Lluvias intensas azotaron desde el lunes la ciudad de Nueva York, y causaron peligrosas inundaciones repentinas que dejaron al menos dos personas muertas en la costa este y obligaron a realizar decenas de rescates.
Gobierno reitera la cesantía se queda; conocerán el Código
Laboral mañana
Congreso. Senador Barón Duluc: se ha incorporado la mayoría de sugerencias del sector empresarial. P.9
ESTÍMULOS P.18
Valdez Albizu resalta rol de industria de la construcción
Gobernador del BC recibe visita de junta directiva del Codia
LUTO P.10
Fello Suberví dedicó toda su vida a la actividad política
El presidente declara duelo oficial para este miércoles 16
CARGO P.18 SECTORES SATISFECHOS CON MAGÍN EN HACIENDA OS DA
Empresariado destaca cualidades del economista y académico para impulsar la economía
Trampas contra la seguridad social drenan fondos del sistema
En últimos años se registraron 168,982 falsos trabajadores en perjuicio RD$560 MM. P.4-5
PATRIA P.13 RECUERDAN EL ANIVERSARIO FALLECIMIENTO DE DUARTE
Instituto Duartiano conmemoró la fecha con varios actos. Hoy celebran los 187años de la fundación de La Trinitaria
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
FIGURA
La nueva foto de perfil de Jochi Vicente
Al conocerse la información de que había renunciado al Gobierno, Jochi Vicente publicó un mensaje en X en el que agradece al presidente de la República por la confianza que depositó en él, y al equipo que ha estado trabajando a su lado en el Ministerio de Hacienda. Después de ese gesto formal, Vicente colocó en su perfil una foto suya, evidentemente un montaje, en la que aparece con lentes oscuros, un abrigo de invierno y los pulgares hacia arriba. Algunos pensaron, inicialmente, que le habían hackeado la cuenta…
EL TERMÓMETRO
FRÍO
Promoción: El Mitur iniciará el 26 de julio su proyecto “Ritmo de la Costa”, que se llevará a cabo en diferentes provincias y se extenderá hasta el 29 de noviembre.
FOGARATÉ
Haití: reto solidario
HAITÍ ESTÁ AHÍ. Es una república embargada, tan grande y real como todos sus kilómetros cuadrados. Y, como dice Mir, tiene “un buen pedazo de cielo” que cobija a sus millones de humanos. Haití ha tenido un sueño por mucho tiempo pateado. Tiene una historia heroica, como son las historias de todos los pueblos, y tiene también poetas esperanzados… Haití necesita el apoyo de un buen vecino sensible ante su condición de pueblo derrotado. Si no vamos hacia Haití con la decisión de asumir compromisos solidarios en todos los espacios de nuestra vida en común, de nada servirá ningún tratado, discurso retórico, compromiso formal o protocolo diplomático.
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA
126 AGENDA
9:00 A.M. Serán 500 los niños participantes del Campamento de Verano “Educando en Valores” recibidos en el Acuario Nacional. Avenida España.
9:00 A.M. “Desayuno por la Patria” del Instituto Duartiano por el 187 aniversario de La Trinitaria, en el Gran Salón del hotel Sheraton.
9:30 A.M. Acto de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en el Altar de la Patria, Parque Independencia.
9:30 A.M. Taller de la Fundación de Militares Constitucionalistas del 24 de Abril de 1965. Parque Independencia.
La Escuela de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD celebró su 126 aniversario con un acto en el auditorio doctor Agustín Heredia.
TIBIO
Denuncia: Carlos Segura Foster, exadministrador del Banco Agrícola, dice que esa entidad está presentando señales de alarma, debido a fallas en la gestión.
DAN DE QUÉ HABLAR
Abogados “pican” bien
EL ANUNCIO DEL PRESIDENTE ABINADER de que su gobierno ha captado RD$6,500 millones a través de un equipo de abogados que persigue la recuperación de los bienes, fondos y valores distraídos del patrimonio estatal, creado con el Decreto 22-21, tiene de contrapartida que a los jurisconsultos, coordinados inicialmente por Jorge Luis Polanco, que renunció al cargo para pasar a representar al dueño de Jet Set, recibirán la friolera de 975 millones por concepto del 15% que les corresponde. Con anterioridad esos abogados, 35 en total, habían dicho que la meta es recuperar 60,000 millones, indicativo de que la zafra promete, además del “menudito” mensual que llega para gastos operativos. Calladitos, comentan las malas lenguas, manejan una mina, lo que no es criticable porque la Patria está de por medio.
LA ENCUESTA
RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que, como ha expresado el presidente Abinader, todo funcionario que incurra en actos ilegales realmente enfrentará la justicia?
Sí: 59 VOTOS •34.10%
No: 114 VOTOS •[65.90%
CALIENTE
UE: La Unión Europea decidió sancionar a tres líderes de grupos criminales de Haití por su implicación en actividades delictivas y violencia de pandillas.
SÍNTESIS
Los chinos
LOS ASIÁTICOS tienen problemas en todas partes, pagan bien por los inmuebles y son exitosos en sus negocios, lo que genera presión comercial porque se afecta a las micro, pequeñas y medianas empresas locales, eso provoca críticas hacia los gobiernos para que se les proteja. Los comerciantes chinos se quejan por el cierre de 15 establecimientos, sin argumentos suficientes. El problema amerita una reunión de alto nivel entre los ministros de Hacienda, Industria, Impuestos Internos, Trabajo y Migración para pactar acuerdos sin maltratar a esa comunidad. Los chinos venden barato porque compran en China y aprovechan las ofertas para comprar y traer al país.
JULIO HAZIM COMUNICADOR
LA PREGUNTA DE HOY
¿Considera usted que la designación de Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda fue una elección acertada por parte del Gobierno?
Sí / No
www.elcaribe.com.do
ABEL MARTÍNEZ
Denuncia falta de cupo en escuelas para hijos de dominicanos
Abel Martínez expresó su profunda preocupación ante las múltiples denuncias de padres dominicanos que no han podido inscribir a sus hijos en escuelas públicas por falta de cupos disponibles, una situación que calificó como “vergonzosa, indignante y reflejo del deterioro institucional en el país”. “Es inaceptable que los hijos de dominicanos no puedan acceder al derecho básico de una educación pública, mientras se ha dado una apertura irresponsable a inscripciones de indocumentados y nacionales haitianos”, señaló.
100,000
Miembros del Ejército de República Dominicana asignados al Destacamento La Vigía, incautaron un cargamento de cien mil unidades de cigarrillos de la marca Capital, introducidos de manera ilegal al territorio nacional.
“EL SISTEMA ELÉCTRICO COMIENZA A MEJORAR, PERO EL FRAUDE SIGUE SIENDO EL GRAN ENEMIGO”
Celso Marranzini
TITULAR DEL CUED
HACE 135 AÑOS
16 de julio de 1890. El Congreso Nacional, a través del Decreto No. 2940, otorgó autorización al presidente de la República, general Ulises Heureaux, para gestionar los contratos correspondientes con el fin de acuñar una emisión monetaria equivalente a doce millones quinientos mil francos en moneda dominicana. Esta suma debía ser distribuida en las denominaciones y tipos especificados en el cuerpo del decreto.
TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX FRAUDES EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Marrullas en la seguridad social drenan el sistema
En últimos cuatro años, la TSS detectó registros de 168,982 falsos trabajadores en perjuicio de RD$560 millones
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
El Sistema Dominicano de la Seguridad Social está minado por una serie de prácticas fraudulentas que socavan su sostenibilidad financiera y atentan contra el derecho a la salud de miles de dominicanos. Registros de falsos trabajadores al Seguro Familiar de Salud del régimen contributivo, cotización de salarios por debajo del nominal por parte de los empleadores y duplicados del Número de Seguridad Social (NSS) son algunas de las acciones detectadas que huelen a fraude y evasión.
De manera concreta, de enero a noviembre de 2024, la Tesorería de la Seguridad Social depositó ante la Procuraduría General de la República (PGR) 101 informes asociados a presuntos fraudes, en perjuicio del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo. Estos 101 expedientes más dos casos
pendientes de 2023, totalizan 103 denuncias, las cuales se asocian a un registro irregular que involucra a 15,272 personas como supuestos trabajadores, lo que se traduce en una pérdida económica detectada que ascendió a los RD$66 millones por concepto de pagos per cápita a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).
“Esto resultó en la persecución de los empleadores, sus representantes y trabajadores involucrados”, destaca la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) en su última memoria institucional.
Si se toma como referencia la promulgación de la Ley 13-20, que faculta a la
Tesorería de la Seguridad Social debe mantener un monitoreo en tiempo real de los registros realizados por los empleadores en el SUIR” José Miguel Fernández EXPERTO EN SEGURIDAD SOCIAL
TSS para denunciar ante la justicia a los infractores del sistema, entonces desde el 2020, este organismo ha depositado 333 querellas ante el Ministerio Público, que se encuentran en proceso de investigación.
Durante este tiempo, (cuatro años) la entidad detectó el registro de 168,982 personas como supuestos trabajadores, lo que ha significado un perjuicio económico de aproximadamente de RD$560 millones, solamente en los meses en que fueron detectadas dichas actividades sospechosas.
En el documento se afirma que solo en 2024, se presentaron 54 denuncias ante la Procuraduría General de la República, por presuntos fraudes cometidos por empleadores en perjuicio de los afiliados al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo.
Estas gestiones permitieron que cientos de trabajadores recuperaran su acceso a los beneficios del Seguro Familiar de Salud, garantizando así la continuidad de sus derechos y la protección de sus familiares, afirma la institución gu-
Sistema Dominicano de Seguridad Social pierde cada año sumas millonarias por fraudes. F.E.
bernamental, responsable de la distribución y pago de los recursos del Sistema Dominicano de Seguridad Social.
En el transcurso de 2024, la TSS verificó la integridad de la cartera de afiliados al Seguro Familiar de Salud, gestionada por las ARS e identificó mediante las auditorías realizadas 348 Número de Seguridad Social (NSS) duplicados/repetidos. Gracias a esta acción, se logró recuperar mediante procesos de cobro el monto total de RD$12 millones 528 mil. “Al inhabilitar las duplicidades mencionadas, se logra un ahorro en la dispersión a la cuenta de cuidado de la salud equivalente a RD$596,980 mensuales a partir de julio 2024, es decir, RD$3,581,880 al 31 de diciembre 2024”, subraya.
Dispensas y RNC negados
La Tesorería de la Seguridad Social, a través de la Dirección de Fiscalización Externa, analiza y verifica las dispensas otorgadas a los empleadores registrados al Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
La dispensa funciona como una especie de autorización que permite a empleadores registrar trabajadores con salarios inferiores al mínimo de su sector, previa evaluación y solicitud en el Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR).
La Dirección de Fiscalización Externa de la TSS evalúa el comportamiento de los salarios registrados de los trabajadores correspondientes a aquellos empleadores a quienes se le ha otorgado dispensas en el SUIR, a fin de verificar que no exista falsedad de datos en la información reportada.
“Producto de esta evaluación, hemos tramitado 597 casos de empleadores que tienen dispensa, o bien que la han solicitado, de las cuales fueron declinadas o revocadas 568 nóminas dispensadas en este período 2024”, destaca la entidad.
A su vez esta dirección monitorea el comportamiento de los empleadores en el reporte de las novedades de sus trabajadores, a través de su base de datos con la finalidad de preservar la sostenibilidad financiera del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
Producto de esta revisión, en el transcurso del pasado año, se suspendieron 598 Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) por presunción de fraude, lo cual inhabilita al empleador para interactuar con el SUIR, que es la plataforma a cargo de la TSS, pensada para facilitar que los empleadores puedan registrar sus nóminas y realizar pagos correspondientes a la seguridad social.
Recomienda auditoría efectiva Consultado al respecto, el especialista en gestión de sistemas de seguridad social, José Miguel Fernández, sostiene que para evitar estos tipos de fraudes, la Tesorería de la Seguridad Social debe mantener un monitoreo en tiempo real los re-
gistros realizados por los empleadores en el SUIR, y para lograrlo debe ejecutar un plan de auditoría oportuno y efectivo. Sugiere a este organismo realizar una verificación exhaustiva para comprobar que los salarios registrados en el SUIR mediante el módulo de autodeterminación utilizado por los empleadores, correspondan a lo establecido por el Consejo Nacional de la Seguridad Social, en la resolución 72-03.
Fernández, quien además es contador público autorizado y profesor en Derecho Administrativo y Constitucional, entiende que la Cámara de Cuentas debe disponer una auditoría informática al SUIR (base de datos del SDSS), de conformidad con las normas de la Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI), y las normas internacionales de auditoría, a los fines de comprobar la integridad de las informaciones de acuerdo con el debido proceso.
Entre los fraudes más frecuentes que observa en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social es precisamente em-
SANCIONES
Infracciones al Seguro Familiar de Salud
Constituye un delito la infracción a la Ley 87-01, y será objeto de prisión correccional y de sanción, el empleador que no efectúe el pago de las contribuciones dentro de los plazos que establece la ley y sus normas complementarias; o que resultaren autores o cómplices de inscripciones o declaraciones falsas que originen o pudieren originar prestaciones indebidas. El empleador público o privado que incurra en cualquiera de las infracciones señaladas deberá pagar un recargo del 5% mensual acumulativo del monto involucrado en la retención indebida.
presas que registran falsos trabajadores al Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo, asimismo, registros de salarios por debajo del nominal. Sostiene que estas prácticas fraudulentas van en detrimento del equilibrio financiero y la sostenibilidad del Seguro Familiar de Salud del Régimen Contributivo.
Más personal para sancionar Entre las acciones ejecutadas por la TSS en 2024, figura la incorporación de personal para la Sección de Sanciones y Multas, para dar curso a la imposición de multas a aquellos empleadores que incumplan las disposiciones de la Ley 87-01 y sus normas complementarias. En ese sentido, se elaboró el Manual de Procedimiento Administrativo Sancionador, que enmarcará dichas actuaciones.
El documento de la TSS destaca que en apoyo al proceso del recaudo de las obligaciones de empleadores con la Seguridad Social, al cierre del mes de noviembre los montos recuperados en la gestión de cobranza ascendieron a un monto de RD$32,422 millones con 867 mil 505 pesos, con un total de 240,588 notificaciones en atraso pagadas, lo que representa un incremento de más de tres mil quinientos millones de pesos, en comparación a lo recaudado en 2023.
Intimaciones de pago Durante el período enero – noviembre, se elaboraron 1,124 intimaciones de pago a empleadores morosos en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, La Vega y Santiago. Como resultado de estas acciones, se ha logrado recuperar cerca de veintisiete millones de pesos dominicanos, gracias al saldo de la deuda y a los acuerdos de pago suscritos por los empleadores que presentaban atrasos, permitiendo que regularicen su estatus moroso evitando la judicialización del cobro de la deuda. l
Abogan entre en vigor el Régimen Contributivo Subsidiado
PROTECCIÓN. El presidente de la Asociación Nacional de Afiliados a la Seguridad Social (Asonafis), Joel Rodríguez, citó entre los principales desafíos del sistema actual el hecho de que aún no ha entrado en vigor el Régimen Contributivo Subsidiado.
Sostiene que la falta de este régimen, deja fuera a trabajadores independientes que carecen de garantía de pensiones. Además, advierte que con el actual nivel de cotización del 26%, las futuras pensiones serán insuficientes, estimando montos inferiores a 10,000 pesos. En su participación en el programa Despierta con CDN, Rodríguez destacó que el tema de las pensiones comenzará a generar preocupación a partir de 20272028. En tal sentido, considera necesario aumentar las cotizaciones para garantizar pensiones dignas, especialmente si se considera la movilidad laboral que caracteriza al mercado dominicano.
El titular de Asonafis señaló que tanto las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como los trabajadores deben contribuir a fortalecer el sistema para evitar una crisis similar a la chilena. Respecto a la necesidad de una reforma a la Ley de Seguridad Social, Rodríguez explicó que todos los lunes en el Congreso se reúnen legisladores con sectores vinculados al Sistema de la Seguridad Social para aportar ideas.
Asonafis plantea aumentar la cobertura en salud, respetar la cuenta única en salud y abordar el financiamiento de la atención a accidentes de tránsito. También defiende las inversiones de los fondos de pensiones como mecanismo para generar intereses que beneficien a los afiliados. l OLIVER MATA
Joel Rodríguez, presidente de Asonafis. F.E.
José Miguel Fernández, experto en seguridad social aboga por auditorías efectivas. F.E.
PAÍS
En el evento fueron premiados hospitales, centros clínicos y diagnósticos, regionales y direcciones del nivel central. F.E.
El SNS premia el desempeño de los centros salud
GALARDONES. En un acto encabezado por el presidente Luis Abinader, el Servicio Nacional de Salud celebró ayer la quinta edición del Programa de Desempeño SNS, donde la entidad premió la gestión de once hospitales, tres centros clínicos y diagnósticos, tres regionales y tres direcciones del nivel central.
En la gala, realizada en el marco del décimo aniversario del SNS, el presidente Luis Abinader externó su orgullo por el trabajo que realiza el SNS a través del personal de salud, en toda la Red Pública y les animó a continuar trabajando con entrega y pasión a favor de la salud de la gente.
En el acto, la entidad reconoció a la primera dama Raquel Arbaje, por impulsar iniciativas que contribuyen a fortalecer las atenciones en salud de los dominicanos, como el Programa Detección Temprana del Déficit Auditivo y Programa Detección Oportuna Cáncer de Mama, Cervicouterino y Próstata.
CENTROS
Centros diagnósticos y premio equipo innovador
“Esto ha sido posible gracias a los protagonistas el día de hoy, colaboradores que desde sus respectivos hospitales trabajan con dedicación y entrega”, enfatizó.
El Programa de Desempeño SNS busca fomentar el fortalecimiento de la prestación de servicios en los centros de la Red Pública de Salud. Para seleccionar a los ganadores se considera una valoración que supere el umbral establecido como meta por categoría, tomando en cuenta el promedio en los tres componentes del programa: Administrativo y Financiero (40 %), Gestión Clínica (40 %), Satisfacción de los Usuarios (10 %) e Identidad Institucional (10%).
Hospitales premiados
Advierte sobre riesgos por consumir agua de bebederos
SALUD. Una especialista advirtió sobre los riesgos para la salud de tomar agua de dispensadores o bebederos contaminados por falta de mantenimiento y desinfección adecuada, debido a que esos equipos suelen acumular bacterias causantes de enfermedades en sus conductos internos y boquillas.
La licenciada en microbiología y directora ejecutiva de la empresa Control Clean, Nirka Pérez, especificó que en los bebederos sin mantenimiento, suelen crecer bacterias causantes de diarreas, vómitos y otras afecciones.
Señaló que entre los microorganismos patógenos asociados comúnmente a bebederos de agua que no reciben mantenimiento y desinfección profunda por lo menos una vez cada seis semanas están los coliformes, E.coli, Pseudomonas aeruginosa, Legionela, hongos y levaduras y algas, de acuerdo con estudios y análisis realizados por laboratorios nacionales e internacionales.
Agregó que esos patógenos pueden provocar diarrea, cólico, infecciones del trato urinario y los riñones, neumonía y alergias, entre otros males.
Versión
El presidente Luis Abinader encabezó quinta versión Programa Desempeño SNS
Tras recibir el reconocimiento, la primera dama externó su agradecimiento y expresó seguirá siendo madrina del SNS para apoyar toda iniciativa a favor de los niños, niñas, adolescentes y envejecientes.
Durante el evento, el director ejecutivo del SNS, Mario Lama, expresó que cinco años de gestión se ha logrado una verdadera transformación en los hospitales, que ha permitido recuperar la confianza de la población en los servicios públicos de salud.
En el renglón “Mejor Desempeño Centro Clínico y Diagnóstico” obtuvo el primer lugar Gurabo ubicado en Santiago; en segundo lugar quedó Los López de Espaillat y en tercero Bella Vista de San José de Ocoa. En la categoría “Mejor Desempeño Servicio Regional de Salud”, resultaron ganadores Cibao Sur en primer lugar, Enriquillo segundo lugar y Cibao Noroeste tercer lugar; mientras que, en la categoría “Mejor Desempeño Direcciones Nivel Central SNS”, fueron premiadas Gestión de la Información en primer lugar, Medicamentos e Insumos en segundo lugar y Laboratorios Clínicos e Imágenes en tercer lugar. En el acto también fue reconocido el equipo responsable del desarrollo del Módulo Inteligente de Ayuda (MIA), por su destacada labor en la creación de un proyecto innovador que promueve el acceso oportuno a información precisa y actualizada sobre los servicios del SNS y la Red Pública de Servicios de Salud a través del portal web institucional.
El premio del Programa de Desempeño SNS destaca los logros del desempeño hospitalario en términos de capacidad resolutiva, gestión gerencial y calidad de los servicios que se ofrece a la ciudadanía.
El Hospital Municipal Nuestra Señora del Carmen, ubicado en Padre Las Casas en Azua, obtuvo el premio Desempeño de Oro, por haber logrado 86.78, la más alta calificación del sistema hospitalario que incluye municipales, provinciales, regionales y autogestión.
En la categoría “Mejor Desempeño Hospitalario Autogestión” fueron reconocidos el Traumatológico Ney Arias Lora, primer lugar; Pediátrico Hugo Mendoza, segundo lugar, ambos de Santo Domingo y el Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch de La Vega, tercer lugar.
En la categoría “Mejor Desempeño Hospitalario Regional” se alzó con el primer lugar el Hospital Regional Ing. Luis L. Bogaert de Valverde; mientras que el segundo lugar fue para el Infantil Doctor Robert Reid Cabral, ubicado en Santo Domingo.
En el renglón “Mejor Desempeño Hospitalario Provincial” el primer lugar fue para el Hospital Provincial General Santiago Rodríguez, ubicado en la provincia homónima; en segundo lugar quedó el Elio Fiallo de Pedernales y en tercero el Docente Padre Billini de Santo Domingo. Mientras que en la categoría “Mejor Desempeño Hospitalario Municipal” resultaron ganadores el Nuestra Señora del Carmen de Azua, en primer lugar; Federico Leopoldo Lavandier de la provincia Duarte, en segundo lugar y Luis Bonilla Castillo de María Trinidad Sánchez, tercer lugar. l DARIELYS QUEZADA
“La probabilidad de que una persona se enferme dependerá de diversos factores, incluyendo la cantidad de microorganismos presentes y el estado de salud del individuo. No obstante, la contaminación de los dispensadores de agua y bebederos representa un riesgo potencial para la salud, por lo que es fundamental mantenerlos limpios y realizar un mantenimiento adecuado de forma regular”, resaltó la especialista en microbiología.
Detalló que algunos de los indicadores perceptibles y palpables de que su bebedero de agua requiere limpieza profunda y especializada son: Mal sabor del agua, sarro visible en la boquilla y poca presión de salida del agua. Agregó que, aunque no se presenten algunas de esas condiciones, es necesario realizar el mantenimiento de esos equipos de manera regular, para cuidar su salud y la de su familia. l elCaribe
En bebederos sin mantenimiento suelen crecer bacterias, dice especialista.
PAÍS
MESCyT impulsa alianza global con Huawei
SHENZHEN, CHINA. Una delegación oficial de alto nivel de la República Dominicana, encabezada por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, realizó una visita estratégica a la sede global de la empresa tecnológica Huawei, en Shenzhen, China, con el objetivo de afianzar la cooperación académica.
El ministro García Fermín valoró positivamente la jornada de trabajo, quien resaltó la visita como un paso importante hacia una educación superior más conectada con la innovación global y la transformación digital. “Huawei ha mostrado interés en seguir apoyando la formación de talento en el país a través de sus academias TIC y programas de intercambio”, acotó el ministro.
La agenda incluyó, además, visitas institucionales a la Universidad Estatal de Shenzhen y a la Escuela Experimental de Shenzhen, en la cuales se abordaron posibles acuerdos de cooperación académica y cultural.
Durante los encuentros, la delegación
dominicana, encabezada por el ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (MESCyT), el doctor García Fermín, participaron en sesiones especializadas en tecnologías de vanguardia aplicadas a la educación, así como demostraciones de soluciones digitales para la formación universitaria. Los talleres y presentaciones fueron realizados desde la sede de Huawei, presentados por Peter Zhang, además, estuvieron presentes el vicepresidente del Departamento del Sector Público; Lita Li, directora de Mercadeo y Soluciones; y David Huang, CEO de Huawei Dominicana.
Tras finalizar el encuentro con los principales ejecutivos de Huawei y autoridades educativas dominicanas, visualizaron las oportunidades de colaboración en innovación. l elCaribe
Abinader tendrá hoy en Santiago amplia agenda
EJECUTIVO. El presidente Luis Abinader desarrollará hoy una agenda de actividades en distintos sectores de la provincia de Santiago, que abarcan la inauguración de obras deportivas, supervisión de infraestructura de obras, jornadas de inclusión social y encuentros con sectores industriales.
La agenda del mandatario está programada para iniciar a las 9:30 de la mañana con la inauguración de la Octava Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de Las Américas (Mispa VIII).
Más tarde, el Jefe del Estado inaugurará el polideportivo del barrio Hato Mayor y presidirá la jornada de inclusión social “Primero Tú”, en el barrio Pekín.
Posteriormente, sostendrá una sesión de trabajo en la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), en donde participarán representantes de la institución para evaluar avances en proyectos hídricos de la región.
En horas de la tarde, el presidente Abinader encabezará otra jornada de inclu-
sión social “Primero Tú”, en el barrio de Cienfuegos e inaugurará un polideportivo en el Ensanche Espaillat de esta provincia.
Terminando la tarde, el gobernante realizará una visita de supervisión de los avances del monorriel, proyecto clave en la modernización del transporte urbano de Santiago.
Para las 7:00 de la noche, el mandatario presidirá la apertura de la Expo Amaprosan 2025, la cual tendrá lugar en el Parque Central Metropolitano, donde se destacarán los avances y oportunidades del sector exportador dominicano. La jornada del presidente Abinader en Santiago reflejará una gestión activa centrada en el bienestar ciudadano y la proyección del país en temas de seguridad, deporte, transporte e inclusión social. l elCaribe
Abinader entregará obras. F.E.
Participantes en evento. F.E.
PAÍS
Los diputados aprobaron varias iniciativas en su penúltima semana de la legislatura. F.E.
Ya es ley la fusión de Hacienda y Economía
CONGRESO. Sin el apoyo de la oposición, la Cámara de Diputados declaró de urgencia, aprobó en segunda lectura y convirtió en ley el proyecto que fusiona los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y Hacienda.
El marco legal viene de ser refrendado por la Cámara Alta y fue depositado por el Poder Ejecutivo en esa ala congresual el pasado mes de abril.
La legislación, que pasará al Ejecutivo para su promulgación u observación, suprime el Mepyd y pasa sus funciones al Ministerio de Hacienda, creando así el Ministerio de Hacienda y Economía, órgano rector de finanzas públicas, planificación e inversión.
El propósito de la fusión ministerial, de acuerdo al Gobierno, es asegurar la debida articulación entre las finanzas públicas y el sistema de planificación e inversión, a fin de garantizar la sostenibilidad y el desarrollo del país, en consonancia con los principios de eficiencia, eficacia y de buena administración pública.
PIEZA DE BIEN
Fue refrendada en segunda lectura
Los diputados también refrendaron en segunda lectura el proyecto de ley de Bien de Familia, procedente del Poder Ejecutivo.
El propósito de la iniciativa es regular la forma de constitución, renuncia o desafectación del bien de familia con el propósito de salvaguardar los inmuebles destinados al desarrollo del núcleo familiar y sus actividades de sustento, así como de promover el interés nacional y fomentar el mejoramiento social incentivando el desarrollo económico del país a través del fortalecimiento del mercado inmobiliario. El proyecto de ley pasará al Senado para su consideración.
Destacado El Ministerio de Hacienda y Economía estará conformado por seis viceministerios
La nueva ley transfiere al Ministerio de la Presidencia las funciones de cooperación internacional, ordenamiento territorial y gestión de asociaciones sin fines de lucro, por lo que éste tendrá más fuerza.
El Ministerio de Hacienda y Economía estará conformado por seis viceministerios, de acuerdo a la pieza aprobada con el voto favorable de los diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados.
Los legisladores de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD) se abstuvieron de votar por la pieza, como una forma de rechazo; Elías Wessin, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), votó en contra. La iniciativa fue presentada al Congreso Nacional a través de una comisión que encabezó el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; junto a Sigmund Freund, ministro de Administración Pública; y otros funcionarios. Con la fusión aprobada, las atribuciones y competencias delegadas a los viceministerios de Cooperación Internacional, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional, así como al Centro Nacional de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Lucro, que son responsabilidad del Mepyd, serán ejercidas por el Ministerio de la Presidencia, por lo que éste concentrará más poder.
La propuesta forma parte del programa que anunció el presidente Luis Abinader de fusión, reforma y disolución de algunas instituciones del Estado, para ahorrar 25 mil millones de pesos.
Aprueban en segunda lectura, por unanimidad, proyecto Alerta Amber En su sesión de este martes, la Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura, por unanimidad, el proyecto de ley de prevención y respuesta nacional en caso de ausencia de población vulnerable, Alerta Amber.
El pliego de ley tiene por objeto regular el funcionamiento del Sistema de Alerta Amber para la localización, asistencia y resguardo de las personas desaparecidas, en especial aquellas en situación de vulnerabilidad y crea el Sistema Nacional de Alertas (AlertaRD), como mecanismo de difusión y activación de los protocolos de búsqueda.
Las proponentes del proyecto son las diputadas Liz Mieses y Carmen Ligia Barceló, respaldadas por decenas de colegas de distintas bancadas partidarias.
La normativa pasará al Senado de la República para su consideración, donde tendrá un trámite similar al de la Cámara Baja. Si es refrendada sin cambios, la pieza irá al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. En esta ley se establece que el Sistema de Alerta Amber es el conjunto de acciones coordinadas y articuladas entre instituciones públicas, que permitan agilizar y lograr la localización, recuperación y resguardo de las personas vulnerables ausentes.
Finjus exhorta al Congreso mejorar aspectos del Código Penal
REACCIÓN. La Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus) exhortó al Congreso Nacional a revisar varios aspectos del proyecto de reforma del Código Penal que cursan en el Senado de la República.
Aunque subsisten ciertos puntos que podrían ser objeto de discusión o mejora, la entidad entiende que de no ser asumidos ahora, estos pueden ser debidamente ponderados durante el periodo de vacatio legis, sin que ello impida la promulgación oportuna de esta nueva norma. Uno de los aspectos a modificar sugerido es la definición técnica y precisa de los tipos penales de violación y agresión sexual, con énfasis en la pena aplicable cuando involucre niños, niñas y adolescentes.
La Fundación advierte “con particular preocupación” la necesidad de mantener el carácter agravado de las agresiones sexuales cometidas contra menores de edad, asegurando que el marco sancionador refleje de forma adecuada la gravedad de estos hechos.
“En tal sentido, el debate legislativo sobre si la pena aplicable debe oscilar entre 10 a 20 años o 20 a 30 años de reclusión mayor debe abordarse desde un enfoque de protección reforzada a la niñez, estableciendo sanciones proporcionales al daño ocasionado y coherentes con los compromisos internacionales en materia de derechos humanos asumidos por el Estado dominicano”, precisa la Finjus. Sobre el tema de las tres causales del aborto, la Finjus pondera que ha visto cómo los partidos mayoritarios han coincidido en postergar la discusión. “En cuanto a este aspecto, la Fundación ha reiterado en diversas ocasiones su posición, la cual reitera en esta ocasión”, subraya. Pide, además, revisar el artículo 185 sobre discriminación, en aras de garantizar una protección efectiva contra toda forma de exclusión; y revisión del tipo penal de imputación falsa (artículo 357); el tipo penal de espionaje (artículo 396), entre otros. l ABED-NEGO PAULINO
También quedó aprobado, en primera lectura, el proyecto de ley que modifica el párrafo IV del artículo 56 de la Ley 11-92 que aprueba el Código Tributario y sus modificaciones, cuyo proponente es el Poder Ejecutivo.
Los contribuyentes o responsables del pago de tributos podrán solicitar a la DGII el registro de códigos de identificación y acceso (PIN) para el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, tales como la realización de declaraciones juradas, consultas, liquidación y pagos de tributos, así como cualquier otra gestión o servicio disponible a través de medios electrónicos.
De acuerdo con la legislación, en aquellos casos que ameriten o involucren el tráfico de personas u otros delitos transnacionales, se solicitará la cooperación jurídica internacional en el marco de los acuerdos y tratados vigentes asumidos por el Estado dominicano.
Hasta el momento, la alerta funciona en cerca de 30 naciones, con diferentes nombres y características, siendo algunas de ellos los Estado Unidos, México, Australia, Bélgica, Canadá, Chipre, Francia y Alemania.
El proyecto de Alerta Amber busca coordinar esfuerzos entre el Estado, los medios de comunicación y la ciudadanía para activar de manera inmediata la difusión de información en casos de secuestro o desaparición. l A. PAULINO
Servio Tulio Castaños Guzmán, vicepresidente ejecutivo de la Finjus. F.E.
DE FAMILIA
Olivares dice que la cesantía laboral se queda en el Código
LABORAL El ministro de Trabajo , Eddy Olivares, afirmó que la cesantía laboral no se modificará en la actual reforma del Código de Trabajo (Ley 16-92), la cual es evaluada en el Senado y se tiene previsto conocer este jueves.
Durante su participación en un desayuno con la Unión Nacional de Empresarios, Olivares fue categórico al asegutrar que “la cesantía no está en juego. En ese sentido, los empresarios también están conscientes de eso. La cesantía es una cultura. Este momento podría no ser el mejor para su abordaje” Olivares aseguró que el sector empresarial nunca ha propuesto la eliminación de las prestaciones o derechos adquiridos por los trabajadores en la pieza legislativa
Sin embargo, desde el Congreso, varios senadores mencionaron el jueves como una fecha tentativa y crucial para la aprobación de las reformas al Código Laboral y al Código Penal
El senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión encargada del análisis del Código Laboral, indicó que el jueves será un día decisivo para la presentación del proyecto en el hemiciclo
“Nuestra intención era hacerlo hoy (martes), pero el sector laboral solicitó más tiempo para enviar sus consideraciones. Por ello, estimamos que el jueves (podría estar listo)”, dijo
Discusiones y ajustes
La reforma del Código Laboral aún enfrenta puntos de discusión en el Congreso, según algunos senadores. Entre los temas más debatidos se encuentra la cesantía, que, si bien el Senado la considera “cerrada” en su forma actual, el sector empresarial continúa presionando por su modificación o un tope
Otro punto en discusión es la bonifi-
cación para trabajadores de Zonas Francas, que podría ser excluida para evitar la salida de estas empresas del país, aunque esto se corregiría en una segunda lectura. También se contemplan ajustes al artículo 86 sobre sanciones por incumplimiento de pagos laborales y la terminología sobre maternidad para eliminar ambigüedades. Además, se busca un consenso sobre la figura del juez conciliador para optimizar el proceso judicial
“Va a salir un código bueno para el país, bueno para todos los sectores de manera puntual”, dijo el senador Duluc
El senador Alexis Victoria Yeb añadió que aún se esperan propuestas de la Procuraduría General de la República, lo que podría introducir nuevos elementos a la discusión. También el sector sindical tiene previsto enviar sus propuestas
Según Gustavo Lara, senador por San Cristobal, existe consenso y voluntad política para la aprobación de los códigos penal y laboral
“Se revisarán algunos aspectos que han causado inquietud, pero se espera que los códigos sean aprobados”.manifestó Lara. GENRRIS AGRAMONTE
PRIORI DA D
Ejecutivo y Legislativo tienen un compromiso
El senador Rafael Barón Duluc mencionó que el presidente ha contemplado la posibilidad de convocar a una legislatura extraordinaria en caso de ser necesario para la aprobación del Código Laboral y Penal, lo que subraya la importancia que el ejecutivo le da a estos proyectos. El senador por el Distrique dijo Fernández, Omar Nacional, to en la aprobación del Código Laboral hay un compromiso entre los legisladores y el Poder Ejecutivo
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares. F. EXTERNA
Murió Fello Suberví, que brilló por más de 60 años en la política
PESAR. Rafael (Fello) Suberví Bonilla, una de las figuras políticas de mayor éxito en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) que creció políticamente en la era dorada del partido blanco bajo el liderazgo de José Francisco Peña Gómez, falleció ayer a los 83 años, recién cumplidos el día 6 de este mes.
Con apenas 20 años, trabajó en campaña electoral de Juan Bosch y el PRD en 1962, en Barahona y Pedernales. Desde candidato vicepresidencial de un partido en el poder en 2004, aspirante a la candidatura presidencial del PRD en las elecciones de ese mismo año, dos veces alcalde de la capital, dos periodos como diputado de la misma demarcación, amigo y funcionario de dos presidentes de la República, Salvador Jorge Blanco e Hipólito Mejía, hasta hombre cercano a Peña Gómez y secretario general del PRD, son solo algunos de los méritos que acumuló durante más de seis décadas de exitosa carrera política.
Ocupó en dos ocasiones el Ministerio de Turismo, 1982-1986 y luego de 20012004. También desempeñó el cargo de ministro de Interior y Policía en el primer año del gobierno de Mejía.
Graduado de derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en 1965, en plena época de convulsión política, fue fundador de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD) y del movimiento estudiantil Frente Universitario Radical (FUR).
En dos ocasiones fue alcalde de la capital 1986-1990 y 1994-1998. Para entonces, lo que es hoy el Gran Santo Domingo, tenía un único alcalde porque todavía no se había aprobado la ley que dividió el territorio en el Distrito Nacional y varios municipios.
Entre los logros de mayor relevancia de su primera gestión figura convertir en
del político. El primer mandatario instruyó al Ministerio de Defensa a que “rinda los honores militares a este prominente ciudadano dominicano”.
Este miércoles la Bandera Nacional deberá ondear a media asta en los recintos militares y edificios públicos en todo el país, según lo establecido en el decreto presidencial.
El Ayuntamiento del Distrito Nacional realizará honras fúnebres al exalcalde Suberví Bonilla mañana en el Palacio Municipal a partir de las 10:00 am. Para tales fines, el protocolo contempla una marcha fúnebre a cargo del Cuerpo de Bomberos, la interpretación de los Himnos Nacional y de la ciudad, guardias de honor, palabras de familiares y autoridades municipales, así como la entrega de la bandera municipal a la familia.
En tanto, este miércoles, el Concejo de Regidores llevará a cabo una sesión extraordinaria para conocer la solicitud de declaratoria de duelo municipal tras conocerse el fallecimiento del dos veces alcalde de Santo Domingo.
La FP propone declarar Botánico área protegida y evitar lo mutilen
peatonal la calle El Conde en la Ciudad Colonial y en su segunda gestión inauguró el “Bulevar de las Estrellas” en la avenida Winston Churchill.
Además, fue diputado del Distrito Nacional en dos ocasiones, 1990-1994 y luego 1998. Según su biografía oficial, nació en Barahona el 6 de julio de 1942. Se mudó a la capital para estudiar derecho en la UASD.
También estudió en la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, estudios turísticos en el Instituto Español de Turismo, en Madrid, España y estudios sobre relaciones y manejo de Recursos Humanos, en la Universidad de Nueva Orleans.
Duelo oficial y exequias
A las 9:00 am de mañana la Cámara de Diputados rendirá honores al exdiputado y el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), partido del que fue miembro fundador aunque luego renunció y volvió al PRD, partido al que pertenecía al momento de su muerte.
Luego a las 11:00 am, se rendirá tributo en la Casa Nacional del PRM y a las 12:00 en la Casa Nacional del PRM en la Avenida 27 Febrero, donde miembros de la Dirección Ejecutiva realizarán una guardia de honor junto al féretro.
El presidente del PRM, José Ignacio Paliza, dirigirá unas palabras en honor al dirigente político, padre de Felipe Suberví (Fellito), miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM.
El deceso de Fello Suberví se produjo en la madrugada de ayer, según informó la familia
El presidente Luis Abinader, mediante el decreto 387-25, declaró el día de hoy como duelo oficial por el fallecimiento
DOLOR Fellito despide a su padre con un emotivo mensaje
Felipe (Fellito) Suberví, hijo del fallecido político y Director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) y dirigente del PRM expresó un emotivo mensaje para despedir a su padre. “Con profunda tristeza comparto que mi padre, Fello Suberví, ha partido en paz. Nos deja el legado de un líder apasionado, servidor incansable, un amigo solidario y, para mí, el mayor ejemplo de amor, firmeza y entrega. Te amaré por siempre, papi. Que Dios te reciba en su gloria y sigas guiando mis pasos desde el cielo”, expresó el director de la Caasd.
Sus restos son velados desde ayer en la Funeraria Blandino de la Avenida Abraham Lincoln, en la capital.
El sepelio está programado para mañana, en el Parque Cementerio Puerta del Cielo, según informó su hijo Felipe (Fellito) Suberví.
