de escuchar lo que su hijas e hijos les cuenten, lo que está pasando ya que debemos de entender la situación y el cómo sucedieron los hechos, cómo los contactaron, qué les dijeron para ganarse su confianza.Escuchen, no
interrumpan y pregúntenles ¿qué quieres hacer? Acompáñenlos y créanles desde un principio. Porque si desde el principio se minimizan las acciones conforme vayan creciendo y se les presenten algunos tipos de violencia no van a creer en mamá y en papá.
Si nuestra hija o hijo está haciendo el bullying hablemos con él para explicarle que esa violencia no se tolera y lo que está haciendo, está mal y se debe de tener un acercamiento para disculparse con el compañero o amigo al se le está haciendo bullying.
“Porque tú mamá, los castigas, les pones controles parentales y al final la verdad es que los niños saben cómo desbloquear esos controles parentales y al final es que apostemos a que como los papás pueden encontrar las herramientas para que hagan un uso seguro de lo parental”
No hay protocolos para el bullying en los espacios digitales, sin embargo, con el tiempo se han ido implementando mecanismos para el bullying en el salón de clases, pero llevarlo al espacio digital es algo en lo que las asociaciones civiles siguen trabajando al interior de las escuelas para que no se minimicen los hechos. Ya que se le debe de dar la misma importancia al bullying en el salón de clases como también en lo digital.
“Que se de en lo digital, no quiere decir, que no sea responsabilidad de la escuela. Porque luego nos dicen en las escuelas –No ocurre en el salón de clases, no es algo que les suceda a las niñas y niños en el perímetro escolar–Pues sí, pero en internet, no hay un perímetro escolar. Le pertenece a las maestras, maestros, directivos, al mismo instituto de educación les debe de importar porque son sus mismas alumnas y alumnos.”
Finalmente, Angie Contreras señaló que están trabajando en conjunto con el gobierno del estado, así como con las escuelas de nivel básico para que en caso de que se lleguen a detectar casos de ciber acoso, ciberbullying o brooming.
“Lo que realmente nos interesa es que esas prácticas que están haciendo también son violencia y que no se toleran en nuestra sociedad y que tienen consecuencias y que al contrario es que queremos que hagan un buen uso del internet para su desarrollo”.
Fotografía Créditos especial Fotografía Créditos especial DANAEEl pasado 20 de julio se celebró el día internacional del ajedrez, un juego de mesa que requiere de una gran destreza y agilidad mental, que en la actualidad es considerado como una disciplina deportiva. Esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, para conmemorar la creación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
De acuerdo con la ONU, la designación del Día Mundial del Ajedrez reconoce el importante papel de la FIDE en el apoyo a la cooperación internacional para la actividad ajedrecística y el objetivo de mejorar la convivencia respetuosa entre todos los pueblos del mundo, además de brindar un importante soporte para fomentar el diálogo, la solidaridad y la cultura de la paz.
El juego
El Ajedrez consiste en un juego de mesa, conformado por dos jugadores y un tablero dividido en 64 casillas y 16 piezas. De acuerdo con las reglas del juego, cada pieza tiene un movimiento particular dentro del tablero. El objetivo final es derrocar la principal pieza del oponente, el Rey. Se requiere de mucha concentración y agilidad mental para hacer los movimientos de las piezas.
La habilidad de los jugadores de ajedrez se mide a través del Sistema de Puntuación ELO, un método matemático basado en cálculo estadístico creado por el físico Arpad Elo que se convirtió en el estándar internacional para la clasificación los ajedrecistas.
El Elo puntúa a cada jugador tras cada partida que juega contra un oponente calificado. A mejores resultados contra oponentes de mayor puntuación Elo, mayor será la puntuación.
El sistema Elo se utiliza en torneos de ajedrez y en competencias a nivel internacional para determinar los emparejamientos y las clasificaciones de los jugadores. El Elo se basa en la probabilidad de resultados y no en la evaluación precisa del nivel de habilidad de cada jugador. Además, la puntuación puede variar a lo largo del tiempo a medida que un jugador gana o pierde partidas y se enfrenta a diferentes oponentes.
La inteligencia artificial ha tenido un impacto revolucionario en el juego. A través de los años, ha habido impor-
Fotografía Créditos especial
tantes avances en el desarrollo de programas informáticos capaces de jugar al ajedrez a un nivel inalcanzable para los competidores humanos. Estos programas utilizan algoritmos y técnicas de inteligencia artificial para analizar posiciones de ajedrez, calcular movimientos y evaluar la posición resultante.
De hecho, el ajedrez ha sido una plataforma de pruebas y experimentación para la IA. Los científicos informáticos han utilizado el juego como una herramienta para desarrollar algoritmos y técnicas de la IA. La aplicación de la inteligencia en el ajedrez ha buscado mejorar las habilidades de juego de las máquinas, lo que ha venido de la mano de los avances en la capacidad de procesamiento de las computadoras y en la evolución de los algoritmos que han impulsado el desarrollo del juego, permitiendo que la inteligencia artificial realice movimientos y tomen decisiones basadas en datos y patrones, a una velocidad que el ser humano no puede alcanzar.
Además, los programas de ajedrez basados en inteligencia artificial son utilizados para analizar partidas. De esta forma los jugadores pueden cargar sus propias partidas y recibir comentarios y sugerencias sobre sus movimientos. Esto ha permitido un análisis más detallado y exhaustivo de las partidas, ayudando a los jugadores a mejorar sus habilidades tácticas y estratégicas.
Por otra parte, la inteligencia artificial en el juego también se utiliza para la preparación teórica de los jugadores, quienes pueden estudiar aperturas y líneas específicas utilizando motores de ajedrez
que evalúan y analizan diversas variantes. La inteligencia artificial ha revolucionado el ajedrez al proporcionar herramientas y recursos avanzados para el análisis, la preparación y el entrenamiento. Lo que ha llevado el juego a nuevos niveles de precisión y complejidad, y ha brindado a los jugadores nuevos niveles, lo que ha llevado al ajedrez a una era de transformación y exploración sin precedentes. Ajedrez en Aguascalientes
Aprovecho las ideas anteriores sobre la inteligencia artificial en el desarrollo del juego para comentar que Aguascalientes será sede del Primer Campeonato Nacional e Internacional Abierto de Ajedrez 2023, en el que se espera la participación de más de mil ajedrecistas de distintos países.
El evento se realizará del 8 al 13 de agosto en el Complejo Tres Centurias, y contará con la presencia de dos integrantes de la comunidad ajedrecística mundial de gran renombre, el periodista Leontxo García, a quién todos identifican por su meme y el Rey Enigma. Las inscripciones están abiertas, y se aceptan participantes en diversas categorías.
a Feria de los Chicahuales es un evento cultural de gran importancia en el municipio de Jesús María. Cada año, en el mes de julio, este pintoresco municipio del estado de Aguascalientes se convierte en escenario de una celebración única que cautiva a propios y extraños. Conocida como “Chicahuales” en honor a su significado en náhuatl, que se traduce como “fuerte y determinado”, esta festividad es mucho más que un simple evento folclórico.
En su día más importante, el 25 de julio, en honor a Santo Santiago Apóstol, patrón del pueblo, las calles se llenan de emoción y color con representaciones de las batallas de los Chicahuales y una amplia gama de actividades multidisciplinarias. Prepárate para vivir una experiencia inolvidable mientras te sumerges en la cultura y tradiciones de esta fascinante festividad, ¡Bienvenidos a la feria de los Chicahuales en Jesús María!
La Feria tiene sus raíces en las batallas históricas que tuvieron lugar durante la reconquista entre cristianos y moros en la península ibérica. Las representaciones que se llevan a cabo cerca del templo de Jesús Nazareno hacen referencia a estos enfrentamientos, destacando la figura de Santiago el Mayor, considerado un valiente caballero matamoros. Santiago, uno de los apóstoles más destacados de Jesús de Nazaret, se le atribuye la victoria de los cristianos sobre los moros, siendo su aparición un factor determinante. La historia cuenta que sus restos fueron olvidados pero encontrados posteriormente gracias a una luz sobrenatural, convirtiendo el lugar en el “Campo de estrella”. Los españoles utilizaron esta figura para evangelizar e infundir miedo en los indígenas, dado el poder sobrenatural que representaba y su liderazgo en el bando cristiano.
La Feria de los Chicahuales en Jesús María, es un evento que cautiva a todos por igual debido a su diversidad de actividades. Dentro del perímetro ferial, se pueden encontrar las tradicionales corridas de toros, bailes populares, juegos mecánicos y un animado espacio comercial.
Los amantes de la gastronomía se deleitarán con la amplia oferta de platillos típicos disponibles. La feria también destaca por la coronación de su reina y la inauguración en el quiosco principal, además de concursos de fotografía, conciertos, funciones teatrales, encuentros deportivos y presentaciones de bailes tradicionales. Uno de los momentos más destacados, después de la danza de los Chicahuales, es la Transformación de Santo Santiago.
La Feria de los Chicahuales es un evento lleno de emoción y diversión, que combina la riqueza cultural y las tradiciones históricas con actividades contemporáneas para disfrute de todos los visitantes.Dentro del programa de la feria en este 2023 podemos encontrar dentro del ámbito deportivo eventos como la “Cabalgata Nocturna” la cual se llevará a cabo el 25 de julio a las 18:00 horas, así como la tercera edición del “Torneo de Ajedrez” y las finales de baloncesto y voleibol en la unidad deportiva del lugar. Para los aficionados a los toros se cuenta con la tradicional corrida de la Feria de los Chicahuales la cual será encabezada por Antonio Ferrera el domingo 30 de julio a las 4:30 de la tarde.
En el ámbito cultural se puede mencionar al “Foro Nefelibata” del 21 al 30 de julio de 18:00 a 21 horas. En la plaza Chicahual y el Moro un espacio para jóvenes soñadores dedicado a promover la cultura y expresión artística a través del canto, baile, actuación, música, magia, comedia y expresiones disidentes.
Dentro de las agrupaciones artísticas que se presentarán en el Teatro del Pueblo se encuentran, Los Reyes del Camino, Palomo, Sonora Santanera, Los Ángeles de Charly, Vagón Chicano, Mi Banda el Mexicano, Los Tigrillos, Cadetes de Linares y el Poder del Norte entre otros.
Además, se llevará a cabo dentro de las celebraciones de la Feria el “Festival de la Michelada” el 29 de julio en la plaza principal a las 13:00 horas.
Esta festividad tradicional comienza con la conocida coronación de la reina de la Feria el próximo 21 de julio y las celebraciones se extienden hasta el 30 del mismo mes.
Jesús María está preparado para darle la bienvenida a todos los visitantes a su Feria de los chicahuales.