FALLECE AMABLE
ARISTY CASTRO
El “Cacique de Higüey”, como muchos lo llamaban, murió a la edad de 73 años de un paro cardíaco. Fue siete veces senador, cuatro veces presidente del Senado y tres veces secretario general de la Liga Municipal Dominicana.
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,013 / $15.00
ABREU, PADRE MUSICAL DE SU
Y
Familia, invitado al desayuno de elCaribe y CDN,
donde ha llegado el merengue es por los músicos,
el Estado no ha hecho nada
promoverlo VALLE NUEVO P.9 Se espera hoy acuerdo entre MA y parceleros Habrá reunión debido al vencimiento del plazo para que se detenga siembra y se desaloje área protegida CRÉDITO P.6 Compra con tarjetas en Black Friday bate récord Banco Central informa se registraron transacciones con tarjetas por un monto de RD$9,488.9 millones CORRUPCIÓN P.10 Ex jefes de policía tildan de irresponsable a Vila Le piden que aporte las pruebas que pudiera sustentar sus graves acusaciones que creen son difamatorias VISITANTES P.5 Arribaron en once meses 7.5 millones de turistas Ministro de Turismo David Collado informa que se generó en ese período US$7,800 millones en divisas INFLUENZA P.14 Positividad diaria covid en 22%; hay 1,744 casos Aunque casos se incrementan, los internamientos son pocos. Ven confusión por combinación de covid y gripe Autoferia Popular: RD$10,349.6 MM en solicitudes de préstamos OFERTA. Adquisición de vehículos híbridos y eléctricos superó ediciones anteriores; las jeepetas o suburbanos fueron los autos más adquiridos. P.6 La medida de los 27 países de la Unión Europea es en rechazo a la invasión a Ucrania, sin embargo afectará el 90 % de importaciones europeas de petróleo ruso, es decir, unos 100 millones de toneladas o 730 millones de barriles anuales.
MÚSICA. P.22-23 CHECHÉ
CARRERA,
HERMINIA PROPULSORA Pochy
cree
porque
para
alteran las cuentas fiscales Costos. Más del 40 % del aumento del gasto consignado en el Presupuesto Complementario está dado por el alza no prevista en el costo del “oro negro”. P. 4-5
UE veta exporten por mar el petróleo ruso
Subsidios a precios petróleo
SANCIÓN P. 15
DECESO P.11
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
PUNTUACIÓN
El 100 de Ito
La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental dio a conocer los resultados de las evaluaciones de portales de transparencia, lo cual es bueno porque así se sabe quiénes pasaron bien la prueba y cuáles no, pues las instituciones publican los resultados solo si les va muy bien. La lista la encabeza el Ministerio de Industria y Comercio, que ha estado logrando la puntuación perfecta mes tras mes, desde enero. Llama la atención que muchas de las entidades que aparecen en los primeros lugares son manejadas por técnicos, por lo que Industria y Comercio es una de las excepciones, ya que su titular es el político Ito Bisonó.
AGENDA
8:00 A.M. INFOTEP lanza Programa para la Formación de Técnicos. Calle Jesús de Galíndez 57, Ensanche Ozama, SDE.
9:00 A.M. Audiencia pública del Tribunal Constitucional. Sala Augusta de la SCJ.
10:00 A.M. Encuentro con la prensa de la ANEIH. Av. Tiradentes 14, Edif. Alfonso Comercial, 7mo. piso, Ens. Naco.
6:00 P.M. Inauguración de la oficina de la Asociación de Peloteros de Grandes Ligas. Hotel El Embajador.
6:00 P.M.INFADOMI reconoce a la vicepresidenta Raquel Peña. Hotel Intercontinental Santo Domingo.
FRÍO
Ayuda: Garibaldi Nina, policía municipal de San Cristóbal se convirtió en héroe al salvar la vida a un sexagenario que sufrió un ACV.
FOGARATÉ
Sólo “Negro Veras”…
CADA PÁRRAFO, perfectamente numerado, vale por y para sí mismo, como parte sucesiva de un artículo semanal que nunca dejo de leer, porque se fundamenta en elevados principios humanos y, consecuentemente, en un alto ejercicio ciudadano, critico, aleccionador, contribuyente a abolir toda inconducta social. Y uno tiene que preguntarse: ¿Cómo este hombre, desde el panfletismo juvenil antitrujillista de los años cincuenta, hasta este hoy cargado de oscurantismo, fatuidad e indecencia, ha podido sostener una conducta pública de principios únicos e irrenunciables? En fin, ¿cómo se puede ser tan Ramón Antonio “Negro” Veras en esta vida?
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
197
Agentes de la DNCD, apoyados por el CESA, confiscaron 197 paquetes presumiblemente cocaína en el Aeropuerto Internacional de la Américas, JFPG.
TIBIO
Presidente SCJ: Luis Henry Molina resalta que la transformación de la justicia impactará positivamente en la seguridad jurídica y el clima de negocios
DAN DE QUÉ HABLAR
Efecto boomerang de Vila
SE RUMORA QUE EL “EMBARRE” a titirimundachi en la PN del comisionado Vila ha caído mal, porque ahora todos los miembros, en especial los de más alto rango, se sienten cuestionados porque, si se toma al pie de la letra su expresión, el que ascendió fue porque pagó dinero. “Si querías ser Director General tenías que pagar; si tu querías ser Director Regional, tenías que pagar…” De donde resulta que todo director actual, imaginamos que no incluye al Director Alberto Then, para llegar donde está tuvo que pagar. Es el precio de generalizar sin tampoco establecer un lapso en específico. Ahora resulta que en esa “estructura corrupta”, como dijo que era, integrada además por generales mentirosos, porque según Vila la mayoría reprobó la prueba del polígrafo, nada servía.
LA FRASE “ EL GOBIERNO DEL PRM TIENE AL PAÍS “PASANDO CRUJÍA”
SECRETARIO GENERAL DEL PLD
CALIENTE
Leyes: Guillermo Moreno, presidente de Alianza País, advirtió que el país está expuesto a una crisis política si va a elecciones sin las reformas legales.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE HOY
3637383940 Si o No
Un grupo de exjefes de la Policía Nacional emplazó al comisionado José Vila del Castillo a demostrar con pruebas sus afirmaciones sobre que la corrupción de esa entidad comenzaba en la dirección general, ¿está de acuerdo?
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
LA PREGUNTA DE AYER ¿Considera usted imprudentes las expresiones del comisionado de la Policía Nacional de acusar a miembros de la uniformada de ser corruptos?
EL TERMÓMETRO
Charles Mariotti
Sí 32% No 68%
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
EPÍGMIGUEL VARGAS Sugiere al Presidente diálogo con JCE sobre presupuesto 2023
El presidente del PRD, Miguel Vargas aconsejó al presidente Luis Abinader dialogar con los miembros de la JCE para buscar una solución a sus reclamos de mejoría presupuestaria. Advierte que no conviene al país ni a la democracia crear un ambiente de incertidumbre con relación al montaje y organización confiable de las próximas elecciones. Vargas, expresó que el pais no puede volver a situaciones ya superadas de poner a los miembros de la Junta a “mendigar recursos” para organizar los comicios.
“A nadie le conviene que se produzca la percepción de que el gobierno pretenda controlar la JCE mediante la manipulación de fondos públicos para el montaje de las elecciones”, sostuvo.
IMPACTO DE SUBSIDIOS EN EL PRESUPUESTO
Fallo en proyección del crudo subió más $40,000 MM a PGE
semana
17Personas con diversos tipos de discapacidad, formaron parte de 624 profesionales que obtuvieron sus títulos en la XLVI Graduación Ordinaria de Unicaribe.
POLÍTICOS”
HACE 178 AÑOS
El gobierno dominicano confía al doctor José María Caminero y Ferrer una misión diplomática ante el gobierno de Washington, con el objetivo de gestionar el reconocimiento de la Independencia nacional y la concertación de un Tratado de paz y amistad con los Estados Unidos de Norteamérica.
HÉCTOR LINARES hlinares@elcaribe.com.do
Proyectar el precio promedio del barril de petróleo ha sido una rutina presupuestaria aplicada para justificar los montos de los subsidios que se consignan en el Presupuesto General del Estado (PGE). Hasta el año 2022 en curso las estimaciones dieron resultados dentro de los márgenes de error aceptados.
Para el año que concluye prever el precio promedio del llamado “oro negro” resultó para los técnicos que diseñaron el PGE 2022 una adivinanza difícil. Existe la posibilidad de que se repita la situación en el próximo presupuesto, el del 2023, porque la estimación del precio promedio del crudo corre el riesgo de quedar por debajo del mercado.
“Fallar” el cálculo del 2022 le representará al Gobierno un gasto extraordinario en el año que finaliza por más de RD$40,000 millones, solo en subsidio al precio de los derivados de petróleo. En el subsidio al sector eléctrico también el hoyo ha crecido. El petróleo y su volátil cotización internacional le han jugado una mala trastada a las finanzas públi-
“El gobierno dominicano, en un ejercicio de solidaridad y de empatía con el pueblo, nuevamente impide que se materialicen las alzas de los combustibles”, dijo el pasado viernes el viceministro de Comercio Interno del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Ramón Pérez Fermín. “La apuesta de nuestro gobierno es clara, sin dobleces. Transferir al mercado en el marco de lo posible y lo económicamente responsable, la menor cantidad de carga financiera al bolsillo de los dominicanos, sobre todo al de los que menos pueden”, aseguró el funcionario, quien cada semana ofrece el dato del monto del subsidio que asume el Gobierno para frenar las alzas de las gasolinas, los dos tipos de gasoil, el gas licuado de petróleo y los demás subprodeuctos del petróleo. También indica los niveles de precios a los que se expenderían cadxa uno de los subproductos si el Gobierno no los subsidiara. En la semana en curso por ejemplo, el gasoil premium costaría RD$39.53 más caro y el regular RD$37.63.
semanales
cas dominicanas durante el 2022 y amenaza con hacerlo del nuevo en el 2023.
La fijación de precios promedio para la cotización del crudo alejado de las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE), está alterando las cuentas fiscales dominicanas, por el lado de los subsidios que el Gobierno ha tenido que asumir en interés de no traspasar a los consumidores las alteraciones de costos que en manda en los combustibles el alza del crudo. Más del 40 % del aumento del gasto consignado en el Presupuesto Complementario 2022 está dado por el alza no prevista en el costo del “oro negro”. Para el año que concluye el Gobierno ha presupuestado un monto de subsidio a los combustibles por RD$40,000 millones, que sería el monto del aumento acumulado en el período que se evitaría traspasar a los consumidores. En total, más de RD$47,000 millones se agregaron a gastos extraordinarios originados en subsidios.
Todos esos factores adversos al Presupuesto General del Estado (PGE) 2022 nacieron desde antes de iniciar el cursante año porque las proyecciones del precio promedio para el oro negro quedaron muy por debajo, desde el mismo inicio del año. Se explica esa diferencia tan amplia porque las principales varia-
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
Servio Tulio Castaño Guzmán VICEPRESIDENTE DE FINJUS
“LA FIRMA DE UN PACTO DE SEGURIDAD CIUDADANA ESTÁ POR ENCIMA DE LOS INTERESES
Hasta la
44 el subsidio del Gobierno a los combustibles promediaba RD$756.3 millones
El Gobierno consignó como uno de los supuestos del Presupuesto General del Estado 2022 un costo promedio del crudo de US$62.7 . ARCHIVO
Un gobierno solidario y empático con el pueblo
bles presupuestarias se estiman en el primer semestre del año en que se hace el diseño presupuestal del siguiente período. Las estimaciones del actual se hicieron en la primera mitad del 2021.
En el PGE 2022 se consignó una cotización promedio del barril del petróleo de referencia, el WTI de Texas, por US$62.70. En base a ese nivel se presupuestó el nivel del subsidio eléctrico. Sin embargo, desde el arranque del 2022 el petróleo ha estado cotizándose por encima de los 60 dólares por barril.
A consecuencia de ese desfase, el mayor costo del aumento del gasto planteado en el Presupuesto Complementario 2022 presentado por el Gobierno correspondió al subsidio a los combustibles.
El aumento global del gasto del Presupuesto Complementario fue de RD$117,111,822,427, y de esa suma al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes le correspondieron RD$43.273,793,667, equivalente al 40.32 % del incremento. El subsidio a los combustibles se maneja a través de ese ministerio, que es el ente que fija los precios a los hidrocarburos.
de la AIE ubican el precio promedio por barril en US$102.13 para 2022 y en US$95.33 para 2023”, citaba.
Si finalmente se dieran esas proyecciones, los cálculos de los expertos presupuestarios quedarían superados en US$39.43 el barril, equivalente a un 62.88 por ciento. También habría un diferencial de unos ocho dólares en las proyecciones contempladas en el PGE 2023, aprobado en primera lectura, y las de la AIE.
DINERO
Para el 2023 el Gobierno proyecta un precio promedio del WTI a US$87 el barril
El complementario también incluyó un aumento de gastos a través del Ministerio de Agricultura, por RD$3,967,106,100. Industria y Comercio y Agricultura manejaron el 47.23 % del aumento del aumento del gasto aprobado para el Presupuesto del 2022, el que fue mayormente provocado por el alza del crudo, que desde el segundo trimestre del año se salió de la franja manejable en términos de proyecciones. El WTI promedió US$87.6 por barril en octubre y en noviembre el costo medio fue ligeramente menor, porque en la última semana el oro negro tuvo cotizaciones por debajo de la abarrera de los US$80.00. En lo que va de diciembre, la cotización del crudo de Texas, que es el referente para República Dominicana, ha continuado fluctuando en torno a los 80 dólares el barril, predominando el precio por encima de esa barrera.
Hasta el décimo mes del año, según cálculos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, la media del crudo significó un aumento mensual de 3.9 %, igual aUS$3.3 por barril y un aumento interanual de 7.5 % o US$6.1 por barril.
En su más reciente informe “Situación macroeconómica”, el MEPyD dice que la Agencia Internacional de Energía (AIE), señala que el plan de recortes masivos en la producción de petróleo de la OPEP y Rusia ha provocado un alza en los precios del crudo y destacan que precios más altos de lo previsto podrían deberse a interrupciones en el suministro como resultado de las prohibiciones inminentes de la UE sobre la importación marítima de petróleo crudo y productos derivados desde Rusia. “Los pronósticos
Según cifras del MEPyD, durante el período enero-noviembre, las autoridades dominicanas otorgaron RD$56.0 mil millones en subsidios como parte de las medidas implementadas para hacer frente a los aumentos en el nivel de precios. De acuerdo con ese órgano de planificación económica, el 86 % del valor ejecutado en este período se distribuye entre los recursos destinados a frenar el aumento de los precios de los combustibles (59.6 %) y las transferencias al sector eléctrico (26.4 %). “Con estas medidas el Estado ha contribuido, junto a las medidas monetarias, con la reducción en el ritmo de crecimiento del nivel de precios”, dijo el Ministerio de Economía en su más reciente informe macroeconómico. Destaca que en las primeras 44 semanas, el Gobierno concedió un promedio semanal de RD$756.3 millones. en subsidio a los diferentes combustibles.
Mientras tanto, cada semana el MICM agrega cifras millonarias al ya alto balance del subsidio extraordinario que el Gobierno concede para no traspasar a los precios internos de los combustibles, la proporción de costo que registra la cotización del crudo en los mercados externos.
El monto acumulado
El pasado viernes, el MICM cuantificó en “casi” RD$35,000 millones el monto de los subsidios extraordinarios otorgados por el Gobierno a los combustibles este año. Para cubrir el monto establecido por el Gobierno para el año en curso, faltarían unos RD$5,000 millones.
El viceministro de Comercio Interno, Ramón Pérez Fermín, informó el pasado viernes “que a lo largo de este año el gobierno del presidente, Luis Abinader, para mantener sin variación los precios de los combustibles de uso doméstico ha destinado casi 35 mil millones de pesos en subsidios extraordinarios”.
Con esta medida de mantener invariable los precios, el gobierno está evitando alzas principalmente en el Gasoil Regular por RD$37.63 y Gasoil Óptimo por RD$39.53, dijo Pérez quien explicó que iniciado el último mes del año 2022, el contexto internacional sigue siendo el mismo, la recuperación de la demanda post pandemia, la invasión rusa a Ucrania y los efectos adversos que le producen al mercado de materias primas.
Llegan 7.5 millones de turistas a RD en primeros 11 meses
VISITANTES. El ministro de Turismo, David Collado, afirmó que el turismo dominicano sigue alcanzando cifras récords “extraordinarias” al lograr la visita de casi 7.5 millones de personas en los primeros once meses de este año, generando, además, US$7.8 millones en divisas.
Las cifras estimadas ofrecidas por el funcionario deberán ser confirmadas por el Banco Central más adelante.
En su tradicional conferencia de prensa mensual para dar los resultados del comportamiento del sector, el funcionario informó que en el mes pasado fue el mejor mes de noviembre de la historia ya que el país recibió 571,354 turistas por la vía aérea, 109,489 turistas más que los que llegaron el mismo mes de noviembre del año 2019, lo que representa un aumento de un 24 por ciento.
“En noviembre volvimos a hacerlo, alcanzamos cifras récords en la visita de 571,354 turistas solo por la vía aérea, lo que significa un aumento en la llegada de un 24 por ciento con relación a noviembre del 2019. Es una verdadera historia de éxito mes tras mes”, destacó Collado.
Informó que de los 571,354 turistas que llegaron al país el mes pasado, 476,647 eran extranjeros y 94,707 dominicanos no residentes
“Con la llegada de dominicanos residentes fuera del país registramos un crecimiento de un 20 por ciento con relación
a noviembre del 2019 y con la visita de extranjeros superamos el 12 por ciento en crecimiento”, dijo el ministro de Turismo.
Indicó que en el periodo enero-noviembre, el país recibió 6,397,444 turistas, frente a los 5,821,768 que llegaron en los mismos once meses del año, un crecimiento de 9.8 % por encima que el 2019. Collado también destacó el crecimiento que se ha registrado en la llegada de cruceristas, al registrarse en noviembre la visita de 195,270, en comparación de los 111,128 del mismo mes del 2019.
En el periodo enero-noviembre al país llegaron 1,085,606 cruceristas, frente a los 948,118 que nos visitaron en el mismo periodo del año 2019. elCaribe
“Si nosotros sumáramos los 571,354 turistas que llegaron por la vía aérea y los 195,270 que vinieron a través de los cruceros, estamos hablando de la histórica cifra de 766,624 visitantes en el mes de enero. Si eso no es un récord, díganme ustedes qué es”, se preguntó el ministro Collado. Destacó que en los primeros 11 meses del año República Dominicana recibió 6,397,444 visitantes por la vía aérea, así como otros 1,085,606 excursionistas.
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 5
El ministro David Collado ofreció las cifras durante una conferencia de prensa ayer. F.E
VÍAS DE LLEGADA
571,354 llegaron por avión y 195,270 por barco
Proyección 2023
DINERO
Autoferia Popular cerró con solicitudes por RD$10,350 MM
Black Friday transó $9,488.9 MM con tarjetas de crédito y débito
PAGOS ELECTRÓNICOS. Durante los días 24 y 27 de noviembre pasado, en ocasión de la celebración del Black Friday se registraron transacciones con tarjetas de crédito y de débito por un monto de RD$9,488.9 millones, reveló el Banco Central.
co Central de la República Dominicana y el Gobierno dominicano, en base a los lineamientos del presidente Luis Abinader Corona, fundamentales para contrarrestar el impacto sobre los agentes económicos y el público en general provocado por el entorno externo adverso generado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania”, dice eldocumento.
5,592 vehículos nuevos.
Del volumen de créditos solifcitados,x dijo que se han aprobado ya RD$6,912 millones en préstamos, según datos preliminares de la organización financiera. Las jeepetas o suburbanos fueron los autos más adquiridos, con un monto promedio de RD$1.9 millones por unidad financiada, representando el 70% de los autos comprados. En tanto, el plazo de financiamiento con mayor acogida fue la tasa a 7 años.
Por grupo de edad, las personas de 40 años conformaron el colectivo que más automóviles adquirió, seguido por los comprendidos entre 25 y 35 años. Según el género, los hombres adquirieron 6 de cada 10 vehículos. El Leasing Popular, como alternativa de financiamiento para empresas y profesionales, obtuvo solicitudes por los RD$1,600 millones en esta edición.
Modelos híbridos
La edición de 2022 de la Autoferia Popular marcó un hito local al ser la primera feria automotriz que dispuso un total de 45 modelos de vehículos híbridos y eléctricos, que se pudieron financiar con tasas preferentes y fijas por hasta cinco años, siempre más bajas que las tasas que se ofrecieron para vehículos convencionales. n adición, se dedicó una jornada completa a la sola promoción especial de estos vehículos ecoamigables, en lo que fue denominado como el “Día Eco en la Autoferia Popular”. Este día se otorgaron recargas gratis de 1,500 kilómetros en car-
gadores de Evergo a los 100 primeros compradores de vehículos eléctricos. Además, hubo descuentos para quienes quisieron instalar un cargador Evergo residencial.
El vicepresidente ejecutivo de Negocios Personales y Sucursales, Francisco Ramírez, destacó la trascendencia de la Autoferia Popular y su establecimiento como un referente en el mercado desde hace más de dos décadas, atribuyendo el éxito de esta edición al hecho de que “año tras año hemos trabajado de manera apasionada para promover el progreso de empresas, familias y personas, quienes nos honran con su confianza”. Asimismo, el ejecutivo bancario agradeció el respaldo que el Popular ha recibido de forma continua de los concesionarios y dealers en todo el país integrados en la Asociación de Concesionarios de Fabricantes de Vehículos (Acofave) y en el Grupo
Automotriz
En su sección Página Abierta, el BCRD dice que ese monto implicó un incremento de RD$2,491.5 millones, equivalente a un extraordinario aumento de 35.6 % con respecto al año 2019, año prepandemia del Covid-19 y de RD$1,084.7 millones, un 12.9 % con relación al año 2021. En un análisis del Departamento de Sistemas de Pagos del Banco Central, publicado en esa sección se destaca que “se mantiene el uso intensivo de los medios de pago electrónicos”, precisando que las transacciones con tarjetas en Black Friday se incrementaron 35.6% con relación al 2019 y 12.9% con respecto al 2021
Alta aceptación
El documento indica que una muestra de la alta aceptación de los medios de pago electrónicos, lo evidencia el volumen de transacciones realizadas con tarjetas de débito, crédito y prepagadas, entre los días 24 y 27 de noviembre del presente año, período de mayor actividad comercial por el denominado Black Friday, cuando se registraron transacciones con tarjetas por un monto de RD$9,488.9 millones, para un incremento de RD$2,491.5 millones, equivalente a un extraordinario aumento de 35.6 % con respecto al año 2019, prepandemia del Covid-19 y de RD$1,084.7 millones, un 12.9 % con relación al año 2021.
“Es importante destacar que además de la preferencia por el uso de medios de pago electrónicos, el repunte en las transacciones con tarjetas en el Black Friday del presente año es indicativo del incremento del consumo y de la actividad comercial, así como de la recuperación de los empleos en la economía, como resultado de las medidas dispuestas por el Ban-
Precisa que el Banco Central de la República Dominicana y la Junta Monetaria, desde hace más de una década, han venido promoviendo una serie de iniciativas orientadas a impulsar y fortalecer los sistemas de pago, tales como: la implementación de un Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR), la puesta en funcionamiento de un servicio de pagos al instante para clientes bancarios, así como la aprobación y actualización constante del Reglamento de Sistemas de Pago y sus normativas complementarias. Dichas iniciativas han sido complementadas con la aprobación del Reglamento de Seguridad Cibernética y de la Información y la puesta en marcha de un Centro de Respuesta a Incidentes de Seguridad Cibernética y de la Información para el Sistema Financiero y de Pagos (SPRICS).
Asimismo, la Junta Monetaria, mediante la última modificación del Reglamento de Sistemas de Pago, aprobó la entrada al sistema de pagos de empresas de tecnología financiera (fintechs), dedicadas a la gestión de cuentas de pago electrónico, de las cuales ya hay una operando y otra autorizada a operar. Se espera que estas nuevas figuras, denominadas entidades de pago electrónico (EPE´s) contribuyan a fomentar la inclusión financiera en el país. elCaribe
UN PROCESO
Un sistema de pagos y liquidación incluyente
El documento del BCRD indica que todas esas iniciativas, han impulsado el Sistema de Pago y Liquidación de Valores de la República Dominicana (SIPARD), conformado por un dinámico ecosistema que incluye múltiples actores bancarios y no bancarios, que opera pagos en tiempo real y diversidad de medios de pago, permitiendo la reducción de tiempos de acreditación y mayor seguridad y certeza jurídica.
LOS PROTAGONISTAS
El Banco Popular informó que cientos de dealers y distribuidores autorizados en todo el país trabajaron durante la feria en horario extendido junto a las oficinas del Popular para atender las solicitudes de los interesados en financiar un vehículo nuevo. Además, los usuarios pudieron también solicitar su préstamo desde el portal web Autoferiapopular.com.do y la app Autoferia Popular.
Las tarjetas de crédito y débito lideraron las transacciones del Black Friday.
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
Unido de la Industria
de la República Dominicana (GUIA-RD), el cual “ha sido determinante y es una muestra del gran trabajo que hemos realizado juntos. elCaribe
VEHÍCULOS. El Banco Popular Dominicano informó que la vigésima séptima edición de la Autoferia Popular concluyó con un monto de RD$10,349.6 millones en solicitudes de préstamos, equivalentes a un total de
La autoferia Popular concluyó ayer con 5,592 solicitudes de créditos. F.E
Concesionarios y dealers participaron en jornadas
Facilidades Durante
la feria se otorgaron tasas fijas y preferentes hasta por cinco años
ARCHIVO
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 7
Populismo chileno en pensiones
brarían un peso adicional si administraran el 6% adicional.”
El presidente Gabriel Boric, luego del rechazo del 62% de los chilenos al texto radical y extremo propuesto de una nueva Constitución, ha intentado darse un baño de populismo irresponsable con la presentación al Congreso, el pasado 7 de noviembre, de un proyecto de ley que reforma dramáticamente el sistema de pensiones chileno basado en la capitalización individual, un sistema que a la fecha, ha sido acogido por 46 países y generado balances de los fondos de pensiones propiedad de los trabajadores ascendentes a 40% del PIB mundial del 2021. Boric, con su decisión, trata de atender una de las principales demandas del estallido social de finales de 2019 en Chile: acabar con el actual sistema de pensiones. Los críticos del sistema de capitalización individual y administración privada lo consideran fallido porque las pensiones que termina pagando son relativamente bajas, cuando se comparan con las que pagan algunos países desarrollados de Occidente que tienen sistemas de reparto o sistemas mixtos que combinan el reparto con la capitalización individual. En sus análisis, los críticos del sistema chileno olvidan mencionar que las tasas de contribución consolidadas (incluyendo la contribución fiscal de los gobiernos al segmento de reparto) en los países que exhiben tasas de reemplazo (pensión como % del salario del último año) superiores al 70% son, en promedio, dos veces mayores que el 10% aportado por el trabajador chileno a su cuenta de capitalización individual. Es cierto que, en Italia, las pensiones brutas representan el 75% del último salario. Esa elevada tasa de reemplazo se debe, en gran parte, a que la tasa de contribución consolidada del cotizante es 33% del salario.
La propuesta del presidente Boric desmantelaría las AFP; crearía un sistema estatal de reparto (inicialmente desfinanciado) para pagar pensiones durante las siguientes décadas; y establecería un sistema, también estatal, de “capitalización colectiva” para el muy largo plazo. La propuesta, en el ámbito del Pilar Contributivo, aumentaría la tasa de cotización previsional desde el 10% vigente a 16.5%; 0.5% lo aportaría el trabajador y 6.0% el empleador. El aumento de la tasa de cotización a ser pagada por el empleador se haría de manera gradual, 1% por año. El 10.5% de la cotización consolidada iría a la cuenta de capitalización individual propiedad del trabajador. Los ahorros previsiona-
les en cuentas individuales acumulados en la actualidad y en el futuro seguirían siendo de propiedad individual y heredables, tal como ocurre en el sistema vigente.
El 6% restante, sería recibido por una nueva agencia pública monopólica (Administrador Previsional Autónomo, APA), una especie de nuevo Seguro Social, que asumiría monopólicamente todas las funciones de administración de los fondos (atención al afiliado, pagos, etc.) que hoy ejercen las AFP. La inversión del 10% (10.5%, en lo adelante) que actualmente realizan las AFP, sería realizada por nuevos Inversores de Pensiones Privados (IPP) o por el nuevo y gigantesco Inversor de Pensiones Público y Autónomo (IPPA). El cotizante podría elegir entre los IPP y el IPPA. El 6% adicional en la tasa de contribución que se destinaría a capitalización colectiva con cuentas artificiales, ficticias o nocionales, también iría al IPPA, el monopolio estatal que invertiría parte de los recursos provistos por esa contribución adicional de 6%. Los flujos futuros de la contribución de 10.5% serían manejados por el IPPA, por defecto, o por los IPP, cuando los cotizantes, de manera explícita, lo decidiesen.
Las cuentas nocionales no serían propiedad de los trabajadores (a diferencia de lo que sucede con la capitalización individual); solo servirían como referencia o soporte de la promesa del Estado chileno, de que entregaría una pensión al “titular” de la cuenta nocional. Para tratar de honrar la promesa, el IPPA, al recibir el 6% del porcentaje del salario que aportaría el empleador, lo depositaría en un Fondo Integrado de Pensiones (FIP), que sería administrado por un ente estatal. El 70% de los recursos recibidos por el FIP se invertiría en activos financieros ofrecidos en el mercado de capitales para hacer posible el pago futuro de pensiones a los beneficiarios de las cuentas nocionales y el 30% restante se gastaría para pagar los siguientes beneficios: a) los derechos de pensión, según el registro de cotización de cada afiliado en su cuenta nocional en el Seguro Social, pero ajustados por un algoritmo de solidaridad desde los que ganan más de US$1,275 al mes a los que perciben un salario menor a ese; b) incremento de las actuales pensiones para satisfacer las peticiones y demandas; y c) complementos a pensiones por género del beneficiario y para labores domésticas y de cuidados requeridos por este.
El monto de la pensión a ser recibi-
da por el trabajador cuando alcance la edad de retiro dependería del monto de las cotizaciones realizadas y del porcentaje de rentabilidad nocional o ficticia que el IPPA (el Estado) fijará inicialmente en 2%, muy por debajo de la del mercado. Tendría que pagar una rentabilidad menor a la del mercado para poder financiar el déficit y garantizar la sostenibilidad del sistema de reparto y pagar la burocracia estatal que demandará el rol estelar que el nuevo sistema conferiría al Estado chileno. Si el nuevo Seguro Social percibe que el sistema de reparto va camino a la insostenibilidad, reduciría aún más la rentabilidad nocional o ficticia, con lo cual ajustaría a la baja las pensiones a pagar en el futuro. Lo mismo ocurriría cuando las inversiones en el mercado capitales que haga el IPPA reporten retornos negativos, como ocurrió en el 2009 y ha ocurrido este año, con las inversiones de todos los fondos de pensiones del mundo, lo que ha obligado a que países como Suecia, que tiene un sistema que incluye cuentas nocionales, hayan ajustado a la baja la rentabilidad nocional y, por tanto, el nivel de las pensiones pagadas.
En lo referente al Pilar Solidario, el cual sería financiado con los impuestos recaudados por el Gobierno chileno, la propuesta elevaría la Pensión Garantizada Universal mensual desde 193,917 a 250,000 pesos chilenos (desde US$219 a US$282 a la tasa de cambio del pasado viernes). Con esto termina el apretado resumen de las 403 páginas del Proyecto de Ley que crea un Nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el Pilar Contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece Beneficios y Modificaciones Regulatorias” de Boric, el cual, para el economista, profesor y consultor internacional Klauss SchmidtHebbel, Ph.D en economía del MIT, “es la peor propuesta de reforma previsional en medio siglo: es opaca, populista, ineficiente e injusta”.
Schmidt señala que “la eliminación de las AFP contradice la evidencia de que esta industria es razonablemente eficiente y aprovecha las economías de escala y de ámbito en el ejercicio de sus funciones. Destruir una industria privada que funciona y reemplazarla por una nueva industria predominantemente estatal y monopolista es muy ineficiente, porque implica gestión estatal con duplicación de costos, con contratación de miles de nuevos funcionarios públicos. Las AFP, en cambio, no co-
Un estudio del Banco Central de Chile de 2017, referido por Schmidt, estimó que un aumento de la tasa de cotización de 6%, como se propone ahora, pero sin modificar el sistema de capitalización individual bajo administración privada, produciría un aumento de 1.2% en el crecimiento del PIB de Chile. En cambio, si dicho aumento en la cotización fuese para alimentar un sistema de reparto, que es precisamente lo que propone Boric, el PIB disminuiría en 3.4%. Mario Marcel, el actual Ministro de Hacienda, presidía el Banco Central en el 2017. Ahora, desde Hacienda, sin hacer público los supuestos, datos, modelos utilizados ni resultados detallados, presenta estimaciones totalmente diferentes. Claro, en el 2017, Marcel era independiente del Poder Ejecutivo. Ahora, desde Hacienda, no lo es.
La mejor opción de reforma que tiene Chile consiste en a) el aumento gradual de las edades de retiro; b) un incremento gradual de la tasa de cotización en 6% destinado a las cuentas individuales en las AFP y c) el aumento de la actual Pensión Garantizada Universal financiado a través de las recaudaciones de impuestos. Según el Gobierno de Boric, un trabajador que durante la mitad de su vida laboral cotizó un sueldo de unos US$425 mensuales, recibe actualmente una pensión cercana a los US$280, arrojando una tasa de reemplazo de 66%, un nivel relativamente elevado para un sistema con una contribución definida de apenas 10% del salario. Con un aumento de 2 o 3 años en la edad de retiro y un aumento en la tasa de cotización de 6%, el sistema de capitalización individual de Chile generaría tasas de reemplazo similares a las más altas entre todas las socialdemocracias europeas.
Lo mejor que podría pasarle a Chile es que el proyecto Frankenstein de reforma previsional de Boric corra la misma suerte que el absurdo texto constitucional que sometió a referéndum. La aprobación del primero requeriría del financiamiento de una reforma tributaria poco probable de ser aprobada por la mayoría opositora en ambas cámaras, sin contar con el rechazo de algunos de los grupos de la coalición gobernante. Dado el panorama de crecimiento económico raquítico que Chile tiene por delante (-1.0% en 2023 y entre 2.0%2.5% para 2024-2027), la aprobación minúscula de 29% que tenía Boric el pasado 28 de noviembre y la preferencia enana del 8% de los cotizantes al sistema de pensiones que apoyan que el aumento de 6% en la cotización vaya a un Fondo Estatal, según la última encuesta Cadem, los chilenos, aparentemente, lograrán librarse de este nuevo disparate del actual gobierno.
Los artículos de Andrés Dauhajre hijo en elCaribe pueden leerse en www. lafundacion.do.
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
DINERO
PAÍS
Medio Ambiente trata hoy desalojo en Valle Nuevo
REUNIÓN. Será hoy cuando las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se reunirán con agricultores y productores para tratar el tema del desalojo de estos del Parque Nacional Valle Nuevo, en Constanza, provincia La Vega.
El encuentro se dará a propósito del vencimiento de los plazos otorgados por el Ministerio a los productores para que estos desalojen y detengan las siembras en la zona.
De acuerdo a un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la reunión tiene como objetivo socializar el proceso de negociación de pago a los ocupantes de predios agrícolas que, de acuerdo con lo evidenciado en el Censo de Familias y Predios Agrícolas realizado en el año 2021, han hecho usufructo de estas tierras desde antes
que estas fuesen declaradas como área protegida, con sus límites actuales, de conformidad con la Ley Núm. 202-04.
“Este proceso incluye una tasación en territorio que será realizada por un tasador acreditado por el Instituto de Tasadores Dominicano (Itado), en presencia de los agricultores y/o sus representantes”, reseñó la comunicación de Medio Ambiente. La institución indicó que continuará en control de los puntos de entrada que dan acceso al lado sur del Parque Nacional Valle Nuevo y que no permitirán nuevas siembras dentro de los límites de ese lugar.
Pese a que Medio Ambiente afirma que evitarán siembres en Valle Nuevo, en las comunidades Las Espinas, La Morita, La Ciénaga, Los Chivos, La Nuez y Rancho Arriba continúa la siembra masiva; mientras los productores de papas y hortalizas advierten que no saldrán tan fácilmente.
El exministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Francisco Domínguez Brito, demandó de las autoridades dar continuidad al desalojo de los productores que aún permanecen con siembras en el área protegida del Parque Nacional Valle Nuevo. DARIELYS QUEZADA
La
ONE
levanta datos de zonas no fueron censadas
ESTADÍSTICAS. La directora de la Oficina Nacional de Estadísticas afirmó que el censo, que inició el 10 de noviembre y se prolongó hasta el 30 del mismo mes, seguirá de manera puntual para cumplir con la cobertura de los que se quedaron sin ser entrevistados.
Miosotis Rivas señaló que ahora están en la fase de levantamiento y dijo que la victoria del censo no se puede medir pensando si el mismo se llevó a cabo en el plazo establecido.
“Aquí hay un punto importante: la victoria del censo no se puede medir si yo lo hice en el plazo que lo establecí, esa no debe ser la medición, debe ser la cobertura”, enfatizó en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez.
Verón, provincia La Altagracia; San-
to Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Distrito Nacional, en especial la circunscripción 1; y el municipio Santiago de los Caballeros son las zonas que necesitan terminar de censarse para cumplir con la cobertura.
“Hemos puesto a disposición de la gente teléfonos para que llamen y poder ver cuáles segmentos no se abrieron”, explicó Rivas, quien añadió que de esta manera podrán hacerlo focalizado en esos lugares.
A propósito de la queja de algunos ciudadanos de haber encontrado la etiqueta colocada en sus casas sin haber estado presente, Miosotis Rivas explicó que hay tres cosas: una censo de población, de hogar y de viviendas, lo que indica que se empadrona a la persona, a la casa y al hogar.
Explicó, en ese sentido, que cuando esto sucede, lo que se procede es a levantar la información de la vivienda “a observación”.
Para completar la cobertura, informó que se trabaja en horario extendido hasta las 9:00 de la noche, por si acaso están coordinando con los condominios enviar a personal interno a completar la cobertura. elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 9
Las opciones de Valentín (2)
Julio César Valentín, tras su salida del PLD tiene tres opciones sobre la mesa para seguir carrera política. Formar un nuevo partido, ir al PRM o la FP. Lo del nuevo partido la historia indica que es una tarea difícil desde la propia fundación hasta la participación. Por tanto, es el camino más tedioso y el que augura menor éxito en corto y mediano plazo. En política, esos plazos determinan la permanencia en el tiempo.
Escenario en el PRM
Entre las opciones que evalúa Valentín está pasar al PRM. Todo el que pasa a un partido oficial, lo primero que se ocupan de decir los afectados es que lo hizo por dinero.
Así los dirigentes político que se van de la oposición al gobierno quedan marcados, sus colegas se ocupan de hacer la tarea ante la opinión pública. Además aquí la historia, la de antes y la de ahora, de los que dan ese paso, habla por sí misma.
De ir al PRM, lo que se ha dicho es que sería a cambio de la Alcaldía de Santiago. Pero el dirigente del PRM, Ulises Rodríguez la tiene en la mira, pues compitió con buen desempeño en el 2020.
Partiendo de que el PRM es un partido grande y consolidado, a Valentín le tocaría ir romper brazos, empujar para crear un espacio donde pueda volver a brillar políticamente, pero al mismo tiempo eso significa que otros quedan opacos si su estrella se encumbra.
Contexto en la FP
La FP, es la otra opción. En ese partido tiene la ventaja de que lo necesitan, pues es evidente que requiere refuerzos en Santiago, una zona electoralmente determinante. Si se decanta por los verdes, se vería como su paso natural, son sus antiguos hermanos, compañeros de partido y de bando, pues Valentín fue orginalmente leonelista.
En ese contexto, su entrada a la FP sería como ganar/ganar, ambos se necesitan. Al destacado político, se le reconoce juventud, talento y experiencia. En esta etapa, necesita relanzar su carrera, la oportunidad le llegó, el contexto y la estructura también, pues el escenario es de recomposición de las fuerzas políticas. La decisión que tome lo podría hundir o relanzar. La decisión no es tan fácil como parece.
Los exjefes de la PN reaccionaron a la acusación del comisionado para la reforma policial. FE
Diez exjefes de la PN rechazan acusación corrupción de Vila
REACCIÓN. En un comunicado, diez ex titulares de la Policía, rechazaron la acusación de corrupción que hizo el asesor José (Pepe) Vila Castillo, designado por el gobierno como director ejecutivo de la reforma policial.
El documento lo firman, los exjefes de la uniformada, Rafael Guillermo Guzmán Acosta,José Paulino, José Félix Hermida González, José Ramón Mota Paulino, Antonio Segundo Imbert Tessón, Camilo Antonio Nazir Tejada, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, José Aníbal Sanz Jiminián, José Armando Polanco Gómez y Ney Aldrín Bautista Almonte.
“El pasado 1 de diciembre, el comisionado ejecutivo para la reforma de la Policía Nacional, el señor José Vila del Cas-
Soto Jiménez dice
RESPALDO.
se debe terminar con
El ex secretario de las Fuerzas Armadas y mayor general retirado, manifestó su apoyo al proceso de transformación que ejecuta el Gobierno en la Po-
EN LA PN
Pepe Vila fue designado director ejecutivo de la reforma policial por el presidente Abinader, luego de recibir el informe del Grupo de Trabajo que encabezó Servio Tulio Castaños Guzmán. El jurista dominicano también forma parte de los miembros de la comisión ejecutiva para la transformación de la uniformada. El decreto 21-22, emitido en enero de este año es el que designa a José Vila del Castillo como comisionado ejecutivo para la “implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional”.
tillo, ha realizado unas declaraciones que, además de ser irresponsables, atentan contra la dignidad y el honor bien ganado de miles de hombres y mujeres que durante muchos años, han dedicado tiempo y sacrificio para contribuir con dedicación y vocación de servicio a lograr y mantener la paz y el clima de seguridad pública que ha requerido nuestra democracia y los niveles de desarrollo que hoy exhibe nuestro país”, señalan.
Añaden que no se oponen a la reforma de la PN y que se investiguen los actos de corrupción que se hayan producido. “El solo hecho de hacer una declaración pública donde expresa textualmente que “la corrupción en la Policía comenzaba en la dirección general hasta el último raso”, sin aportar una sola prueba que pudiera sustentar estas graves acusaciones, involucrando de manera general a todos los directores generales y ex jefes de la Policía Nacional, constituye una afrenta inaceptable y un atentado contra nuestro honor y dignidad como entes ciudadanos y como servidores públicos que raya en el delito de injuria y la integridad de la honra personal, pues constituyen lesiones a la moral que no sólo perjudican a los miles de miembros de la institución policial, sino también a nuestras familias y al sagrado legado que nosotros, con muchos sacrificios hemos pasado a nuestros hijos, familiares y amigos”, apunta el documento.
El grupo también criticó que en el proceso de reforma de la Policía no ha existido continuidad de Estado.
“Queremos dejar claro ante la sociedad dominicana, que ni ahora ni nunca nos hemos opuesto a los diferentes intentos de reformas a la institución policial, pues si estas han fracasado no han sido responsabilidad exclusiva de los pasados mandos, sino por la falta de continuidad de Estado del nivel político, ni mucho menos nos hemos opuesto a las políticas de combate a la corrupción que han fomentado los diferentes gobiernos, de las que no escapan las demás instituciones del Estado, y que estamos conscientes que es perentorio crear las condiciones necesarias para aumentar la calidad de vida y garantías institucionales del servidor público, con el fin urgente de erradicar ese mal, pero lo que no podemos aceptar es que incluyan en ese “saco” repugnante a mansos y cimarrones, ya que se convierte en un acto de injusticia inadmisible”, señalan. elCaribe
licía Nacional, para desmontar la estructura corrupta que históricamente controló a esa institución.
Explicó que luego de conocer el diagnóstico de la situación encontrada en la Policía, como lo reveló el comisionado para la reforma, José Vila del Castillo, toca ahora “curar a ese cuerpo” en favor de toda la entidad, y no del entramado corrupto denunciado. “La Policía, en su mayoría, está compuesta por gente buena y muy capaz.”, declaró, según un comunicado de prensa.
Consideró adecuada la implementación del patrullaje por cuadrantes en el polígono central, lo que entiende debe estar acompañado de medidas para la disuasión del delito. elCaribe
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
PAÍS
LA PIZARRA
El gobierno de Abinader inició transformación
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
José Miguel Soto Jiménez planteó que
la corrupción histórica de la uniformada, pero dijo que la mayoría de sus agentes son honestos y trabajadores.
se debe respaldar cambio en la PN
José Miguel Soto Jiménez llamó a respaldar la reforma policial. ARCHIVO
PAÍS
Fallece Amable Aristy Castro
Falleció nuestro amigo Amable Aristy. Político cercano y solidario, amigo de sus amigos y con amor a su pueblo.”
Luis Abinader PRESIDENTE
DE LA REPÚBLICA
En nombre del PRD y el mío propio, externo mis condolencias a los familiares de nuestro amigo Amable Aristy”
Miguel Vargas
PRESIDENTE DEL PRD
Don Amable Aristy Castro siempre antepuso su condición de higüeyano a todas sus actividades”
Jesús Castro Marte OBISPO DE LA ALTAGRACIA
Mucho pesar por el fallecimiento de Amable Aristy Castro, un político dedicado a su pueblo y su gente”
Margarita Cedeño EXVICEPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
Aristy Castro, quien era presidente del Partido Liberal Reformista (PLR), falleció en una clínica de Higüey, su ciudad natal.
En el 2020 el exlegislador fue sometido a una operación de corazón abierto en noviembre en un hospital de Miami, Estados Unidos.
El deceso de Aristy Castro sorprendió a la comunidad higüeyana, ya que apenas horas antes, el exlegislador había publicado una fotografía en su cuenta de Twiter indicando que se encontraba en la inauguración de la plaza Marlin Shopping Center y al llegar a su casa sufrió un dolor en su pecho, por lo que fue llevado a una clínica donde falleció.
¿Quién
era Aristy Castro?
Amable Aristy Castro fue un empresario y político dominicano. que se destacó como alto dirigente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC). Desde el 2015 fue miembro y presidente del Partido Liberal Reformista.
Fue dos veces diputado, siete veces senador, cuatro veces presidente del Senado, tres veces Secretario General de la Liga Municipal Dominicana.
Fue candidato a la Presidencia de la República por el PRSC en las elecciones presidenciales de 2008, en las que ganó Leonel Fernández.
Tras su partido perder la mayoría en el Senado en el 1998, Aristy que había sido reelecto, renunció a su curul y asume como secretario general de la Liga Municipal Dominicana (LMD).
Volvió a ganar en 2002 la senaduría, renunciando a juramentarse otra vez y repite esta acción en 2006 al ser reelecto, dejando su vacante a Germán Castro García tanto en 2002 como en 2006, permaneciendo Aristy Castro en la LMD. elCaribe
Duelo
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 11
AMABLE. El expresidente del Senado, Amable Aristy Castro, falleció ayer a los 73 años de edad a consecuencia de un paro cardíaco.
Amable Aristy Castro murió de un infarto, poco después de participar en un acto. F.E.
Rafael Barón Duluc Rijo, alcalde de HIguey Solicitó al Concejo de Regidores , declarar siete días de duelo en la provincia, por la muerte de Aristy Castro.
PAÍS
Abinader entrega obras e inicia otras en Montecristi
Gobierno entrega otros 200 nuevos apartamentos en Hato Nuevo
VIVVIENDAS. En un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, y el ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla, se entregaron 200 nuevos apartamentos en el proyecto Mi Vivienda Hato Nuevo.
Se trata de la segunda etapa del proyecto habitacional, completando un total de 500 unidades entregadas en esa localidad de la provincia Santo Domingo en el presente año.
La vicemandataria dijo sentirse doblemente orgullosa porque el Gobierno ha vuelto a Hato Nuevo, para cumplir con las familias de esta localidad “al poner en sus manos las llaves que abren las puertas de su futuro, con la entrega formal de 200 nuevos apartamentos, que se suman a los primeros 300 entregados el pasado mes de agosto”.
cuenta con área de juegos, cancha de baloncesto, parqueos para vehículos y motores.
Inversión
El gobierno ha realizado una inversión de 2,858 millones de pesos en este proyecto de viviendas ubicadas en el sector Hato Nuevo, y a la fecha ha ejecutado 1,102 millones. Esto ha impactado de manera positiva la economía local a través de la generación de más de 2,900 empleos directos.
Hato Nuevo es parte del proyecto habitacional anunciado por el gobierno central que estipula la construcción de más de 7, 400 apartamentos distribuidos entre Santiago y Santo Domingo.
Adicional al proyecto Hato Nuevo en la ciudad de Santo Domingo, el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones está construyendo proyectos habitacionales en Ciudad Modelo y San Luis; mientras que en la zona norte se están ejecutando los proyectos La Barranquita y Los Salados. En el acto, estuvieron presentes las 200 familias beneficiadas, miembros de la prensa, colaboradores del gobierno, comunitarios de la zona y demás autoridades.
tro de electricidad en el país para su creciente desarrollo y la diversificación del abastecimiento del gas natural.
MW.
Siguiendo con la agenda en la provincia liniera que comenzó el viernes, el jefe de Estado entregó 25 kilómetros de calles asfaltadas en la referida provincia y anunció los trabajos para la construcción de aceras y contenes por un monto de inversión de RD$50 millones, a cargo del Ministerio de Obras Públicas.
Con otra inversión aproximada de 135 millones de dólares, también se incluye la construcción de Línea de Transmisión Eléctrica de 345 KV para interconectar la central Manzanillo Power Land con el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), a través de una salida con interruptor de potencia, en la subestación El Naranjo. Además la construcción del gasoducto con una longitud de 7.2 km que conducirá el gas natural desde el Puerto de Manzanillo hasta la planta de generación.
Peña dijo que con esta segunda entrega del proyecto Mi Vivienda Hato Nuevo se mejora significativamente la vida de más de 4,400 dominicanos y dominicanas que pasan de ser inquilinos a contar con una casa propia.
De su lado, el titular del ministerio de la Vivienda y Edificaciones dijo que se siente contento “de estar aquí viendo materializado un proyecto que visitamos en abril del año pasado para el lanzamiento del Plan Mi Vivienda y en el que luego, en agosto de este año, iniciamos la entrega de los primeros apartamentos”.
Durante la entrega de llaves, acompañaron a la Vicepresidenta y al Ministro Bonilla, Julia Drullard, gobernadora de la provincia de Santo Domingo; Antonio Taveras Guzmán, senador de la provincia Santo Domingo; Andrés Vander Horst, gerente de la Fiduciaria Reservas; Orlando Jorge Villegas, diputado, entre otros.
Asimismo, estuvieron presentes las 200 familias beneficiadas y comunitarios de la zona. elCaribe
ÁREA VERDE
Entregan paseo nuevo ecológico Agenda
Durante este acto, el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención afirmó que en esta demarcación casi se termina también las carreteras de Palo Verde-La 70, y que dentro de poco tiempo se inaugurará la carretera Guayubín-El Pocito-La Mata de Santa Cruz-Copey. Del mismo modo, informó que se inició toda la reconstrucción de la carretera que viene desde Navarrete hasta llegar a Montecristi.
Central Generación
Más adelante, Abinader dejo inaugurado el Helipuerto de Manzanillo como parte de los proyectos destinados a fomentar el desarrollo socioeconómico de la provincia y encabezó la apertura del Museo de esa demarcación, donde se exhibirá de manera temporal la exposición de 31 artistas dominicanos bajo el nombre “Montecristi: Luz, Forma
MÁS
Termoeléctrica
Luego, al trasladarse a Pepillo Salcedo, en Montecristi, el mandatario dejó iniciados los trabajos para la construcción de la Central de Generación Termoeléctrica Manzanillo Power Land de 414 MW, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la seguridad energética nacional a través de la generación de energía limpia y sostenible.
El proyecto, que tendrá una inversión privada aproximada 585,500 dólares y es desarrollado por la empresa Energía 2000, generará alrededor de 2,700 empleos directos y contribuirá al suminis-
El mandatario inauguró, de igual forma, la carretera Sabaneta-Martín García a un costo de 1,121 millones de pesos y entregó apartamentos del proyecto Mi Vivienda en Las Matas de Santa Cruz. Asimismo, entregó de manera simbólica módulos productivos del proyecto de Recuperación de Medios de Vida de Pequeños Productores de Cerdos de República Dominicana, el cual tuvo una inversión de RD$237 millones.
Bonilla dijo que el proyecto ha logrado entregar en 19 meses un total de 500 viviendas.
Dijo que estas viviendas se suman a más de 1,200 entregadas este año, en los proyectos Mi Vivienda entre Hato Nuevo, Ciudad Modelo, La Barranquita y Los Salados.
El proyecto Mi Vivienda Hato Nuevo es una urbanización que es desarrollada sobre más de 153 mil metros cuadrados. Tendrá un total de 1,232 unidades de apartamentos de 3 y 2 habitaciones.
Esta iniciativa urbanística también
Raquel Peña, también participó junto al ministro de Vivienda y el diputado Orlando Jorge Villegas en la entrega de un paseo ecológico dentro de Mi Vivienda Hato Nuevo en honor al ex ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Orlando Jorge Mera. Se trata de una amplia área verde de más de 6,275 metros cuadrados que recorre el proyecto completo y que servirá para hacer ejercicios y caminatas al aire libre.
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
y Color”. DARIELYS QUEZADA
PROYECTOS. El presidente Luis Abinader inauguró en Montecristi durante el pasado fin de semana varias calles y carreteras asfaltadas y encabezó el inicio de construcción de la central de generación termoeléctrica Manzanillo Power Land, de 414
El presidente Luis Abinader encabezó el acto de inicio de central termoeléctrica. F.E
Carretera y módulos productivos
El mandatario agotó una agenda entre el viernes y el sábado
en Montecristi
F.
Acto
de de entrega de viviendas del Proyecto habitacional Hato Nuevo.
EXTERNA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 13
PAÍS
Subvariante covid sigue sumando nuevos contagios
Inundaciones marcaron habitantes de Las Ochocientas
RECORRIDO. A un mes de las inundaciones que afectaron a sectores de la provincia Santo Domingo y del Distrito Nacional el pasado 4 de noviembre, el miedo sigue presente en moradores del barrio Las Ochocientas del sector los Ríos, en la Capital.
Cada vez que llueve, esos habitantes rememoran la experiencia de aquel día, donde cayó agua “como un diluvio” en apena tres horas, suficiente tiempo para acabar con la vida de ocho personas, entre ellos la del residente Robert Quevedo Santana, de 50 años de edad.
Así pudo constatar un equipo de elCaribe que visitó ayer la demarcación. “Uno se va a quedar con esa marca para siempre”, afirmó Rosanna Encarnación D´ Oleo, quien se notó impactada mientras narraba lo sucedido.
Cuenta que la creciente de la cañada se llevó la peluquería de su esposo.
Ciudadanos ven con reservas el patrullaje por cuadrantes
El pasado fin de semana, el Ministerio de Salud Pública reportó 310 nuevas infecciones de la enfermedad, tras el procesamiento de 2,864 pruebas. El sábado fueron 128 casos y el domingo 182. Hasta el último boletín epidemiológico de Salud Pública, en la República Dominicana había 1,744 casos activos de la enfermedad y un acumulado de 651,671.
No obstante a esto, aunque los casos han ido incrementando, los pacientes no llegan hasta los hospitales para su cuidado, por lo que la ocupación hospitalaria sigue siendo baja. Actualmente, hay 46 camas covid-19 ocupadas de 2,373; 7 camas UCI ocupadas de 585, mientras que los ventiladores no están en uso.
Especialista afirma hay subregistro Frente a la situación actual, la expresidenta de la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax, doctora Evangelina Soler, advirtió sobre el incremento en el contagio del coronavirus, a tal punto que su consulta está abarrotada de pacientes con covid.
Soler llamó la atención sobre la confusión que se ha generado con personas que, tanto en sus hogares como en las oficinas están sintiendo síntomas de la enfermedad y creen que se trata de un proceso gripal por el cambio de temperatura, y no acuden después del tercer día a realizarse prueba para descartar o confirmar si tiene dicha afección.
La facultativa aseguró que hay un importante subregistro con respecto a las estadísticas que están reportando las autoridades, debido a que muchas de las pruebas se la están haciendo las personas en sus casas.
Entrevistada por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, la profesional de la salud pidió a la población tomar conciencia del incremento del Covid, y el alto riesgo que sigue implicando para pacientes que tienen algún tipo de comorbilidad, o que pasan de 60 años.
Agregó que, aunque una persona se haya vacunado, o infectado con el virus, no está exenta de que se pueda contagiar porque la nueva subvariante que está circulando en la actualidad vuela todo ese tipo de información inmunológica. Precisó que ni los anticuerpos ni las vacunas que estaban antes de esta variante Ómicron tienen una garantía de evitar que el virus contagie. DARIELYS
QUEZADA
SITUACIÓN
La pasada semana laboral (de lunes a viernes) cerró con 1,495 contagios nuevos y una positividad acumulada que pasó de 3.46 a 5.27 por ciento. Por ello, las autoridades y especialistas reiteran a la población retomar el cumplimiento de las medidas preventivas, sobre todo el uso de las mascarillas para contener la propagación del padecimiento y de otras afecciones gripales que son propias de la temporada de invierno que está próxima a iniciar.
Mientras, Carlos Alfredo Pérez, quien fungió como socorrista ese día, dijo que si pudiera resumir en una palabra aquél momento, la perfecta sería “caótico”.
Frente a la cañada, aún quedan dañados sus dos vehículos, los cuales se inundaron con las lluvias aquel trágico día.
De acuerdo a otros testimonios, luego de ese fatídico viernes la cañada Las Ochocientas tampoco ha vuelto a ser la misma, puesto que, según describen, su caudal crece con mucha facilidad con cualquier chubasco.
“Al presidente Abinader que dé la cara por aquí, porque cuando llueve estamos asustados, porque es que esa cañada desde que llueve un chin, sube”, se quejó Kenia García, quien lleva 14 años viviendo allí.
Sin embargo, a pesar de esto y del peligro que representa para el sector, hay quienes continúan tirando basuras a la cañada, alimentándola de desperdicios. Promesas en pausas Todos los consultados decían que tras ocurrir el evento atmosférico, el Gobierno se dejó sentir en la zona y repartió distintos tipos de ayuda a los afectados, como raciones de comida, materiales para reparar viviendas golpeadas y ajuares.
No obstante, algunos manifestaron que la ayuda cesó y otros, que están lentas, por lo que reclamaron el pronto auxilio de las autoridades. ABED-NEGO PAULINO
OPERATIVOS. El plan estratégico “Patrullaje por Cuadrantes” que lanzó la Policía Nacional el pasado viernes en el polígono central de la Capital despertó variadas reacciones en morados de esos sectores.
Aunque los consultados por este medio coincidían en que los efectivos policiales surcan las demarcaciones con los operativos, difieren en que algunos dudan de la efectividad del patrullaje y otros lo aplauden.
Esto se comprobó en un recorrido que hizo elCaribe por los sectores Los Prados, El Millón, Piantini, El Vergel y Naco.
Duarte Encarnación, residente en Los Prados, indicó que los uniformados peinan la zona varias veces al día, pero que no logran frenar la delincuencia.
Dijo que los atracos no se detienen en la zona y por eso no se puede andar a pie. Denunció que en esos patrullajes los policías detienen a quienes trabajan.
Contrario a Encarnación, en el Ensanche Naco piensan distinto y ven resultados positivos en el plan de la PN.
Según Pedro Luis Enrique, administrador del colmado Popeye, el esfuerzo y efectividad de los operativos policiales se hace evidente día a día.
Manifestó que ve a los agentes del orden cumpliendo con su deber y que el resultado se refleja en la zona.
Programa Patrullaje por Cuadrantes
El director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then; y el ministro de Interior y Policía, Jesús -Chú- Vásquez Martínez, lanzaron el pasado viernes el programa de Patrullaje por Cuadrantes en el polígono central de la Capital.
Anunció que en total serían intervenidos 80 cuadrantes con 792 miembros policiales en labores de prevención. Los cuadrantes, según informó, están compuestos por siete corredores, distribuidos en las avenidas John F. Kennedy, 27 de Febrero, Winston Churchill, Abraham Lincoln, Lope de Vega, Núñez de Cáceres, entre otras.
El oficial señaló que los agentes están dotados de chalecos antibalas, macanas, grilletes, dispositivos de comunicación, cámaras corporales y armas de reglamento. Agregó que las patrullas estarán apostadas en los sectores de aplicación del proyecto piloto. ABED-NEGO PAULINO
P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
ENFERMEDAD. Con una positividad diaria de 22.92 % los casos de covid-19 siguen en aumento en el país tras la circulación de la subvariante de Omicrom XBB.1 que ha repuntado los contagios de la enfermedad en los últimos días.
Evangelina Soler, entrevistada por Héctor Herrera Cabral. FUENTE EXTERNA
Semana laboral cerró con 1,495 contagios
Infectados El pasado fin de semana Salud Pública reportó 310 nuevos casos de covid-19 en el país
En Las Ochocientas recuerdan con pavor el pasado 04 de noviembre. DANNY POLANCO
Los agentes de la Policía recorrían sectores de la Capital. DANNDPOLANCO
INTERNACIONALES
Rusia no podrá vender crudo trasnportado por mar a Europa
MOSCÚ. Rusia no podrá a partir de este lunes exportar a Europa petróleo transportado por mar a Europa en virtud del embargo acordado por los Veintisiete como sanción por la campaña militar lanzada por el Kremlin contra Ucrania el 24 de febrero de este año.
El embargo afectará el 90 % de importaciones europeas de petróleo ruso, es decir, unos 100 millones de toneladas o 730 millones de barriles anuales, según adelantó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El objetivo declarado del embargo europeo, que desde el 5 de febrero afectará también las importaciones de derivados del crudo, es minar la capacidad de Rusia para financiar sus operaciones militares en Ucrania.
Al veto a las importaciones se suma el acuerdo de los países de la Unión Europea (UE) de fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril.
dida no afecta al bloque comunitario, sí tendrá un impacto en las exportaciones de crudo ruso ya que si se vende a un precio superior al fijado no podrá ser transportado por navieras europeas ni asegurado por compañías de la UE.
El acuerdo de la UE señala que si el precio de mercado baja de 60 dólares el barril, el tope se actualizará de tal forma que al menos esté un 5 % por debajo del que tenga en el mercado.
Este mismo conjunto de medidas han sido adoptadas por G7 y Australia.
En respuesta al embargo europeo Rusia ha declarado que no le faltarán compradores a su petróleo y que reorientará sus exportaciones de crudo a Asia. EFE
RD mejora estado democrático, según IDEA
WASHINGTON D.C. El estudio revela que el país ha fortalecido sus instituciones democráticas, las libertades civiles, integridad de los medios, justicia independencia y acceso a la Justicia en el 2022
La República Dominicana presenta un “desempeño mejorado” en su estado de la democracia entre varias naciones de América, según el estudio sobre “El Estado Mundial de la Democracia 2022, Forjando Contratos Sociales en Tiempos de Descontento”, realizado por el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (International Institute for Democracy and Electoral Assistance, IDEA, por su siglas en inglés).
El reporte publicado recientemente reveló que la nación dominicana mejoró varios elementos esenciales para las de-
mocracias como son los derechos fundamentales, gobierno representativo, equilibrio y balance en el gobierno respecto al poder ejecutivo (checks on government), administración imparcial y compromiso participativo (participatory engagement), datos expuestos en la página 30 del mismo.
Asimismo indica que República Dominicana también ha fortalecido sus instituciones democráticas, las libertades civiles, integridad de los medios, independencia de la justicia y mejora al acceso a la Justicia en el 2022.
Estos avances han sido logrados gracias a las iniciativas y esfuerzos realizados por el actual Gobierno encabezado por el Presidente Luis Abinader, según informó la Embajada Dominicana en Whashington, quien dió a conocer el informe en un comunicado de prensa.
Otras naciones
El reporte destaca también que “si bien América es la segunda región más democrática del mundo, Haití, Nicaragua y Venezuela se han unido a Cuba como autocracias en la región”; añadiendo que el desempeño de la mayoría de los países ha sido intermedia o más baja. elCaribe
Aunque en vista del embargo esta me- Vladímir Putin. F.E.
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 15
“Cabezas” de protestas quedaron atadas al gobierno
Buscan concienciar sobre males neurológicos y autoinmunes
SANTIAGO. Decenas de personas caminaron o corrieron para crear conciencia sobre las crecientes enfermedades neurológicas y autoinmunes, que con un diagnóstico y tratamiento a tiempo podrían evitar una discapacidad.
Bajo el eslogan “Un paso a la vez”, pacientes, médicos y familiares aprovecharon para demandar una sociedad más inclusiva y mayores oportunidades de trabajo, puesto que muchas empresas no cumplen con la cuota de emplear personas con discapacidades como lo establece la ley. La carrera y caminata se realizó en el Jardín Botánico de Santiago, a iniciativas de las fundaciones Neuro Crecer, formada por un grupo de médicos preocupados por el incremento de las enfermedades neurológicas y autoinmunes y esclerosis múltiple.
sa con tu cuerpo que te está hablando”, expresó.
José Manuel Paulino Cocco, paciente de esclerosis múltiple, valoró la iniciativa, ya que esta es una acción que hace que las enfermedades sean visibles en la sociedad, porque tienen una condición que no se ve, cuando dicen que tienen esclerosis múltiple no se entienden, porque la enfermedad es poco conocida y los síntomas no son visibles. “Tenemos que vivir en una sociedad poco inclusiva, queremos que las empresas quieran apoyarnos, darnos oportunidades, que el ayuntamiento tome en cuenta hacer inclusiva la ciudad”,expresó Paulino Cocco. Ana Laura Luciano, de la fundación Esclerosis Múltiples RD, dijo que buscan dar visibilidad a las distintas condiciones autoinmunes, ya que la mayoría de síntomas no se ven, son invisibles.
Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, otras entidades como el Patronato Cibao de Rehabilitación, que realizó la cuarta versión del “Maratón, Tómame en Cuenta; y la Asociación de Ciegos del Cibao y la Federación Nacional de Discapacidad Dominicana, que hizo una caminata, con el fin de crear conciencia sobre las distintas condiciones que representan.
cambiado notablemente y los que fueron convocantes, ahora le dan más credibilidad al diálogo.
Los funcionarios le han tenido y le tienen fobia a este método de lucha y cuando se anuncia, hacen todo lo posible por correr a hacer promesas, las que diluyen con los días, los meses y los años, y en la mayoría de los casos dejan pendiente esos reclamos que para las comunidades son urgentes. Como ejemplo se puede citar las reiteras ocasiones en que los gobiernos han prometido al municipio de Licey al Medio la ampliación de la carretera Duarte y la construcción del alcantarillado sanitario, entre muchas otras.
Pero la cotidianidad en estas combativas comunidades ha cambiado, con excepción de la convocatoria que se hizo el pasado 8 de agosto para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados con autoridades locales y nacionales para realizar estas y otras obras. Se recuerda que en medio de estas manifestaciones falleció el cabo de la Policía Nacional Darío Trinidad De los Santos. El uniformado recibió el impacto de una bala en la cabeza y el caso aún no fue debidamente aclarado.
Un cambio de actitud
Se mantienen las mismas necesidades o demandas, pero los sectores que antes convocaban a paro ahora llaman al diálogo y aunque se han hecho ya varios encuentros y se han anunciado fechas para
el inicio de las obras reclamadas, lo real es que no se ha producido ningún avance. Algunos relacionan esa tranquilidad con el hecho de que el vocero del aguerrido Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), Víctor Bretón es el director distrital de Canca la Reina, posición que alcanzó luego de que la organización a la que pertenece hiciera una alianza con el partido de gobierno. Junto a él trabajan algunos de sus compañeros de lucha.
En tanto que David Polanco, otro de los dirigentes del Falpo, también fue nombrado por el actual gobierno, primero director del Departamento de Gestión Comunitaria en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (CORAASAN), luego pasó a una dirección nacional, al ser designado en Comunidad Digna. Estos casos puntuales, al parecer han incidido en que las organizaciones populares cogieran un receso y que las convocatorias a las protestas en Santiago y la zona norte, se redujeran en los últimos dos años.
MOTIVACIÓN
No han tenido impacto los llamados en otras comunidades, como Navarrete, Moca y hasta en San Francisco de Macorís, donde las mismas organizaciones convocan, a pesar de que el costo de la canasta básica ha aumentado, al igual que la tarifa eléctrica, de que hay apagones, y carencia de agua en algunos sectores. Fueron excusas en el pasado para convocar a manifestaciones que incluían quema de neumáticos, el lanzamiento de escombros a las vías.
La doctora Sarah Vargas, presidenta de la entidad Neuro Crecer, que agrupa a neurólogos, intensivistas, neumólogos, ortopedas y neurocirujanos, expresó que el grupo de especialistas multidisciplinario tomaron la iniciativa para poder ayudar a los pacientes que lo necesitan, porque las enfermedades autoinmunes, desmielinizantes e inflamatorias van en aumento, y hay pacientes que no tienen a quien recurrir.
Entre las enfermedades autoinmunes que van en aumento citó lupus, artritis, sjogren, psoriasis, condilitis; las desmielinizantes como esclerosis múltiple, neuromielitis óptica, miastenia gravis, ELA que es neurodegenerativa, entre ellas neuritis, mielitis, y muchas otras que no se conocen tanto, por lo que pretenden ser la voz, para prevenir y que las personas conozcan que con un diagnostico a tiempo y un tratamiento pueden tener una vida normal. “Queremos crear conciencia para que la gente sepa que si se te adormece una mano, se te apaga un ojo, se te va la fuerza de un pie, si tiene problemas para hacer pipí, si tienen problemas de equilibrio, un mareo, no te quedes en casa, sal a buscar, porque algo pa-
Juan Reyes, presidente de la Junta Directiva del Patronato Cibao de Rehabilitación, motivó la inclusión de las personas con discapacidad y crear conciencia en la sociedad, a los fines de adoptar medidas eficaces y sostenidas para mejorar su situación y romper todas las barreras que promueven la exclusión.
WENDY ALMONTE
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
NORTE
ISABEL GUZMÁN
SANTIAGO. Tanto Licey al Medio, como el distrito municipal de Canca la Reina, rompieron récords en el pasado con la realización de encendidas manifestaciones de protestas para reclamar numerosas obras, un métodos que ha
Licey al Medio y Canca la Reina ya no son escenarios de protestas . ARCHIVO
Los problemas siguen; pero la actitud es otra
Entusiasmo Tanto Víctor Bretón como David Polanco realizan sus funciones con entusiasmo.
Un diagnóstico y tratamiento a tiempo podrían evitar una discapacidad.
CHARLI MARTIN
Realizan la cuarta versión del “Maratón, Tómame en Cuenta”.
Estudiantes ganan concurso internacional de robótica espacial
SANTIAGO. Estudiantes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Mecánica e Ingeniería en Ciencias en Computación y Telemática de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) ganaron el segundo lugar del Concurso Iberoamericano de Robótica Espacial “Caminante Lunar”.
El concurso fue organizado por la Universidad Nacional de México (UNAM) en colaboración de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), con el objetivo de motivar a las nuevas generaciones al uso de tecnología de comunicación remota, que será clave en las próximas misiones de satélites naturales. Los dominicanos ganadores y que participaron con el nombre de “PUCMM Space Robot”, fueron Justin Bueno, Ilka Hernández, Patricia DiMassimo, Alvin Rodríguez y Ángel Richard, con la asesoría del profesor Rafael Batista. En primer lugar quedó un equipo conformado por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Concurso
En la convocatoria participaron 56 equipos de Latinoamérica distribuidos entre los países México, Ecuador, Argentina y República Dominicana. La competencia también buscaba generar capacidades y habilidades para el desarrollo de conocimientos en el área de ciencia y tecnología espacial. ‘’Nosotros recibimos una capacitación de cómo programar y navegar con un robot en el espacio realizadas en varias etapas. La competencia fue desarrollada en seis etapas que iniciaron en agosto de este año.
Las tareas realizadas iban desde problemas de navegación con obstáculos, exploración autónoma, hasta aplicaciones de visión computacional y operación de actuadores robóticos, haciendo de este un concurso con alto nivel técnico y competitivo. En cada una de estas etapas, el equipo PUCMM Space Robot presentó un desempeño sobresaliente, quedando entre los primeros lugares en cada proceso de selección. elCaribe
Intervención del centro histórico está demorada
SANTIAGO. De los proyectos de intervención de 400 edificaciones con valor patrimonial y entidades culturales, el gobierno, a través el Ministerio de Cultura, solo trabaja en el acondicionamiento del Gran Teatro del Cibao.
Desde hace varios días, obreros trabajan tanto en la parte exterior como interior del teatro, debido a que será utilizado para la cumbre de mandatarios, programada para iniciar el jueves 8 de este mes. Los obreros, dominicanos y haitianos, trabajan en los baños, las luces interiores, así como la jardinería, limpieza, pintura y poda de césped.
Sin embargo, otras entidades culturales como Casa de Arte, el Centro de la Cultura, el local de la antigua gobernación provincial, en la avenida Antonio Guzmán Fernández (antigua General López) y el hotel Mercedes adquirido por el Banco de Reservas para un museo cultural, espera también por su intervención.
Además del del Hotel Mercedes, adquirido por Banreservas por un millón de dólares, el gobierno también ha contemplado que el Instituto Postal Dominicano (Inposdom), edificación que data de 1928 y que tiene valor patrimonial, sea convertido en el Museo Histórico de la Ciudad de Santiago. El Inposdom está ubicado en la calle El Sol con San Luis.
Rafael Almánzar, director ejecutivo de Casa de Arte, indicó que el presidente Luis Abinader, durante un encuentro, dijo que los proyectos de remoción del casco histórico de Santiago estaban listos para trabajarlos y que en ella estaba incluida la entidad cultural. “El Presidente dijo que lo conoce muy bien porque le fue presentado, inclusive preguntó que si todavía no están trabajando en Casa de Arte y manifestó que en el primer trimestre del nuevo año se estará trabajando en la nueva edificación”, apuntó Almánzar.
En el caso de la fortaleza San Luis, donde funciona un museo y escuelas para la pintura y de música, su parte exterior presenta deterioro. Los últimos trabajos fueron hechos en el año 2004, por el entonces mayor general Gustavo Adolfo Jorge García, ya fallecido. Desde entonces, parte de las piedras que sirven como soporte de los muros, han colapsado por deslizamientos de tierra. MIGUEL
CIUDAD
Villa Navidad lució abarrotada en su primer domingo
A partir de las 6:00 de la tarde, cientos de familias acudieron a disfrutar de las distintas actividades que ofrece el parque, donde se destaca “El Túnel de Nieve” como la principal atracción para los niños, seguido de “La plaza del Castillo”, donde cada día a partir de las 8:00 de la noche, se presentan eventos para toda la familia.
El Túnel de Nieve es una experiencia maravillosa para los niños según narró Susana Suárez, quien acudió al parque desde Los Guaricanos, Villa Mella, en compañía de sus dos hijos de 10 y 8 años.
Este túnel frío está construido en un ambiente nevado. Por ese lugar pasan los distintos personajes, para que padres y niños puedan tomarse fotografías con ellos.
“Es lo que más le llamó la atención a mis hijos, de verdad que nos hemos sentido muy bien”, agregó Suárez.
Sandy Cuesta, miembro del staff de organizadores calificó como un éxito, lo que ha sucedido en los días que el espacio lleva abierto al público.
“El día de la inauguración, las atracciones fueron solo para invitados. El viernes se abrió al público y la asistencia estuvo buena, aunque no se compara con la afluencia del sábado, donde el parque lucía totalmente copado de personas”, dijo Cuesta.
Entre los personajes que ofrece Villa Navidad se encuentran zanqueros, mimos, galletas de chocolate, el hombre y la mujer de nieve. También está la casa
fotos. Asimismo, hay un grupo de soldados cascanueces que desfilan por el parque y custodian la casa de Santa.
Llevarlo a otras provincias Jose Montero, residente en Elías Piña, consideró que el próximo año el evento debería ser llevado a otras provincias, para que más familias dominicanas tengan la oportunidad de compartir en familia.
“Todo es muy interesante, está muy bien iluminado. Me encanta esa parte donde tienen la nieve, a mi hijo le encantó”, dijo Lucy Henríquez.
Ayer, domingo, los asistentes a la Plaza del Castillo disfrutaron de la obra La Casa de Juguete, que trata sobre una fiesta realizada previo a la navidad por los personajes Chin Chin y Chon Chon en la casa de Santa Claus.
GENRRIS AGRAMONTE
PLAZA DEL CASTILLO
Para hoy lunes los visitantes podrán disfrutar de las aventuras de Rodolfo El Reno, mañana martes habrá un momento para divertirse y cantar junto a toda la familia con un karaoke. Asimismo, el miércoles será presentada la obra Elsa y Olaf, una noche congelada y el jueves vuelve el karaoke. El recorrido es realizado a ritmo de música navideña, la cual es bailada por adultos y niños mientras disfrutan la decoración a base de miles de bombillos.
PANORAMA elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 P. 17 NORTE
PONCE
Esperan inicie reconstrucción. R. FLETE
Los estudiantes ganadores. F.E.
de Santa Claus y la señora Claus, acompañados por un grupo de duendes que entretienen a los niños, mientras son organizados en filas para visitar a Santa y tomarse
NAVIDAD. El parque temático “Villa Navidad”, ubicado en el Centro Olímpico, lució abarrotado de personas en su primer domingo, desde que fue abierto al público el pasado viernes.
Familias disfrutan del recorrido por las instalaciones de Villa Navidad. JHONNY ROTESTÁN
El público disfruta y comparte en familia
Seguridad Los hombres son revisados con detectores de metales en la entrada del parque temático
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
El valor de las diferencias
nal que cierra el paso al desorden y a la confrontación.
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Explorar otra vía para domésticas
PODRÍA INVOCARSE, como se hizo, el Convenio 189 de la OIT que exhorta a los Estados firmantes a disponer en su legislación nacional medidas que protejan al trabajador doméstico; pero ni mediante tres resoluciones emitidas para dignificar su labor se ha podido avanzar siquiera un poquito hacia su formalización.
En su momento lo advirtieron conocedores de la realidad del trabajo doméstico y algunas dirigentes de las menos apasionadas asociaciones que las representan.
Todavía hoy, transcurridos tres meses de la firma de la Resolución 142022 del Ministerio de Trabajo con medidas atinentes al cumplimiento del Convenio 189 de la OIT se pretende seguir en línea recta, pero se desconoce que la realidad demuestra cuán difícil es su aplicación práctica.
En el lapso desde su publicación hasta hoy no hay constancia de que se haya intervenido más de un solo contrato entre la doméstica y su empleador, cuando el universo que se dijo pasible de ser formalizado era de aproximadamente 250 mil trabajadoras.
Entre las trabas principales es obvia la rutina, la idiosincrasia de este tipo de relación imposible de condensar en una resolución y el hecho de que se requiere, para la contratación y posterior inscripción en el sistema de seguridad social, la presencia física tanto en el Ministerio de Trabajo como en la Tesorería de la Seguridad Social, en vez de una vía más expedita como podría ser en línea.
Aunque moleste a algunos que se hable de fracaso, el hecho concreto es que no han sido registrados contratos, o talvez uno o dos, aunque el Ministerio de Trabajo se niega a ofrecer el dato. Lo recomendable es que se replantee el tema de la formalización del trabajo doméstico, que se rediscuta y se explore un camino más práctico.
Estamos ante un hecho trascendente, porque protege y da seguridad a gente que, pese a su inocultable presencia y a su importancia, había permanecido olvidada.
Manos a la obra; si fuese necesario, borrón y cuenta nueva. No se puede seguir dejando a su suerte o rescatar únicamente en apariencias, a un sector que tiene una profunda incidencia en la vida familiar.
MIGUEL GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Estar en contra de un gobierno no es un delito ni supone necesariamente un acto conspirativo cuando se vive en democracia. Y cuando la tolerancia se impone en el debate, el grito de “abajo el gobierno”, supone la existencia de un ambiente de respeto a la disidencia y un escape emocio-
Por fortuna, vivimos en democracia y son las diferencias y la explosión de ánimo en el debate, lo que pone de resalto ese importante valor alcanzado por años de lucha y discusión dentro del marco de las ideas en periodos incluso de extrema incertidumbre. Lo que mide verdaderamente la fortaleza moral de un gobierno es su capacidad para aceptar la crítica y cuanto más agria esta sea, más alto habrá de ser su nivel de tolerancia y más cerca se estará de un tranquilizador clima de convivencia pacífico y civilizado.
Por regla general, no existe ni ha existido, en el marco de una democracia, gobiernos enteramente buenos o penosamente malos. La calidad se establece en función de resultados, pero la tabla que lo mide casi siempre se basa en cálculos
materiales y deja a un lado factores relacionados con las angustias naturales del ser humano, como el sosiego y la paz nacional, que no siempre están atadas a cuestiones de redención social.
Medir la situación de un país, solo por sus índices económicos sin sopesar cuánto ellos representan, no reflejaría necesariamente la realidad. Medir el avance social y el progreso material por la posesión de un automóvil, en la situación actual supondría desdeñar los efectos negativos del costo que esa propiedad significa.
Un auto no es siempre un símbolo de igualdad. Más lo sería cuando ricos y pobres se muevan en un eficiente y confortable transporte público, como han logrado las naciones desarrolladas. Celebremos la suerte de estar juntos a despecho de las diferencias que nos separan.
MI TIEMPO
De la misión de los medios
ra de acercar y de acercarse a la gente, de incluirla, de hacerla parte de las páginas de los diarios y de las historias de los noticiarios.
EVELYN IRIZARRI Periodista
Jamás olvidaré la frase que dijo, en una conferencia, el periodista Jorge Ramos: “Los medios de comunicación deben parecerse a los pueblos en los cuales circulan”. Algo así.
Con el tiempo, me di cuenta que aunque no de la misma manera, muchos de los periodistas y ejecutivos de medios de nuestro país, creían en esa teoría y la ponían en práctica.
Es, de forma indiscutible, una mane-
En lo comercial, es una excelente estrategia para captar anunciantes, ya que quienes venden productos y servicios se animarán a colocar publicidad en un medio que les garantice un amplio alcance y por ende asegure el reconocimiento y la demanda de la gente.
Cada vez, me daba cuenta de que aquellos canales de televisión y periódicos, digitales en su mayoría, que utilizaban, en principio, un lenguaje más llano y directo, y en los últimos tiempos un lenguaje vulgar y soez, que aquellos programas que incluían segmentos que retrataban las esquinas de los barrios, los ambientes de los colmadones, o que invitaban a los exponentes de los géneros populares, en especial en el segmento social más bajo, alcanzaban la más alta colocación de publicidad y gozaban de una gran popularidad.
Lo malo es que en el afán por ser populares, vender, y en la era digital por ganarse muchos “like”, los medios impresos, han caído en una práctica que dista mucho de su esencia real.
Así como los medios y sus ejecutivos entienden su misión de acompañamiento a las causas sociales y han asumido su rol de ir de la mano con la gente, como un ente a través del cual exponer sus problemas y necesidades, esos mismos medios jamás debieron olvidar su rol de edificar y educar a la población, orientarla, aclarar sus dudas, contribuir a la buena educación, a través de la promoción de valores, resaltando los buenos ejemplos.
Hoy, es penoso y da vergüenza, ver la cantidad de espacio que desperdician los medios de comunicación, promocionando antivalores, fomentando en los más pequeños todo lo contrario al talento, el trabajo, la educación y la formación académica. ¡Una gran pena!
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados.
APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
EDITOR
EDITORA
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES
Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)
VENTAS: (809) 683-8377
PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)
18 OPINIONES elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) PRESIDENTE Manuel Estrella VICEPRESIDENTE Félix M. García C. ADMINISTRADORA Carolina Cruz ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
de
en
Domingo de
Fundado el 14 de abril
1948
Santo
Guzmán
DIRECTOR Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR Héctor Linares JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor Marte Pérez JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán EDITOR DE DEPORTES Yancen Pujols EDITORA DE
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ESTILO Jessica Bonifacio
CULTURA Y ESPECTÁCULOS Alfonso Quiñones
DE DISEÑO Ruth Jiménez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías
POLÍTICA
¡La aldea universal!
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
Cualquier comentario colocado en los medios digitales de comunicación se universaliza; luego es como un vaso de agua que cuando se derrama no se puede recoger. En este tiempo más que en generaciones anteriores, a esta época digital, por más agilidad de mente y rapidez para escribir desde un dispositivo electrónico, siempre es recomendable una breve reflexión.
Los intercambios entre comunicadores digitales del país sobre las heroínas
LA TRIBUNA
hermanas Mirabal son consecuencia de un país en crisis, no sólo económica, sino en un contexto más amplio. Desde más lejos en nuestra aldea universal se escuchaba desde las redes una invocación a las hermanas Mirabal de la presidente del Consejo de Ministros de Italia Giorgina Meloni, primera mujer en ocupar esa posición en su país, de 45 años de edad, y presidente del partido conservador Fratelli d’Italia (Hermanos de Italia), lo que parecía una respuesta al debate entre influencers dominicanos desde las redes sociales.
Las tres hermanas eran invocadas por la Presidente de Italia por ser el 25 de noviembre el día escogido por la ONU, a propuesta del primer gobierno del Dr Leonel Fernández, para conmemorar la no violencia contra la mujer. Las Mariposas de Salcedo, por su entereza, dignidad y solidaridad con sus esposos presos y torturados por la dictadura trujillista se convirtieron en un símbolo mundial.
Su asesinato detonó el derrumbe de la dictadura trujillista y con sus dignas pos-
turas sirvieron a propósitos trascendentes, han dejado un legado oportuno y universal; sus vidas no fueron “inservibles”. La joven que se refirió a ellas desconociendo su significado ha recibido una lección de por vida, ojalá pueda superarla porque violentará su interior.
Total, no es su culpa; es de un sistema educativo que no forma ni construye valores para fortalecer la cohesión y arraigo social. La respuesta a ella fue con lenguaje violento y quien lo hizo retiró su expresión. La violencia es estimulada desde un mal manejo de crisis.
Cuando el Presidente Abinader, mostrando la desesperación de quien no sabe qué hacer, afirma que los delincuentes deben entregarse o tendrán de frente a la PN y al Gobierno, no se da cuenta que está decretando la pena de muerte y sustituyendo el rol del Ministerio Público que es quien tiene la atribución de perseguir el crimen y el delito, y a los tribunales que son los que sancionan.
La violencia sólo alimenta violencia, por eso cada vez toma más cuerpo. Eso em-
Diciembre, un mes con ñapa
pieza por detenerse entrenando un personal policial evaluado, equipado y bien remunerado, para que evite los crímenes y delitos empezando por ellos mismos. Lo que ha hecho el Presidente es decretar la pena de muerte, constitucionalmente inexistente en nuestro país y condenada por el derecho internacional.
Consecuencia de la incapacidad, desesperación e improvisación este gobierno acaba de exhibir en las redes sociales una ejecución hecha por un cuerpo policial que sentenció a la pena de muerte a dos delincuentes que figuran uno muerto y el otro aún con movimientos. Esta demostración de incapacidad constituye un circo sanguinario y desagradable que solo busca fomentar los comentarios ligeros y deshumanizantes que se hicieron al pie de la imagen del vídeo que mostraba la escena, publicado esta pasada semana.
Presidente, recuerde que estamos viviendo en una aldea universal y esas acciones tienen consecuencias para el país.
El autor es dirigente político.
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Acasi una quinta parte del doceavo mes del año gregoriano, diciembre, llamado así porque era el décimo en el calendario romano. En él entramos al invierno, celebramos la llegada de Cristóbal Colón a Quisqueya, precisamente un día como hoy; la Independencia de Núñez de Cáceres, la Inmaculada Concepción, el sermón de Montesinos; el nacimiento de Jesús,
BUEN OFICIO
CLAUDIA FERNÁNDEZ
LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
la Nochebuena, la Navidad, “santicló” y el “niñito Jesú”; la Misa del Gallo, del “inocente mariposa” para conmemorar la matanza de niños ordenada por Herodes, que celebramos de peculiar manera, con “noticia que asutan”; el Año Nuevo, donde la esperanza florece y concentramos los pensamientos en lo que deseamos para el porvenir que se inicia con el nuevo ciclo. Las doce uvas… y su significado para las casaderas. En esencia, un mes festivo donde la tradición dominicana señala que es momento de pintar la casa, remozar, de “pinta” nueva y de “etrenar”; de regalos, tarjetas, de comidas y bebidas en exceso, de “jumos” y “jarturas”, de amigos que, como la musical Juanita, retornan a la patria cargados de regalos y alegrías renovadas. Época de sueldos adicionales, de gastos extraordinarios, de bolsillos desequilibrados y crisis de carteras. Son momentos de “limpieza” con incienso para alejar las dificultades del año que finali-
za y llamar la suerte para el que comienza, “jumera” que se inicia de “atrá’palante, pa’ echá pa’ la calle a la dificultade”. Es el período donde circula más dinero y se dinamiza el comercio de manera exponencial; de doble sueldos y regalías. Tiempos de propósitos y nuevas intenciones, de arrepentimientos y planes. Época de “cosecha” de carteristas y timadores, de abusos de choferes que duplican precios aprovechándose de las urgencias por llegar. Estación de árboles de navidad multicolores y adornos infinitos, de nacimientos de todos tamaños, de luces estáticas o danzantes, de figuras diversas de otras latitudes que surgen en un invierno tropical sin nieve y que forman parte de nuestra fauna de festividades navideñas; espacios de “charamicos”, que hoy adornan y mañana llenan zafacones porque no se guardan. También de “brisitas pacueras”, de teleras, ensalada rusa, pavo, “puerco asao”, de lerenes, pandefrutas, manicongos (que
ROSAS PARA EL ALMA
ya no aparecen) , pasteles de hojas, ponches, fuegos artificiales con sus luminosas estelas, estruendos ensordecedores y pitidos alucinantes, cada vez más escasos por la secuela de accidentes lamentables en un pasado cercano. Tiempos son de recuerdos imborrables de la infancia, con celebraciones diferentes y motivos iguales, más austeros, pero tan intensos como estos, cuando las manzanas, uvas y peras, junto a las almendras, nueces y avellanas y el puerco en puya, eran sinónimos de Navidad, tal y como “la flore de pácua”. La vida se acelera con los acordes de la música de esta época y las cadencias de todas las estaciones juntas, para recordar la esperanza reverdecida en estos tiempos de tradiciones exaltadas y alegrías bullosas a flor de piel y más aún, recuerdos hermosos de los que ya no están.
El autor es empresario.
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Los virusA tu medida
¿QUÉ TENGO? ¿Gripe o resfriado o influenza o covid? Todos esos virus rondan ahora. “Gripe” es técnicamente sinónimo de influenza, pero usamos corrientemente el término para referirnos al resfriado común. Tanto resfriado
como influenza son enfermedades de las vías respiratorias cuyos primeros síntomas suelen ser similares; pero el resfriado o catarro es una afección leve, mientras que influenza es mucho más grave. Es un virus agresivo e implica muchas complicaciones. Si experimentamos estornudos frecuentes, poca fiebre y leve malestar general, debe ser resfriado común. En cuanto al covid, se distingue de influenza y resfriado básicamente por notoria dificultad respiratoria y tos seca. Igualmente, no es tan frecuente la fiebre en su caso.
LAS DECISIONES SABIAS anteceden a una vida sosegada. La paz interior, esa plenitud personal que toda alma necesita requiere de estar mente-corazón en unidad, vida interior y exterior en armonía, relación cielo-tierra en equilibrio! Nada
más estresante que una doble vida, esa donde no eres amado por tu esencia y tienes que escapar de tu verdad para encajar en realidades ajenas. Y qué tal vivir la ansiedad de querer lo prohibido, casarse con lo ilegal y esconderse en lo pasajero de una fantasía sin futuro. O quizá vestirte de quien no eres, gastando lo que no tienes para conseguir lo que nunca poseerás. El costo puede ser dolorosmísimo, múltiples mentiras, ciertas heridas, tu deterioro emocional y la fuga de esa paz diseñada para encajar en un corazón a tu medida.
0. 19 OPINIONES elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
“El hombre transformado”
impulsar proyectos cinematográficos bajo el amparo de la ley de cine. En el año 2019 estrenamos el documental “Gilbert, héroe de dos pueblos”, una producción cinematográfica con la que rescatamos la imagen de ese patriota, logramos que el Congreso lo declarara Héroe Nacional y que sus restos fueron llevados al Panteón de la Patria.
lente y profesional actriz que ha participado en varias películas. Como actores de reparto participan Teo Terrero, Laila Taveras, Víctor Checo, Ramón Emilio Candelario, Basilio Nova, Jean Luis Gel, Johan Paulino, Natan El Profeta, Zamantha Díaz, Sarah La Profeta y el pastor Raffy Paz, entre otros.
Precedente constitucional
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
El cine dominicano ha tenido un gran avance y una dimensión muy amplia, a partir de la promulgación de la Ley de Cine 10810. En los últimos 12 años, con el impulso y la amplias facilidades que otorga esa ley a quienes producen películas en el país y a quienes vienen desde el exterior a filmar en nuestras locaciones, la llamada industria del cine se ha consolidado de tal manera que ha aportado mucho dinero al Estado dominicano, ha generado muchos empleos, ha creado una serie de profesionales que sirven de apoyo no solo a producciones locales sino también internacionales, ha logrado atraer a suelo dominicano importantes cadenas productoras de cine e importantes actores y actrices, así como ha consolidado la marca- país de República Dominicana.
Muchos sectores nacionales han logrado utilizar la Ley de Cine para desarrollar muchos proyectos de películas que divierten, entretienen, aportan conocimiento y ayudan a rescatar valores importantes de nuestra cultura, nuestras tradiciones y nuestra historia. En el caso particular nuestro, desde el año 2018 decidimos orientar el canal de televisión que poseemos, Señales TV, a
EN VOZ ALTA
En el año 2021, también bajo la sombrilla de la Ley de Cine, estrenamos el documental “Presidentes dominicanos en la historia (1844-1966)”, donde hicimos un recorrido por la historia de los 47 mandatarios de nuestra nación en ese período. Esas dos primeras producciones que realizamos apoyados en la ley, fueron documentales dramatizados, lo que se conoce como docudramas, donde resaltábamos aspectos importantes de la historia dominicana.
Este año decidimos realizar nuestra primera película en el género dramático, “El hombre transformado”, cuyo estreno está pautado para el próximo jueves 8 de diciembre en los cines del país. Es una película de valores, realizada con un gran criterio profesional y con una elenco muy destacado de actores dominicanos, donde se busca llamar a la reflexión sobre la importancia de fortalecer la familias y los matrimonios, en estos tiempos donde se están perdiendo todos los valores de la sociedad.
En “El hombre transformado” se relata la historia de un hombre que tiene serios problemas en su matrimonio y en la relación con su familia, que está a punto de perderlo todo por no valorarlo, pero que decide colocar a Jesús en el centro de su vida y todo se transforma. Cuenta con la actuación principal de Riqui Gel, un destacado humorista y pastor, y de Vivian Fatule, una exce-
En el proceso de realización la película contó con la participación de un equipo técnico muy profesional, de gran calidad y mucha experiencia. La dirección de fotografía de “El hombre transformado” está a cargo de Julio Frías, el director técnico es Saulo Constanza, el director de cámaras es Gerald Cruz, la productora de línea es Zinayda Rodríguez y la dirección es responsabilidad nuestra, junto con la destacada joven profesional Elvira Almonte. Al igual que nuestras dos producciones anteriores, esta película fue realizada bajo el amparo de la Ley de Cine 108-10 y cuenta con el apoyo del Grupo Punta Cana, Grupo Viamar, Banco de Reservas, Grupo Rizek, Grupo Mejía Alcalá, Grupo Estrella, Grupo Corripio, Pura Vida FM y RCC Media.
Hacemos un llamado a todos nuestros lectores y a todos los dominicanos, para que asistan a a los cines a ver “El hombre transformado” junto con su familia. Es una película sustentada en la promoción y defensa de los valores familiares, en la necesidad de fortalecer los matrimonios en este tiempo donde se ha incrementando el índice de divorcios en nuestro país. Es una película con la cual buscamos seguir sembrando valores en sociedad dominicana y construir un futuro donde el matrimonio y la familia sigan siendo un soporte fundamental en todos los órdenes.
Las cooperativas hay que regularlas
dido en los últimos años es que se les regule.
con un rol importante dentro del sector productivo y económico nacional.
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
El Tribunal Constitucional como guardián de la Ley Suprema y de la tutela y protección de los derechos de las personas, tiene en el ámbito local la última palabra en materia de constitucionalidad. En ese sentido, el artículo 31 de la Ley Num.137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y los Procedimientos Constitucionales (LOTCPC), establece que:
“Decisiones y los Precedentes. Las decisiones del Tribunal Constitucional son definitivas e irrevocables y constituyen precedentes vinculantes para los poderes públicos y todos los órganos del Estado”.
En esa misma línea, en el párrafo I del artículo in comento se postula que: “Cuando el Tribunal Constitucional resuelva apartándose de su precedente, debe expresar en los fundamentos de hecho y de derecho de la decisión las razones por las cuales ha variado su criterio”.
Lo postulado en el párrafo anterior, tiene validez partiendo del hecho de que, el derecho es dinámico y las decisiones del Tribunal Constitucional deben adaptarse a los cambios en la sociedad. En ese tenor, esto es lo que se conoce en la doctrina como: “carácter flexible del precedente”. Por tales razones, cuando el tribunal se aparta del precedente, debe justificar, dar razones suficientes y valederas, en hecho y derecho, explicando los motivos por los cuales decide apartarse de su propia decisión.
EMELYN BALDERA emelynbaldera@gmail.com
Escuchar hablar de cooperativismo a José Alejandro Rodríguez, director ejecutivo de la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorros y Créditos (AIRAC), es hablar de un modelo que ha demostrado que funciona, pero que ha estado poco regulado.
Hoy cuando muchos sectores buscan menos injerencia de los que deben supervisar sus operaciones para mantener a flote las garantías de los asociados, AIRAC lo único que ha pe-
“Las cooperativas rurales están preparadas para ser reguladas y lograr mayor alcance de sus productos y servicios con el objetivo de ampliar el crecimiento económico de sus socios”, planteó Rodríguez, en representación de unas 17 instituciones cooperativistas del país, cuyos activos ascienden a RD$117,156 millones de pesos.
Ellos exigen regularización, pero con criterio sobre su rol y características.
Consideran un absurdo la creación de la Superintendencia de Cooperativas, puesto que a su entender, no hay que crear más leyes, ni instituciones reguladoras, lo que sí consideran oportuno es que se revise la ley que crea el IDECOOP, para su modernización.
Viendo el desempeño de esta asociación, que ha invertido unos RD$103 millones en educación y formación a los asociados, el cooperativismo es un modelo positivo que tiene grandes bondades y que bien ejecutadas cumplen
Hablar de que AIRAC ha otorgado un promedio de crédito a mujeres de 47.4%, de un desembolso en créditos otorgados al sector productivo de 57,240,000,000 pesos, de unos RD$69,960 préstamos otorgados a microempresas, es decir que hay grandes oportunidades en el sector, aunque eso no sea lo que sucede en todas las asociaciones de cooperativas del país.
El presidente Luis Abinader debe escuchar a los representantes de este sector para buscar fórmulas que permitan seguir transparentando sus operaciones, es lo único que están pidiendo, para ello esperan de igual manera que el Banco Central retome el tema con la Junta Monetaria.
Es importante contar con más modelos de trabajo como el que gesta AIRAC cuya misión va más allá de otorgar un crédito y tener una cartera importante de asociados, pero, para eso urge mayor regulación al sistema cooperativista.
En este contexto, los jueces están obligados a aplicar el precedente constitucional, ya que, su no aplicación activa una de las causales por las cuales se puede incoar ante el Tribunal Constitucional un recurso de revisión constitucional, de decisiones jurisdiccionales. Es por ello, por lo que el Tribunal en el literal c) del considerando 11 de la Sentencia TC-0150-17, ha planteado lo siguiente:
“La imputación de violación de un precedente de este tribunal constituye uno de los supuestos establecidos por la Ley núm. 137-11 para admitir la revisión de una sentencia en sede constitucional, pues su desconocimiento implicaría desacatar el mandato constitucional de que sus decisiones son definitivas e irrevocables y vinculan a todos los poderes públicos y órganos del Estado”.
En síntesis, que el precedente se erige como un elemento cardinal del Estado de derecho, una garantía para consolidar la seguridad jurídica, los principios de buena fe, confianza legítima y la inversión extranjera. Además, como ya ha afirmado el Dr. Milton Ray Guevara, el precedente “es un pilar de la seguridad jurídica, un valladar para la arbitrariedad del juez y una vacuna contra la corrupción judicial”.
0. 20 OPINIONES elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 UNA PELÍCULA
DE VALORES
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 21
TEATRO
Milly inaugura teatro
El Teatro Lope de Vega, fue inaugurado la noche del jueves con un concierto navideño de Milly Quezada repetido el viernes, donde abrió con Juanita y La Guacherna, y terminó con Tengo y otros temas que pusieron a bailar entre butacas a los asistentes, entre quienes se encontraban Gianny Paulino, propietaria de la nueva sala y su esposo, el periodista Danny Alcántara; así como la ex ministra de Cultura Carmen Heredia, entre otras personalidades.
ALFONSO QUIÑONES
aquinones@elcaribe.com.do
Fotos: Danny Polanco
Para llegar a ser uno de los músicos más destacados y uno de los expertos en derechos de autor más respetados del país, Alfonso (Pochy) Vásquez Familia, vino tocado con el don de la creación musical a este mundo.
A los nueve años, pululando donde la famosa Herminia, mientras le hacía mandados a las muchachas que trabajaban ahí; cuando pasaba por la tarima donde estaban los instrumentos le ponía las manos al piano, y parece que doña Herminia se dio cuenta y le regaló un pianito de juguete. Allí vio por primera vez a Johnny Pacheco con Héctor Casanova, Johnny Ventura, Cuco Valoy. Todo eso lo nutrió.
A los 12 años, tuvo el arranque de componer La Negra Pola, un merengue que grabó Cheché Abreu el “padre musical” de Pochy Familia, según sus propias palabras.
El último Desayuno de elCaribe / CDN de este año 2022 ha sido justamente con el creador de la Coco Band y toda la simbología frutal alrededor de ella y su música, que cumple 35 años. Nelson Rodríguez, director del periódico y Alba Nelys Familia, directora del canal televisivo le dieron la bienvenida al destacado músico.
“Yo estaba esperando que Cheché saliera del canal 4. Y cuando sale en un Impala rojo que tenía, yo le caigo atrás. Y a Dios gracias ese semáforo que estaba ahí se puso rojo y él paró. Le puse la hoja de la mascota del lado del vidrio de él que, todo un caballero, abrió y me dijo “móntate”. Fuimos donde una amiga que le tenía una comida y me invitó a comer. Y cuando terminó cogió la guitarra y me dijo: ‘mira, hay una señora en Samaná que se llama Pola y yo le prometí una canción’... De ahí salió entonces La Negra Pola. que fue un tema que -¡imagínate cómo impacta eso a un muchacho de 12 años!-, que se convierte en un hits en el barrio, en la escuela, en todos los lados. Después Cheché me mandó a buscar. Fui a su oficina y me regaló 500 pesos, que han sido los 500 pesos más bonitos que
Pochy Familia
LÍDER DE ORQUESTA, COMPOSITOR, PRODUCTOR
“El merengue es un activo potencial que tenemos, como el sol y las playas”
El director de la Cocoband está preocupado por la falta de políticas que fortalezcan la industria musical
Derechos de autor
La Ley 65-00 tiene debilidades y trabajamos con el senador Antonio Taveras en un proyecto de ley para adecuar al entorno digital”.
Cheché Abreu
Cheché Abreu fue mi papá musical. Con él fue que empecé. Por La Negra Pola me regaló los 500 pesos más bonitos de mi vida”.
yo he visto en toda mi vida. Pero lo mejor que hizo Cheché Abréu conmigo, me tomó de la mano por la muñeca a una escuela de música donde el profesor Almánzar. ‘Mira yo quiero que tú me le enseñes música a ese muchacho. Ahí empecé a solfear, a tocar piano, a tocar guitarra. Gracias a Cheché Abreu”, narró, agradecido.
Otra persona que influyó en su vida fue su disquero Mateo San Martín, cubano, dueño de Cubaney, que tuvo conflictos con muchos músicos, “pero a mí me vio como un hijo”. Con él fue al MIDEM de Francia, le introdujo al mundo del derecho de autor. “Era apasionado de ese tema, me regalaba libros. Cuando yo iba a Miami me invitaba a almorzar solo para hablar de ese tema. Hoy puedo de-
LITERATURA Libros de Puerto Plata
La Editora Nacional del Ministerio de Cultura publicó durante el pasado Festival del Libro y la Cultura, Puerto Plata 2022, cuatro libros de autores de la ciudad. Uno es Rosas del desierto, de la poeta del siglo XIX Virginia Elena Ortea; otro Versus de Manus de Danilo de los Santos. Los otros dos son antologías de poesía Inatrapable rumor del mar; y de cuentos Desembarco en la noche inmóvil, cuyos autores son talleristas literarios de la ciudad.
22 GENTE elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX DESAYUNO SEMANAL
Alfonso Quiñones, Katherine Hernández, Pochy Familia, Alba Nelys Familia, Nelson Rodríguez, Patria Urbáez y Dalton Herrera. D. POLANCO
GENTE
www.elcaribe.com.do
Charles Dickens ESCRITOR
“HONRARÉ LA NAVIDAD EN MI CORAZÓN Y PROCURARÉ CONSERVARLA DURANTE TODO EL AÑO”
cir que el conocimiento de derecho de autor que tengo se lo debo a él, que fue un motivador para que yo incursionara en esa carrera”, explicó, a la vez que reconoció que su mamá fue la persona que más le ha influido en su vida.
Ella quedó viuda con cinco muchachos, teniendo apenas 6to curso, pero llegó a la universidad y a hacer maestría. Ella no solo lo alfabetizó, sino quien le enseñó Historia.
Derechos de plataformas e historias de canciones
“La ley dominicana solamente protege la comunicación pública, o sea cuando la música suena en lugares comerciales. La ley todavía no está actualizada para proteger el entorno digital. Por eso las gestiones colectivas no cobramos esa parte para hacer distribución entre los miembros.”, expresó ante una pregunta sobre el derecho de autor streaming. Narró que Uruguay creó una figura que es “latin autor”, que tomó todas las gestiones colectivas y ya le están cobrando a las plataformas streaming. Luego hacen la distribución entre los titulares.
“Nosotros tenemos esa debilidad y estamos trabajando en una ley con el senador Antonio Taveras, en un proyecto de ley para adecuar la Ley 65-00 al entorno digital.
Advirtió que Estados Unidos no ha firmado el Convenio de Roma, que protege la comunicación pública para los artistas y los músicos.
Ante una pregunta, se refirió a cómo hoy día, en busca de bajar los costes existen orquestas de excelente calidad capaces de acompañar a cualquier líder de merengue en países como Colombia, por ejemplo. No obstante defendió el hecho de que en la Cocoband hay músicos con los que lleva 35 años, que con solo hacer una mínima seña ya saben lo que van a hacer. El nivel de comunicación es superior. Eso se llama acople.
“Cuando surge la Cocoband estaban muy de moda las adaptaciones de baladas a merengue, muy bien hechas; que hacían Alex Bueno y Sergio Vargas, que les preparaban Ramón Orlando y Manuel Tejada”.
Recuerda que el medidor de entonces sobre lo que tenía potencial para pegarse estaba en el cabaret de Herminia. “Si las mujeres lo bailaban y les gustaba, ese era el tema. Si no lo bailaban había que hacerles modificaciones. Ese era el termómetro. El cabaret de Herminia, en Villas Agrícolas, donde ahora hay un car wash, fue lo que hoy quizás sea la calle 42 para los muchachos urbanos, y lo que fue la Calle 8 en Miami”.
“En cuanto a la música, (el cabaret de) Herminia jugó un papel determinante”, afirmó Pochy. “Ella fue la que me hizo ver ese sabor de calle, viendo esos grupos tocando; lo reflejé cuando empecé a hacer la música de la Cocoband. Pero antes le hice a Los Rosario (tararea) “Caramba, caramba, ya viene el lunes...”. Cuando lo grabamos sentí que esa música sencila con el coro repetitivo, de calle, puede llamar la atención. Cuando me junto con Mateo San Martín, el disquero, le dije hice ese tema, pero también hice este otro: (tararea) “El domingo se hizo pa’ beber, el domingo...”. A él le gustó la idea, y ahí aproveché y le dije tengo también
El estadio Olímpico
Cuenta el líder de “los cocotuces” que a Juan Luis Guerra le tocaba el estadio Olímpico, pero tuvo un problema en un ojo y no pudo hacer el concierto. Don Miguel Barceló estaba en las últimas de un cáncer pancreático. La suya era una empresa que apoyaba la cultura del país y los hijos querían despedirlo en grande. El grupo que estaba pegado era la Cocoband. Había sus dudas porque la orquesta se presentaba continuamente.
“Cuando más lleno estaba el Olímpico, los hijos lo llevaron a tarima, tenía la figura ya muy diezmada por la pérdida de peso por la enfermedad. Y con unos fuegos artificiales prendie-
ron “Barceló”, su apellido. Qué bonita despedida. Todavía se me eriza la piel, de recordarlo. Por eso nosotros fuimos al estadio Olímpico”, contó Pochy Familia sobre aquel hito de 1992.
A partir de ahí comenzaron a hacer eventos masivos en Suramérica y en Centroamérica, “porque fue una época en que el merengue tenía un gran mercado internacional”, aduce el reconocido músico.
este (tararea “Yo tengo una fla-ca, que me tiene lo-co...” y experimentamos... todos son temáticas pueblerinas, lo que pasa en la calle, de la cotidianidad dominicana”, manifiesta.
El Estado y la música
Hace dos semanas Colombia celebró un festival del merengue auspiciado por la municipalidad. El dictador de Venezuela organizó hace pocos meses un Festival Mundial del Merengue.
Pochy es claro al insistir en que las industrias creativas nuestras, lideradas por la música dominicana y en especial el merengue, nos hacen diferentes ante los demás países que viven del turismo.
Ve lamentable que el peso de las industrias creativas las vea el Estado como ‘a esta gente, gratis, dales algo’, con desdén. “Pero las industrias creativas lo que aportan a la economía es para tú sentarte a ver con seriedad, porque ese es el fuerte de nosotros”.
Se queja de que “da pena muchas veces ver un anuncio de turismo con un pop. Como con la ricura musical de este país... ¡por el bien del país pon bachata y merengue!”.
“Algo que hace fuertes esos dos ritmos es que tienen sus bailes propios”, explica. “Y todo el mundo quiere aprender. Michael Miguel me va a matar, pero cuando Michael Miguel estaba estudiando en Chile el trabajaba en un gimnasio dando clases de merengue”, ejemplificó. “Las mujeres estaban locas por aprender a bailar merengue”.
“El merengue es un activo potencial que tenemos, así como tenemos el sol y las playas”, definió.
“Allí donde ha llegado el merengue es porque hemos sido los músicos los que lo hemos llevado. No ha existido política del Estado para ayudarnos a hacer eso”, enfatizó.
“Somos nosotros que hacemos contratos con empresarios, llevamos nuestro personal, les damos dietas, transporte, hacemos los enlaces de las giras, preparamos una logística empresarial de dos meses de gira, con muchos riesgos, donde cualquier eslabón que te falla, te sale por altas cifras de dinero. Nosotros los hemos hecho... Y sin embargo, el Estado aquí le hace muchas concesiones a muchos sectores empresariales. No les estamos pidiendo que nos conceda nada. La gasolina de los transportes que usamos la pagamos todos. Es que yo pago todo, prestaciones laborales, seguridad social, todo. Cumplimos con las normas legales... Se necesita crear política para que no siga de manera salvaje”, plantea.
Exigencias Para Pochy Familia urge organizar la industria musical, fortalecerla y organizarla.
Para muchos la impronta de la Cocoband fue tal que desplazó el merengue romántico de los años 80.
Se refiere a una Ley de Música, la que las emisoras que pongan música nacional, tengan bonos culturales o incentivos de los impuestos. “Tengo que competir con Shakira, tengo que ingeniármelas porque no tengo los presupuesto sde promoción de Shakira... si sale un teclado nuevo tengo que comprarlo para mantener el sonido actualizado que demanda la industria. ¡Fortaleceme y organízame la industria con las políticas de Estado!”, exige finalmente el Cocotú Mayor.
GENTE elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 23
Pochy: “Cuando empezamos solo había el merengue romántico de los 80”.
Pochy Familia habló de la vida del merenguero: “Tengo que competir con Shakira, ingeniármelas sin presupuesto de promoción”.
Sentados a la mesa, para comenzar el Desayuno elCaribe/CDN.
Responsabilidad y apoyo a personas con trastorno mental
po de trastorno mental y abuso de sustancia, para una prevalencia global de 15.5 %, de los que un 16 % son varones y 15 % en mujeres. “450 millones de personas en todo el mundo se ven afectados por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida”.
Destaca entre esas dificultades en la salud mental, que se desbordaron durante la pandemia, la ansiedad, el estrés, problemas de sueño y depresión.
En el caso del trastorno depresivo este está considerado, según indica el psiquiatra, como la quinta causa de carga entre todas las enfermedades, es responsable de 4.4 % de Años de Vida Perdidos por Discapacidad (AVAD) y es “la causa principal de AVAD en el grupo de las enfermedades mentales, con un 19,9 % del total. Con un rango de edad entre 15 y 44 años.
En cuanto a la situación específica de la República Dominicana? En esta parte del análisis, el experto dijo que el sistema no está como se debe ya que todavía tenemos en nuestro país lugares donde no se dan atenciones psiquiátricas o psicológicas, existe estigma y discriminación, hay pocos centros comunitarios que brindan atenciones para mejorar la salud mental, la cobertura que brindan las aseguradoras debe mejorarse ya que algunas tienen pero no es suficiente o simplemente no brindan cobertura; y no se cuenta con estadísticas sobre estos temas.
Aunque no hay datos que indiquen la realidad de los problemas de salud mental que tiene el dominicano, Almánzar estima que “un 20 % de la población tiene una condición mental”.
“En República Dominicana, año 2021, se registraron 670 suicidios, 86.7 % en hombres y 13.3 % en mujeres; un incremento de 12 % en relación al año 2020”. Esto en cifras es que de 597 casos reportados, 499 ocurrieron en hombres y 98 en mujeres.
MILENA HERANZO jbonifacio@elcaribe.com.do
Hay un tema del que poco se habla cuando tiene que ver con la salud mental y es la responsabilidad social que tienen las personas que rodean a quienes son víctimas de cualquier condición que trastorne a una persona psicológica o emocionalmente.
El conversatorio “Salud mental y familiar: el gran desafío pospandemia” se enfocó en recordar ese compromiso frente a nuestros familiares cuando observamos que la persona que vive a nuestro lado no está presentando indicios habituales en su comportamiento.
En ese encuentro, el psiquiatra Ángel Almánzar habló para elCaribe sobre las cosas que se deben tomar en cuenta cuando se presenta una situación como esta en una persona. Analizandólos con la siguiente pregunta ¿cómo es la personalidad previa y cómo es ahora?
Un llamado de atención que puede encender la alarma de un familiar es, en comportamientos tan simples, como por ejemplo, “la persona todos los días se baña dos o tres veces al día, se cambia, se perfuma; luego de un día para otro deja
de bañarse durante tres días, se ve sucio”. Estas son acciones “claves” y se obtiene esta información a través de la observación y el seguimiento, y al verlas, no se pueden dejar pasar por alto.
El doctor Almánzar explica la dimensión del problema con datos. Informa que se estima que más de 1.1 mil millones de personas en el mundo sufren de algún ti-
Tratamiento
Todas las enfermedades o trastornos mentales son tratables con psicoterapia, medicamentos farmacológicos y apoyo familiar”
Los estudios de las familias también demuestran que mientras más joven es la persona que padece una primera depresión, más probable es que sus parientes también tengan períodos de depresión.
Luego de la pandemia Covid-19 muchas personas experimentaron aversión, incertidumbre, amenazas, pérdidas, traumas y dolor, de las que ellas, ni sus familias logran reponerse. Es tiempo de prestar atención, de no cansarse, no discriminar, ser inclusivos y distribuir en casa “equitativamente” las responsabilidades cuando tenemos una persona con una situación de salud mental.
Asumir la temática como parte de la cotidianidad, alejar de las clínicas a las personas que tienen alguna situación de este tipo y acercarlas más a las comunidades e integrar el trabajo de la familia, escuela y trabajo; son parte de las acciones con las que se pueden contribuir para mejorar como sociedad.
Almánzar culmina advirtiendo que “todas las enfermedades o trastornos mentales son tratables con psicoterapia, con medicamentos farmacológicos, con apoyo familiar y psicoemocional”, algo que da un respiro de esperanza para tratar estos casos específicos y hace un llamado a asumir ese compromiso social con esas personas.
G. 24 GENTE elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
ESTILO
El psiquiatra Ángel Almánzar estima que un 20 % de la población dominicana tiene una condición mental
Se recomienda prestar atención a cualquier indicio no habitual en el comportamiento de nuestros familiares. FUENTE EXTERNA
Psiquiatra Ángel Almánzar. FUENTE EXTERNA
Trastornos
Tras la llegada del Covid-19 las personas experimentan aversión, traumas y dolor
Inauguran clínica Arccos Ortodoncia
SANTIAGO. La doctora Yarina Veras Reyes inauguró la clínica Arccos Ortodoncia, durante un encuentro en las instalaciones de la Plaza Boulevard La Catalina, que contó con la presencia de pacientes y relacionados.
Manuel González García, al pronunciar las palabras de bienvenida resaltó que la importancia de crear sonrisas no yace solo en la satisfacción del resultado final, sino en sentirse a gusto durante todo el proceso y eso, a través de este concepto internacional donde los servicios están centralizados en el paciente.
La especialista en ortodoncia y ortopedia maxilar Yarina Veras Reyes, expresó que este es un proyecto que desde hace mucho soñaba, planificaba y que finalmente es una realidad para ofrecer al paciente un tratamiento de calidad.
social de la Cámara, que nace con la finalidad de cubrir las necesidades del sector salud y educación
El diácono Yani Díaz, al realizar la bendición de las instalaciones, rogó a Dios que derrame su gracia, tanto en las personas que laboran allí como en quienes van en busca de sus servicios.
“Arccos es un espacio que diseñé especialmente para mis pacientes, donde cada detalle fue creado con certeza de que es un lugar donde crearemos muchas sonrisas y donde vivirán una experiencia única”, dijo Veras Reyes.
WENDY ALMONTE
SANTIAGO. La Cámara de Comercio de Santiago realizó un encuentro para presentar la Fundación Por Ti, cuyo objetivo principal es responder a las necesidades de los sectores más vulnerables de la región.
Digny Durán de Iglesias, presidenta de la institución benéfica, además de presentar los programas de ayuda y sus planes de trabajo, apuntó que la fundación es el brazo de responsabilidad
Cámara de Comercio presenta fundación Anuncian cocina aérea en Aeropuerto Las Américas
EMPRESA. Durante un encuentro, ejecutivos de Sky Caterers RD, miembro del Grupo MGI, dieron el primer picazo para la construcción de una cocina industrial aérea en el Aeropuerto Internacional Las Américas, José Francisco Peña Gómez.
El acto que contó con la presencia de Mónika Infante, CEO de Aerodom y José Antonio Santana, CEO de
Indicó además, que el programa Salud Por Ti, con lo cual la fundación buscará proveer un conjunto de atenciones y servicios médicos para que los colaboradores de Cámara puedan mantener y mejorar su salud, mediante acciones y prácticas que optimicen su bienestar y calidad de vida. Además, con este programa la institución continuará atendiendo a niños con hidrocefalia del Hospital Infantil Arturo Grullón.
Agregó que para el programa de educación Aprende Por Ti estará apadrinando la escuela parroquial San Pedro Nolasco de Rafey, en la que se implementará un modelo educativo innovador, con el objetivo de desarrollar al máximo el potencial de aprendizaje de niños y jóvenes del sector. WENDY
ALMONTE
MGI Caribe, sirvió para dar a conocer las características de este novedoso proyecto que será ejecutado por el Grupo MGI, empresa que administra los restaurantes en los aeropuertos de Puerto Rico y la República Dominicana.
Durante sus palabras, Santana destacó que la inversión de la cocina y su equipamiento tiene un costo de US$12 millones y está contemplada estar lista la primera semana de septiembre de 2023.
“Esta cocina será un gran aporte para la industria aeronáutica del país, porque será la más moderna del Caribe”, resaltó José Antonio Santana durante un acto en el restaurante La Vendimia.
Asimismo, indicó que la cocina estará ubicada en la zona restringida del Aeropuerto de las Américas, con acceso ágil y directo para el abordaje de alimentación a las aeronaves. elCaribe
GENTE elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 G. 25
SOCIALES
Melissa Hernández, Mabelle Prieto, Maryeline Puig, Sally Fernández, Shiara Galarza, Digny Durán, Carla Fernández, Amelia Noboa, Mary Hellen Pereyra y Mary Olivo. C. MARTÍN
Heriberto Negrón, Mari Carmen Borges, José Santana, Mónica Infante y Carlos Nuñez. F. E.
Fabiola Reyes, Yarina Veras y Manuel González García. CHARLI MARTÍN
BALONCESTO
Rudy Gobert es expulsado
El pívot de los Minnesota Timberwolves, Rudy Gobert, fue expulsado en la primera mitad del partido del sábado contra el Oklahoma City Thunder después de que pareció hacer tropezar a propósito a Kenrich Williams. Gobert disputó con Williams un avance hacia el aro con 9:22 para el final del segundo cuarto, lo que provocó que Williams cayera al suelo.
Gobert tropezó con Williams y mientras estaba en la cancha pareció estirar la pierna en un intento de hacer tropezar a Williams cuando el alero del Thunder intentaba levantarse. Se produjo una breve pelea, después de la cual Gobert recibió una falta flagrante de 2 y fue expulsado.
Williams recibió una falta técnica. Gobert terminó la noche con seis puntos y cuatro rebotes en nueve minutos. Los Timberwolves ya están cortos de personal en la delantera, con el alero All-Star Karl-Anthony Towns fuera de juego indefinidamente por una lesión en la pantorrilla.
FÚTBOL
Inglaterra y Francia avanzan sin problemas
Ambos
avanzaron
a
cuartos
de
del Mundial de Qatar al derrotar a Senegal 3-0 y Polonia 3-1
Con dos goles y una asistencia, Kylian Mbappé se convirtió en el artífice de la victoria de Francia por 3-1 ante una voluntariosa Polonia, ayer en Doha, un triunfo que mete a los ‘Bleus’ en los cuartos de final del Mundial de Qatar 2022.
En el último suspiro de una primera parte en la que Polonia ofreció más resistencia de la esperada, Mbappé asistió a Olivier Giroud (44), que abrió el marcador y se convirtió en el máximo goleador de la historia de los ‘Bleus’, para después anotar dos goles casi calcados para sentenciar el duelo (74 y 90+1).
La estrella polaca Robert Lewandowski salvó el honor de su selección al transformar un penal en el descuento, que tuvo que repetir después de fallar un primer intento, pero el colegiado mandó repetir porque varios jugadores franceses invadieron el área antes de tiempo (90+9).
Con su gol de ayer, Giroud suma 52 goles como internacional, uno más que
RESULTADO DEL SÁBADO
final
Messi y Argentina también están en cuartos
Mil partidos, un gol y clasificación a los cuartos de final del Mundial. En una noche soñada de su capitán Lionel Messi, Argentina venció 2-1 a Australia y jugará la próxima instancia ante Holanda, una vieja conocida a las que se cruzó por última vez en 2014. Julián Álvarez firmó el segundo gol albiceleste al comienzo del segundo tiempo, pero el equipo del técnico Lionel Scaloni sufrió en el tramo final tras el autogol de Enzo Fernández. En cuanto a Messi, llegó a los 789 goles en una carrera que apunta a la final del 18 de diciembre.
Thierry
desde 2009. Mbappé,
su parte, suma ya 9 goles en Copa del Mundo y es el segundo máximo anotador de los ‘Bleus’ en este torneo, por detrás de los 13 de Just Fontaine.
Por dar una medida de lo que supone la cifra de goles de Mbappé, que tiene solo 23 años y disputa su segundo Mundial, Lionel Messi suma nueve en cinco Copas del Mundo y Cristiano Ronaldo ocho en otros tantas ediciones.
Hizo valer su condición de favorito Se cumplió la lógica. Inglaterra hizo valer su favoritismo y goleó 3-0 a Senegal en partido correspondiente a los octavos de final del Mundial Qatar 2022, en el estadio AlBayt, en Al-Khor, a 45 kilómetros de Doha, ante 65.985 espectadores. De esta forma, los dirigidos por Gareth Southgate avanzaron a cuartos de final, etapa en la que enfrentarán a Francia con el objetivo puesto en lograr el pase a semifinal.
El equipo europeo no la tuvo fácil en un primer momento, pues empezó siendo controlado por el campeón de África, que tuvo dos chances de abrir el marcador en la primera media hora de juego, pero no fue eficaz y lo pagó caro. A los 38 minutos, Jordan Henderson conectó una asistencia de Jude Bellingham y abrió el marcador. En los descuentos del primer tiempo, Harry Kane amplió la cuenta y, ya a los 57’, Buyako Saka sentenció.
Antes del inicio del partido, y como durante todo el Mundial, los ingleses hincaron la rodilla en el césped durante unos segundos, en una acción de protesta contra el racismo y la discriminación extendida a nivel global. Después de 20 minutos de dominio improductivo de Inglaterra, y con Senegal replegado, los ‘Leones de la Teranga’ adelantaron líneas y asustaron a Jordan Pickford, pero dejaron espacios al fondo y lo pagaron caro.
La cartelera de hoy tendrá otros dos partidos iniciando a las 11 de la mañana entre Japón y Croacia, mientras que a las 3:00 p.m. se enfrentarán Brasil y Corea del Sur. elCaribe
26 DEPORTES
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022
elCaribe,
DEPORTES www.elcaribe.com.do
EN LA TV CDN DEPORTES 11:00 A.M. Fútbol / Japón vs Croacia CDN DEPORTES 3:00 P.M. Programa / Out 37 CDN 6:00 P.M. Programa / CDN Deportes CDN DEPORTES 6:00 P.M. Programa / Somos Deportes CDN DEPORTES 7:00 P.M. Programa / Meta Deportiva Rudy Gobert. FE
Henry, que tenía el récord
por
Kylian Mbappé festeja uno de sus dos goles para Francia para convertirse en el artífice de la victoria de su equipo ante Polonia. FE
Jornada Hoy se enfrentan Japón contra Croacia y Brasil choca ante Corea del Sur
POLIDEPORTIVA
Rinden tributo de despedida a Pujols en Juego de Leyendas
Oscar
González
debutará mañana con las Estrellas
PRESENCIA. El jugador de Grandes Ligas Oscar González debutará mañana en el actual torneo de béisbol profesional local, con las Estrellas, anunció ese club, por medio a un despacho de prensa.
González, quien ha estado entrenando con las Estrellas, se estrenará en el campeonato, en el partido frente a los Gigantes del Cibao, en el Estadio Julián Javier.
El jardinero de 24 años de edad viene de una exitosa primera campaña en las Grandes Ligas, con los Guardianes de Cleveland, equipo para el cual actuó en 91 partidos y tuvo buenos registros (.29611.43), con un promedio de embasarse de .327 y un slugging de .461.
Lanzador Sandy Alcántara recibió el “Premio Juan Marichal”
Se trataba de Albert Pujols, futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, quien a su salida al terreno en un a vehículo, fue aplaudido por los miles de fanáticos presentes en el viejo parque de béisbol, así como por la gran cantidad de peloteros activos y retirados.
“¡Wao. Gracias! Fueron las primeras palabras de un Pujols emocionado por el homenaje a su persona. “Hace 30 años que Albert Pujols, en los bleachers (gradas) de este estadio vendía frikitaki y 30 años después aquí esta Albert Pujols en esta tarima, en este escenario, que nunca se iba a imaginar en su vida que esto sucedería y por eso es que yo le doy toda la gloria a nuestro Señor Jesucristo que nos abre las puertas cada día para que nosotros podamos llegar a algo”, indicó el veterano jugador de 42 años.
Asimismo, aprovechó el lugar para agradecerle a su familia, a los peloteros, así como a Erick Almonte y a la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) por el acto celebrado en el Estadio Quisqueya.
“Gracias a todos ustedes, pero en especial a todo el pueblo dominicano por el apoyo que me dieron durante todos estos 22 años de carrera en las Grandes Ligas”, dijo Pujols, quien militó con los Cardenales de San Luis, Angelinos de Anaheim y Dodgers de Los Ángeles.
El homenaje de despedida de quien por mucho tiempo utilizara el número 5 en la espalda de su chaqueta formó par-
te del programa de actividades del Juego de Leyenda, que contó, además de peloteros activos y retirados, de artistas y comunicadores, y un entusiasta apoyo de los presentes.
Un momento esperado por todos fue el enfrentamiento que sostuvieran Luis Polonia y el lanzador de los Tigres del Licey, César Valdez. Fue el exjugador de las Águilas Cibaeñas que se llevó la mejor parte al conectarle un jonrón a Valdez, lo que causó algarabía entre los presentes.
Asimismo, otro instante que puso a gozar a los parroquianos fue la competencia de cuadrangulares, la cual fue ganada por Carlos Peguero, jardinero de los Gigantes del Cibao.
En el certamen estuvo presente Tony Clark, director ejecutivo de Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas. El juego inició alrededor de las cuatro de la tarde y concluyó a las 9:15 con la premiación de Peguero como ganador de la competencia de jonrones.
González sobresalió en la postemporada de este año, en la serie de “wild Card” frente a los Rays de Tampa, en la cual decidió un partido, con un cuadrangular, en la entrada número 15, en la victoria 1-0, en Cleveland, para llevar a los Guardianes a la Serie Divisional. elCaribe
DISTINCIÓN. El lanzador de los Marlins de Miami, Sandy Alcántara, recibió ayer el Premio Juan Marichal, que distingue al jugador dominicano de mejor actuación en la temporada de las Grandes Ligas.
Alcántara se convirtió en el segundo pelotero en ganar el premio que honra al ex lanzador Juan Marichal, primer dominicano en ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown. El inicialista de los Azulejos de Toronto, Vladimir Guerrero Jr., obtuvo la distinción el pasado año.
Alcántara, de 27 años, logró 50 votos de primer lugar para superar en la votación a sus compatriotas Albert Pujols, de los Cardenales de San Luis, y Manny Machado, de los Padres de San Diego.
Pelicans ganan; Spurs caen por ocasión 11 en línea
NBA. José Alvarado resaltó una notable actuación de 38 puntos, la mayor cifra de su carrera, con ocho triples, también lo más destacado de su trayectoria, y los Pelicans de Nueva Orleans ganaron por cuarta vez al hilo al derrotar ayer 121-106 a los Nuggets de Denver.
Alvarado, uno de los preferidos de los fanáticos, cuya producción ha excedido las expectativas desde que llegó a la NBA sin haber sido seleccionado tras salir de Georgia Tech en 2021, salió de la banca con los Pelicans en desventaja de 14 puntos en el primer cuarto e inmediatamente consiguió ocho unidades en una racha de Nueva Orleans de 11-1.
En otro encuentro, Deandre Ayton firmó 25 puntos y 10 rebotes y los Suns de Phoenix abrumaron a San Antonio para ganar por 133-95 ayer y con lo que le propinaron su derrota número 11 consecutiva a los Spurs.Devin Booker y Mikal Bridges tuvieron 20 tantos cada uno. AGENCIAS
En la temporada de Grandes Ligas, el estelar abridor registró una marca de 149, con un porcentaje de carreras limpias permitidas de 2.28 en 32 salidas.
Alcántara lideró las mayores en entradas lanzadas (228.2) y en juegos completos (6) y terminó cuarto en ponches (207).
Esta dominante actuación, llevó a Alcántara a conquistar el premio Cy Young de la Liga Nacional, convirtiéndose en el tercer dominicano en ganarlo junto a Pedro Martínez (1997, 199 y 2000) y Bartolo Colón (2005) y en el primer lanzador de los Marlins que gana este galardón.
En la premiación realizada ayer en Santo Domingo, también fueron reconocidos Marichal y Pujols, por sus trayectorias de glorias en el béisbol.
Marichal ha sido la figura histórica más respetada en el béisbol dominicano, tanto por su actuación dentro del terreno de juego, como por su contribución fuera del mismo. Pujols, quien anunció su retiro al final de la campaña de Grandes Ligas, recibió un reconocimiento especial por su destacada carrera en el béisbol estadounidense. El ganador del Novato del Año en la Liga Americana, Julio Rodríguez, de los Marineros de Seattle y el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial con los Astros de Houston, Jeremy Peña, recibieron menciones por sus buenos resultados en sus campañas de debut en MLB.
AGENCIAS
DEPORTES elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 27
Oscar González. FE
Carlos Peguero con su trofeo.
Juan Marichal (derecha) al momento de premiar a Sandy Alcántara. FE
JULIO E. CASTRO C.
HOMENAJE. El Estadio Quisqueya Juan Marichal se convirtió en el último escenario para rendirle un tributo de despedida a un jugador que lo dio todo en las Grandes Ligas por 22 temporadas.
Albert Pujols recibió un cálido respaldo por los presentes en el Estadio Quisqueya. FE
Respaldo El Juego de Leyenda fue a beneficio de las fundaciones Nelson Cruz y Pedro Martínez
UTAH 33 67 WASHINGTON ST 25 65 NEBRASKA 25 63 CREIGHTON 23 53 OREGON 27 56 UCLA 21 65 CALIFORNIA 33 ARIZONA 42 MINNESOTA 27 70 PURDUE 42 89 OREGON ST USC STANFORD ARIZONA ST NORTHWESTERN MICHIGAN ST UTAH ST SAN FCO
EDM -160 4 3/9/2022 WAS 6.5 3 ---- -152 EDMONTON 13-11 82- 87 3.42-3.63 -------- WAS 6.5 5 -------- EDM -141 4 10:05 6 ARIZONA 7- 14 57- 75 2.71-3.57 4/16/2022 ARI 6 1 2/2/2022 CAL -280 4 ---- -332 CALGARY 10-13 68- 72 2.96-3.13 -------- CAL -567 9 -------- ARI 5.5 2 11:35 6.5 MONTREAL 12-11 67- 78 2.91-3.39 11/9/2022 VAN -170 2 3/9/2022 MON 6.5 3
JUEGOS DE BALONCESTO COLEGIAL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 1:00 127 IUPUI 1- 6 57.86-75.43 2/26/2022 WGB 32 -6 67 1/13/2022 IUPUI 26 120.5 54 ---- -6 W GREEN BAY 0- 8 58.25-79.88 -------- IUPUI 16 118.5 41 -------- WGB 34 -8.5 69 10:00 152 KENT ST 6- 2 76.63-61.88 ---- -15.5 GONZAGA 5- 3 81.13-75.13 11:00 135 TROY 6- 2 82.88-63.75 ---- -15.5 S DIEGO ST 6- 2 79.38-70.25 11:00 154 N DAKOTA ST 1- 8 70.67-81.44 ---- -15 PORTLAND 5- 4 79.56-72.56 8:00 ALBANY 3- 7 67.10-73.80 ---- MASSACHUSETTS6- 1 70.00-65.00 8:00 MASS LOWELL 6- 2 83.50-63.25 11/8/2019 MALOW 41 152 87 11/22/2017 LIUB 26 -. 66 ---- LIU BROOKLYN 1- 6 66.86-79.57 -------- LIUB 38 -4.5 74 -------- MALOW 36 -. 74 8:00 KENNESAW ST 5- 3 75.38-65.88 11/28/2021 CHSO 25 146.5 52 ---- CHARLESTONSO 2- 4 69.83-74.00 -------- KENST 52 -6 89 6-10-2022 5:00 SO DAKOTA 5- 4 69.22-70.11 11/11/2021 AF 22 130 53 12/5/2013 SODA 40 131 86 ---- AIR FORCE 4- 3 65.57-61.86 -------- SODA 32 -7.5 59 -------- AF 32 -2.5 94 6:00 OAKLAND 2- 9 72.18-82.27 12/18/2019 OAK 34 128.5 62 11/20/2017 OAK 25 148 50 ---- SYRACUSE 3- 4 70.43-70.43 -------- SY 43 -14 74 -------- SY 39 -9 74 6:30 YALE 7- 1 79.88-53.25 ---- BUTLER 4- 3 73.71-63.86 7:00 ILLINOIS 6- 2 80.88-60.50 11/18/2010 ILLI 45 -3.5 84 ---- TEXAS 6- 0 80.50-55.17 -------- TEXAS 45 143 90 7:00 NC GREENSBORO 3- 4 67.86-67.57
---- ARKANSAS 6- 1 77.14-63.00
7:00 SAN LUIS 6- 2 80.75-71.00 1/8/2022 IONA 31 148 67
---- IONA 3- 2 76.20-65.00 -------- SL 30 -4 68
7:00 GEORGIA 6- 2 68.75-62.50 11/19/2021 GT 41 -3.5 88 12/22/2018 GEO 29 138.5 70
---- GEORGIA TECH 6- 3 69.89-64.89 -------- GEO 36 135 78 -------- GT 19 -5 59 7:00 SAN JOSEPHS 2- 3 66.40-72.00 12/11/2021 TEM 22 -1.5 49 12/10/2019 SJO 30 147 61 ---- TEMPLE 3- 4 70.29-70.71 -------- SJO 37 140.5 68 -------- TEM 55 -11 108 7:00 E CAROLINA 7- 3 75.00-69.40 12/7/2020 NCW 37 146 78 11/27/2018 EC 35 150.5 86 ---- NC WILMINGTON 5- 3 68.50-62.75 -------- EC 51 -7 88 -------- NCW 46 -5.5 95 7:00 W MILWAUKEE 7- 3 82.30-61.60 ---- CHATTANOOGA 3- 3 78.67-66.17 7:30 C CAROLINA 3- 2 80.40-63.40 12/12/2021 WOF 27 -4.5 59 12/15/2020 CCAR 32 149.5 77 ---- WOFFORD 5- 4 79.00-70.22 -------- CCAR 29 138.5 60 -------- WOF 42 -6 88 8:00 W GREEN BAY 0- 8 58.25-79.88 2/2/2013 WGB 34 122 73 1/9/2013 LC 12 123 45 ---- LO CHICAGO 2- 4 63.00-71.33 -------- LC 28 -2.5 65 -------- WGB 28 -4.5 58 8:00 MISSOURI KC 2- 8 64.50-69.80 ---- OKLAHOMA 6- 1 65.71-56.86 8:00 JA MADISON 8- 2 93.70-64.40 12/7/2021 VIR 14 -4.5 49 11/10/2019 JM 23 122 34 ---- VIRGINIA 6- 0 76.67-59.33 -------- JM 24 124.5 52 -------- VIR 31 -25 65 8:00 ARKANSAS LR 2- 5 72.86-82.57 11/20/2019 ALR 23 141.5 58 12/19/2018 ALR 39 157.5 89 ---- MEMPHIS 4- 2 70.00-63.83 -------- MEM 28 -16.5 68 -------- MEM 48 -14 99 8:00 NO TEXAS 5- 3 55.50-53.38 11/18/2021 TEXARL 12 126.5 36 12/2/2019 NT 35 122.5 77
OKL 60 212.5 101 ---- ATLANTA 13-10 114.04-113.30 -------- OKL 58 229 118 -------- ATL 66 -13.5 113 9:10 -7 FILADELFIA 12-11 108.35-106.57 1/10/2022 FIL 62 -10 111 1/3/2022 HOU 63 218.5 113 ---- 220 HOUSTON 6- 16 110.36-116.77 -------- HOU 50 227 91 -------- FIL 62 -13 133 9:10 MIAMI 10-12 109.18-110.36 12/6/2021 MEM 60 214 10510/30/2021MIA 67 215 129 ---- MEMPHIS 13- 9 115.05-113.77 -------- MIA 49 -6 90 -------- MEM 54 -3.5 103 9:40 PHOENIX 14- 7 116.00-109.10 10/19/2022 DAL 62 219.5 1055/12/2022 PHO 45 -2 86 ---- DALLAS 9- 11 109.85-108.50 -------- PHO 45 -4 107 -------- DAL 60 210.5 113 11:1 INDIANA 12-10 115.77-116.45 1/20/2022 IND 55 216.5 121 12/13/2021 GST 47 -4.5 102 ---- GOLDEN ST 12- 9 118.24-117.05 -------- GST 63 -16.5 117 -------- IND 55 214 100 6-10-2022
7:30 LA LAKERS 9- 12 114.05-114.95 11/6/2022 CLEV 58 -5.5 114 3/21/2022 LAL 67 228 131 ---- CLEVELAND 15- 8 112.65-105.57 -------- LAL 64 222 100 -------- CLEV 62 -5 120 7:40 DETROIT 6- 17 110.04-117.09 3/15/2022 DET 51 213.5 9812/23/2021 DET 61 207 112 ---- MIAMI 10-12 109.18-110.36 -------- MIA 57 -14 105 -------- MIA 55 -12.5 115 10:0 DALLAS 9- 11 109.85-108.50 11/20/2022 DEN 55 217.5 9810/29/2021 DAL 44 216.5 75 ---- DENVER 14- 8 115.14-113.27 -------- DAL 56 -10.5 97 -------- DEN 54 -4 106 7-10-2022 7:10 LA CLIPPERS 12-10 106.68-107.64 1/26/2022 LAC 49 213.5 111 12/11/2021 ORL 44 214.5 104
---- TEXAS ARLI 5- 5 73.60-61.80 -------- NT 43 -10.5 64 -------- TEXARL 23 -5.5 66 8:00 ABI CHRISTIAN 3- 4 73.14-70.14 ---- KANSAS ST 6- 0 76.50-61.50 8:00 TARLETON ST 4- 3 74.71-66.43 ---- BAYLOR 6- 2 85.13-70.63 8:00 BRADLEY 4- 3 72.57-63.57 12/4/2021 SIUEDW 26 132.5 55 12/23/2008SIUEDW 29 -. 61 ---- EDWARDSVILLE 6- 3 78.11-70.33 -------- BRAD 45 -10.5 80 -------- BRAD 37 -. 67 8:30 TOLEDO 5- 1 88.33-78.50 11/14/2012 TOLE 38 -. 81 ---- NO IOWA 2- 3 75.80-67.40 -------- NIOWA 41 -15.5 84 9:00 SO DAKOTA ST 3- 5 67.63-73.13 12/22/2018 MON 42 145.5 85 12/15/2012SANDAST 25 -. 68 ---- MONTANA 3- 5 62.75-66.75 -------- SANDAST 36 -8 74 -------- MON 22 -.5 67 9:00 SHOUSTON ST 6- 1 78.43-52.57 ---- OKLAHOMA ST 6- 3 75.67-63.56 9:00 MARYLAND 8- 0 80.75-61.00 1/9/2022 WIS 33 137 70 12/28/2020 MAR 24 132.5 70 ---- WISCONSIN 5- 2 64.43-57.43 -------- MAR 26 -1 69 -------- WIS 28 -9.5 64 9:00 NO DAKOTA 5- 3 71.13-71.25 12/1/2018 IDAHO 26 146.5 67 1/27/2018 NODA 41 147 71 ---- IDAHO 3- 6 75.78-68.56 -------- NODA 28 -6 54 -------- IDAHO 46 -8 96 9:30 IOWA 6- 1 86.43-67.86 ---- DUKE 6- 2 70.75-57.00 10:0 NEVADA 8- 1 73.78-60.00 11/30/2021 PEP 32 149 66 11/16/2010 NEV 46 -3.5 75 ---- PEPPERDINE 5- 2 81.43-71.43 -------- NEV 35 -12.5 79 -------- PEP 46 144.5 76 10:0 NO ARIZONA 3- 7 72.00-71.30
D. 28 DEPORTES elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 MENÚ DEPORTIVO Compilación estadística: Samuel Félix JUEGOS DE LA NBA HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:10 -9 MILWAUKEE 15- 6 113.10-108.62 12/30/2021 MIL 63 -14 13612/28/2021 MIL 72 -15 127 ---- 225.5 ORLANDO 5- 17 107.77-114.00 -------- ORL 51 217.5 118 -------- ORL 45 216 110 8:10 LA CLIPPERS 12-10 106.68-107.64 1/30/2022 LAC 51 226 115 11/7/2021 CHAR 58 224.5 106 ---- CHARLOTTE 7- 15 109.55-115.41 -------- CHAR 47 -6.5 90 -------- LAC 61 -6 120 8:40 BOSTON 18- 5 121.61-113.57 3/28/2022 BOS 58 211 112 11/10/2021 TOR 46 206 88 ---- TORONTO 11-11 110.41-109.55 -------- TOR 59 -8.5 115 -------- BOS 62 -3 104 8:40 OKLAHOMA 8- 13 116.00-117.81 3/30/2022 ATL 85 -13 13611/22/2021
----
-------- TOR
--------
7:40
ATL
ATL
---- NY
-------- NYK
-------- NYK
7:40 CHARLOTTE
BROOK 52 -3.5 98 3/27/2022 CHAR 56 239 119 ---- BROOKLYN 13-10 112.22-110.48 -------- CHAR 44 223.5 94 -------- BROOK 60 -7 110 8:10 INDIANA 12-10 115.77-116.45 11/23/2022 MIN 53 -4.5 11511/29/2021 IND 57 220 98 ---- MINNESOTA 11-10 114.71-115.24 -------- IND 48 232.5 101 -------- MIN 48 -3.5 100 8:10 SACRAMENTO11- 9 119.90-117.20 3/16/2022 MIL 68 -8.5 1351/22/2022 SAC 54 227 127 ---- MILWAUKEE 15- 6 113.10-108.62 -------- SAC 61 242 126 -------- MIL 62 -8 133 8:10 OKLAHOMA 8- 13 116.00-117.81 11/18/2022 OKL 59 230 110 3/13/2022 MEM 61 -15 125 ---- MEMPHIS 13- 9 115.05-113.77 -------- MEM 63 -6.5 121 -------- OKL 54 229 118 8:10 DETROIT 6- 17 110.04-117.09 2/1/2022 NO 57 -2.5 111 12/10/2021 DET 55 211 93 ---- NEW ORLEANS14- 8 117.09-110.50 -------- DET 65 218 101 -------- NO 54 -6.5 109 8:10 WASHINGTON11-12 110.61-111.74 10/21/2022 CHI 50 220 100 1/7/2022 WAS 66 224.5 122 ---- CHICAGO 8- 13 112.19-113.67 -------- WAS 56 -1.5 102 -------- CHI 73 -5.5 130 9:10 GOLDEN ST 12- 9 118.24-117.05 11/25/2022 UTAH 53 239.5 118 2/9/2022 GST 49 227.5 85 ---- UTAH 14-11 117.92-115.52 -------- GST 59 -8 129 -------- UTAH 55 -1 111 10:1 BOSTON 18- 5 121.61-113.57 12/31/2021 PHO 41 -3.5 10812/10/2021 BOS 39 214.5 90 ---- PHOENIX 14- 7 116.00-109.10 -------- BOS 67 216.5 123 -------- PHO 57 -3.5 111 8-10-2022 7:40 LA CLIPPERS 12-10 106.68-107.64 1/28/2022 LAC 35 209 114 11/11/2021 MIA 58 211.5 109 ---- MIAMI 10-12 109.18-110.36 -------- MIA 57 -8.5 121 -------- LAC 56 -5 112 8:40 HOUSTON 6- 16 110.36-116.77 3/28/2022 SA 67 -9.5 123 2/4/2022 HOU 54 237.5 106 ---- SAN ANTONIO6- 17 110.13-120.78 -------- HOU 55 233 120 -------- SA 57 -7 131 10:1 DENVER 14- 8 115.14-113.27 10/24/2022 DEN 61 -4.5 110 1/13/2022 POR 55 210 108 ---- PORTLAND 11-10 109.67-111.14 -------- POR 55 223.5 135 -------- DEN 72 -11.5 140 JUEGOS DE LA NFL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 9:15 40 NEW ORLEANS 4- 8 20.75-23.33 9/18/2022 TB 3 -2.5 2012/19/2021 NO 6 45.5 9 ---- -6 TAMPA BAY 5- 6 18.18-18.45 -------- NO 3 43.5 10 -------- TB 0 -11.5 0 JUEGOS DE LA NHL HORA L EQUIPO G/P PA-PP FEC. EQ. H L F FEC. EQ. H L F 8:05 6 SAN LUIS 11-12 67- 84 2.91-3.65 3/10/2022 NYR 5.5 2 3/2/2022 SL 5.5 3 ---- -165 NY RANGERS 11-14 74- 71 2.96-2.84 -------- SL -120 6 -------- NYR -110 5 8:05 -225 COLORADO 13- 8 74- 56 3.52-2.67 3/25/2022 FIL 6.5 3 11/6/2021 COL 6.5 7 ---- 6 FILADELFIA 8- 16 57- 79 2.38-3.29 -------- COL -400 6 -------- FIL
5 8:05 6 VEGAS 17- 8 86- 67 3.44-2.68
BOS 5.5 5 12/14/2021VEGAS
4 ---- -176 BOSTON 19- 3 88- 48
-------- VEGAS
2 -------- BOS
1 9:35 6.5 WASHINGTON10-15 69- 78
NFL EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN EQUIPOS 1/2 FIN YOUNGSTOWN ST 32 88 WRIGHT ST 36 77 KENTUCKY 34 69 MICHIGAN 37 73 CANISIUS 26 60 IONA
---- ORLANDO 5- 17 107.77-114.00 -------- ORL 48 -1 102 -------- LAC 49 -8.5 106 7:40 LA LAKERS 9- 12 114.05-114.95 3/18/2022 LAL 59 226 1283/14/2022 TOR 58 -4.5 114
TORONTO 11-11 110.41-109.55
55 -8 123
LAL 40 226.5 103
ATLANTA 13-10 114.04-113.30 11/2/2022
57 233 1123/22/2022
64 -3.5 117
KNICKS 9- 12 114.05-116.52
65 -2.5 99
58 226.5 111
7- 15 109.55-115.41 11/5/2022
-175
3/3/2022
-115
4.00-2.18
-102
5.5
2.76-3.12 11/7/2022
---- -210 VANCOUVER 9- 15 81- 93 3.38-3.88 -------- MON 6.5 5 -------- VAN -204 5
43 90 MIAMI FLO 42 80 LOUISVILLE 23 53 BELMONT 31 77 ILLINOIS ST 30 87 SO ALABAMA 31 68 UAB 29 76 MURRAY ST 29 77 VALPARAISO 30 70 GEORGIA ST 17 46 NORTHEASTERN 34 66 SAMFORD 31 77 C FLORIDA 33 80 MONMOUTH 44 76 MANHATTAN 29 69 FLORIDA ATL 41 101 E MICHIGAN 31 73 SAN JOHNS 22 60 IOWA ST 33 71 COLORADO 26 63 WASHINGTON 33 73 NO CAROLINA 27 72 VIRGINIA TECH 37 80 RICE 40 83 TEXAS ST 30 71 SO INDIANA 34 61 CHICAGO ST 38 78 NIAGARA 29 64 QUINNIPIAC 25 60 SE MISSOURI ST 40 89 MISSOURI 50 96
---- PACIFIC 4-
10:0 CSBAKERSFIELD 4-
SJST
---- SAN JOSE ST 7-
-------- CSBAK
--------
7:00 MD BALTIMORE 3-
30 -. 66 ---- COLUMBIA 2- 8 68.50-75.30 -------- MDBAL 49 -13 98 -------- CULU 22 -. 52 7:00 SCAROLINA ST 1- 8 67.78-86.33 11/26/2017 SOCAST 31 -. 61 ---- WINTHROP 6- 4 79.30-74.50 -------- WIN 43 -. 86 7:00 CHARLESTON 7- 1 81.50-75.88 12/12/2021 PRESBY 37 145.5 76 11/6/2018 PRESBY 30 -. 73 ---- PRESBYTERIAN 2- 8 61.60-69.40 -------- CHARL 42 -10 78 -------- CHARL 36 -. 86 7:00 VERMONT 3- 8 68.82-74.27 12/1/2021 DART 24 122.5 65 1/2/2020 VER 40 -8.5 77 ---- DARTMOUTH 3- 5 77.63-72.63 -------- VER 38 -12 83 -------- DART 40 125 68 7:00 BUCKNELL 5- 3 72.50-61.13 12/18/2021 LAS 35 -2.5 70 12/28/2019 BUCK 21 145 59 ---- LASALLE 4- 3 69.14-69.29 -------- BUCK 43 145.5 82 -------- LAS 37 -5.5 71 7:00 WAGNER 4- 3 67.14-67.14 ---- FORDHAM 6- 1 71.43-63.86 7:00 HIGH POINT 6- 1 86.57-75.86 11/30/2021 FUR 26 -10.5 74 ---- FURMAN 5- 2 81.57-68.43 -------- HIPO 25 144.5 70 7:00 COPPIN ST 3- 5 76.13-84.50 ---- NC STATE 7- 2 80.44-65.67 7:00 MARY E SHORE 3- 5 66.25-66.13 ---- GEORGE MASON 4- 4 68.13-66.88 7:00 NEW HAMPSHIRE 2- 3 66.80-67.20 12/30/2015 NEWHA 29 -. 67 11/14/2014 NEWHA 18 -. 50 ---- BO COLLEGE 5- 2 64.29-62.14 -------- BC 27 -. 72 -------- BC 28 -. 58 7:00 HARTFORD 3- 7 67.00-69.80 12/5/2019 SFNY 28 134.5 84 11/29/2015 SFNY 32 -. 77 ---- SFRANCIS NY 0- 0 00.00-00.00 -------- HART 36 -3.5 78 -------- HART 33 -. 65 7:00 AMERICAN 5- 3 67.25-65.38 12/11/2021 AMEU 31 130 72 12/18/2018 MSTM 29 142 56 ---- MO ST MARYS 4- 5 66.67-71.33 -------- MSTM 31 -6 66 -------- AMEU 22 -11.5 55 7:00 LAFAYETTE 1- 7 61.50-70.13 12/11/2021 PRIN 41 -7 84 11/13/2019 LAF 45 145 72 ---- PRINCETON 4- 2 72.67-66.00 -------- LAF 28 143.5 73 -------- PRIN 31 -6 65 7:00 BRYANT 6- 2 91.25-69.38 ---- TULANE 5- 2 78.14-69.29 8:00 JACKSON ST 0- 7 71.71-84.57 11/12/2010 JACKST 24 -. 62 ---- TCU 5- 1 74.33-62.67 -------- TCU 41 -. 86 8:00 NO FLORIDA 2- 4 71.67-78.83 ---- HOUSTON 7- 0 77.86-48.00 8:00 ARKANSAS ST 5- 4 67.67-60.44 12/4/2021 CAR 35 143.5 82 12/16/2016 AST 44 -. 89 ---- C ARKANSAS 4- 3 77.86-73.57 -------- AST 51 -15 95 -------- CAR 39 -. 77 8:30 NC CENTRAL 3- 4 74.57-68.57 12/29/2012 NCCE 37 -. 66 ---- MARQUETTE 6- 2 82.25-66.38 -------- MAQ 43 -. 75 9:00 TEXAS A&M COM 3- 4 71.86-66.00 ---- WYOMING 3- 4 72.43-68.57 LOS RESULTADOS NBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN DENVER 31 60 21 106 NEW ORLEANS 27 59 28 121 PHOENIX 35 71 35 133 SAN ANTONIO 30 41 30 95 CHICAGO 27 47 SACRAMENTO 29 62 MEMPHIS 40 62 DETROIT 26 57 LA LAKERS 33 68 WASHINGTON 27 50 CLEVELAND 16 43 NY KNICKS 23 46 BOSTON 35 62 BROOKLYN 27 50 INDIANA PORTLAND NHL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN MINNESOTA 1 3 1 6 DALLAS 0 1 4 5 ANAHEIM 1 1 0 2 WINNIPEG 0 2 3 5 DETROIT 2 COLUMBUS 0 SAN JOSE BUFFALO CHICAGO NY ISLANDERS NFL EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN PITTSBURGH 3 16 3 19 ATLANTA 0 6 7 16 DENVER 3 6 3 9 BALTIMORE 0 3 0 10 GREEN BAY 0 10 0 28 CHICAGO 10 6 3 19 JACKSONVILLE 3 6 8 14 DETROIT 14 23 7 40 CLEVELAND 0 7 7 27 HOUSTON 3 5 3 14 NY JETS 3 6 6 22 MINNESOTA 3 20 0 27 WASHINGTON 10 13 0 20 NY GIANTS 0 13 7 20 TENNESSEE 7 10 0 10 FILADELFIA 7 21 7 35 SEATTLE 7 14 3 27 LA RAMS 10 13 0 23 MIAMI 7 10 0 SAN FCO 10 17 6 KANSAS CITY 3 10 14 CINCINNATI 7 14 3 LA CHARGERS 7 13 0 LV RAIDERS 0 10 14 INDIANAPOLIS DALLAS
5 80.22-78.22
3 64.00-56.00 11/17/2018
37 131.5 72 1/23/2012 CSBAK 35 -. 70
2 74.44-66.22
38 -9 73
SJST 36 -. 78
4 73.43-77.43 12/1/2021 CULU 19 145 60 11/22/2008 MDBAL
POLIDEPORTIVA
Zacarías da positivo a Testostelone
Equipo lucha RD consigue boleto a El Salvador 2023
JUSTA. El seleccionado dominicano femenino, estilo libre, clasificó completo a los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023, en el campeonato de lucha que se celebra en el Pabellón de Balonmano del Parque del Este.
CASO. El medallista olímpico dominicano Zacarías Bonnat dio positivo a una sustancia prohibida en una prueba fuera de competencia, informó la Agencia Internacional de Pruebas, entidad que trabaja en conjunto con la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas.
La falla deja a Bonnat fuera del Campeonato Mundial pautado para celebrarse en Bogotá, Colombia, entre el 5 y el 16 de diciembre. El comunicado publicado por la página web de la Federación Internacional no detalla la sustancia a la que falló el medallista fue Testostelone (Ram 140) que es un modulador selectivo del receptor de Andrógenos. Bonnat también deberá abandonar su puesto como representante de los atletas ante el Federación Internacional de Halterofilia.
“Siempre he estado dispuesto a hablar con la prensa y ofrecerle todas las informaciones requeridas, pero en vista de la situación bastante delicada, no tengo permitido dar cualquier tipo de información, porque se está en proceso de investigación. Hay que esperar para luego ofrecer mi opinión”, le dijo a elCaribe Bonnat desde Colombia vía telefónica.
Una fuente de la Federación Dominicana de Levantamientos de Pesas di-
jo a CDN y CDN Deportes que se realizará una apelación. La Agencia Internacional de Pruebas (ITA) informó un Resultado Analítico Adverso (AAF), contra el levantador de pesas de Zacarias Bonnat.
La IWF en su reciente reunión de la Junta Ejecutiva en Roma en octubre también fortaleció su compromiso de proteger a los atletas limpios con propuestas para mejorar aún más el programa que incluyeron expandir los poderes de investigación, mejorar la educación, introducir requisitos mínimos de prueba para las federaciones miembros y abordar los recursos en inteligencia e investigación. NEFTALÍ RUIZ
SITUACIÓN
El caso seguirá siendo manejado en su totalidad por la ITA como el organismo independiente responsable del programa antidopaje de la IWF. La IWF ha trabajado con la ITA desde 2018 como parte de los esfuerzos concertados de la federación. Esto para garantizar que su programa antidopaje se entregue externamente y con los más altos estándares internacionales.
Con las seis plazas de la rama femenina, la República Dominicana figura con 12 plazas para el torneo de lucha de la cita multideportiva Centroamericana y del Caribe, tras las seis obtenidas en el estilo greco en el primer día competencia. Las quisqueyanas María González, -53 kilos; Yocleidy Ramírez Santana, -57 kilos, y Emeli Bautista Corcino, en -76 kilogramos, consiguieron una medalla de bronce cada una.
Además de los tres terceros lugares, también clasificaron Fabiana Díaz, en -50 kilos, que ocupó el cuarto lugar; Yoelisa Contreras Encarnación, la cual quedó quinta en -62 kilos, y Gloria Segura Febles, sexta en -68 kilos. elCaribe
Yeiden Yonell brilló en el Panamericano de Béisbol U-10
ACTUACIÓN. Yeiden Yonell Herrera Roa sigue cosechando éxitos en su propósito de convertirse en una estrella en el béisbol profesional.
Su más reciente logro lo registró en el Campeonato Panamericano de Béisbol U-10, celebrado recientemente en Culiacán de Sinaloa, México.
En el certamen, Yonell conquistó los liderados de bateo (.571), carreras remolcadas (14), dobles (5), Slugging (.810), OBP (.640). Asimismo quedó segundo en hits (12), carreras anotadas (10), mientras que en bases robadas concluyó quinto con dos almohadillas estafadas.
Parte del equipo de lucha femenino. FE
Pesqueira es electo presidente de Abadina
ELECCIONES. El coronel de la Policía Diego Pesqueira fue electo como presidente de la Asociación de Baloncesto del Distrito Nacional (Abadina) para el período 2022-24.
Pesqueira estuvo al frente de la única plancha inscrita en el proceso, la cual se nombró como José Heredia Castillo (Corporancito), en honor al fenecido expresidente de Abadina, y cuyo período de gestión 2020-22 fue completado por Pesqueira. La plancha Heredia Castillo recibió el voto favorable de 32 de los 34 clubes presentes en la Asamblea Eleccionaria, de la matrícula de 40 que tenían derecho a ejercer el sufragio.
A Pesqueira le acompañarán en el Comité Ejecutivo de Abadina para el período 2022-24 el Inmortal del Deporte José- Boyón- Domínguez, como vicepresidente; Edwin Javier Castillo, secretario general; Milton Díaz, tesorero; y Gilberto de la Cruz, secretario de organización. elCaribe
“Todo eso se debe al trabajo que he venido realizando para lograr el sueño de ser un gran jugador de béisbol. Esta actuación me inspira a seguir luchando por ese gran sueño”, dijo Yonell.
El Campeonato Panamericano fue conquistado por el seleccionado de México tras vencer 5-1 a Cuba. La República Dominicana obtuvo la medalla de bronce al superar 8-1 a Brasil.
El novel pelotero capitalino, quien accionó en nueve encuentros, registró un porcentaje de .923 en fildeo y logró 16 asistencias con ocho jugadores puesto out.
Yonell es un talento de la academia MVP Ruddy Santin, de donde han salido peloteros de la talla de Wander Franco, Rafael Devers, Orelvis Martínez entre otros.
La selección de la República Dominicana contó con la participación de jugadores en edades de 9 y 10 años del Gran Santo Domingo, así mismo la presencia de Cotuí, San Juan de La Maguana, Puerto Plata y La Romana.
“Este es un deporte que me apasiona mucho. Si logramos firmar, con Dios por delante, vamos a trabajar para ser un digno representante del béisbol” expresó “El Fenómeno, mote con el que se le conoce en el terreno de juego al novel pelotero y quien, además, ha paseado su talento por las ligas Wilkin Araujo, Academia Banana, Los Robles, Montaño, Liga Miranda, La Javilla y Otro Nivel.
DEPORTES elCaribe, LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 D. 29
Yeiden Yonell junto a sus trofeos logrados en la justa celebrada en Sinaloa, México. FE
C.
JULIO E. CASTRO
Zacarías Bonnat podría encarar una suspensión de hasta cuatro años. FE
El caso seguirá bajo investigación de la ITA
Inauguración. La Academia Deportiva Luisito Mercedes inauguró ayer su torneo navideño de béisbol número 33, con dedicatoria especial a Jesús -Chu- Vásquez Martínez, ministro de Interior y Policía. Durante el acto de apertura se reconoció el aporte de varias personalidades al desarrollo de la academia. FE
LUNES 5 DE DICIEMBRE DE 2022 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 74 / Nº 24,013 OLIMPISMO P.29 Lucha de RD va completo para El Salvador Logran 12 plazas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2023 HALTEROFILIA P.29 Zacarías enfrenta una suspensión El pesista criollo dio positivo al uso de sustancias prohibidas BÉISBOL P.27 Una cálida despedida para Pujols Peloteros y fanáticos le rindieron un homenaje en el Juego de Leyendas FOTO: FE Derrotaron a las selecciones de Polonia y Senegal durante la jornada dominical del Mundial de Fútbol Qatar 2022. Argentina también brilló. P.26 Inglaterra y Francia están en cuartos de final
Lunes 5 De Diciembre De 2022
2. elCaribe, Lunes 5 De Diciembre De 2022 DESPLEGADOS
Legales varios
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color VERDE, Año 1996, Placa A040204, Chasis 2T1BB02E3TC152503, a nombre de LIVIDA RAMIREZ VALDEZ
PERDIDA DE MATRICULAvehículo marca VOLVO modelo XC60 4WD, año 2017, color GRIS, Chasis YV1DZ40CCH2085949, Placa G393715, propiedad de INGRID AHUILDA MORLA GUILAMO.
PERDIDA DE PLACA No. K0774183, Motocicleta Z3000, modelo CG150, color negro, año 2016, chasis LZ3GJL4FT15K72635, a nombre de RAFAEL DE LA CRUZ AQUINO.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado CHEVROLET, Modelo MALIBU LT, Color BLANCO, Año 2016, Placa A959709, Chasis 1G11C5SA6GF111554, a nombre de LUIS DARLYN SOTO FELIZ.
PERDIDA DE PLACA No. 1897501, Motocicleta GATO, Modelo CG150, Color NEGRO, Año 2011, Chasis 9F2A71256C2000370, a nombre de SAURI CIPRIAN SIERRA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, modelo HIJET, color azul, año 2000, placa L210859, chasis S83P144081, a nombre de JOSE ALTAGRACIA GOMEZ MERCEDES.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP KIA, Color BLANCO, Año 2014, Placa G434325, Chasis 5XYWDA77EG436081, a nombre de EXOTIC RENT CAR SRL.
PERDIDA DE PLACA No. L393644, Veh. Carga MAZDA, Modelo BT-50 4X4, Color blanco, Año 2019, Chasis MM7UR4DB3KW826906, a nombre de JUAN FRANCISCO SOLANO MERCEDES.
PERDIDA DE PLACA No. L150896, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo 8100D, Color NEGRO, Año 1992, Chasis 4TARN81A2NZ041047, a nombre de NESTOR ANDRES BAUTISTA BAUTISTA.
PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado TOYOTA, modelo HIACE color blanco, año 2015, placa I069343, chasis JTFSS22P900141469, a nombre de YSAIAS FELIZ FIGUEREO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, color negro, año 1994, placa K1310865, chasis 3KJ769018, a nombre de INVESIONES HNOS HERNANDEZ SRL.
PERDIDA DE MATRICULA TIPO AUTOMOVIL PRIVADO MARCA TOYOTA, MODELO COROLLA, AÑO 2006, COLOR GRIS, PLACA A557170, CHASIS 1NXBR32E06Z597883, PROPIEDAD DE JORGE LUIS CARABALLO
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa N236840, Chasis 36LB-001864, Marca YAMAHA, Modelo RX100, Color ROJO, AñO 2007, a nombre de ALBERTO ANDRES FERMIN TEJADA, Ced. 04400197424,
PERDIDA DE PLACA No. K1741389, Motocicleta TVS, Modelo STRYKER 125, Color NEGRO / AZUL, Año 2019, Chasis MD625BF49K1A12883, a nombre de CARLOS EDUARDO DIAZ HURTADO.
PERDIDA DE PLACA No. A422163, Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color DORADO, Año 1995, Chasis 2T1AE04B5SC103201, a nombre de ANGEL LUIS MONTERO MEDINA.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo , Placa U008592, Chasis F25B54746, Marca MITSUBISHI, Modelo F25B, Color AMARILLO, Año 1995, a nombre de YOEMI LUNA AUTO IMPORT SRL, RNC. 130379548
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado KIA, modelo K5, color gris, año 2013, placa A699409, chasis KNAGN418BDA309334, a nombre de JOEL ROBERTO FAMILIA VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA No.L127729, del Vehículo motocicleta marca MAZDA, modelo TK B2200 año 1988, color GRIS, chasis JM2UF1139J0304925, propiedad de PEDRO ELVINZON SANTOS JIMENEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0342333, de la motocicleta marca SUZUKI, Modelo AX 100, año 2013, color NEGRO, Chasis No. LC6PAGA14D0012973, a nombre de ANTHONY REYES DE LEON, CED. No. 402-2569991-3
PERDIDA DE PLACA No.G603831, Jeep HYUNDAI, color BLANCO, año 2016, chasis 5XYZT3LB8GG311452, a nombre de NATALIA DUARTIANA LOPEZ DOTEL
PERDIDA DE PLACA No. K0266397, Motocicleta X-1000, Modelo CG200, Color NEGRO, Año 2014, Chasis TBL20P105EHE57050, a nombre de JUAN ALBERTO RUIZ MONTERO.
PERDIDA DE PLACA No.A958885, Automóvil Privado MAZDA, color BLANCO, año 2014, chasis DE3FS573190, a nombre de KICO AUTO PARTS SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K2221950, Motocicleta HERO, modelo ECO, color rojo, año 2022, chasis MBLKCR035MGU00052, a nombre de MOTO REPUESTO CAMACHITO SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta LONCIN, Color rojo, Año 2009, Placa N871138, Chasis LLCLPP2049E106412, a nombre de DEYBI ERNESTO MATEO BRITO.
PERDIDA DE PLACA No.L272663 , Veh. CARGA ISUZU, Modelo NQR, Color BLANCO, Año 1999, Chasis JALE4B14X7900785, a nombre de WILLIAN TEJADA.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo de motocicleta marca TOYOTA modelo COROLLA DX, año 1990, color BLANCO, chasis JT2AE94A8L3338237, PLACA A377399, propiedad de JOSE LUIS MONEGRO CASTILLO.
PERDIDA DE PLACA No. K2010325, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color rojo, Año 2021, Chasis MD2A76AXXMWF48909, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA NO. N725250 DEL MOTOR HAOJUE COLOR NEGRO AÑO 2011 CHASIS LC6PCJB86B0804008
ANOMBRE DE RAMON VALDEZ PERICLES
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, modelo AX100, color negro, año 2007, placa K0030544, chasis LC6PAG1570861613, a nombre de HADY ANIBLA HEREDIA DOMINGUEZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1999, Placa L174065, Chasis HA32002273, a nombre de MODESTO DE LA ROSA FIGUEROA.
PERDIDA DE PLACA No. K2079548, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color rojo,a ño 2021, chasis MD2A76AX1MWJ48248, a nombre de JEAN RIJKAARD ANTOINE.
PERDIDA DE PLACA No. K1201689, Motocicleta TAURO, modelo CG-200, color negro, año 2017, Chasis TARPCM505HC000052, a nombre de LUIS FRANCISCO DE LA ROSA RIVAS.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa U008591, Chasis F3184897, Marca TCM, Modelo F31, Color AMARILLO, AñO 1995, a nombre de YOEMI LUNA AUTO IMPORT SRL, RNC 130379548,
PERDIDA DE PLACA No. K1217913, Motocicleta X-1000, modelo CG-200, chasis TBL20P100HHD48046, a nombre de CARLOS ALFREDO GUILLEN CASTRO.
PERDIDA DE PLACA No. F010913, Veh. REMOLQUE GORSEY, Modelo TL2000, Color NEGRO Año 1996, Chasis 1TTF45201T1048957, a nombre de MARTIN MOSQUEA ALMANZAR.
PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado FORD, Modelo WINDSTAR, Color DORADO, Año 1998, Placa I0560449, Chasis 2FMDA5144WBB66974, a nombre de ANA ALTAGRACIA PEGUERO TINEO.
PERDIDA DE PLACA No.L119259, Veh. Carga MAZDA, color GRIS, año 1987, chasis JM2UF3111H0597255, a nombre de JAVIER TEJEDA DIAZ
PERDIDA DE MATRICULAJEEP KIA, Modelo SORENTO LX, Color NEGRO, Año 2013, Placa G493747, Chasis 5XYKTCA69DG416438, a nombre de CLARA MARIA SUAREZ CLASSE.
PERDIDA DE MATRICULAJEEP SUZUKI, Modelo JB424T 2WD WCDF, Color PLATEADO, Año 2011, Placa G240649, Chasis JS3TE04V7A4603253, a nombre de ELIZABETH BAUTISTA ALCANTARA.
PERDIDA DE PLACA No.L453822, Veh. Carga PEUGEOT, color BLANCO, año 2023, chasis VF3YDZMFCP2U81451, a nombre de JUNREN ZHENG
PERDIDA DE PLACA No. K0555690, Motocicleta GATO, color rojo, año 2015, chasis LXAPCM4A0FC003890, a nombre de YSAIAS DE KA CRUZ SOLANO.
PERDIDA DE PLACA No. A695853, Automovil Privado NISSAN, Modelo MARCH, Color PLATEADO, Año 2010, Chasis AK12864280, a nombre de YAMNIRIS DE JESUS CORONADO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA HINO, color BLANCO, año 2022, placa L444207, chasis JHHACJ3F00K506267, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE PLACA No.K1863839, Motocicleta HONDA, color ROJO, año 1994, chasis MD502301199, a nombre de ARACELIS LORENZO SIERRA.
PERDIDA DE PLACA NO. N581290 DEL MOTOR KYM AX100 COLOR NEGRO AÑO 2008 CHASIS LJCPAGLH08SC29423
ANOMBRE DE CARLOS ALBURQUERQUE ZAPATA
PERDIDA DE MATRICULA AUTOMOVIL PRIVADO, marca KIA, modelo RIO LX, año 2017, color BLANCO, chasis KNADN412BH6666354, placa A695400, a nombre de JONASE REYNALDO CARPIO JIMENEZ.
PERDIDA DE MATRICULA:Del Vehiculo, Placa U008593, Chasis F25B53546, Marca MITSUBISHI, Modelo F25B, Color AMARILLO, AñO 1995, a nombre de YOEMI LUNA AUTO IMPORT SRL, Ced. 130379548
PERDIDA DE CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SOLAR No. 05, Manzana No. 45, Ubicado en la calle , EUGENIO A. MIRANDA, No. 44 ,de la ciudad de La Romana, Rep. Dominicana a nombre de la Sra. CARMEN LUISA SANTANA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color GRIS, Año 2007, Placa K0807620, Chasis LC6PAGA1770843632, a nombre de ANGELITA REYES RAMIREZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga HYUNDAI, color BLANCO, año 2011, placa L295315, chasis KMFGA17BPBC153713, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K0404711, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA, Color NEGRO, Año 2014, Chasis MD2A18AZ2EWC19900, a nombre de CARLOS MANUEL MARTINEZ PEGUERO.
PERDIDA DE PLACA NO. N783023 DEL MOTOR JINCHENG COLOR NEGRO AÑO 2011 CHASIS LJCPAGLH0BSA43796 ANOMBRE DE ANDRES ALEJANDRO RAMIREZ FABIAN.
CAMBIO DE COLOR DE NARANJA A NEGRO DEL VEHICULO HYUNDAI AÑO 2015 PLACA A888744 CHASIS KMHE341DBFA097482 ANOMBRE DE JULIO ALBERTO REMOU MARTINEZ
PERDIDA DE MATRICULA, de la motocicleta marca NIPPONIA, Modelo AX100, año 2017, color NEGRO, Placa No. K1779406, Chasis No. XF1AX100AHN002713, a nombre de DEIVID PAULINO JONE, CED. No. 4022515080-0
PERDIDA DE PLACA No. K1636432, Motocicleta NIPPONIA, Modelo CGR150, Color AZUL, Año 2016, Chasis XF1CG150RGG000212, a nombre de GRUPO JONES & NOVA MOTO GALLERY SRL.
PERDIDA DE PLACA No. K1810836, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color AZUL, Año 2019, Chasis MD2A76AY3KWL45959, a nombre de RAMON FLORENTINO.
PERDIDA DE PLACA No. NLCB56, Motocicleta YAMHA, Modelo DT125S, Color AZUL, Año 2001, Chasis DE02X002012, a nombre de ELISABETH MARIA ABREU MERCEDES.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo CIVIC EX, Color GRIS, Año 2017, Placa A943945, Chasis 19XFC2F71HE211597, a nombre de ENEMENCIO PEREZ DIAZ.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP CHEVROLET, Modelo S10506, Color VERDE, Año 2000, Placa G057579, Chasis 1GNCS13W3Y2211102, a nombre de JOSE FABIAN CRUZ.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. REMOLQUE GREAT DANE, color AZUL, año 1986, placa F005041, chasis 1GRDM9025GM046119, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga DAIHATSU, Modelo HIJET, Color blanco, Año 1992, Placa L212395, Chasis S80P087392, a nombre de JOSE ANDRES VALENTIN ESPINOSA ABREU.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HONDA, color azul, año 2017, placa A899526, chasis 19XFC2F70HE226611, a nombre de JOEL ROBERTO FAMILIA VASQUEZ.
PERDIDA DE PLACA N734458, Motocicleta YAMAHA, modelo tiburon, año 1990, color blanco, chasis 3YJ2955620, a nombre de DELMIN DAVID ALMONTE FERMIN.
PERDIDA DE PLACA No.A935374, Automóvil Privado HYUNDAI, color MAMEY, año 2017, chasis KMHE341DBHA310431, a nombre de JUNIOR ORTIZ MARTE
PERDIDA DE PLACA No. L350143, Veh. CARGA NISSAN, Modelo FRONTIER NP300, Color GRIS, Año 2016, Chasis 3N6CD33B3ZK359572, a nombre de YUNY SANTANA CHALE.
PERDIDA DE MATRICULA: Del Vehiculo, Placa K0458101, Chasis MH33HB0081K252449, Marca YAMAHA, Modelo RXS,Año 2001, Color ROJO, a nombre de ODALIS REYES ESTEVEZ FERNANDEZ, Ced. 04600310447
PERDIDA DE MATRICULA Veh. REMOLQUE FLAT SETY, color AZUL, año 1987, placa F005024, chasis 1GRDM9027HM0573303, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga SCANIA, color blanco, año 2021, placa L416991, chasis 9BSP6X400M3974676, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA SRL.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP MITSUBISHI, Modelo V78WLYXFOL, Color CREMA, Año 2005, Placa G055594, Chasis JMYLYV78W5J001754, a nombre de TOMAS SANTANA CARELA.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP HYUNDAI, Modelo CANTUS, Color BLANCO, Año 2018, Placa G444171, Chasis MALC281CBJM396066, a nombre de GRISDANIA ROA CONTRERAS.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga CHEVROLET, Modelo 5SC80, Color blanco, Año 2000, Placa L043596, Chasis 93CSK80N7YC166691, a nombre de LUIS MIGUEL HERNANDEZ PANIAGUA.
PERDIDA DE PLACA No. L333003, Veh. CARGA MITSUBISHI, Modelo L200 (KB4TGJRXZL), Color GRIS, Año 2015, Chasis MMBJRK40FD026376, a nombre de CRISTIAN MANUEL TAVERAS ALMONTE.
PERDIDA DE PLACA No. N9086206, Motocicleta HONDA, Modelo MD90, Color ROJO, Año 1994, Chasis MD902402994, a nombre de HECTOR BAEZ.
PERDIDA DE PLACA No. a878207, Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA Y20, Color NEGRO, Año 2015, Chasis KMMEC41LBFA673452, a nombre de RONNY GABRIEL VIZCAINO GUZMAN.
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HONDA, Modelo ES1653PLV CIVIC, Color BLANCO, Año 2005, Placa A403813, Chasis 2HGES16705H850159, a nombre de OSCAR MELVIN BEATO ROA.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga SCANIA, color BLANCO, año 2021, placa L416991, chasis 9B5P6X400M3974676, a nombre de PDAD PRODUCTOS DEL AIRE DOMINICANA SRL.
. 3 elCaribe, Lunes 5 De Diciembre De 2022 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 5 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 5 De Diciembre De 2022 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 5 De Diciembre De 2022 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 5 De Diciembre De 2022 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 5 De Diciembre De 2022 LEGALES