Expresiones de duelo
El exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, expresó pesar por la muerte del político al que definió como un amigo. “Muy apenado por el fallecimiento de mi viejo y querido amigo Fello Suberví, con quien compartí muchas actividades políticas y estudiantiles en la juventud. Que hoy descanse en paz después de tantas batallas, consuelo y fortaleza para sus familiares”, expresó.
La secretaria general del PRM y alcaldesa del Distrito, Carolina Mejía, expresó pesar por la muerte de Suberví. “Fue un gran ser humano, cercano, noble y entregado a servir. Abrazo con mi alma a mi querido Fellito y toda su familia”, posteó.
El presidente del PRD, Miguel Vargas, expresó pesar por la partida de Suberví. “Su obra como alcalde del Distrito y ministro de Turismo es invaluable. El país pierde un ciudadano de bien”, expresó. Igualmente, el senador de la capital, Omar Fernández, manifestó pesar por la muerte del dirigente político. l YANESSI ESPINAL
ADVERTENCIA. Algunos sectores han convocado a una manifestación en el Jardín Botánico en rechazo al supuesto intento de Obras Públicas de usar pate del terreno de la reserva ecológica para ampliar la avenida República de Colombia.
El titular de la secretaría de Medio Ambiente de la Fuerza del Pueblo (FP), Paíno Abreu, informó que la organización preparará un proyecto de ley para someterlo a través de sus legisladores para que el Jardín Botánico sea declarado área protegida en calidad de parque nacional “para lo cual reúne todas las condiciones”.
“El pueblo está diciendo que ‘el Jardín Botánico no se toca’, y la Fuerza del Pueblo respaldará esa expresión en cualquier terreno. No permitiremos que ese patrimonio dominicano en el corazón de nuestra capital sea mutilado, reduciendo espacios reservados para el cuidado de especies de nuestra flora nativa y endémica”, advirtió Abreu.
Igualmente, criticó que el presidente Luis Abinader declarara que el tema es objeto de estudio por parte del Ministerio de Obras Públicas y Medio Ambiente porque “eso no se estudia se rechaza”. “En la Fuerza del Pueblo pensamos que propuestas como esas no se estudian, sino que se rechazan de inmediato”, afirmó. Añadió que “si como el mismo ministro dijo que hay oportunidad de agregar espacio al Jardín en otra zona, entonces lo conveniente es ampliar el parque, no mutilarlo, porque estudios confirman que la ciudad necesita más áreas verdes”.
El presidente Luis Abinader dijo el pasado lunes que el Ministerio de Medio Ambiente y el de Obras Públicas están elaborando un informe sobre ese caso y que más adelante se compartirá con la opinión pública.
Organizaciones y ciudadanos han encendido las alarmas sobre el supuesto plan de usar parte del terreno del Jardín Botánico para ampliar la avenida República de Colombia. l elCaribe
Fello Suberví tuvo una carrera política de más de seis décadas en el país. ARCHIVO
Paíno Abreu, titular de la Secretaría de Medio Ambiente de FP. FI.E.
Varias figuras que pertenecieron al PLD integran actual tren gubernamental
Dos ocupan altas posiciones: Julio César Valentín y Roberto Ángel Salcedo
FRANCISCO MEDRANO
Especial para elCaribe
Al menos ocho destacadas figuras que pertenecieron al Partido de la Liberación Dominicana o formaron parte de los gobiernos de Danilo Medina y Leonel Fernández, ocupan puestos importantes en la administración de Luis Abinader.
A la lista que contiene nombres como los de Julio César Valentín, superintendente de Seguros; Roberto Ángel Salcedo, ministro de Cultura, y Víctor Suárez, embajador en el Vaticano, se suma la reciente designación de Magín Díaz, como ministro de Hacienda y quien fuera director de Impuestos Internos durante la gestión de Danilo Medina. Valentín y Suarez fueron miembros del Comité Político del PLD y renunciaron a la organización en medio de la campaña electoral del 2024.
Otros nombres de ex peledeístas que con asignaciones en el gobierno del PRM son el exsenador de la provincia María Trinidad Sánchez, Alexis Victoria Yeb,
como miembro del Consejo Directivo del Banco de Reservas.
Julio Cesar Valentín también fue senador por Santiago y presidente de la Cámara de Diputados, mientras militó en el Partido de la Liberación Dominicana.
También los ex diputados Eddy Montas, subadministrador del Banco Agrícola; Gaddys Corporán, vice ministro de Energía y minas y Lupe Núñez, como miembro del Consejo de Administración de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana.
Eddy Montás fue diputado de la provincia San Cristóbal, Gaddys de Independencia y Lupe Núñez de la provincia Duarte. Núñez llego a ser vicepresidente de la Cámara de Diputados y por mucho tiempo ocupó la presidencia de la Comisión de Presupuesto.
Aunque se les conoce una función técnica, no ligada al accionar político, Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias y Gloria Ceballos, directora del Instituto Nacional de Meteorología, fueron ratificados en sus posiciones desde administraciones pasadas. l
Víctor Suárez.
Julio César Valentín. F.E.
Alexis Victoria Yeb.
Roberto Ángel Salcedo.
Militares lideraban red de sobornos en caso
Lobo,
según el MP
JUDICIAL. La presunta red de corrupción que utilizaba un esquema de sobornos para acceder y mantener contratos con instituciones públicas, principalmente en el área de seguridad privada, estaba liderada por militares, según la acusación presentada por el Ministerio Público en el denominado caso Lobo.
El expediente judicial imputa al mayor general retirado del Ejército Carlos Ambrosio Robles Díaz como cabecilla de esta organización, junto a los coroneles Andrés Pacheco Varela, Luis Ernesto Vicioso Bocio, Francisco Guarín Fernández y Elías Camaño Pérez, todos del Ejército de la República Dominicana.
También figuran el coronel de la Fuerza Aérea Yorbyn Eduardo Eufracio Aybar, el primer teniente del Ejército Wellington Peralta Santos y el coronel de la Policía Nacional Ramón Quezada Ortiz.
De los diez procesados, solo dos no pertenecen a instituciones castrenses: el empresario Quilvio Bienvenido Rodríguez González y Bolívar Nicolás Fernández Espinal, quienes presuntamente formaban la red y entidades estatales.
Según el Ministerio Público, la estructura criminal habría impactado negativamente a instituciones claves como el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi), el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y las empresas de distribución eléctrica EdeNorte, EdeEste y EdeSur, desviando recursos públicos mediante contratos fraudulentos sustentados en sobornos y tráfico de influencias.
Los imputados enfrentan cargos por corrupción administrativa, soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, delitos que, de ser probados, podrían conllevar severas penas
20 y 15 años de prisión para cinco integrantes banda narcotráfico
PROCESO. El Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este condenó a 20 y 15 años de prisión a cinco personas halladas culpables de formar parte de una red de narcotráfico a la que se le ocupó 197 paquetes de cocaína, con un peso de 202.98 kilogramos.
A 20 años fueron condenados Santos Eulogio González Rodríguez (cabecilla del grupo), la inspectora de seguridad Mabell Sujeidy Matos Belliard y Bryan Yovanny Ripoll Méndez, mientras que a 15 años Eliezer Montero Montero y Héctor Julio Berroa Florentino. Por otro lado, la jueza Josefina Ubiera Guerrero, dictó una sentencia absolutoria contra Miguel Ángel Ulerio Alcántara, quien también fue procesado por el caso.
SCJ firma segundo acuerdo no jurisdiccional para recurso casación
de prisión y el decomiso de bienes obtenidos de manera ilícita.
Se conoce solicitud de coerción
El caso está a cargo del juez Rigoberto Sena, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, quien conoce la audiencia de solicitud de medida de coerción a los imputados.
El Ministerio Público pide la imposición de prisión preventiva para los imputados en la Operación Lobo, en virtud de la gravedad de los hechos que cometieron, así como la declaratoria del caso como complejo.
Ayer se llevaba a cabo esta audiencia donde le tocaba a la defensa de los acusados presentar sus alegatos de defensa, luego una contrarréplica y posteriormente se el magistrado se iría a ponderar para luego informar si acoge la solicitud de prisión preventiva o impone una medida menos gravosa a los imputados.
Los imputados en el denominado caso de corrupción Lobo enfrentan cargos por violar los artículos 177, 178, 179 párrafo, 180, 265, 266 y 405 del Código Penal Dominicano. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
MIRNA ORTIZ
“Aquí están sobornantes y los sobornados”
La titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Mirna Ortiz, aseguró que en el caso Lobo “están sobornados y sobornantes”. “Siempre se nos ha criticado, con los casos pasados, se nos ha criticado, de que teníamos los sobornados sin los sobornantes o los sobornantes sin los sobornados. Aquí están sobornados y sobornantes; esperamos la respuesta del sistema de Justicia”, agregó.
Según el expediente, el grupo fue arrestado en flagrante delito aproximadamente a las 5:30 de la tarde del 2 de diciembre de 2022, durante un operativo en el Aeropuerto Internacional de las Américas cuando intentaban sacar el cargamento de cocaína en sus equipajes a través de una aeronave en un vuelo con destino a Miami, Estados Unidos. El expediente señala que luego de que el vuelo se encontrara en proceso de carga de equipaje, fue descargado todo el equipaje para su inspección, siendo localizados en el interior de uno de los compartimientos siete (7) maletas con perfiles sospechosos, ya que no contaban con las medidas de seguridad. Dice que seis de las maletas no contaban con el TAG (etiquetado que permite la identificación y establece el vuelo al cual pertenece el equipaje). Una vez identificados los equipajes que no cumplían con los requisitos de seguridad fueron trasladados a la máquina de Rayos X para su inspección, donde se detectó que llevaban la sustancia narcótica y se procedió a su incautación.De acuerdo con los videos de las cámaras de seguridad, los equipajes no pasaron por el área de Rayos X para su inspección. l F.S.
Una de los procesados era inspectora de seguridad del aeropuerto. F. EXTERNA
ACUERDO. La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) aprobó el segundo acuerdo pleno no jurisdiccional con el propósito de reorientar y enfocar la aplicación de la Ley número 2-23 sobre Recurso de Casación y ajustarla a su sentido normativo, que es velar por la salvaguarda institucional del instituto denominado interés casacional.
El acuerdo fue aprobado por unanimidad por los integrantes del tribunal.
Asimismo, el acuerdo tiene el objetivo de forjar la visión que la casación trata de una vía de recurso excepcional y, a la vez, restrictivo, de estricta regulación, que solamente procede en el contexto y esquema establecidos por la ley.
Este acuerdo surge como resultado del proceso de aplicación práctica y efectiva de la Ley núm. 2-23 desde su entrada en vigor, desarrollando una visión en correspondencia con las discusiones, en el sentido de interpretar su contenido y esencia, de forma que se corresponda con la construcción lógica que plantea.
Es importante que los abogados y los demás sectores profesionales relacionados asuman que su rol en el ámbito de esta ley es crucial y que ahora se rige por un estadio procesal diferente al del orden normativo del siglo pasado.
El tiempo transcurrido ha permitido sustentar la adecuada interpretación en función de su rol social e institucional de la norma, sirviendo como guía para la determinación del interés casacional y las diversas vertientes que representa.
Este nuevo enfoque implica que las técnicas de casación revisten rigores puntuales que las partes deben cumplir, tanto en la redacción de sus respectivos memoriales como en la forma de llevar el proceso; así como su manejo profesional, que debe dar el salto cualitativo de cara a lo cual refrenda un cambio de cultura en cuanto a la forma que anteriormente se ejercía la abogacía ante la Corte de Casación. l F.S.
El Ministerio Público concluyó la presentación de su solicitud de coerción. F. EXTERNA
El acuerdo fue firmado por unanimidad por los integrantes del tribunal. F. EXTERNA
PAÍS
El país cuenta con 1,550 cuidadores certificados
Ministerio de la Mujer realiza intercambio regional sobre políticas de cuidados. F.E.
CUIDADO. República Dominicana cuenta con 1,550 personas cuidadoras formadas y certificadas, de las cuales 867 se han formado en cuidados de personas adultas mayores; 683 en atención a la primera infancia.
Así lo informó la ministra de la mujer, Mayra Jiménez, durante un Intercambio de Experiencias en Políticas de Cuidados, junto con representantes del Gobierno de Santa Lucía, con el apoyo del programa Investment Climate Reform (ICR) de la Unión Europea.
La ministra explicó que en los próximos días se dará inicio al primer grupo de asistencia personal para personas con discapacidad y que han sido habilitadas 191 personas para el cuidado domiciliario de personas adultas mayores y, recientemente, 100 personas iniciaron sus pasantías para seguir brindando servicios de calidad.
zas regionales que reconozcan el cuidado como un derecho y una condición esencial para el desarrollo económico y social sostenible.
La economía de cuidado
El jefe de Cooperación de la Unión Europea en la República Dominicana, Melvin Asin, resaltó que la economía del cuidado es fundamental para el desarrollo económico y el bienestar social.
“Invertir en cuidados no solo significa generar empleos y aumentar la productividad; también implica liberar el tiempo y el potencial de millones de mujeres para construir comunidades más fuertes y unidas”, puntualizó.
Objetivo es fortalcer la cooperación regional y promover cuidado como derecho fundamental.
Durante el encuentro, se compartieron buenas prácticas, desafíos y aprendizajes en torno al diseño e implementación de políticas públicas de cuidado, a través del diálogo entre equipos técnicos de instituciones vinculadas al tema en ambos países.
La agenda, desarrollada durante dos días del intercambio, incluyó espacios de reflexión técnica y conceptual, también abordó temas claves como la gestión, gobernanza y articulación interinstitucional e intersectorial.
De acuerdo con la institución, esos diálogos permitieron conocer de primera mano las acciones que se están implementando en ambos contextos y abrir oportunidades para fortalecer la respuesta pública en el ámbito de los cuidados.
De igual modo, representó un paso significativo en la consolidación de alian-
Realizan actos conmemorativos por fallecimiento
Juan Pablo Duarte
EFEMÉRIDES El Instituto Duartiano conmemoró ayer con varios actos el 149 aniversario del fallecimiento del patricio Juan Pablo Duarte y Díez.
Este miércoles realizará diferentes actividades para celebrar los 187 años de la fundación de la Sociedad Secreta Trinitaria, entre la que se destaca la realización del acostumbrado “Desayuno por la Patria”.
Una ofrenda floral en el mausoleo de los padres de la Patria en el Altar localizado en el parque Independencia, marcó el inicio en las primeras horas de hoy de esta jornada patriótica, encabezada por el presidente del organismo, Wilson Gómez Ramírez, directivos, miembros, colaboradores y representantes de instituciones del país.
Gómez Ramírez, valoró “el gran esfuerzo realizado por el padre y fundador de la República, su firmeza y resuelta defensa a nuestra soberanía, así como su fe absoluta en el pueblo dominicano, el cual le ha correspondido restableciéndola todas las veces que por algún motivo ha sido conculcada en estos 181 años de vida republicana”.
Los actos también incluyeron, otra ofrenda floral en el parque que lleva el nombre del patricio, ubicado en la Ciudad Colonial; y una hora más tarde fue-
ron realizados sendos enhestamientos de la bandera nacional en el mismo lugar, en la calle Padre Billini, y en la plaza María Trinidad Sánchez, ubicada en la calle mercedes.
El desayuno
La vigesimotercera versión del “Desayuno por la Patria”, se realizará en Salón Bonanza del hotel Sheraton, a partir las 9:00 de la mañana, en conmemoración del 187 aniversario de la Trinitaria. El programa destaca una serie de presentaciones significativas, incluyendo la proyección de un audiovisual alusivo al fallecimiento de Duarte, en Caracas. También, el “Pensamiento Duartiano”, la musicalización del juramento trinitario, que será interpretado por el doctor Rafael Vólquez, miembro de número de la entidad, la proyección de un documental sobre “La Trinitaria: Génesis de la República”, y el discurso central será pronunciado por Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto. l elCaribe
INFORMACIÓN
Más detalles sobre el evento
La ceremonia también incluirá reconocimientos a la “Unidad de Caballería de Sangre General Kalil Haché Malkún” del Ejército de la República Dominicana, al Club de Autos Antiguos y Clásicos de la República Dominicana (CAACRD), y al artista e intelectual Fernando Arturo Casado Linares. El cierre contará con participaciones artísticas.
En tanto, la jefa adjunta de la Embajada de Alemania, Katrin Werdermann, expresó que identificar los desafíos y posibles soluciones para una economía del cuidado más justa, contribuye a una mayor igualdad de género, ya que es un elemento clave para el desarrollo. l elCaribe
MÁS
Sobre la política de cuidados
En el país, los cuidados han sido priorizados dentro de las políticas públicas del Estado, siendo el Ministerio de la Mujer la entidad que lidera el mecanismo de gobernanza de la política de cuidados, junto con el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd). Esta última coordina una Mesa Intersectorial de Cuidados, integrada por 10 entidades públicas, cuyo propósito es generar una visión común y favorecer la sinergia institucional.
Efemérides Patrias recordó fallecimiento del patricio y la creación
Supérate paga segundo bono por caso Jet Set
JET SET. La Comisión Interinstitucional encabezada por la Dirección de Desarrollo Social Supérate, anunció el segundo pago del Bono de Emergencia a 151 personas afectadas por la tragedia ocurrida en el centro nocturno Jet Set.
El bono de Emergencia es una de las medidas adoptadas para brin-
dar asistencia integral a los hogares afectados por el lamentable suceso que ocurriera el pasado 8 de abril, que dejó pérdidas humanas y un impacto significativo en la vida de decenas de familias.
Se entregará durante seis meses por un monto total de 30 mil pesos y para eso se hizo un levantamiento de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), a través del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN) en coordinación con los equipos de intervención social y psicológica desplegados por Supérate, el Ministerio de Salud Pública, el Consejo Nacional para la niñez y la Adolescencia (Conani) y el Servicio Nacional de Salud (SNS). l elCaribe
de La Trinitaria. F.E.
PAÍS
País activa alerta ante el sargazo
El sargazo afecta la costa este en esta temporada. F.E.
MEDIOAMBIENTE. República Dominicana inició un operativo de protección ambiental en el este del país, donde está la turística Punta Cana, ante la presencia masiva de sargazo, informó este martes el Ministerio de Medio Ambiente.
Mediante una resolución, se regulan los trabajos de recolección, contención y gestión sostenible de la macroalga, dentro de las acciones que se llevan a cabo para mitigar el impacto ambiental, económico y social del sargazo.
La iniciativa incluye, además, el despliegue de brigadas técnicas, inspección de los protocolos actuales de limpieza, análisis de impacto ambiental y evaluación de las soluciones más viables, según un comunicado ministerial.
En el marco de las acciones para afrontar la proliferación de sargazo y gestionar su impacto en especial en las playas del este, pero también en otras partes del país, el viernes pasado responsables de la cartera, encabezados por el viceministro de Costeros y Marinos, José Ramón Reyes, se reunieron con representantes hoteleros de la zona.
Se entregó a cada uno de ellos un ejemplar de la resolución sobre las acciones de recolección, contención, disposición y gestión sostenible del sargazo, que sirve también como permiso para llevar a cabo la-
Pronostican
bores de limpieza durante diez días cumpliendo los parámetros establecidos.
Así, se dispone que cualquier eventual impacto ambiental ocasionado por estas actividades será responsabilidad del promotor, quien deberá adoptar medidas preventivas para garantizar la protección de los ecosistemas costeros y marinos.
Además, detalló la nota, técnicos del ministerio realizaron inspecciones en más de 15 propiedades hoteleras para verificar el manejo actual del sargazo y los puntos de acopio temporales.
La presencia masiva de sargazo preocupa en gran manera a un país donde el turismo tiene un papel clave en la economía. l EFE
TECNOLOGÍA
Sistema satelital pueda rastrear trayectoria
Según el ministerio, también se trabaja en varias propuestas de cooperación internacional que buscan la instalación de un sistema satelital que permita monitorear la ubicación y el trayecto del sargazo o la colocación de barreras en playas, entre otros planes.
Además esta macroalga tiene efectos adversos para los ecosistemas marinos.
Los ministros de Defensa de la RD y Colombia estrechan lazos
COOPERACIÓN. El Ministro de Defensa de la República Dominicana, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, ERD, recibió en visita oficial a su homólogo colombiano, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez.
El encuentro, celebrado en la sede del Ministerio de Defensa, sirvió para afianzar los históricos vínculos entre ambas naciones y abordar una amplia agenda orientada a fortalecer los mecanismos bilaterales de cooperación en defensa.
Entre los temas tratados se destacan la lucha contra amenazas transnacionales, el intercambio de experiencias operativas, la formación conjunta y el desarrollo de capacidades institucionales. Ambos ministros coincidieron en la importancia de impulsar una agenda colaborativa que responda a los desafíos actuales de seguridad, promueva la estabilidad regional y contribuya al desarrollo sostenible de sus países.
“El fortalecimiento de nuestras relaciones con Colombia, una nación con amplia experiencia en materia de seguridad y defensa, es de gran valor estratégico para seguir perfeccionando nuestras capacidades operativas”, expresó el teniente general Fernández Onofre.
Por su parte, el ministro Pedro Sánchez calificó a la República Dominicana como “un socio estratégico y confiable para Colombia”, y destacó su participación en iniciativas regionales como la Estrategia Naval ORIÓN y la Estrategia ZEUS, esenciales para enfrentar amenazas transnacionales y economías ilícitas.
Asimismo, reafirmó el compromiso de Colombia con la capacitación conjunta, los ejercicios combinados y el intercambio técnico-operativo como pilares del fortalecimiento mutuo.
Este encuentro reafirma el papel activo y confiable de la República Dominicana en los esfuerzos de integración y seguridad hemisférica, consolidando su compromiso con la paz y la cooperación internacional. l elCaribe
Reportan 1,339 ilegales detenidos y 607 deportados
SEGURIDAD. La Dirección General de Migración (DGM), informa que un total de 1,339 nacionales haitianos sin la documentación correspondiente fueron detenidos ayer en diferentes operativos a nivel nacional.
De acuerdo con un comunicado, en el Gran Santo Domingo se capturó a 207 personas en condición irregular, en Santiago de los Caballeros, 29 y en La Vega 37. También en Elías Piña, 213; Dajabón, 151; Montecristi, 52; Pedernales, 48; Mao/Santiago Rodríguez, 32; Barahona, 3, y Puerto Plata, 15.
En paralelo, la DGM también informa que por el punto de control migratorio fronterizo de Dajabón, se entregaron a las autoridades del vecino Haití 328 de sus nacionales, en tanto que por Elías Piña fueron 213, por Jimaní 18 y 48 por Pedernales. “Todos los procedimientos de la DGM cumplen con el marco legal vigente y las normativas internacionales”, dice la misiva. l elCaribe
Comandante del Ejército recorre Pedernales
SEGURIDAD. El comandante general del Ejército de la República Dominicana, Mayor General Jorge Iván Camino Pérez, encabezó un amplio recorrido por la zona fronteriza.
CLIMA. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informa que durante la madrugada y la mañana de hoy se presentarán nublados parciales acompañados de chubascos pasajeros y tronadas aisladas en diversas localidades del país.
Las provincias afectadas por estas condiciones serán La Altagracia, El
Seibo, Hato Mayor, Samaná, San Pedro de Macorís, Santo Domingo y San Cristóbal.
Según el boletín meteorológico, en horas de la tarde se espera que la onda tropical que actualmente incide sobre el territorio nacional se aleje, dejando remanentes de nubosidad. Estos, combinados con la aproximación de una nueva onda tropical, provocarán aguaceros localmente moderados, tronadas y ráfagas de viento aisladas.
Las provincias donde se esperan estas condiciones vespertinas incluyen nuevamente a las mencionadas anteriormente, además de Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, Peravia y La Vega. l FRANKELVIN SÁNCHEZ
Durante la visita, que incluyó varias posiciones estratégicas desde Barahona hasta Pedernales, el alto mando militar destacó que la zona se mantiene en calma, y aseguró que se están coordinando acciones conjuntas con otras agencias del Estado para combatir de manera efectiva el tráfico de indocumentados y otros delitos transfronterizos.
“El Ejército mantiene una vigilancia permanente en la frontera sur, y se están realizando esfuerzos sostenidos para garantizar la tranquilidad y el respeto a la soberanía nacional”, expresó Camino Pérez. También afirmó que la justicia está trabajando para aplicar sanciones drásticas a los traficantes de personas, y que los infractores detenidos son entregados al Ministerio Público. l elCaribe
Carlos Antonio Fernández Onofre y Pedro Arnulfo Sánchez Suárez. F.E.
Alto jefe conversa con militares. F.E.
PAÍS
Estrella anuncia obras para Valverde
PROYECTOS. El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, informó que desde la institución que dirige se impulsa una agenda de obras priorizadas para responder de forma oportuna a las necesidades reales de la provincia Valverde.
El funcionario habló de las políticas públicas de infraestructuras que se ejecutarán en esta demarcación durante un encuentro con representantes legislativos, alcaldes, juntas de vecinos, líderes comunitarios y autoridades locales de Valverde en el marco del programa “El Gobierno en las Provincias”. Entre los proyectos destacados, Estrella mencionó el asfaltado en el sector María Auxiliadora, la señalización de la carretera Amina–Guatapanal, la reparación de las barandas del puente de Junquito, ubicado en el municipio Mao, las intervenciones en la avenida Benito Monción, el asfaltado en el municipio de Esperanza y la terminación de la carretera de la comunidad Los Martínez.
“Estamos comprometidos con acelerar los procesos y garantizar que cada obra se mantenga en marcha hasta su total culminación. No se trata solo de construir, sino de cumplir”, afirmó el ministro. En ese sentido, explicó que ha instruido al equipo técnico a asegurar el flu-
jo de pagos al contratista responsable de la obra de Los Martínez, con la condición de que los trabajos no se detengan.
El ministro estuvo acompañado por los viceministros Fernando Taveras (Mantenimiento Vial), Oliver Nazario Brugal (Coordinación Regional), el ingeniero Robinson Durán (Supervisión y Fiscalización de Obras), entre otros. También participaron la gobernadora provincial Marta Collado, el senador Odalis Rodríguez, los diputados Ángela Domínguez, Rubén Peña y José Valenzuela, así como los alcaldes Yoendri Jiménez (Mao), Germán Damián Rodríguez (Laguna Salada) y Freddy Rodríguez (Esperanza), entre otros. l elCaribe
GOBIERNO
Las obras de toda la región Norte del país
En cuanto a las inversiones en la región Norte, el ministro resaltó la relevancia de proyectos estratégicos como la circunvalación de Navarrete, el desarrollo del puerto de Manzanillo con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la carretera Villa Elisa–Punta Rucia–La Ensenada. “La carretera a Punta Rucia-La Ensenada estará lista en las próximas semanas”.
Socavón en la Charles Sumner causa susto
SUCESO. Un socavón se registró en la tarde de ayer en la avenida Charles Sumner, frente al Centro Médico Moderno, en el sector Los Prados del Distrito Nacional.
El suceso provocó un fuerte susto a los ocupantes de un camión volteo que transitaba por la vía al momento del incidente.
Omar Rancier, durante su intervención en el acto organizado por la UNPHU.
UNPHU impulsa diálogo
sobre seguridad de las edificaciones
CONVERSATORIO. La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), en conjunto con la Coalición de Medios Especializados en Arquitectura y Urbanismo, organizó una mesa técnica interinstitucional para debatir acerca de la seguridad estructural y la cultura de prevención en el país.
La iniciativa se dio a raíz del devastador colapso de la discoteca Jet Set, que dejó alrededor de 235 personas fallecidas y más de 180 heridos.
El encuentro, titulado “Del duelo a la acción”, reunió a expertos, autoridades, académicos y medios especializados en un espacio de reflexión crítica que evidenció la urgente necesidad de revisar las bases normativas, técnicas y éticas del ecosistema de la construcción en la República Dominicana.
Durante su intervención, el decano de la Facultad de Arquitectura y Artes, arquitecto Omar Rancier, enfatizó que este encuentro es un llamado contundente a la acción técnica e institucional, en defensa de la vida y la ética profesional.
ANJE recibe al Intrant para socialización del Plan de Movilidad
TRANSPORTE. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) recibió al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), representado por su director ejecutivo, Milton Morrison, para la presentación del Plan Integrado de Movilidad Urbana Sostenible del Gran Santo Domingo.
Durante el encuentro, realizado en el marco de su agenda institucional de diálogo multisectorial, se socializaron los componentes técnicos y normativos del Plan, así como su articulación con la planificación urbana nacional.
Por su parte, ANJE compartió su visión sobre los desafíos estructurales que enfrenta el sistema de transporte y compartió sus expectativas de que las soluciones y políticas públicas estén basadas en evidencia, que sean sostenibles en el tiempo y alineadas con el desarrollo económico esperado.
“El desafío de la movilidad urbana trasciende el transporte; se trata de la calidad de vida de los ciudadanos, de la facilitación del comercio y de la competitividad del país. Es imprescindible abordar este tema desde una visión integral, con políticas públicas que incorporen también al sector privado como aliado estratégico”, expresó Claudia Finke, presidenta de ANJE.
Por su parte, el director del Intrant, Milton Morrison, enfatizó la urgencia de fortalecer la educación vial en el país, señalando que más de 3 millones de motocicletas circulan en el país y una gran parte de sus conductores carece de licencia y formación adecuada.
Indicó que desde la institución se promueve un acuerdo con el Minerd para integrar la educación vial en las escuelas, con el fin de formar ciudadanos responsables desde temprana edad.
El hundimiento dejó atrapadas las gomas traseras del camión, lo que evidencia nuevamente la fragilidad del suelo en esa zona. Según testigos, el vehículo circulaba con normalidad cuando de repente la calzada cedió bajo su peso, lo que provocó alarma entre los presentes. No es la primera vez que ocurren incidentes similares en Los Prados. En años anteriores, residentes han reportado hundimientos en distintas calles del sector, situación que llevó a la prohibición del tránsito de vehículos pesados por la zona. En julio de 2013, un socavón frente a una residencia en la calle Font Bernard afectó un almacén, lo que obligó al Ministerio de Obras Públicas a realizar estudios de suelo en el área. l F. SÁNCHEZ
El evento empezó con la lectura del manifiesto “Del duelo a la conciencia”, a cargo del arquitecto, Jesús Saldaña, quien apuntó directamente a los males endémicos del sector, la falta de fiscalización, las malas prácticas normalizadas y el vacío normativo que permite que tragedias como la del Jet Set sean no solo posibles, sino previsibles.
Los profesionales, docentes y estudiantes señalaron la descoordinación institucional, la falta de inventarios de riesgo y la informalidad generalizada como amenazas latentes que ponen en peligro la seguridad de miles de ciudadanos. Entre los temas abordados destacaron: la importancia de una perspectiva crítica para comprender la magnitud del acontecimiento, el ecosistema normativo en torno a la seguridad en la construcción, la complejidad de la legislación vigente y las limitaciones legales que enfrentan los ayuntamientos. l elCaribe
La organización se comprometió a seguir impulsando el diálogo desde el sector empresarial joven, con el objetivo de construir un sistema de movilidad urbano moderno y sostenible. l elCaribe
ejecutivo, Milton Morrison. F. E.
Socavón causó temor a quienes se desplazan por la zona. FÉLIX DE LA CRUZ
El Intrant fue representado por su director
por tardanza
Organizaciones dan ultimátum trabajos teleférico de PP
PUERTO PLATA. La incertidumbre en torno al futuro del teleférico de San Felipe de Puerto Plata volvió a generar protestas y enfrentamiento por parte de los comerciantes y organizaciones sociales con las autoridades.
Los dueños de tiendas del teleférico, junto a decenas de sindicatos de transporte y asociaciones de taxis turísticos, lanzaron un ultimátum al Ministerio de Turismo y al Gobierno Central, en el que exigen la reapertura inmediata del funicular, cerrado desde hace más de un año.
Los manifestantes denunciaron que el prolongado cierre ha golpeado duramente la economía local, ha afectado a cientos de familias que dependen del turismo.
reapertura, sino que forma parte de un procedimiento técnico solicitado por las compañías que participarán en el proceso de remozamiento y modernización del sistema.
Según explicaron, estas pruebas fueron necesarias para evaluar el estado actual del rodaje, los frenos y el funcionamiento general del engranaje operativo, luego de más de un año de inactividad.
Manifestaciones
Los afectados por el cierre convocaron a una marcha para el 23 de julio
“Durante la maniobra, las cabinas estuvieron completamente vacías y se siguieron estrictos protocolos de seguridad. El objetivo es permitir que las empresas interesadas en la licitación puedan realizar las evaluaciones técnicas previas al proceso de renovación del teleférico”, indicó la dirección del emblemático atractivo turístico.
Exalcalde pone a circular obra de “Ley 176-07 de municipios”
SANTIAGO. El jurista y exalcalde de Santiago de los Caballeros, Héctor Grullón Moronta, puso en circulación su séptimo libro titulado “Ley 176-07 de Municipios anotada con Doctrina y Jurisprudencia”.
El evento celebrado en el salón Juan Pablo Duarte del Ayuntamiento de Santiago contó con las palabras de bienvenida del actual alcalde municipal, Ulises Rodríguez, quien destacó la relevancia de la obra y valoró el aporte de Grullón Moronta como un activo invaluable para la municipalidad.
“Estamos ante un hecho histórico, en el que un estudioso de la vida municipal, conocedor de las leyes, nos deja como legado un verdadero manual instructivo para todos los actores del ámbito municipal”, expresó Rodríguez.
El acto también incluyó la intervención del presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza, quien tuvo a su cargo el prólogo del libro. D’Aza resaltó las cualidades del autor, a quien describió como un trabajador incansable de la municipalidad y un jurista comprometido.
“La municipalidad avanza y se fortalece en todos los órdenes. Para continuar por ese camino, tenemos en nuestras manos un trabajo meticuloso, construido sobre la base de la Ley 176-07, enriquecida con anotaciones de doctrina y jurisprudencia. La lectura artículo por artículo ha sido para mí una experiencia aleccionadora y gratificante. Esta edición incorpora todas las leyes de interés municipal, organizadas de forma accesible y útil para los gestores locales”, afirmó D’Aza.
a la Constitución, así como a las leyes modificatorias y a los aportes más recientes de la doctrina y la jurisprudencia. “En muchas ocasiones se denomina a la Ley 176-07 como la ley de los ayuntamientos, una designación acertada que sigue la tradición de las primeras leyes de la República. Este trabajo busca fortalecer esa visión, aportando claridad y profundidad para su aplicación práctica”, apuntó Grullón Moronta.
Tema de tránsito
El jurista destaca la figura del Policía Municipal de Transito, indica que la Ley No. 63-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, en su artículo 75 les otorga a las alcaldías la capacidad legal de perseguir y someter a la acción de la Justicia por causa de violación de tránsito, lo que implica un gran desafío para los municipios al crear el derecho de una Policía Municipal de Tránsito.
Los motoconchos: la misma 63-17 dispone que todo lo ateniente a los motocicletas queda a cargo de los Ayuntamientos y que para la motocicletas (motoconchos) transitar necesitan una licencia de la alcaldía, tanto para transportar personas, como para transportar mercancías.
La puesta en circulación del libro contó con la presencia de destacadas personalidades, entre ellas la gobernadora de Santiago, Rosa Santos; el viceministro del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez; y el presidente de Proindustria y expresidente de la alcaldía de Santiago, Rafael “Papito” Cruz. l elCaribe
CONTRIBUCIÓN
Apoyo de personalidades a puesta circulación obra
Además, advirtieron que están cansados de “promesas falsas de las autoridades sin que hasta ahora se haya hecho nada concreto”.
Como medida de presión, anunciaron una marcha-caminata de protesta para el miércoles 23 de julio, en la que amenazan con bloquear los accesos a la ciudad si no reciben una respuesta contundente sobre el futuro del Teleférico.
Quejas por tardanza
“No podemos seguir esperando indefinidamente. Cada día cerrado es un día de pérdidas para los comerciantes, guías, transportistas y toda la cadena de valor turística de Puerto Plata. Si no hay solución, habrá movilización”, expresaron en un comunicado conjunto.
Ante la creciente presión social, la administración del teleférico de Puerto Plata emitió un comunicado aclarando que la reciente movilización de las cabinas observada durante el día no significa
La administración también adelantó que en los próximos días llegarán las compañías participantes para inspeccionar la infraestructura y emitir sus informes técnicos, paso clave para avanzar hacia la licitación formal. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
EXPLICACIÓN
Administración dice que el cierre es tempoal
La administración insiste en que el cierre es temporal y necesario para la modernización del sistema, comerciantes y organizaciones sociales temen que la prolongada inactividad sea parte de una estrategia para justificar una privatización futura.
Los dueños de tiendas exigen transparencia total en el proceso de licitación, garantías de que el teleférico seguirá siendo un bien público y no será privatizado.
Las palabras centrales del acto estuvieron a cargo del autor, quien explicó que muchas de las anotaciones que acompañan el texto han sido tomadas de su obra anterior “Manual del Derecho Municipal Dominicano”, por su utilidad en la formación jurídica y técnica en temas municipales.
Además, señaló que esta nueva edición ha sido cuidadosamente adecuada
También asistieron numerosos regidores de los diferentes partidos políticos representados en la alcaldía de Santiago, empresarios, académicos, y funcionarios públicos.
El autor estuvo acompañado por cuatro de sus hijos: Mariel, Euma, Livania y Arturo, en un ambiente cargado de camaradería y reconocimiento a su trayectoria profesional y contribución al desarrollo del derecho municipal.SG.NP.15.7.2025.
Malestar
en trabajos de teleférico de Puerto Plata. RICARDO FLETE
Grullón Moronta presenta libro en acto Alcaldía de Santiago. FUENTE EXTERNA
NORTE
Sacerdote denuncia daños a río Naranjo
SSÁNCHEZ RAMÍREZ. El sacerdote Nino Ramos denunció que la minera Barrick Pueblo Viejo ha bloqueado de manera intencional el cauce en al menos cuatro puntos consecutivos del río Naranjo.
El cura advirtió que esas acciones están impidiendo el libre paso del agua y afectan a las comunidades aledañas.
Asimismo, desmintió el comunicado emitido por la Barrick, en el que la minera asegura que sus obras en el río Naranjo buscan proteger el ecosistema y mitigar la erosión.
“Esa noticia es totalmente falsa, los de la Barrick son unos mentirosos que han venido a dañar nuestro medio ambiente y nuestras fuentes de agua. Nosotros estuvimos en el lugar, constatamos cómo han obstruido el Arroyo Naranjo para que el agua desaparezca, es un ecocidio en toda regla”, declaró Nino Ramos.
Menor caudal
El religioso, que acudió al área acompañado de otros sacerdotes, aseguró que, pese a los bloqueos, el río sigue brotando en algunos puntos, pero en menor caudal, y que la situación está alterando gravemente el equilibrio ambiental de la zona.
Aplazan amparo en defensa área verde de sector
SANTIAGO. La Cámara civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia de Santiago aplazó la audiencia de recurso de amparo interpuesto por grupos ambientalistas.
La medida cautelar es en defensa del área verde y el arroyo Burgos del sector Reparto Universitario que dicen sería afectado con el trazado del mono-
Falta
vigilancia permite descuido local bomberos
SANTIAGO. Al problema de los “piperos”, y migrantes haitianos que penetran a la estación central del cuerpo de bomberos, se agrega la falta de vigilancia que permite que también sea tomado como si fuera baño público.
Y es que a pesar de que el alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez niega que el espacio cuya edificación lleva 15 años paralizada sea tomado por los extranjeros y consumidores de drogas, en un recorrido hecho por elCaribe se observó cómo fueron rotas puertas colocadas por los ocupantes y quemaron colchones y sábanas.
Sector se queja contaminación de ruidos
SANTIAGO. La desesperación por la contaminación sónica se mantiene en vela a la urbanización Brisas de Jacagua, en esta provincia, donde según sus moradores la música se escucha a decibeles exagerados.
Los afectados denunciaron que en la Villa Minier, perteneciente al distrito municipal San Francisco de Jacagua, existe un escándalo constante, principalmente los fines de semana.
Denuncia que desde las 10:00 de la mañana hasta altas horas de la madrugada no se apagan las bocinas.
Ramos calificó la intervención de la empresa como un ecocidio, citó la definición de este término como “la destrucción masiva, daño extenso y duradero o alteración grave del medio ambiente que causa graves daños a los ecosistemas”. “Lo que vimos allí es un crimen ambiental. No es posible que en nombre de supuestos controles de sedimentos destruyan nuestras fuentes de agua”, agregó.
En contraste, Barrick Pueblo Viejo emitió un comunicado que asegura que las intervenciones en el río Naranjo forman parte de su “compromiso con la gestión ambiental responsable”. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ
DIQUES
Minera
dice construyó canales de desviación
La empresa explicó que construyó canales de derivación, diques de sedimentación, vertederos de emergencia y cruces de tuberías estructurales, argumentando que estas obras ayudan a mitigar el arrastre de sedimentos durante la temporada de lluvias y proteger las tomas comunitarias. Barrick afirma que mantiene un estricto programa de inspecciones diarias.
rriel. El conocimiento fue aplazado para el próximo lunes 22 de julio, a solicitud de la parte demandada.
Nelson Reyes Estrella, abogado representante de la Fundación Ecológica Tropical (Fundetrop), y el presidente de la entidad, Reyes Bourdierd, reafirmaron el compromiso institucional de proteger este importante espacio natural, por considerarlo vital para la biodiversidad y para el equilibrio ambiental de la zona. Estrella dijo estar de acuerdo con la construcción del monorriel, por considerarla una obra importante para Santiago, pero cree que deben protegerse los recursos naturales. Hizo un llamado a las autoridades para que se preserven las áreas verdes. l MIGUEL PONCE
Desde transeúntes hasta motoconchos aprovechan la falta de vigilancia para penetrar a la edificación y hacer sus necesidades.
“Lo que yo veo es un constante entra y sale de haitianos y de drogadictos. Todo eso pasa debido a que no hay ni policías municipales ni otro tipo de seguridad”, expresa José Hernández, quien junto a otros motoconchistas han improvisado una parada frente al local del cuerpo bomberil, ubicado en la avenida 27 de Febrero, a la entrada del sector El Dorado I.
El alcalde Ulises Rodríguez asegura que acude con frecuencia al local, por lo que la información que establece que está lleno de extranjeros haitianos, no es la realidad.
“Lo importante y lo positivo en esto, es que en esta obra tenemos alrededor de un año trabajando. Estuvo abandonada por alrededor de quince años y ya hay respuesta en poco tiempo. Ya la obra ha sido licitada y en los próximos días será adjudicada”, apuntó.
Dijo que tan pronto se adjudique, tendrán una compañía constructora que le dará todo el cuidado y mantendrá la custodia de este importante edificio, cuyo presupuesto para concluirlo es de 70 millones de pesos. Cree que el proceso de licitación tomará menos de un año.
Aunque el alcalde expresa que dan mantenimiento constante, lo que se observa es total descuido, con hierba muy alta en su parte frontal y hasta en el techo del segundo nivel. l MIGUEL PONCE
“Ya está bueno, el tiempo que tengo viviendo aquí ha sido sufriendo este maltrato de oído. Es justo y necesario tener paz de noche”, manifestó la residente Fanny Felipe.
Tomasina Cerda, de la junta de vecinos, acusó a los propietarios de ser permisivos. En la zona habitan una gran cantidad de adultos mayores y personas con enfermedades. l MARÍA
TEJADA LORENZO
Santiago inicia patronales 530 años de fundación
SANTIAGO. La Arquidiócesis de Santiago junto al Comité Plenamente, la Alcaldía y la Gobernación provincial, inicia hoy la celebración de las Fiestas Patronales Santiago Apóstol El Mayor.
La festividad que comienza el 16 de julio a las 6:30 de la tarde con la presencia del arzobispo metropolitano, Héctor Rafael Rodríguea, forma parte de la celebración de los 530 años de fundación de la ciudad.
La Catedral Santiago Apóstol será el escenario de la ceremonia religiosa en honor a uno de los discípulos de Jesús y está dedicada a “La familia: Comunidad de vida y esperanza” y será presidida por monseñor Jesús Castro Marte, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Dominicana y obispo de la diócesis Nuestra Señora de la Altagracia. Concluida la eucaristía con la presencia de las autoridades de la provincia a las 7: 30 de la noche será la presentación artística. l M. PONCE
Local de estación de bombero se encuentra deteriorado. RICARDO FLETE
El cura acusa a la Barrick Gold de contaminar el río. RICARDO FLETE
Catedral de Santiago. RICARDO FLETE
Valdez Albizu cita el rol de construcción en la economía local
ENFOQUE. El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, destacó que la construcción representa el 13.1 % del producto interno bruto (PIB), equivalente a unos US$16,320 millones.
Eso la convierte en la actividad económica de mayor peso individual dentro del PIB en términos de valor agregado. Esta afirmación surgió del diálogo sostenido con la directiva del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), encabezada por su presidente, Carlos Mendoza, en una reunión celebrada en la sede del BCRD para abordar la situación económica nacional, sus perspectivas y el impacto de las recientes medidas de estímulo.
tado de las condiciones más favorables para el financiamiento.
El nombramiento de Magín Diaz en Hacienda concita un gran respaldo
CARGO. El presidente Luis Abinader designó al economista y académico Magín J. Díaz como nuevo ministro de Hacienda de la República Dominicana, mediante el decreto 386-25.
Díaz sustituye en el cargo a José Manuel (Jochy) Vicente, quien presentó su renuncia tras haber ocupado el cargo desde el 16 de agosto de 2020. La decisión ha sido recibida positivamente por diversos sectores empresariales, que valoran la experiencia técnica y la trayectoria institucional del nuevo titular del Ministerio.
Cum Laude del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), y posee maestrías en Economía y Ciencia Política por la Universidad de Chicago, la Universidad de Salamanca y la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente dirige la Escuela de Economía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
De tipo económicos Valdez Albizu reiteró: “La economía cuenta con fuertes fundamentos”
Durante el encuentro, Valdez Albizu señaló que la economía dominicana ha recibido un importante impulso gracias a la liberación de recursos del encaje legal por un monto de RD$81 mil millones, destinados a canalizar préstamos a los sectores productivos con una tasa de interés tope del 9 % anual.
Explicó que estas medidas han sido complementadas por la reducción acumulada de 125 puntos básicos en la tasa de política monetaria del Banco Central en el segundo semestre de 2024, así como por acciones macroprudenciales diseñadas para consolidar la estabilidad financiera del país.
En cuanto al comportamiento del crédito privado en moneda nacional, el gobernador informó que al cierre de junio se había registrado un crecimiento interanual cercano al 8 %, con proyecciones de aceleración que lo ubicarían entre 10 % y 12 % al finalizar el año, como resul-
Carlos Mendoza, presidente del CODIA, valoró positivamente las medidas de provisión de liquidez implementadas por el BCRD, al tiempo que reconoció el papel del banco emisor en la preservación de la estabilidad macroeconómica y financiera. Asimismo, destacó que la liberación de fondos del encaje legal representa un estímulo directo para la construcción y otros sectores fundamentales. Durante la reunión, los representantes del CODIA también compartieron detalles sobre los avances institucionales del gremio, incluyendo mejoras en su gobernanza, los aportes al desarrollo económico y el fortalecimiento de la formación profesional de sus miembros. En particular, enfatizaron la relevancia del trabajo de los peritos tasadores afiliados, cuyas valoraciones sirven de soporte técnico para el otorgamiento de créditos hipotecarios y comerciales en el sistema financiero. l elCaribe
LA CUESTIÓN DEL RIESGO PAÍS
Mayor uso de servicios especializados, un pedido
El CODIA citó el interés de que la banca incremente el uso de estos servicios especializados, los cuales están siendo reforzados mediante un proceso de actualización estadística de los costos vinculados a la actividad constructiva. Al cierre del encuentro, Valdez Albizu reiteró: “La economía cuenta con fuertes fundamentos macroeconómicos y un sector productivo resiliente, que se reflejan en una mejor percepción de riesgo país”.
Con más de dos décadas de trabajo en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional, Díaz posee una amplia hoja de servicio en el aparato estatal. Comenzó su carrera pública como subsecretario de Estado de Finanzas en el gobierno del presidente Hipólito Mejía y, posteriormente, se desempeñó como viceministro de Política Fiscal entre 2012 y 2013, y de Crédito Público de 2013 a 2016. En ambas funciones fue figura técnica clave en procesos de reformas económicas y negociaciones con organismos multilaterales.
Entre 2016 y 2020, dirigió la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), institución desde la que lideró procesos de modernización del sistema tributario. Asimismo, ha servido como asesor de importantes entidades nacionales, entre ellas el Ministerio de Economía, la Dirección General de Aduanas, la Superintendencia de Bancos, el Congreso Nacional y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), aportando en áreas como sostenibilidad macroeconómica y regulación fiscal. Su experiencia internacional incluye consultorías para el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como asesorías técnicas a los gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en materia de reformas fiscales y políticas macroeconómicas. En el ámbito académico, Díaz es ingeniero industrial, egresado Magna
El Gobierno ha explicado que su designación busca dar continuidad a la estabilidad fiscal, avanzar en la modernización del sistema tributario y fomentar una gestión pública caracterizada por la eficiencia, la transparencia y la sostenibilidad en el uso de los recursos del Estado. Diversos sectores económicos han expresado su respaldo inmediato. La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), a través de su presidente Juan Bancalari, felicitó la decisión del mandatario. “Saludamos con entusiasmo la designación del señor Magín Díaz, un profesional de destacada trayectoria técnica y académica, cuya experiencia en el diseño y la ejecución de políticas fiscales ha contribuido significativamente al fortalecimiento institucional y la estabilidad económica del país”, expresó.
Asonahores valoró especialmente el historial de Díaz en materia de reforma fiscal, su paso por organismos como la DGII y su capacidad de diálogo con los sectores productivos e instituciones internacionales.
“Estamos seguros de que su gestión contribuirá a mantener la estabilidad macroeconómica, fortalecer la competitividad y seguir impulsando un entorno propicio para la inversión, el crecimiento del turismo y la generación de empleo formal”, agregó Bancalari. l elCaribe
CUENTA CON EL AVAL
Blanco le ve cualidades para impulsar economía
El empresario Rafael Blanco Canto, expresidente del CONEP y actual asesor presidencial en materia turística, también respaldó el nombramiento. “Magín Díaz ha demostrado con los años su gran capacidad y experiencia en este sector tan importante, y aplaudo la decisión del presidente de la República por considerarlo para esta posición”, declaró. Blanco Canto aseguró que Díaz tiene todas las cualidades necesarias para impulsar la economía del país.
El gobernador Valdez Albizu y el staff del BCRD junto a los directivos del CODIA. F.E.
Magín Díaz es un profesional de amplia trayectoria y un conoceder de la economía local.
La RD y Honduras reafirman alianza
Representantes de ambos paíes firmaron el convenio. F.E.
COMERCIO. República Dominicana y Honduras reforzaron sus vínculos comerciales e institucionales durante el encuentro denominado “Entre notas dominicanas y sabores catrachos”.
El evento fue realizado por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), la Embajada de Honduras en RD y el Consejo Nacional de Inversiones (CNI) de Honduras.
En el encuentro, se llevó a cabo la firma de acuerdo para la renovación del memorando de entendimiento entre ambos países para dinamizar la atracción de inversión extranjera, fomentar la cooperación técnica y ampliar las oportunidades de intercambio comercial entre ambos países, cuya relación económica ha mostrado un crecimiento sostenido y prometedor en los últimos años.
Durante el encuentro, la directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, destacó que entre 2020 y 2024 el intercambio comercial acumulado entre la República Dominicana y Honduras alcanzó los USD 937.7 millones, con un crecimiento promedio de 8 % durante ese período. Asimismo, señaló que entre enero y mayo de 2025 el intercambio ya suma USD 75.5 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 9.3 %, confir-
La
SB recibe la certificación ISO en Compliance
CALIDAD. La Superintendencia de Bancos (SB) recibió la certificación ISO 37301:2021, sobre Gestión de Compliance, y la renovación de otras cuatro certificaciones internacionales.
El ente supervisor se consolida así como una de las instituciones públicas con mayor número de certificaciones que respaldan la calidad de sus ser-
Gobierno suscribe acuerdo
sobre cadenas de valor alimentarias
CONVENIO. Los ministerios de Agricultura y de Economía, Planificación y Desarrollo, junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), el Banco Agrícola y la Universidad ISA, formalizaron la firma de un acuerdo interinstitucional orientado al fortalecimiento de modelos sostenibles en las cadenas de valor alimentarias.
mando la tendencia al alza y el fortalecimiento del interés mutuo entre los sectores empresariales de ambos países.
“Entre los principales productos dominicanos exportados se destacan el tabaco, los medicamentos, la sémola de maíz, los textiles, los polímeros y otros bienes agroindustriales de alto valor agregado”, precisó Riveiro.
En términos de inversión, se evidenció un notable crecimiento de la inversión acumulada de Honduras de la República Dominicana, al pasar de USD 3.9 millones en 2019 (año prepandemia) a USD 28.0 millones en 2024, según datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE). l elCaribe
VISIÓN
Promoción de la imversión extranjera
La firma de este memorando de entendimiento reafirma la visión estratégica compartida de promover la inversión extranjera directa como motor del desarrollo, la productividad y la competitividad regional, consolidando la alianza institucional entre ambos países. La jornada contó con el respaldo especial de Oliver & Oliver, Café Santo Domingo, Cigarros Caoba, entre otras.
vicios, el aseguramiento de la información que custodia, su gobernanza y continuidad de sus operaciones.
En una actividad realizada en su sede, la SB obtuvo la nueva certificación ISO 37301:2021 en Gestión de Compliance, que avala sus procesos de compras y contrataciones, y la renovación de las certificaciones ISO 9001:2015 (Gestión de Calidad), ISO 22301:2020 (Continuidad del Negocio), ISO 27001:2022 (Seguridad de la Información) e ISO 37001:2016 (Antisoborno), como parte de un programa de acreditaciones iniciado en 2020. El superintendente de Bancos, Alejandro Fernández W. destacó que estos logros son el resultado del esfuerzo de cada uno de los colaboradores. l elCaribe
La iniciativa, que será ejecutada entre octubre de 2025 y diciembre de 2027, articula esfuerzos técnicos, financieros y académicos para robustecer la resiliencia del sector agroalimentario, fomentar la innovación, impulsar prácticas responsables y asegurar condiciones equitativas en el acceso a recursos para pequeños y medianos productores. Representantes de las entidades firmantes destacaron la importancia de este tipo de alianzas para impulsar el desarrollo rural integral y mejorar la resiliencia del sector agrícola.
El ministro Limber Cruz subrayó que este proyecto representa un respaldo real para aquellos productores que requieren capital y asistencia técnica para colocar su cosecha en el mercado con mayor competitividad.
Entidades
El Ministerio de Agricultura lidera la coordinación política e interinstitucional; Bagríciola actúa como entidad gestora con acompañamiento técnico japonés; JICA aporta recursos, formación e intercambio; Universidad ISA participa en investigación y desarrollo académico; y el MEPyD funge como punto focal de cooperación internacional.
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el representante residente de JICA en República Dominicana, Kota Sakaguchi; la viceministra de Cooperación Internacional del MEPyD, Olaya Dotel; el rector de Universidad ISA, Edwin Reyes; y el administrador general del Banco Agrícola, Fernando Durán. l elCaribe
Participantes en la firma del convenio interinstitucional. FE.
El petróleo de Texas
baja
un 0.69 % hasta los 66.52 dólares
NUEVA YORK. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró e con una bajada del 0.69 %, hasta 66.52 dólares el barril, después de que el presidente estadounidense Donald Trump reafirmara su ultimátum a Rusia.
Al cierre de la jornada en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en agosto perdieron 0.46 dólares con respecto a la sesión anterior.
Trump amenazó el lunes con la imposición de aranceles del 100 % a Rusia y sanciones secundarias a terceros países que mantengan relaciones comerciales con Moscú si no se logra un acuerdo de paz en Ucrania en un plazo de 50 días.
El político estadounidense reafirmó hoy ese ultimátum para que Rusia detenga los combates en Ucrania y advirtió que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tampoco debería atacar Moscú, y advirtió que el plazo de 50 días “podría ser incluso menos”.
Los analistas señalaban que si Trump impone las sanciones secundarias a grandes compradores de crudo ruso como China, India y Turquía, cambiarían las perspectivas del mercado de energía, ya afectado por la incertidumbre de la guerra comercial.
Esta mañana también se ha conocido el Índice de Precios de Consumo (IPC) de Estados Unidos, que subió un 2.7 % interanual en junio, lo que supone un incremento de tres décimas respecto al dato de mayo.
Bolsas
Wall Street cerró s en terreno mixto, con un récord en el Nasdaq pero bajadas en los índices Dow Jones y S&P 500, tras una jornada marcada por el incremento en la inflación en EE.UU. Al término de la sesión en el parqué neoyorquino, el Nasdaq subió un 0.18 % y se situó en un máximo histórico de 20,677 puntos, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0.40 %, hasta los 6,243 puntos y el Dow Jones perdió un 0.98 %, hasta 44,023 puntos. l EFE
Los precios del crudo bajaron en la sesión de ayer. F.E.
INTERNACIONALES
Las inundaciones sorprendieron a los habitantes de Nueva York y otras ciudades. F.E.
Las inundaciones causan estragos en costa este EE.UU.
NUEVA YORK. Lluvias intensas azotaron desde el lunes la ciudad de Nueva York, y causaron peligrosas inundaciones repentinas que dejaron al menos dos personas muertas en la costa este y obligaron a realizar decenas de rescates, ya que el agua desbordó carreteras y sistemas de transporte subterráneo.
Según el Servicio Meteorológico Nacional, se reportaron inundaciones cerca de Newark (Nueva Jersey), la ciudad de Nueva York, el norte de Virginia y el sur de Maryland.
Dos personas murieron en Plainfield, Nueva Jersey, después de que un vehículo fuera arrastrado por las aguas, informó a CNN Kelly Martins, vocera del condado de Union. Las autoridades no proporcionaron más detalles.
Más árboles y mejor alcantarillado
La Alcaldía de Nueva York reivindicó este martes varios proyectos en marcha para incrementar el número de árboles en la ciudad y mejorar el alcantarillado para combatir inundaciones repentinas y otros estragos causados por fuertes lluvias como las registradas en la víspera.
EFECTOS
Miles se quedan sin electricidad
Miles de personas se quedaron sin electricidad debido a la tormenta. El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, declaró el estado de emergencia debido a las inundaciones, mientras que el Servicio Nacional de Meteorología (NWS) emitió alertas en localidades como Newark, Elizabeth y East Orange.
Dos personas murieron en Plainfield, después que su vehículo fuera arrastrado por las aguas.
En redes sociales circulan videos donde se observa a vehículos atrapados en el agua en barrios como Watchung y North Plainfield, ambos situados en el condado de Somerset. El temporal provocó que más de 8,000 personas se quedaran sin suministro eléctrico en Nueva Jersey, y pasadas las 22:00 horas locales, más de 5,000 aún seguían sin luz, según datos del portal Power Outage. Además, el aeropuerto de Newark suspendió temporalmente los despegues y aterrizajes hasta las 23:00 horas locales (03:00 GMT) debido a las condiciones meteorológicas adversas.
taron por sus esfuerzos para prevenir tragedias como los once fallecidos en sótanos inundados precisamente en 2021, en el distrito de Queens, sobre todo a través de alertas, y anticiparon unas “lluvias extremas” más frecuentes en el futuro.
El director ejecutivo de la Oficina del alcalde para el Clima y la Justicia Social, Elijah Hutchinson, destacó en la nota proyectos que están “incrementando el número de árboles en la ciudad para reducir el agua de lluvia” y usando los datos científicos sobre el clima para actualizar infraestructuras.
La administración local lleva varios años mejorando el alcantarillado en distritos muy afectados como Queens y el Bronx, y también ha instalado “infraestructuras verdes”, sobre todo jardines que absorben agua de lluvia, e iniciado planes para incrementar el “dosel de cobertura de árboles en un 30 %” en su “bosque urbano”.
“Los árboles juegan un papel vital en el sistema de gestión de aguas pluviales de la ciudad. Cada año, el bosque urbano reduce la evacuación de aguas pluviales en unos 69 millones de pies cúbicos”, indica la nota.
Drenaje
Asimismo, Nueva York ha puesto en marcha un proyecto llamado ‘Bluebelt’ que usa cauces restaurados, humedales y corredores naturales de drenaje para gestionar a gran escala la evacuación de aguas pluviales, y que se integran con alcantarillas e infraestucturas verdes, detalla.
Texas: más
de cien desaparecidos y 133 muertos tras inundaciones
AUSTIN. La búsqueda de los más de cien desaparecidos tras las inundaciones en Texas tardará meses, según informaron las autoridades estatales, que elevaron este martes la cifra total de víctimas mortales a al menos 133.
Las labores de búsqueda en la zona conocida como ‘Hill Country’, por su relieve montañoso, se reanudaron este martes después de ponerse en pausa ayer debido a la lluvia.
En el condado de Kerr, el más afectado por el desastre, los fallecidos aumentaron a 107, entre ellos al menos 36 menores de edad, según funcionarios locales.
En esta localidad decenas de voluntarios y equipos de emergencia continúan escarbando entre los escombros y peinando kilómetros de propiedades.
En una rueda de prensa en la tarde del lunes, el gobernador, Greg Abbott, indicó que 97 de las más de cien personas que aún no se han encontrado fueron reportadas como desaparecidas en Kerr y que se trata de gente de la que no hay registro en un “campamento o un hotel”. “Fueron sus familiares o sus amigos los que alertaron que están perdidos (...) y no tenemos certeza de que hayan sido llevados por la corriente en esta tormenta”, indicó el político.
Desastre
Las inundaciones tuvieron lugar en la noche del 3 al 4 de julio, festivo en EE.UU. por el Día de la Independencia. Cientos de turistas viajaron hacia Hill Country ese fin de semana, un popular destino en Texas por la cercanía al río Guadalupe -que acabó desbordándose y provocando el desastre. La cantidad de personas reportadas como desaparecidas en Kerr ha disminuido a medida que se recuperan víctimas, “se establece contacto con quienes han sido hallados a salvo y se investigan reportes que resultan ser infundados o falsos”, según explicó el condado en un comunicado. l EFE
La tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua, solo comparable al huracán Ida y la tormenta tropical Henri de 2021, según un comunicado, e inundó calles y estaciones de metro en la ciudad.
Las oficinas de emergencia se felici-
En Pensilvania, las autoridades informaron que rescataron a 16 personas atrapadas por el agua y respondieron a más de 30 llamadas de emergencia desde viviendas inundadas, principalmente sótanos, según reportó The New York Times. Hasta el momento, no se han registrado víctimas mortales.
En una rueda de prensa sobre las inundaciones, el encargado de protección medioambiental, Rohit Aggarwala, desgranó que actualmente la ciudad gasta 1.000 millones de dólares al año en alcantarillado y gestión de lluvias, pero el sistema “no fue diseñado” para este clima, que ha “cambiado”. Por eso, explicó que la ciudad tiene un “plan de capital a 10 años de 33.000 millones” que abarca tanto la mejora del alcantarillado como la gestión de acueductos, reservas y tratamiento de aguas.
El NWS emitió también alertas de inundaciones repentinas para los cinco distritos de la ciudad de Nueva York, donde múltiples líneas del metro registraron fuertes retrasos debido a las lluvias. l EFE
Inundaciones afectaron varios poblados de Texas. F.E.
INTERNACIONALES
Brasil rechaza las opiniones de EE.UU.
Cancillería de Brasil emitió el comunicado de rechazo. FUENTE EXTERNA
BRASILIA.. El Gobierno de Brasil expresó que “deplora y rechaza, una vez más las manifestaciones indebidas” de Estados Unidos sobre el proceso por golpismo que cursa en la Corte Suprema contra el expresidente Jair Bolsonaro.
La cancillería brasileña, en una nota oficial, sostuvo que “tales manifestaciones no coinciden con los 200 años de respeto y amistad entre los dos países”, después de que funcionarios de la Embajada estadounidense en Brasil y del Departamento de Estado reiteraran sus críticas al proceso contra el líder de la ultraderecha.
El comunicado critica “la politización” por parte del gobierno de Donald Trump de cuestiones comerciales bilaterales, después de que el líder republicano amenazara a Brasil con aplicar aranceles del 50 % a todos los productos brasileños por lo que ha considerado una “caza de brujas” contra Bolsonaro.
“Brasil está negociando con las autoridades estadounidenses, desde marzo, cuestiones relativas a los aranceles”, un asunto “de interés mutuo” y que debe ser tratado de forma que beneficie a “ambas economías”, dice la nota.
También reitera, como ha dicho el presidente Luiz Inácio Lula da Silva que Brasil es “un país democrático, cuya sobera-
La UE sanciona a tres líderes de bandas de Haití
BRUSELAS. El Consejo de la Unión Europea (UE), que reúne a los Estados miembros, decidió sancionar a tres líderes de grupos criminales de Haití por su implicación en actividades delictivas y violencia de pandillas.
La institución comunitaria indicó en un comunicado que esas tres personas son, por tanto, responsables de accio-
Rusia denuncia que Trump está bajo una “enorme”
presión
PEKÍN. El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, denunció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se encuentra bajo una “enorme” presión de la Unión Europea y la OTAN, en alusión al ultimátum de 50 días para que Rusia logre un acuerdo con Ucrania.
nía no está ni estará jamás en una mesa de negociación”.
La semana pasada, la cancillería ya había convocado al encargado de negocios de EE.UU. en el país, Gabriel Escobar, para protestar por una nota de esa delegación en apoyo a Bolsonaro, publicada luego de que Trump dijo que el expresidente era tratado de forma “muy injusta” por la Justicia brasileña. Horas después, el mismo día, Escobar fue convocado nuevamente, pero para protestar por una carta difundida por Trump, en la que amenazaba gravar a los productos brasileños precisamente por el proceso judicial contra el líder ultraderechista. l EFE
JUSTICIA
Acusaciones: delitos de “golpe de Estado”
Según la Fiscalía, Bolsonaro y otros siete reos en un juicio que tramita en la Corte Suprema incurrieron en los delitos de “golpe de Estado”, “organización criminal armada”, “tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho”, “daño cualificado por violencia grave o amenaza”. El fiscal general, Paulo Gonet, entregó este lunes al tribunal sus alegatos finales.
nes que “amenazan la paz, la estabilidad y la seguridad” de Haití.
Los sancionados son Micanor Altès, líder de la banda Wharf Jérémie responsable de la masacre de 207 personas en diciembre de 2024; Christ-Roi Chéry, líder de la banda Ti Bwa; y Jeff Larose, líder de la banda Canaan.
De estos dos últimos el Consejo detalló que son responsables del reclutamiento forzoso de menores de edad, secuestros, homicidios y violencia sexual y de género. Las tres personas quedarán sujetas a una congelación de activos, y el suministro de fondos o recursos económicos, directa o indirectamente a ellos o en su beneficio se prohíbe tras la aprobación de las medidas restrictivas. l EFE
“Queremos comprender qué hay detrás de esa declaración (...) Es evidente que (Trump) está bajo una enorme presión”, dijo el jefe de la diplomacia rusa en China, donde se encuentra para una reunión del Consejo de Ministros de Exteriores de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS).
Según Lavrov, la presión que ejercen sobre el líder estadounidense los dirigentes de la UE y la OTAN es “indecente”.
Aún así aseguró que Rusia no se doblegará ante la amenaza de nuevas sanciones si no alcanza pronto un acuerdo con Ucrania.
“Ya se han impuesto contra nosotros una cantidad sin precedentes de sanciones. Estamos afrontándolas, no tengo ninguna duda de que lo haremos (también en el futuro)”, aseveró.
Respuestas
En cuanto a los socios comerciales de Rusia, que podrían sufrir aranceles secundarios por continuar sus negocios con Moscú, Lavrov se mostró convencido de que estos no abandonarán su “política independiente”.
“Tienen obligaciones internacionales, y conociendo a nuestros socios, no veo cómo pueden abandonar su política independiente, la política de cumplimiento de los acuerdos alcanzados tanto a través de canales bilaterales como en formatos multilaterales”, declaró.
El Kremlin consideró “muy seria” la declaración de Trump sobre posibles sanciones a Rusia y sus socios si no se logra un acuerdo en Ucrania y llamó a esperar la reacción del líder ruso, Vladímir Putin, sobre ese asunto. l EFE
pide revisar y suspender lazos con Israel
BOGOTÁ. La relatora especial de la ONU para Palestina, Francesca Albanese, pidió en Bogotá a todos los países cortar los lazos con Israel, pues considera que tratar la “ocupación” de Palestina como algo normal significa apoyar la “presencial ilegal” del Estado judío en ese territorio.
“Que cada Estado revise y suspenda inmediatamente sus vínculos con el Estado de Israel, sus relaciones militares, estratégicas, políticas, diplomáticas y económicas, tanto de importaciones como exportaciones”, expresó Albanese durante la instalación de la reunión ministerial del Grupo de La Haya en la capital colombiana.
La diplomática agregó que los países deben asegurarse de que su sector privado, desde bancos y fondos de pensiones hasta universidades corten los lazos con Israel, al igual que proveedores de servicios en las cadenas de suministros.
“Tratar la ocupación como algo normal significa apoyar o proporcionar ayuda o asistencia a la presencia ilegal de Israel en los territorios palestinos ocupados”, precisó.
Albanese señaló que la economía de Israel está estructurada para sostener “la ocupación, que ahora se ha convertido en genocidio”.
“Es imposible desvincular las políticas y la economía estatales de Israel de sus antiguas políticas y economía de ocupación. Han sido inseparables durante décadas”, resaltó.
Colombia, anfitrión de la reunión del Grupo de La Haya, rompió relaciones diplomáticas con Israel el 1 de mayo de 2024 y días después suspendió las exportaciones de carbón a ese país en respuesta a la ofensiva israelí en Gaza que el presidente Gustavo Petro ha condenado de forma reiterada como “genocidio”.
El Grupo de La Haya fue creado en enero pasado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica en respuesta a la grave crisis humanitaria en Gaza. l EFE
Serguéi Lavrov, ministro de Exteriores ruso.
La funcionaria de la ONu condenó los ataques de Israel a Palestina. F.E.
OPINIONES
EDITORIAL
¡Gloria eterna a La Trinitaria!
UN 16 DE JULIO DE 1838 un grupo de jóvenes preocupado por los destinos y por el futuro de este país se reunió en la casa de Josefa Pérez de la Paz, en la calle Arzobispo Nouel frente la Iglesia del Carmen, para fundar una sociedad secreta que tendría un papel decisivo en la historia nacional.
Allí Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Félix María Ruiz, José María Serra de Castro, Juan Alejandro Acosta, Felipe Alfau, Juan Nepomuceno Ravelo y Jacinto de la Concha fundaron La Trinitaria y se juramentaron para luchar por la independencia de este país, que estaba entonces bajo la dominación haitiana.
“… seremos reconocidos los Trinitarios con las palabras sacramentales Dios, Patria y Libertad. Así lo prometo ante Dios y el mundo. Si tal hago, Dios me proteja, y de no, me lo tome en cuenta; y mis consocios me castiguen el perjurio y la traición si los vendo”, dice una parte del juramento trinitario, palabras que tendrían una decisiva influencia en el devenir histórico posterior porque estos jóvenes no se quedaron en eso, sino que comenzaron a luchar para “implantar una República libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana” dice el mismo juramento más adelante.
Lo que surgió en esa reunión, además de originar la maravillosa aventura de los ideales de independencia que estos hombres defendieron con su vida, fue la decisión de que esa República Dominicana no solo se liberaría de Haití, sino de toda dominación extranjera, pero también fue el acto fundacional de la identidad que nos distingue desde entonces ante el mundo.
Aquel juramento trinitario no se quedó en palabras altisonantes, sino que dio origen a una larga lucha contra la dominación haitiana que continuó incluso después de la declaración de la independencia, cuando a ese movimiento ya se habían sumado otros hombres cuya participación fue decisiva para consolidar esta república, como Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella.
El joven Duarte que alguna vez escribió que vivir sin patria es lo mismo que vivir sin honor nos desafía hoy desde la eternidad, con la misma transparencia que caracterizó toda su lucha, a trabajar por una patria mejor, a revivir cada día el compromiso que desde La Trinitaria aquellos fundadores de nuestra nacionalidad establecieron con la historia y con los ideales de libertad definitiva. l
El peligro de las lealtades efímeras
MIGUEL GUERRERO
mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
Hace un tiempo escribí que el presidente Luis Abinader debería sopesar el valor de las lealtades efímeras a disposición del dinero público, basado en la experiencia que dejaron a cuantos le antecedieron en el cargo. La inutilidad de servidores pagados se hace eviden-
VISIÓN GLOBAL
te en lo que se lee y escucha por la radio y la televisión de expresidentes por parte de aquellos que alguna vez fueron sus serviles seguidores. Dado que se trata de una tradición, podría sucederle también a él cuando concluya su mandato.
Si esas deserciones de lealtad de oportunidad cíclica, se han vistió a semanas de cada cambio de gobierno, imagínense lo que le podría venir después desde ese litoral de apátridas morales, cuyo canto, como todo buen gorrión, depende del volumen de alpiste que se le ponga. Por tal razón, el mejor antídoto presidencial contra tan camaleónica y jurásica práctica de deslealtad política, es cerrar los oídos y los ojos a las lisonjas. Es poner sus orejas en el corazón del pueblo para mantenerse al tanto de sus latidos y escuchar las críticas de sus adver-
sarios y la prensa. Me refiero a la que aprecia su independencia y tercamente se aferra a ella, pagando casi siempre un alto precio.
Abinader, como sus antecesores, asumió la Presidencia en situación en extremo delicada y él lo sabe mejor que nadie. El paso de huracanes y epidemias, como la del COVID, acentúan nuestra terrible debilidad. Sin embargo, las tragedias cíclicas que nos afectan han representado también desafíos a la entereza y potencial del país y enormes oportunidades para probar la capacidad y entrega de los gobernantes.
La lección que la experiencia lega a cada presidencia es que la única lealtad probada es la resultante de una franca y honrada relación gobierno y pueblo, más allá y por encima de lo que el elogio forzado ofrece. l
La Iglesia católica en su laberinto
NELSON ENCARNACIÓN nelsonencar10@gmail.com
Al naturalista francés Georges-Louis Leclerc se le atribuye la frase “El estilo es el hombre”, lo cual define el comportamiento de la persona al actuar en determinados ámbitos, es decir, que es posible, inclusive, variar el fondo, mas no la forma.
De ahí que resulte bastante complejo enmascarar la actuación, pues el estilo traicionará la intención. Más o menos se pudiera aplatanar la cuestión en ese espíritu, lo cual ha sido tratado por otros pensadores a lo largo de siglos.
Fuera del estilo referido a la manera de escribir o expresarse oralmente, está también la forma en que asumimos determinada tarea. Aquí también, “el estilo es el hombre”.
En este renglón se inscribe el temperamento de la jerarquía eclesiástica actual, cuyos exponentes se alejan un mundo de sus predecesores a la hora de abordar cuestiones de gran calado como es la defensa de la soberanía y los intereses superiores de la República Dominicana.
Es frecuente escuchar, como reacción a posiciones de la Iglesia, que a esta le hacen falta exponentes de la estirpe de Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez cuando ostentaba la máxima representación del clero.
Sin apartarse de la doctrina social de la Iglesia, en cuanto a la defensa de los más necesitados en todo momento, a nadie se le ocurriría siquiera suponer que el cardenal se pondría del lado de los intereses creados contra nuestro país, para asumir la causa haitiana.
Amnistía Internacional (AI) es una organización no gubernamental que recibe financiamiento de diversas fuentes, algunas de las cuales también pasan recursos a grupos pro haitianos que tienen hachas afiladas contra la República Dominicana.
Cuando vemos que la jerarquía de la Iglesia se deja rodar por esa pendiente antinacional—queremos asumir que de buena fe—necesariamente tenemos que expresar: ¡qué falta hacen voces patrióticas como López Rodríguez, Mamerto Rivas, Polanco Brito, entre otros, para defender la nación desde el púlpito!
Cada cual en su aquí y ahora, pudiera argumentar alguien en defensa de las presentes voces de la Iglesia. Y es cierto, pues cada etapa genera su propia dinámica.
Sin embargo, los intereses del país no son episódicos, sino que, del mismo modo que la Iglesia es el poder permanente, la causa nacional también es permanente. Que me disculpen mis amigos en la Iglesia, pero, primero lo nuestro. l LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
EDITORA DEL CARIBE
Miembro de la Asociación
Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE
Félix M. García C.
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA
Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL
Marianela Romeu
DIRECTOR
Nelson Rodríguez
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA
Héctor Marte Pérez
JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE
Manuel Frontán
EDITOR ECONÓMICO
Martín Polanco
EDITORA DE ESTILO
Jessica Bonifacio
EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Alfonso Quiñones
EDITORA DE SOCIALES
María Esperanza Pérez
EDITOR DE DISEÑO
Juan M. Sánchez
EDITOR DE FOTOGRAFÍA
Cadiz Frías
DIRECCIONES Y TELÉFONOS
SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003
SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737
SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde
CAMINANDO
Que la cesantía no obstaculice: avancemos
PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezbrito.com
El Código de Trabajo, CT, es parte de nuestra cotidianidad. En principio, somos trabajadores, empleadores o dependemos de alguien que lo es. El gerente de una multinacional y el operario de zona franca tienen al menos conceptos básicos de derecho laboral. Es nuestra legislación más
estudiada, aunque se presume que la ley es conocida por todos.
Desde hace tiempo se pretende modificar nuestro CT, que data de 1992, con pocos cambios. En las reuniones del diálogo tripartito (trabajadores, empleadores y el Estado) siempre parecía que había consenso, pero al final los intereses sectoriales se imponían; entonces, recientemente, justo cuando suponíamos que los acuerdos eran firmes, se repite la historia.
Las propuestas de reforma llegaron al Senado. En primera lectura fueron aprobadas. Hasta ahí iba bien; pero ahora los empresarios se oponen, indicando que implican un retroceso, pues no tomaron en cuenta “importantes acuerdos alcanzados tras años de trabajo en el marco del diálogo tripartito y no refleja los principios de equilibrio y sostenibilidad que
CONSTITUCIÓN Y DERECHO
el país requiere”. Alegan que aumentan los costos laborales, desincentivan la creación de nuevos empleos formales y sobrecargan los procesos judiciales. Solicitan retomar el diálogo tripartito “para construir un marco regulatorio moderno, justo y adaptado a las necesidades del mercado laboral actual y de las futuras generaciones”. En otras palabras, hay que empezar de nuevo, Y, realmente, solo un tema obstaculiza: el auxilio de cesantía. El artículo 40 del CT es la discordia. Establece: “El empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador un auxilio de cesantía cuyo importe se fijará de acuerdo con las reglas siguientes: 1.- Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, una suma igual a seis días de salario ordinario; 2-. Después de un trabajo continuo no menor de seis me-
ses ni mayor de un año, una suma igual a trece días de salario ordinario; 3-. Después de un trabajo continuo no menor de un año ni mayor de cinco, una suma igual a veintiún días de salario ordinario, por cada año de servicio prestado; y 4-. Después de un trabajo continuo no menor de cinco años, una suma igual a veintitrés días de salario ordinario, por cada año de servicio prestado”.
No nos enfoquemos en ese punto. En el proyecto de ley existe real consenso en otros aspectos como el teletrabajo, los trabajadores domésticos y la jornada laboral. Aprobemos mientras tanto esa parte y sigamos analizando el auxilio de cesantía, pensando en el provecho de los trabajadores y en el bienestar de la empresa, lo que no es incompatible. En los lugares de trabajo están atentos, pues de algún modo el tema los afecta. l
La libertad de empresa en el marco constitucional
MARIBEL REYES MORILLO
EXPERTA EN DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
ABOGADA CONSULTORA
Uno de los aspectos más notables del constitucionalismo de hoy, es la presencia de los principios rectores de la actividad económica. En consonancia con esta idea, las constituciones actuales, por lo general, además de su contenido político y social tradicional, poseen un contenido a veces explícito y otras derivado, dirigido a ordenar la actividad económica pública y privada. Si hablamos de actividad económica privada, obligativamente debemos de referirnos a la Libertad de empresa.
La Libertad de empresa mencionada precedentemente es uno de los pilares de la vida económica de nuestro país y se podría decir es la base de todo modelo económico que se pretenda implementar, el cual permanece invariable salvo reforma constitucional.
La Constitución dominicana reconoce “La libertad de empresa” como un derecho fundamental de enorme trascendencia, tanto por la importancia que supone para el despliegue de la economía de un país la iniciativa particular, como por el hecho de que es necesario establecer condiciones para que este despliegue no sea arbitrario y que suponga una privación de derechos a las personas. Estipulado en el artículo 50 de nuestra Carta Magna: “El Estado reconoce y garantiza la libre empresa, comercio e industria. Todas las personas tienen derecho a dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las prescritas en esta Constitución y las que establezcan las leyes”. El hecho que la libertad de empresa se estructure como un derecho fundamen-
tal implica que el ordenamiento jurídico le reconoce al titular la capacidad para exigir ante los órganos jurisdiccionales el cumplimiento de la obligación insatisfecha. Por tanto, su protección hay que situarla dentro del ámbito de competencia de los Tribunales de Justicia, toda vez que el titular de este derecho ostenta un status jurídicamente protegible de acuerdo con lo establecido en la propia Constitución. De esta manera, el reconocimiento constitucional de la libertad de empresa termina vinculando a todos los poderes públicos, en especial a todos los Jueces y Tribunales; su contenido se encuentra garantizado bajo la tutela efectiva de dichos Jueces y Tribunales; y su ejercicio sólo podrá ser regulado por una ley formal -que en todo caso respetará su contenido esencial-, sin perjuicio del uso secundario o residual de normas reglamentarias de ejecución y desarrollo en la ordenación de la actividad empresarial.
