2 minute read

Llena de energía tu “vuelta al cole” con frutas y hortalizas

Las vacaciones son un periodo en el que nos relajamos y nos acostumbramos a no tener horarios, desconectamos del trabajo y de las grandes responsabilidades. Pero ahora que acaba el verano vuelven los horarios, las rutinas, las obligaciones laborales, los colegios, etc. Desde “5 al día” te damos algunos consejos para que los peques de la casa, y no tan peques, se llenen de energía y se adapten con buen ánimo a la reincorporación a las clases y al trabajo.

Con la vuelta de las vacaciones, una parte importante de la población sufre lo que se denomina “síndrome postvacacional”. Este síndrome, que afecta aproximadamente al 35% de los trabajadores de entre 25 y 40 años, se traduce en algunos síntomas físicos como fatiga, insomnio, dolores musculares… Y junto con estos síntomas aparecen otros de tipo psíquico como irritabilidad, nerviosismo, tristeza o falta de interés.

Advertisement

Los más pequeños también tienen que cambiar sus horarios y sus hábitos de vacaciones al ritmo escolar.

Aunque los niños son muy sensibles a los cambios, se amoldan mucho mejor a las nuevas situaciones. Pero también necesitan un pequeño periodo de adaptación para que retomen sus costumbres habituales, sus horarios de descanso y sus hábitos de alimentación. Aquí te dejamos algunos consejos para ayudar a todos los miembros de la familia a la “vuelta al cole”:

Mantener la organización en las comidas, sin saltarse ninguna de ellas ni pasar demasiado tiempo sin comer.

Es fundamental incluir, como mínimo, 5 raciones entre frutas y hortalizas al día, ya que nos aportarán vitaminas y minerales que son vitales. Entre otros, el ácido fólico, magnesio o vitaminas C y B6, que contribuyen a reducir el cansancio y la fatiga.

Es importante evitar, o reducir, la ingesta de bebidas conocidas como “excitantes”, tales como el café o bebidas refrescantes con cafeína.

Los padres deben servir de ejemplo a sus hijos. No podemos olvidar que los niños hacen lo que ven, por lo que, si observan que sus principales modelos se adecúan de forma rápida y positiva a la vida cotidiana, será mas fácil para ellos.

Una correcta alimentación y la práctica regular de actividad física son fundamentales para retomar el ritmo perdido y hacer frente a la tensión que se acumula los primeros días de incorporación al trabajo después de un periodo de vacaciones.

Recuerda que una actitud positiva es más que necesaria para superar este malestar, teniendo siempre en cuenta que es una afección pasajera y en gran medida de tipo sugestivo más que fisiológico. Sin embargo, una alimentación con frutas y hortalizas, así como la actividad física, son de gran ayuda para levantar el estado de ánimo que se encuentra decaído durante este periodo de transición.

This article is from: