
3 minute read
Celi&Co Bakery: disfruta de productos artesanos y sin gluten en Salamanca
from Mazorca 69
by FACEceliacos
MARÍA ACEVEDO
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN DE FACE
Advertisement
Carlos y Soraya son los dueños de Celi&Co Bakery, un modesto obrador de productos de panadería y pastelería sin gluten que ha recibido el Premio FACE 2021 al Mejor Obrador Asesorado.
Abrieron sus puertas en Salamanca a finales del 2020. Se lanzaron a la aventura porque, tras el diagnóstico de su hijo y de la propia Soraya, se dieron cuenta de que en Salaman-
ca no había ningún sitio en el que poder comprar productos frescos
de panadería sin gluten. “Teníamos que ir hasta Madrid o Ávila a comprarlos”, se lamenta Carlos.
Sin tener ninguna experiencia previa en este sector y en plena pandemia, decidieron abrir este negocio. “Empezamos a finales de 2020. Teníamos pensado abrir y justo llegó la pandemia. Pero por circunstancias personales no pudimos retrasar mucho la apertura. Además, nos dimos cuenta de que la alimentación era uno de los sectores esenciales durante la pandemia, por lo que decidimos lanzarnos”, cuenta Carlos desde su pequeño obrador situado en Monterrubio de Armuña, a escasos 9 kilómetros del centro de Salamanca.
En este pequeño obrador en el que trabajan habitualmente tres personas se elaboran a diario panes, bollería,
empanadas, galletas, pastas, hojaldres y un sinfín de dulces sin gluten
y sin lactosa que hacen las delicias de salmantinos y turistas celiacos y no celiacos.
Todos sus productos se pueden degustar en una cafetería situada a 50 metros de la Plaza Mayor de Salamanca. Se trata de un espacio muy acogedor y luminoso, que suele estar concurrido y donde se acaban rápido las barras de pan.
“Lo que más vendemos son los panes. Vendemos mucho hojaldre, gusta muchísimo. Y tartas, que no se diferencian en nada de las tartas con gluten. También empanadas. Las tenemos muy variadas y hay muy poca diferencia en cuanto a textura y sabor con respecto a las que son con gluten. El hornazo también lo vendemos muy bien”, asegura Carlos, cuyo empeño es conseguir que los productos que elaboran se asemejen a los productos con gluten. “Trabajamos por conseguir que nuestros productos sin gluten estén ricos y que sean lo más parecidos posible a los que se han comido toda la vida, con gluten”, comenta.
“Mantener un obrador sin gluten es más caro”
Una de las quejas más habituales del colectivo celiaco es el elevado coste de los productos sin gluten. Carlos nos da su punto de vista sobre este tema: “El producto tiene un precio más elevado porque mantener un obrador sin gluten es más caro. Obtener productos sin gluten que el cliente pueda asemejar a los productos con gluten requiere un enriquecimiento de los ingredientes para conseguir una textura similar”.
La situación de crisis actual, con el encarecimiento de las materias primas, también les ha afectado negativamente. Sin embargo, por el momento, desde Celi&Co Bakery están tratando de contener los precios. “No podemos repercutir el encarecimiento de las materias primas en los productos sin gluten que vendemos. Los
productos sin gluten son ya productos de por sí más caros y además la gente tiene el bolsillo como lo tiene. Hemos tenido que ingeniárnoslas para no tocar los precios”, asegura Carlos.
Nuevas líneas de negocio
La demanda de sus productos ha ido creciendo no solo en Salamanca. Cada vez realizan más envíos y repartos en provincias cercanas como Zamora o Burgos, y también en grandes ciudades como Bilbao y Sevilla.
Por otro lado, están empezando a elaborar productos para colectivos que siguen otras dietas especiales, como veganos o productos sin azúcar. “Por el momento la producción es escasa, ya que en Salamanca hay poca demanda. De vez en cuando llevamos alguna cosa a la tienda, pero poco porque no queremos tener que acabar tirando el producto”, explica Carlos, muy concienciado con el desperdicio alimentario. Prueba de ello es que se han sumado a las aplicaciones que ponen a la venta productos o alimentos que no han vendido los establecimientos para no malgastar la comida: “Funciona muy bien. Además, a nosotros nos cuesta muchísimo tirar los productos que no se venden, así que estamos encantados”.