Así lo ha reconocido el Tribunal Constitucional mediante la sentencia TC/0150/17 “La libertad de empresa como principio constitucional deriva del principio general
de libertad y de la institución del “mercado”, en tanto concreción de la libertad económica. Es la libertad que se le reconoce a los ciudadanos para acometer y desarrollar actividades económicas, sea cual sea la forma jurídica (individual o societaria) que se emplee y sea cual sea el modo patrimonial o laboral que se adopte”.
La libertad de empresa, como se ha dicho hasta ahora, viene constituida como un derecho fundamental configurado por las exigencias generales que impone la propia Constitución y el ordenamiento jurídico en general. De ese modo, el ejercicio de la libertad se ve acompañado de una serie de cargas, deberes y obligaciones que moldean su configuración y permiten complementar el interés individual con el interés colectivo.
Lo anterior provoca que el dilema siempre gire en torno al grado de intervención estatal que requiere determinada actividad económica, tarea entonces remitida a las leyes y controlada por los jueces constitucionales, cuya tarea será velar porque la intervención estatal no conculque los derechos contenidos en la Constitución. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS
claurinaferle@gmail.com
PERIODISTA
“Lobo”
LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN es algo permanente, incesante, pues erradicarla es muy difícil, por no decir imposible. El Ministerio Público tiene un nuevo quehacer en ese sentido, el expediente “Lobo”, una supuesta estructura de
corrupción administrativa de militares y civiles que se dedicaba a distribuir sobornos para agenciarse contratación y mantenimiento de contratos de seguridad privada en instituciones públicas. Los fiscales dicen haber identificado sobornos que exceden RD$100 millones. Ni el primero ni el último caso de estos, pero que destaca por su creatividad e ingeniosidad: se supone que instituciones públicas no tienen por qué contratar seguridad privada, pero alguien decidió que podía sacar provecho yendo contra esa lógica. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
¡Como un susurro!
UNA PARTE DEL SALMO 27 dice: “Porque en el día de la angustia me esconderá en su tabernáculo, en lo secreto de su tienda me ocultará; sobre una roca me pondrá en alto”, y ésta es una aseveración desde la certeza más profunda. Cuando
el día de la angustia llega, y estás bajo sus alas, actúas como capucha reversible, como camioneta todo terreno. David afirmó: “Me esconderá, me ocultará…” entendió que sería invisible ante los ojos del mal, y mientras aguarda en el secreto, es llenado de sabiduría, revelación y presencia divina. David entendió las dimensiones de su favor y su protección para, en su momento, exhibir esa fe audaz, concebida, no desde la teoría, sino probada desde el fuego. Y mientras estuvo escondido a plena luz comprendió que la verdad solo susurra a los corazones confiados. l
BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA
LA TRIBUNA
Un mundo en crisis
LISANDRO MACARRULLA T. Especial para elCaribe
El mundo se encuentra en una situación de crisis constante, que está repercutiendo en la dinámica interna de las naciones, en el comportamiento, en el desarrollo y en el bienestar integral de los seres humanos.
La violencia, el cambio climático, la permanencia de gobiernos autoritarios, la guerra y conflictos internos son algunos factores que están incidiendo en los desplazamientos y crisis humanitaria sin precedentes en la última década, pues esta combinación de factores de manera sostenida y concomitante afecta a varias naciones en diferentes partes del mundo.
De acuerdo con el reporte “Tendencias Globales” de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), publicado el 12 de junio de 2025, “Se estima que, a finales de 2024, en el mundo había 123,2 millones de personas desplazadas por la fuerza a causa de persecuciones, conflictos, violaciones a los derechos humanos, acontecimientos que alteraron gravemente el orden público y otras formas de violencia”.
ACNUR estima que, a finales de abril
LA TRIBUNA
de 2025, el número total de personas desplazadas por la fuerza ha disminuido un 1 por ciento (es decir, a 122.1 millones de personas), lo cual supone la primera reducción en más de una década.
Sin embargo, el panorama no es alentador, por la persistencia de los factores que motivan los desplazamientos y crisis humanitaria. A modo de resumen citamos la indefinición en torno al conflicto ruso-ucraniano; la escalada coyuntural de la guerra entre Israel y Palestina, que pone en vilo la estabilidad en Medio Oriente y mantiene una crisis humanitaria en Gaza; la guerra civil en Sudán y las hostilidades en la República Democrática de El Congo, donde además está presente el terrorismo asociado a las operaciones del Estado Islámico.
La migración de los ciudadanos de esos países tiene como principal destino los
países mediterráneos de España e Italia, esta última nación considerada como la principal puerta de entrada irregular a Europa en el primer trimestre de 2023, de acuerdo a la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex).
En el caso de Latinoamérica, además de la violencia que afecta a países centro, suramericanos y caribeños, liderados por Haití y su inestabilidad política que repercute en todos sus ámbitos estratégicos y de desarrollo, también debemos mencionar las presiones y precariedades derivadas de los gobiernos autocráticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
En tal sentido, organismos multilaterales que abordan el tema de la migración en cualquiera de sus manifestaciones establecen que los venezolanos representan la mayor cantidad de personas desplazadas en todo el mundo, estimándose unos
7 millones, superando en cifras a países que tienen condiciones de inestabilidad superior, como Siria.
Y solo vemos una arista del tema. La migración irregular crea inestabilidad, por las presiones a los servicios públicos; sus repersuciones en la seguridad, por las mafias que se establecen para el trasiego de indocumentados, que en ocasiones está acompañada de otros ilícitos; el daño al medio ambiente, por la gran cantidad de residios que genera, que no siempre son gestionados adecuadamente; y las vulnerabilidades en materia sanitaria, porque no se tiene control de las condiciones de salud del migrante irregular, que además enfrenta inestabilidad emocional y psicológica.
Y aunque hay países como Canadá e Italia que apuestan por la migración regular, para poblar zonas remotas, con un clima inhóspito y la necesidad de mano de obra en áreas especificas en el caso del primero y la crisis demográfica del segundo, cuya población es adulta mayor en gran media, lo cierto es que la migración irregular siempre encuentra espacio, porque no todos califican para ingresar por las vías legalmente establecidas. En el caso de la República Dominicana, por su condición limítrofe con el país más pobre del continente americano, requiere mantener la proactividad para abordar la migración irregular desde sus diferentes aristas, que se mantiene como uno de sus principales riesgos y amenazas por sus efectos directos en todos los ámbitos de interés y desarrollo nacional, más cuando otras naciones están tomando sus medidas de control al respecto. l
Ercilia Pepín hubiese preferido quedarse en Santiago
LUIS CÓRDOVA
Especial para elCaribe
Los santiagueros somos así: nostálgicos, celosos de lo nuestro, aferrados a la tierra que nos vio nacer y morir. Poco importa la familiaridad para reclamar un muerto como propio, porque en Santiago a los héroes nos une más que la sangre, el corazón. Así hemos sido, así seremos, y siendo como somos, aunque resulten vanas las palabras, hay que decirlas. Me ha sido imposible callar el desasosiego que me produce el anuncio del traslado de los restos mortales de nuestra insigne educadora, Ercilia Pepín, al Panteón de la Patria, según lo dispuesto por el decreto 282-25. No dudo de la buena intención del Ministerio de la Mujer ni del reconocimiento que merece esta maes-
tra de maestras, pero arrancar a Ercilia de su Santiago es como despojar a la ciudad de un pedazo de su alma.
Ercilia Pepín no es solo un nombre en la historia dominicana; es un símbolo de la lucha, la educación y el patriotismo que respira en cada calle de esta ciudad. Nació aquí, en el corazón de Santiago, el 7 de diciembre de 1886, y dedicó su vida a forjar generaciones con valores cívicos y amor por la patria desde el interior de la isla, resistiendo y venciendo siempre en la ciudad corazón. Fue ella quien, con su voz firme, defendió los derechos de la mujer cuando era impensable como tema de debate público, con la feminidad con la que marcaba sus trabajos periodísticos con dedicatorias frecuentes a “mis discípulas”, cuando en el escenario histórico izó la bandera tricolor en la Fortaleza de San Luis en 1924, confeccionada por sus estudiantes, mientras las damas de Santiago se arrodillaban en reverencia. Ercilia, la maestra santiaguera, jamás pensó en vida en irse de Santiago y mucho menos imaginó que muerta la iban a desterrar de la tierra a la que amó. Lo sabemos porque fue ella misma quien, aun en la enfermedad, diseñó su última mo-
rada en el cementerio de la 30 de Marzo, uno de los atractivos de este camposanto municipal, declarado recientemente museo a cielo abierto y patrimonio cultural por la resolución 3375-24 del Concejo de Regidores del Ayuntamiento de Santiago, un esfuerzo promovido por el historiador Edwin Espinal y el arquitecto Harold Paz, con el respaldo de ICOMOS y la Red Iberoamericana de Cementerios Patrimoniales.
Ese cementerio, donde Ercilia quiso descansar, fue testigo de lo que la historia recoge como el sepelio más multitudinario y el homenaje de duelo colectivo más grande en la historia del municipio. Pero con la disposición de los traslados de sus restos mortales: ¿mostraremos la tumba vacía como muestra de que traicionamos la memoria de la maestra? Su panteón, diseñado por ella misma, insisto, es un testimonio vivo de nuestra identidad pero sobre todo del amor a la ciudad. ¿Por qué, entonces, despojar a Santiago de una figura que ella misma decidió anclar a su suelo?
El decreto que ordena su traslado al Panteón de la Patria, aunque bienintencionado, ignora el vínculo entrañable de Ercilia con esta ciudad. Ella no solo vivió aquí; Santiago fue su lucha, su aula,
su bandera. Cuando, aquejada por una enfermedad terminal, planeó su funeral con la precisión de una maestra, eligió el cementerio de la 30 de Marzo como su última morada. No fue una decisión casual. Cada detalle de su tumba, supervisado por ella misma junto al arquitecto Rafael Aguayo, fue un acto de amor por esta tierra. El pueblo santiaguero, que la acompañó en masa el día de su entierro en 1939, entendió ese mensaje.
El Panteón de la Patria es un lugar sagrado, pero no más que el suelo que Ercilia escogió. Si el decreto 1211-00 declaró la casa-museo de las hermanas Mirabal como extensión del Panteón Nacional, ¿por qué no hacer lo mismo con el panteón que Ercilia diseñó? Mantenerla en Santiago no resta honor; al contrario, lo multiplica, porque honra su voluntad y preserva la memoria de una mujer que vivió y murió por esta ciudad. Santiago no es solo un lugar; es un sentimiento. Ercilia Pepín lo sabía, y por eso quiso quedarse. Respetemos su deseo. Que sus restos permanezcan donde su corazón siempre estuvo: en el cementerio de la 30 de Marzo, bajo el cielo de Santiago, donde su legado sigue siendo nuestro orgullo y nuestra bandera. l
GENTE
www.elcaribe.com.do
COMPROMISO
Club Rotary juramenta nueva directiva
El Club Rotario Santo Domingo Bella Vista realizó el cambio de directiva correspondiente al año rotario 2025-2026, lo que marca el inicio de una nueva etapa de liderazgo, visión y compromiso con el servicio a la comunidad. Durante la ceremonia fue juramentada como presidenta la reconocida empresaria, líder social y rotaria de vocación Rita Milosi Soriano , quien asume el cargo bajo el lema “Unidos para hacer el bien” , con el firme propósito de continuar fortaleciendo el impacto del club en la sociedad dominicana.
“EL MUNDO ES COMO UN LIBRO, Y LOS QUE NO VIAJAN, SOLO LEEN UNA PÁGINA”.
Anónimo
NOVEDAD
Humano apuesta por salud internacional
Humano Seguros anunció la plataforma Global Health Talks, espacio para compartir su cartera de productos internacional. “Hemos actualizado nuestras coberturas, mejorado procesos, fortalecido la experiencia de servicio y hemos hecho inversiones de impacto en tecnología, para el acompañamiento y gestión de casos complejos”, dijo Ydania Vólquez, vicepresidente de Negocios.
ESTILO: TURISMO
La comunidad dominicana en Bonaire celebra la apertura de una nueva ruta que facilita el reencuentro y el
Bonaire está mucho más cerca de RD
La reciente conexión aérea de Air Century fortalece los lazos entre ambos países, y abre paso al intercambio turístico y comercial
JESSICA BONIFACIO
Aeropuerto Internacional Flamingo, Bonaire
En Bonaire, conocida como “El paraíso de los buceadores”, reside una comunidad dominicana de alrededor 6,000 personas que aportan al desarrollo económico en sectores como la construcción, la belleza, la mecánica y la gastronomía.
Con el vuelo inaugural de la nueva ruta aérea directa entre Santo Domingo y Bonaire, operada por la aerolínea dominicana Air Century, se abre un nuevo capítulo para miles de dominicanos residentes en la isla y para el turismo entre ambas naciones. Esta iniciativa se realiza en colaboración con el Aeropuerto Internacional de Bonaire (BIA) y la Corporación de Turismo de Bonaire (TCB).
“Para la colonia dominicana, y yo en particular que vivo aquí en Bonaire, esta conexión es un alivio, es una satisfacción”, expresó Manaury Arnaud, auxiliar del consulado de República Dominicana en Curazao y representante de la
colonia dominicana en Bonaire, durante la actividad de inauguración.
Según Arnaud, la comunidad dominicana en Bonaire ronda entre cinco mil y seis mil personas. Esta población ha echado raíces en sectores clave de la economía local. “El hombre dominicano está relacionado con la construcción, con la mecánica y la pintura. En cuanto a las mujeres, están en el mundo de la belleza y la gastronomía”.
Desde la perspectiva empresarial, Héctor Hernández, director Comercial de Air Century, manifestó que este nuevo enlace representa mucho más que una expansión comercial.“Para nosotros representa algo más que un ‘milestone’, una milla ganada... siempre que abrimos nuevos destinos nos representa, porque influye mucho en lo que es el tema migratorio, el turismo, y la conexión entre ciudades”.
cia vuelve a partir de diciembre otra vez”, explicó Hernández.
Interés turístico
La demanda, según destacó, es alta tanta por el flujo de dominicanos en Bonaire como por el interés turístico en ambos sentidos: “Tenemos muchos nacionales dominicanos exiliados en Bonaire, y también muchos bonaerenses que viven en República Dominicana”, dijo. Además del turismo, Hernández reconoce el potencial para negocios e intercambio comercial. “Sí, siempre es posible traer productos o servicios entre ambas naciones”, puntualizó. Por otro lado, Carlos Jiménez, vicepresidente ejecutivo de la aerolínea, señaló que la operación se enfoca en brindar mayor comodidad y flexibilidad para los viajeros. El ejecutivo también expresó que la compañía mantiene una visión abierta a nuevas expansiones.
Asimismo, compartió: “Todo el tiempo estamos experimentando y observamos cuáles son las realidades del mercado y vemos cuáles son las necesidades de los pasajeros para poder atenderlas”. En cuanto a la promoción del destino, indicó que ya trabajan con agencias de viajes y herramientas digitales.
Con el respaldo de agencias de viajes, apuestan a la promoción turística entre ambas islas.
El vuelo, entre cuyos pasajeros se incluyeron ejecutivos de la aerolínea, medios de comunicación y agencias de viaje, partió a las 8:30 de la mañana desde el Aeropuerto Internacional La Isabela doctor Joaquín Balaguer con destino al Aeropuerto Internacional de Bonaire, donde fue recibido por una comitiva de bienvenida de la Corporación de Turismo de Bonaire , encabezada por Elesiër Angel, CEO de la TCB y Maarten Van der Scheer, director del BIA.
Los vuelos ya están operando semanalmente: “Desde ya, hasta final de agosto, estamos volando todos los miércoles de manera regular y semanal. La frecuen-
“Este nuevo vuelo conecta el Aeropuerto Flamingo con el Aeropuerto La Isabela, convenientemente ubicado cerca del centro de la ciudad de Santo Domingo” , dijo Maarten Van der Scheer, director del BIA, durante el encuentro con la prensa. l
turismo. JESSICA BONIFACIO
CULTURA & ESPECTÁCULOS
Juan Luis Guerra en España o el legado de la honestidad
GIRA. Juan Luis Guerra anda de gira por España, ya hizo una presentación el domingo pasado en Barcelona y ayer martes en Madrid.
Juan Luis Guerra se encuentra de gira por España. Y el primer concierto se realizó en el Palau Sant Jordi de Barcelona, ante unos 17,000 asistentes, donde el domingo demostró, una vez más, que su legado de gran músico tiene que ver con la palabra honestidad. Eso que en el escenario se mezcla con la sobriedad de su propuesta escénica, y por lo tanto con la ausencia de efectismos espectaculares, que le permiten llegar a los corazones de los públicos más variopintos.
Debajo de su característica boina y acompañado por La 4.40, Juan Luis llenó de música su velada catalana con mucha alegría y gratitud.
Abrió con el merengue Rosalía, al que la audiencia respondió con aplausos, bailes y una energía que no decayó en las casi dos horas de espectáculo. Luego llegaron La llave de mi corazón, La travesía y un segmento de bachatas que incluyó joyas como Bachata en Fukuoka y Que me des tu cariño. Banderas de República Dominicana, Venezuela, Colombia y Panamá ondeaban desde distintos sectores del estadio, enarboladas con canciones como La bilirrubina, El Niágara en bicicleta o Estrellitas y duendes. En el público coincidieron representantes de al menos tres generaciones de seres humanos que se han hecho acompañar etapas importantes de sus vidas con las letras y las melodías inconfundibles de uno de los más grandes músicos vivos de Iberoamérica. No por gusto lleva 40 años instalado en el gusto de sus seguidores, desde que en 1984 lanzara Soplando.
Este 2025, Juan Luis Guerra está festejando los 40 años del disco Mudanza y acarreo, del cual han sobrevivido temas como Si tú te vas, y que valdría una revisitación de Requiem sobre el Jaragua, más conocido como: Le dicen dinamita.
En escena, Juan Luis cuenta con el respaldo de una banda excepcional, donde músicos como Roger Zayas, quien es
El Fausto de Goethe vuelve al teatro a provocar una visión
TEATRO. El 1 de agosto se estrena el Fausto, bajo la dirección de Manuel Chapuseaux en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito
junto a Juan Luis el único fundador de los originales 440, que interpretó el tema Tú, una de las piezas más antiguas del repertorio. Con ellos Isidro Bobadilla, la pianista y directora musical Janina Rosado y el legendario percusionista Juan de la Cruz “Chocolate” -miembro de la orquesta desde 1988, cuando sustituyó al inolvidable Catarey, fallecido ese año en Venezuela, durante una gira realizada por Juan Luis junto a Rubby Pérez y Sergio Vargas-, todos garantías de la ejecución impecable, con el apoyo técnico de Amable Frometa.
Cuentan que el momento más emotivo de la noche llegó con Ojalá que llueva café, que le dio nombre al disco de 1989 y que el pasado año cumplió 35 años. Canción que no solo consolidó la fama internacional de Guerra, sino que también simboliza su conexión con la esencia absoluta de la dominicanidad.
Según testigos, el Palau se transformó en una gran pista de baile con Las avispas, Farolito y A pedir su mano, hasta cerrar con La bilirrubina en bis. Esta gira confirma que Juan Luis se mantiene como un referente esencial de la música iberoamericana. Su obra sigue viva y honesta. l ALFONSO QUIÑONES
PRESENTACIONES
Próximas fechas de la gira de Juan Luis Guerra
Después de presentarse este 15 de julio en el Movistar Arena de Madrid, las próximas paradas de la gira española de Juan Luis Guerra serán este 17 en el estadio La Victoria, en Jaén; el 19 la gira se presenta en Plaza do Mar, en Sanxenxo; luego en el Parque Hermanos Castro de Gijón (22 de julio); el Marenostrum de Fuengirola será el 24; volará a la isla de Gran Canaria, donde se presentará el 26 en el Anexo Gran Canaria Arena y concluye en el Puerto de Santa Cruz, en Tenerife el 27, que -hasta ahora- será el cierre de la gira.
En 2028, el Fausto, de Goethe, cumplirá 220 años. La vigencia de una de las obras cumbres de la literatura universal se debe al hecho de que su premisa fundamental no ha cambiado para nada. Lejos de ello, parece eterna. Venderle el alma al diablo es algo cotidiano entre políticos, gobernantes, empresarios, periodistas, artistas, legisladores, maestros y jueces. No está mal, pues, revisitar la obra desde puestas en escena que ayuden a modernizar un mensaje que podemos llamar elemental. Pronto, el fin de semana del 1 al 3 de agosto de 2025 y el viernes 8 hasta el domingo 10 se podrá admirar el Fausto, bajo la dirección y adaptación del maestro Manuel Chapuseaux y contará con un elenco compuesto por Patricio León, también productor; Richardson Díaz, Lía Briones y Camila Santana.
