
3 minute read
CIBERBULLYING CIBERACOSO Y GROOMING
GUDIÑO
ELHERALDODEMEXICO primero no le cuentan a los adultos porque minimizamos la situación de violencia por la que están pasando en digital.”
¿Qué es el ciberbullying?
El ciberbullying ha incrementado sobre todo porque las niñas y niños tienen más alcance de aparatos tecnológicos, tanto al celular como a los videojuegos. Pero en los videojuegos también hacen burlas con quienes están jugando y se realizan acciones como “me caes mal”, “no te junto” o “mato al personaje o avatar” con el que se está jugando.
¿Qué es el brooming?
El brooming se refiere a que una persona adulta, se hace pasar por alguien de la edad de una niña o niño. Lo contacta, sin embargo, la violencia tarda en darse debido a que el adulto busca ganarse la confianza del menor. Casualmente les gustan las mismas cosas, tienen los mismos problemas, pasan por las mismas situaciones. Una vez que se gana esa confianza, viene el delito y comienzan a pedirle contenido íntimo, contenido de abuso sexual infantil. Estos abusadores les piden a los menores verse en un espacio físico o incluso los engañan con una compra; “Pásame la tarjeta de crédito de tus papás y te voy a mandar tal juego o el acceso para el video juego, etc.”
¿Qués hacer si te das cuenta que tu hijo está recibiendo ciberbullying, ciberacoso o brooming? Papás y mamás, deben de permanecer tranquilos. Si se enteran que sus hijos están pasando por una situación de violencia en internet, claro que se van a preocupar, sin embargo, es importante no desacreditar lo que su hijo o hija tienen que decir.
Primero, deben de escuchar lo que su hijas e hijos les cuenten, lo que está pasando ya que debemos de entender la situación y el cómo sucedieron los hechos, cómo los contactaron, qué les dijeron para ganarse su confianza.Escuchen, no interrumpan y pregúntenles ¿qué quieres hacer? Acompáñenlos y créanles desde un principio. Porque si desde el principio se minimizan las acciones conforme vayan creciendo y se les presenten algunos tipos de violencia no van a creer en mamá y en papá.
Si nuestra hija o hijo está haciendo el bullying hablemos con él para explicarle que esa violencia no se tolera y lo que está haciendo, está mal y se debe de tener un acercamiento para disculparse con el compañero o amigo al se le está haciendo bullying.
“Porque tú mamá, los castigas, les pones controles parentales y al final la verdad es que los niños saben cómo desbloquear esos controles parentales y al final es que apostemos a que como los papás pueden encontrar las herramientas para que hagan un uso seguro de lo parental”
No hay protocolos para el bullying en los espacios digitales, sin embargo, con el tiempo se han ido implementando mecanismos para el bullying en el salón de clases, pero llevarlo al espacio digital es algo en lo que las asociaciones civiles siguen trabajando al interior de las escuelas para que no se minimicen los hechos. Ya que se le debe de dar la misma importancia al bullying en el salón de clases como también en lo digital.
“Que se de en lo digital, no quiere decir, que no sea responsabilidad de la escuela. Porque luego nos dicen en las escuelas –No ocurre en el salón de clases, no es algo que les suceda a las niñas y niños en el perímetro escolar–Pues sí, pero en internet, no hay un perímetro escolar. Le pertenece a las maestras, maestros, directivos, al mismo instituto de educación les debe de importar porque son sus mismas alumnas y alumnos.”
Finalmente, Angie Contreras señaló que están trabajando en conjunto con el gobierno del estado, así como con las escuelas de nivel básico para que en caso de que se lleguen a detectar casos de ciber acoso, ciberbullying o brooming.
“Lo que realmente nos interesa es que esas prácticas que están haciendo también son violencia y que no se toleran en nuestra sociedad y que tienen consecuencias y que al contrario es que queremos que hagan un buen uso del internet para su desarrollo”.
El pasado 20 de julio se celebró el día internacional del ajedrez, un juego de mesa que requiere de una gran destreza y agilidad mental, que en la actualidad es considerado como una disciplina deportiva. Esta efeméride fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2019, para conmemorar la creación de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE).
De acuerdo con la ONU, la designación del Día Mundial del Ajedrez reconoce el importante papel de la FIDE en el apoyo a la cooperación internacional para la actividad ajedrecística y el objetivo de mejorar la convivencia respetuosa entre todos los pueblos del mundo, además de brindar un importante soporte para fomentar el diálogo, la solidaridad y la cultura de la paz.
El juego
El Ajedrez consiste en un juego de mesa, conformado por dos jugadores y un tablero dividido en 64 casillas y 16 piezas. De acuerdo con las reglas del juego, cada pieza tiene un movimiento particular dentro del tablero. El objetivo final es derrocar la principal pieza del oponente, el Rey. Se requiere de mucha concentración y agilidad mental para hacer los movimientos de las piezas.

