3 minute read

Pluma Fuente

Exigen Seguridad

ELHERALDODEMEXICO.COM

Luego del asesinato ocurrido dentro del Museo Descubre, la comunidad LGBTQ+ exige de manera enérgica que se haga justicia y se logre la captura de los responsables del asesinato. Los activistas de la comunidad señalan que se trató de un crimen de odio contra la comunidad, basada en la forma en la que ocurrieron los hechos. Urge que la Fiscalía informe sobre los avances de la investigación y frenar cualquier tipo de violencia contra la comunidad.

Posiciones Encontradas

ELHERALDODEMEXICO.COM

Ladiputada Alma Hilda Medina Macías, presidenta de la mesa directiva del Congreso sostuvo que ella sí se siente segura, y que Aguascalientes sigue siendo un estado seguro y que el asesinato de una persona en el Museo Descubre fue un hecho aislado. Por su parte, la Diputada Ana Laura Gómez señaló lo contrario, afirmando que hace tiempo no se vivía en Aguascalientes un hecho similar y pidió reestructurar el plan de seguridad “Blindaje”. Posiciones encontradas de las legisladoras del Congreso, ¿Usted quien cree que tiene la razón?

M S Cr Ticas

Laregidora por Morena y presidenta de la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento de Aguascalientes, Alejandra Peña, calificó a la actual estrategia de seguridad de la entidad como “endeble” y mencionó que la entidad se está acostumbrando a las balaceras y ejecuciones, “se están viviendo niveles de violencia como en el 2010”. Es necesario se haga un balance sobre la situación de seguridad en el estado, porque nadie quiere elevados niveles de violencia en el estado.

#OPINIÓN DOS VISIONES DE PAÍS

Arturo Vila

Triste Campa A

Diversas dependencias del estado presentaron la campaña “los buenos somos más”, que busca reconocer las buenas acciones que los aguascalentenses realizan todos los días. La campaña hace referencia a las pequeñas acciones ciudadanas para hacer de Aguascalientes un lugar seguro. Parece que se busca maquillar lo que pasa en el estado y la violencia cotidiana que se vive todos los días. En fin, para algunos es mejor hacer costosas campañas publicitarias y disfrazar la realidad, en vez de atenderla.

VISITA CORCHOLATERA

Elpasado miércoles, Aguascalientes recibió la visita del aspirante presidencial Gerardo Fernández Noroña, el exdiputado del PT se presentó en conferencia de prensa y realizó una asamblea informativa en la Línea Verde. Se realizó un sondeo con la gente participante en el evento y fueron varios los que señalaron que le ven posibilidades pese a su posición en las encuestas. ¿El diputado petista de verdad tiene posibilidades o su aspiración le va a permitir negociar una mejor posición?

La semana anterior, el expresidente Vicente Fox, quien a últimas fechas se ha convertido en uno de los principales voceros de Xóchitl Gálvez, comentó en una entrevista que espera que los programas sociales ya no sean otorgados por el gobierno, “ojalá y Xóchitl nos cumpla eso, de que los huevones no caben en el gobierno y tampoco en el país, ya se acabó que estés recibiendo programas sociales, a trabajar, cabrones, como dice Xóchitl”.

La solicitud de que los programas sociales ya no sean otorgados también vino acompañada de la petición que regrese la pensión a los expresidentes. El exmandatario señaló que está batallando para sobrevivir económicamente, “sí me ha costado trabajo, la pérdida de la pensión, la pérdida de los talentos y recurso humano y la pérdida de los seguros, el seguro de gastos médicos mayores”. Pidió que ese derecho sea restituido, con el argumento de que todos los presidentes y expresidentes deben tener tranquilidad.

El exmandatario prefiere que los 11.4 millones adultos mayores beneficiados por el programa social no reciban su pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales, mientras que pretende que regrese la pensión presidencial que ascendía a 205 mil 122 pesos mensuales, privilegio que quedó eliminado en noviembre de 2018. Lo señalado por Vicente Fox se enmarca en los dos proyectos de país que estarán en disputa, por un lado, la visión compartida por un nutrido grupo de personas que buscan quitarles a los beneficios a unos, para regresárselos a otros.

La respuesta más dura sobre los comentarios del expresidente vino de parte de Adán Augusto López, quién señaló el cinismo de Vicente Fox por pedir que se acabe la pensión que dignifica la vida de millones de adultos mayores, al tiempo que exige que se le devuelva su pensión multimillonaria. En una asamblea informativa en Atlacomulco mencionó, “desde aquí, le damos respuesta a la chachalaca deslenguada esa, el desvergonzado de Vicente Fox, […] basta ya de tanto abuso al pueblo. Nosotros somos soldados del pueblo, no del presidente, como era en gobiernos anteriores”.

En las próximas elecciones presidenciales se disputarán el escenario político y económico dos visiones de país, los que desean la continuidad del proyecto del presidente López Obrador y de sus programas sociales como la pensión universal, los apoyos a jóvenes y a las personas con discapacidad, y los que pretenden que regresen los beneficios para los que anteriormente los tenían, como los expresidentes. Las dos partes que representan esos proyectos están convencidas de que su idea es la que más conviene a México.

Por Arturo Ávila Anaya

Analista Político, experto en Seguridad Nacional Harvardarturoavilaanaya@gmail.com / @arturoavila_mx

This article is from: