Diccionario de toros Tomo 1

Page 218

D iccionario

biográfico - estadístico de los matadores de toros españoles olvidados del siglo

XX

villero más solicitado por las empresas, hasta que en 1927, como decimos más arriba, quizás acobardado por las muchas cogidas de los toros empezó a bajar el interés de los aficionados por él. Tras su alternativa marchó a América donde estuvo toreando por todos los países taurinos, debutando en Caracas (Venezuela), el 4 de noviembre de 1929 con Eleazar Sananes, Ángel Navas “Gallito de Zafra” y Julio Mendoza, alternando en la lidia de toros de “La Quebrada”. Acto seguido debutó en la plaza de Acho en Lima (Perú), concretamente el 23 de diciembre, lidiando toros de Celso Vázquez con Angelillo de Triana y Carlos Sussoni. Continuó toreando largos años más en América, y en Colombia localizamos su debut en Bogotá, el 26 de abril de 1931, con José García “Alcalareño” y Juan Silveti; y en Orán (Francia), el 11 de febrero de 1934 con toros de Celso Pellón, alternando con Cayetano Ordóñez “Niño de la Palma” y Florentino Ballesteros. Al final, como su carrera no tenia perspectivas de futuro, con 7 corridas de toros en España, renunció a la alternativa y volvió a empezó de novillero, que a la postre tampoco le sirvió porque acabo haciéndose banderillero. La última vez que actuó como matador (de novillos), por haber renunciado a la alternativa, fue en Palencia, el 29 de septiembre de 1939, alternando en la lidia de novillos de José Encinas, con Luis Ortega y Revertito.

Díez Limiñana, Darío “LIMIÑANA”

Poco puedo aportar sobre este matador de toros santanderino, nacido el 13 de agosto de 1880. Decidido a ser torero, se mudó a vivir a Madrid con el firme propósito de ingresar en la Escuela Taurina que por entonces había en Carabanchel dirigida por el matador de toros Angel García “Valdemoro”. Tras el forzoso aprendizaje, toreó algunos festejos modestos alternando con Platerito, unas veces como banderillero y otras como matador. Así lo encontramos en Soria, el día 3 de octubre de 1901 alternando mano a mano con Crispín García Gil, de Tarazona de Aragón, más antiguo que él. Como dato anecdótico diremos que en el cartel su nombre apareció equivocado, figurando “Limillana”. En el libro “Tauromaquia en Soria”, de Segundo Ayllón, su autor dice textualmente: “De LIMILLANA carecemos de datos”. Ya sabemos pues que se trata de un error de trascripción del apellido, y que por fin pudo debutar en Madrid el 21 de mayo de 1902 en una corrida extraordinaria dedicada en su mayor parte al rejoneo que se organizó con motivo de la jura del 218


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diccionario de toros Tomo 1 by FCTH - Issuu