Revista Gigante Agroalimentario No 6 Agosto 2022

Page 22

M É X I C O

AL I M E N TA

AL

M U N D O

PEPIN ,

LA HORTALIZA FRESCA DEL CAMPO MEXICANO EL REY de las ensaladas deleita a paladares de Estados

Unidos, su principal mercado; también llega a Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Costa Rica y Cuba. POR Carlos Yáñez

20

H

ay frases que escuchamos con frecuencia, por ejemplo: “me importa un pepino”. Lo que debemos saber es que esta hortaliza, baja en calorías, abundante en agua, minerales y antioxidantes, es una de las preferidas del consumidor nacional e internacional. México es el quinto productor a nivel mundial. La historia del pepino inició hace más de 3,000 años en la India, de donde es originario, y en la Antigua Grecia ya se hacían ensaladas. Algunos siglos después, los españoles lo trajeron al Continente Americano durante la Conquista y encontró en México la tierra donde pudo crecer y volverse uno de los principales

Gigante Agroalimentario

Edición 6 • Agosto 2022

alimentos para los mexicanos y un producto de exportación hacia distintas latitudes (aunque Estados Unidos es el principal destino del pepino mexicano). Infaltable en ensaladas, sándwiches y hasta en la preparación de agua fresca o para acompañar algunos cócteles, el pepino es uno de los principales cultivos en los estados de Sinaloa (33.1%), Sonora (18.3%) y Michoacán (7.8%), y al ser posible cultivarlo en invernadero, está disponible prácticamente todo el año. Su cultivo es tradicional, es más común entre los meses de enero a mayo, siendo este último donde se da con mayor abundancia (65.2 por ciento del volumen anual de producción se da entre estos meses). Pero… en términos de productividad y negocio ¿por qué es importante el pepino? Bueno, vayamos por partes: al ser un cultivo que genera excedentes, 72.3% de la producción tiene como destino otros países. Aunque es Estados Unidos el principal mercado, el pepino mexicano también llega a Canadá, Reino Unido, Alemania, Francia, Costa Rica e incluso Cuba. En 2020, México alcanzó 648 millones de dólares en el comercio internacional de esta hortaliza, de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).

72.3% de la producción nacional se destina a la exportación

65.2% del volumen anual de producción se da entre enero y mayo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.