
3 minute read
Revista Gigante Agroalimentario
EDITORIAL
GUILLERMO ROMO
Advertisement
México - Estados Unidos, por más prosperidad
El mercado de Estados Unidos sigue siendo una ventana poderosa para generar inversiones y empleo; las empresas tienen la oportunidad de llegar a más de 300 millones de consumidores. La apuesta de México, por lo tanto, debe ser la de consolidar las relaciones bilaterales que le permitan fortalecer las economías.
De ahí la trascendencia del U.S. – México CEO Dialogue que se dio entre empresarios mexicanos y estadounidenses (en presencia de los secretarios de Agricultura de ambas naciones), en el marco de la reunión que sostuvieron los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Estados Unidos, Joe Biden.
En ese marco, el presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, quien es nuestro líder en sector agroindustrial, fue muy claro en señalar que es muy importante hacer equipo entre las fuerzas políticas de ambos países, para la correcta implementación del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), y aprovechar las oportunidades que ofrece el acuerdo.
Destacó que en Estados Unidos se importaron más de 500 billones de dólares de China en 2021, y México más de 100 billones; con el potencial de la región de Norteamérica se puede producir esta cantidad y lograr productos de alto valor.
En ese encuentro, se ratificó la importancia de la seguridad alimentaria como prioridad en la agenda de ambos gobiernos, sin embargo (acotó Cortina Gallardo), es necesario acelerar el paso y centrar la atención en el sector energético, el cual ayudará a una mayor competitividad y crecimiento para el sector agroalimentario.
Por ello, es fundamental mantener encuentros constantes y comunicación abierta entre todas las partes, para avanzar hacia los objetivos trazados por las dos naciones. El gobierno mexicano ha hecho bien en generar encuentros desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, que encabeza Marcelo Ebrard, y de Economía, a cargo de Tatiana Clouthier, ambos secretarios han sido clave en el avance del tratado comercial.
De la importancia de que, en esta gira presidencial, se hayan logrado acuerdos que permitirán a México recibir más de 40 mil millones de dólares de inversiones. Es un gran anuncio para la economía mexicana, pues se crearán nuevos empleos y prosperidad para muchas personas.
En todo ello, uno de los grandes ganadores es sin duda la agricultura y el campo mexicano, que requieren de insumos y servicios con mejores precios, para seguir compitiendo y desarrollando nuevos mercados. Aplaudimos que México siga consolidando la relación con nuestro vecino, al final todos ganaremos.