Según León: “Esta versión de Fausto se adentra en los dilemas eternos del alma humana: el conocimiento, el deseo, la ambición, el amor y la redención”.
Probablemente esta sea la primera vez que muchos jóvenes de la nueva generación tengan la oportunidad de ver esta obra. “Elegí Fausto porque nos interpela como sociedad y nos exige como artistas. En ella encuentro una riqueza filosófica, poética y simbólica que atraviesa siglos, pero que sigue teniendo una vigencia brutal: ¿qué estamos dispuestos a entregar por aquello que deseamos? ¿Qué precio tiene el conocimiento, el poder, el placer?”, cuestionó.
La elección de la obra para este verano pretende conectar al público dominicano con las grandes preguntas del arte universal, a través de una dramaturgia que no es complaciente, pero sí profundamente humana.
Si después de ver la obra, el público es capaz de asumir con un criterio profundo la complejidad de la condición humana y las tensiones que existen en nuestra sociedad, puede decirse que ha sido un éxito.
Las boletas están a la venta en la boletería del Teatro Nacional (809)6873191 ext.252 https://boleteria.com. do. l ALFONSO QUIÑONES
Un Camarón en la Gran Arena del Cibao este fin
de semana
MUSICA. El bachatero Elvis Martínez se prepara para brindar dos noches memorables con su espectáculo “Un Camarón en la Gran Arena del Cibao”.
Los conciertos se celebrarán los días viernes 18 y sábado 19 de julio, a partir de las 8:00 de la noche, en la Gran Arena del Cibao de Santiago.
Ambos recitales se convierten en una hazaña histórica jamás realizada por un bachatero, luego de llenar la primera función en 20 días.
La producción ejecutiva del evento está a cargo de BT Concerts de José Ricardo Taveras y Camarón Récords, mientras que la producción artística recae en manos de Alberto Zayas, lo que garantiza una experiencia de primer nivel.
“Serán dos noches cargadas de sorpresas y emociones, donde la tecnología estará muy presente y donde no se han escatimado esfuerzos para que el público salga totalmente satisfecho”, manifestó el productor artístico Alberto Zayas.
De su lado, Ricardo Taveras dijo que el recinto cuenta con capacidad para más de seis mil personas, por lo que deben apresurarse a comprar sus boletas para la función del 18, ya que quedan muy pocas disponibles.
Elvis Martínez, oriundo de San Francisco de Macorís, indicó que este concierto es un homenaje a sus raíces, cumpliendo el gran sueño que tenía de cantar ante su gente del Cibao y zonas cercanas.
El repertorio incluirá un recorrido por todos sus grandes éxitos, extraídos de más de diez producciones discográficas, y presentados con una puesta en escena que promete emociones, nostalgia y una auténtica celebración de la bachata.
“Estoy emocionado de compartir con ustedes dos noches mágicas que quedarán para siempre en la memoria de todos”, expresó Martínez.
Las boletas están disponibles en los puntos de ventas autorizados por TodoTicket.do. El concierto cuenta con el apoyo de Cerveza Miller.l elCaribe
Juan Luis Guerra, en el escenario. FUENTE EXTERNA
Lía Briones estará en el Fausto. F. E.
Elvis Martínez va por el segundo sold out. F.E.
SOCIALES
Casa Mella-Russo y Seguros SURA
firman acuerdo
CONVENIO. En el marco de una alianza estratégica enfocada en la transformación social a través del conocimiento, el museo Casa Mella-Russo y Seguros Sura anunciaron el programa educativo y cultural dirigido a jóvenes y adultos.
La presentación del programa se realizó durante un coctel en el centro cultural, donde se formalizó el acuerdo entre James García, presidente de Seguros Sura; y Altagracia Mella Russo, fun-
dadora y directora del museo.
“En Seguros Sura creemos que el desarrollo sostenible va más allá de lo económico. Para nosotros, la cultura es un eje esencial que fortalece los vínculos sociales y enriquece las capacidades de las personas”, expresó García.
En ese orden, Mella Russo destacó el compromiso del museo con una cultura accesible e inclusiva, y afirmó nque desde sus inicios, “soñamos con convertir a Casa Mella-Russo en un espacio abierto al pensamiento, al arte y a la memoria.
Mella Russo informó que las sesiones del programa se realizan en el museo todos los sábados de 10:00 de la mañana a 12:00 p.m y contará con la participación de los profesionales del ámbito cultural y museológico del país Raysa Astacio, Margarita González Auffant, Iris Pérez, Sara Morbidiy Mónica Gutiérrez. l elCaribe
Presentan legado de Petrossian en Santo Domingo
GASTRONOMÍA. Prime Foods, empresa distribuidora de productos gourmet en el Caribe, introdujo en la escena gastronómica dominicana el legado de la casa francesa Petrossian, reconocida en el mundo por su caviar.
Esta iniciativa forma parte de la visión de Prime Foods como curador de experiencias gastronómicas que elevan la cultura del buen comer en la región, señaló su director ejecutivo Martín Balbuena, y sostuvo: “Es
Veritat by Jordi Amargós abre oficinas en el país
APERTURA. La firma inmobiliaria Veritat Real Estate by Jordi Amargós celebró la inauguración de sus oficinas en Acrópolis Business Mall, durante un evento que reunió a aliados estratégicos, clientes y profesionales del sector.
Durante la ceremonia, su fundador y presidente Jordi Amargós reafirmó el compromiso de Veritat con la ética, la transparencia y la profesionalización
del mercado inmobiliario dominicano.
“Decir la verdad puede costar dinero, pero hace ganar credibilidad. En Veritat preferimos dormir con la conciencia tranquila y honrar la confianza de nuestros clientes”, expresó Amargós durante su discurso de apertura.
De acuerdo al ejecutivo, el nombre Veritat significa “verdad” en catalán y refleja la filosofía de la empresa que busca transformar el sector inmobiliario mediante la autorregulación, la asesoría íntegra y un enfoque basado en valores cristianos. Asimismo, manifestó: “Veritat no es solo una marca, sino una declaración de principios”.
El evento incluyó un acto de bendición a cargo de la pastora Nina Peguero, lo cual marca el inicio de una nueva etapa para la empresa. l elCaribe
Reconocen en NY al abogado Alexis Colón
HONOR. En el marco del evento “Encuentro NY 2025”, el abogado dominicano Alexis Colón fue reconocido por sus aportes al fortalecimiento de los lazos jurídicos y profesionales entre la diáspora criolla en Estados Unidos y República Dominicana.
en la sede de la Cámara de Comercio Domínico Americana, en Inwood, Manhattan con el respaldo de 24 entidades.
Durante el acto, Alexis Colón, gerente general de la firma legal Colon & Partners valoró el reconocimiento como un impulso significativo a su compromiso institucional con la diáspora y los vínculos comerciales entre República Dominicana y los Estados Unidos, y calificó a Nueva York como “su mercado más estratégico y prioritario”.
un honor presentar en el Caribe la experiencia Petrossian, símbolo de sofisticación y excelencia desde hace casi un siglo. Esta cena representa una celebración del gusto, de la tradición y de los sentidos”.
El evento fue guiado por Christophe Jadot, Master Caviarologist y director de Ventas para América de Petrossian, quien condujo una experiencia sensorial única: una cata a ciegas de caviar, acompañada por maridajes diseñados para realzar las notas de cada variedad.
Los platos fueron creados por el chef ejecutivo José Enrique, de Prime Foods, con armonías que incluyeron una selección especial de champagnes Perrier-Jouët.
La exclusiva cena, celebrada en The Oak Room marcó un hito en la conexión entre la alta gastronomía internacional y el paladar local más exigente. l elCaribe
La distinción fue entregada por María Khury, consejera principal de la Cámara de Comercio Domínico Americana, y Alfredo Pláceres, presidente de “Encuentro NY” durante una ceremonia
En el acto también fueron reconocidos Mark Levine, presidente del Distrito de Manhattan; Mino Lora, directora ejecutiva del People’s Theater Project; Manuel Lebrón, presidente de la Cámara de Comercio Domínico Americana; Rafael Bello, presentador de televisión; y Wendy Martínez, propietaria de M&F Accounting. l elCaribe
Arnold Martínez, Estefanía Sánchez, Altagracia Mella-Russo, James García, Juana Francisca Llano y Ana Cristina Abad. FIUENTE EXTERNA
Calle Martín Balbuena y Christophe Jadot durante el evento. FUENTE EXTERNA
En el corte de cinta de apertura Jaqueline Cabrera, Oscar Amargós, Jordi Amargós, Alonso Amargós, Dannelis Veras y Johel Amargós. FUENTE EXTERNA
Directivos de la Cámara de Comercio Domínico Americana de Nueva York Alfredo Pláceres, María Khoury, Manuel Lebrón y Jenny Martínez entregan el reconocimiento al abogado dominicano Alexis Colón. FUENTE EXTERNA
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL
MLB y sindicato tantean participación en JJ.OO.
El comisionado Rob Manfred y el jefe del sindicato de jugadores, Tony Clark, aseguraron ayer que están avanzando en los planes para explorar la posibilidad de tener a jugadores de las Grandes Ligas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, un torneo que podría escenificarse durante un descanso extendido del Juego de Estrellas. “Creo que es una oportunidad para promocionar el juego en un escenario realmente global. Obviamente, los clubes tendrán que aprobar esto. Quiero decir, es un gran asunto”, dijo Manfred en un encuentro ante la Asociación de Escritores de Béisbol de América. MLB se reunió el lunes con los organizadores de Los Ángeles en Atlanta antes del Juego de Estrellas y Manfred dijo que los dirigentes olímpicos mantenían contactos con la Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes Ligas. Las Grandes Ligas de Béisbol pondera si pueden interrumpir su temporada 2028 para permitir la participación de jugadores de las mayores, lo que podría requerir cambios en los contratos de televisión nacional del deporte. (ESPN.com)
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 1:00 P.M.
Programa / Entorno Deportivo
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
CDN DEPORTES 11:00 P.M.
Programa / Curubito
CDN DEPORTES 8:00 P.M.
LNB / Metros vs Indios
La Nacional se llevó el Juego de Estrellas
El triunfo se definió anoche con un mini Derby de Jonrones. Kyle Schwarber, nombrado el JMV, fue el héroe de esa competencia
Kyle Schwarber, un hombre con la complexión perfecta para lanzar pelotas de béisbol por encima del muro, nunca ha ganado un Derby de Jonrones. Perdió en la final de 2018 y no logró avanzar de la primera ronda cuatro años después.
Sin embargo, anoche, el toletero de los Filis de Filadelfia hizo historia en el escenario del Juego de las Estrellas, al pulverizar tres jonrones en tres swings en el primer swing-off para decidir un Juego de las Estrellas, para darle a la Liga Nacional una victoria 4-3 (jonrón) sobre la Liga Americana en Truist Park después de que los equipos estaban empatados a seis después de nueve entradas.
La actuación fue suficiente para que Schwarber ganara los honores de Jugador Más Valioso en un juego que comenzó y terminó con primicias históricas.
Con esta victoria, la Liga Nacional se sacude un poco el dominio de la Liga Americana. Esta fue la segunda victoria del Viejo Circuito en los últimos 13 años. Schwarber conectó bambinazos de 428 pies, 461 pies y 382 pies que le dieron al Viejo Circuito una ventaja de un cuadrangular antes de la ronda final, en la que el mexicano Jonathan Aranda no
logró sacar la bola del parque, dejando a Pete Alonso esperando en el proverbial círculo de espera.
La exhibición de este año fue el primer juego que presentó el sistema automatizado de bola-strike a nivel de Grandes Ligas fuera de los entrenamientos de primavera, un precursor esperado para que las Grandes Ligas de Béisbol implementen el acuerdo para todos los juegos a partir de la próxima temporada. Las reglas de anoche fueron las mismas que las reglas de desafío de la ABS, introducidas durante los entrenamientos de primavera.
strike en la primera entrada. Skubal y su receptor, Cal Raleigh, no estuvieron de acuerdo, así que desafiaron el lanzamiento para hacer historia. La decisión fue revocada, y terminó el turno al bate de Machado con un ponche.
4-3
FUE EL RESULTADO de la competencia de jonrones anoche
Cada equipo recibió dos desafíos para el juego. Solo el lanzador, el receptor o el bateador podían solicitar un desafío, y la solicitud debía ser inmediata, sin ayuda del dugout ni de otros jugadores en el campo.
Al final, cuatro lanzamientos fueron desafiados. El primero histórico fue un cambio de velocidad con cuenta de 0-2 que el abridor de la Liga Americana, Tarik Skubal, lanzó al tercera base de los Padres de San Diego, el dominicano Manny Machado, y que el árbitro del home, Dan Iassogna, cantó
“Ni siquiera iba a usarlos”, dijo Skubal. “Pero sentí que era un strike y eso es lo que se busca en una cuenta de 0-2”. Skubal se convirtió en el primer lanzador de los Tigres de Detroit en iniciar un Juego de Estrellas desde Max Scherzer en 2013. Frente a él estaba el otro favorito al Cy Young. Un año después de ser titular en el Juego de Estrellas de la Liga Nacional con 11 apariciones en su currículum, la sensación de los Piratas de Pittsburgh, Paul Skenes, recibió el visto bueno de nuevo para convertirse en el décimo lanzador en la historia en abrir Juegos de Estrellas consecutivos y el primer lanzador en lograr la hazaña en sus primeras dos temporadas.
El año pasado, en Texas, Skenes concedió una base por bolas en su entrada en blanco, un error que, según él, “me molestó” y lo impulsó a atacar a los bateadores para su segunda aparición.
Rob Manfred, Comisionado MLB. F.E.
La Liga Nacional se sacude un poco el dominio de la Americana. Esta fue la segunda victoria del Viejo Circuito en los últimos 13 años
NACIONAL AMERICANA
“Estaba lanzando cada lanzamiento tan fuerte como podía”, dijo Skenes, “esperando que cayera en la zona de strike”.
El resultado: Dos ponches con rectas de 160 kilómetro por horas a los compañeros de los Tigres, Gleyber Torres y Riley Greene, para abrir el juego.
Admitió que se estiró hacia atrás buscando ponchar a los tres bateadores, pero el toletero de los Yankees de Nueva York, Aaron Judge, conectó un roletazo de out con otro lanzamiento de 160 km/h para cerrar la noche de Skenes.
“Para eso está el Juego de Estrellas”, dijo Skenes. “Todos los bateadores intentan conectar un jonrón. Nosotros intentamos ponchar a todos”.
Kershaw reemplazó a Skenes En una transición adecuada, el 11 veces All-Star Clayton Kershaw relevó a Skenes, 14 años menor que él, en la segunda entrada. Raleigh, campeón del Derby de Jonrones del pasado lunes, lo recibió con una línea de 101.9 mph que el jardinero izquierdo de los Cachorros de Chicago, Kyle Tucker, atrapó con una atrapada deslizándose.
Kershaw luego ponchó a Vladimir Guerrero Jr. con un slider de 87 mph en su sexto lanzamiento, lo que provocó que el mánager de los Dodgers, Dave Roberts, saliera del dugout de la Liga Nacional para tomar la pelota de Kershaw y terminar lo que podría haber sido la última aparición en el Juego de las Estrellas de su carrera en el Salón de la Fama.
Kershaw, una “selección legendaria” para el juego por parte del Comisionado Rob Manfred, quien se convirtió en el lanzador número 20 en registrar 3,000 ponches en su carrera el 2 de julio, pronunció un discurso previo al juego en el vestuario de la Liga Nacional.
“Tenemos el mejor Juego de Estrellas de cualquier deporte”, dijo Kershaw. “Tenemos el mejor producto. Así que estar aquí, asumir tu responsabilidad en el deporte, es importante. Y tenemos a Shohei aquí. Tenemos a Aaron Judge aquí. Tenemos a todos estos chicos que representan el juego realmente bien, así que poder demostrarlo y ser parte de ello es importante. Solo dije que me sentía súper honrado de formar parte de esto. Gracias por dejarme estar aquí, de verdad”.
El recién llegado al Juego de Estrellas, como Pete Crow-Armstrong, y los veteranos Aaron Judge y Shohei Ohtani, se unieron al resto de los mejores beisbolistas para brindar un gran espectáculo en el Truist Park, sede de los Bravos de Atlanta. l ESPN.COM
POLIDEPORTIVA
Anderson Hernández viene de dirigir a Dominicana en la Serie del Caribe Kids. F.E.
Hernández
es anunciado dirigente para el Mundial U12
DESIGNACIÓN. Anderson Hernández fue anunciado por la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) para dirigir el equipo que representará al país en la “V Copa Mundial de Béisbol Sub-12”, a celebrarse del 25 de julio al 3 de agosto en Tainan, Taiwán.
El certamen tendrá como escenario el Estadio Internacional de Béisbol y el Centro de Entrenamiento de Asia Pacífico (ASPAC) en Tainan.
Hernández, viene de revalidar su título como dirigente campeón de la Serie del Caribe Kids por segundo año consecutivo, demostrando su capacidad para trabajar en esta categoría, que es puntuable en el ranking mundial.
“Estamos muy contentos con esta escogencia de Anderson Hernández para dirigir el equipo dominicano que va al Mundial Sub-12, es una persona con experiencia probada, dos veces ha llevado al país a coronarse campeón en la Serie del Caribe Kids”, dijo Juan Núñez Nepomuceno, presidente de la Fedom. Asimismo se realizó el anuncio del combinado que viaja al Mundial Sub-12 WBSC 2025.
El dirigente Anderson Hernández se hará acompañar en el cuerpo técnico por Cristopher Ynoa, Luis Rafael Ledesma, Amauris Batista, Emyi Capellán (trainer), así mismo Cristián Pimentel será el delegado del representativo dominicano y Mónica Fernández sub-delegada.
La escuadra de República Dominicana sale este viernes 18 de julio con destino a los Estados Unidos para una serie de fogueos con el equipo Astor Baseball en Bruner Avenue en el Bronx, New York que sellarán su preparación para su participación en la Copa del Mundo Sub-12 y posteriormente partirá con destino a Tainan en donde tienen previsto llegar el miércoles 23 de julio.
La República Dominicana debuta el 25 de julio en el Mundial Sub-12 ante el conjunto de la República Checa. El evento reúne a 12 naciones manteniendo así el formato tradicional de Copa quedaron divididos en dos grupos. l elCaribe
Wembanyama recibe alta para volver tras coágulo de
sangre
SALUD. Victor Wembanyama anunció que se ha recuperado de la trombosis venosa profunda en el hombro derecho que lo limitó a solo 46 partidos la temporada pasada. Declaró al periódico francés L’Équipe: “Tengo autorización oficial para volver”.
Una fuente de la liga confirmó que los San Antonio Spurs le dieron el alta a Wembanyama.
“Simplemente sucedió”, declaró Wembanyama a L’Équipe. “Recibí luz verde del cuerpo médico de los Spurs justo (el viernes). ¡Uf!, por fin podré volver a jugar un poco al baloncesto”.
Wembanyama, de 21 años, lideró la NBA la temporada pasada en tapones, a pesar de que su campaña se vio interrumpida justo después del receso del Juego de las Estrellas debido a un coágulo de sangre en el hombro derecho. Tras el diagnóstico original, la organización esperaba que Wembanyama estuviera listo para el inicio del campamento de entrenamiento en septiembre, pero el francés se recuperó antes de lo previsto.
El Novato del Año de la NBA 2023-24, Wembanyama, anotó 304 triples la temporada pasada, además de bloquear 176 tiros, cifras que ningún otro jugador en la historia de la NBA ha logrado jamás. Posible favorito para ganar el premio al Jugador Defensivo del Año de la NBA 2025-26, Wembanyama promedió 24.3 puntos, 11 rebotes, 3.7 asistencias y 3.8 tapones.
Kareem Abdul-Jabbar (1975-76) es el único otro jugador en la historia de la NBA en terminar una temporada promediando esa estadística.
Wembanyama regresó recientemente de entrenar con monjes durante una estancia de 10 días en un templo Shaolin en Zhengzhou, China, seguida de unas vacaciones en Japón, donde protagonizó un par de momentos virales jugando al fútbol.
Fuentes informaron que Wembanyama entrenó en China porque quería someter su cuerpo a un método de entrenamiento diferente para aprender más sobre sí mismo. l ESPN.COM
Wembanyama anotó 304 triples el torneo pasado, además de bloquear 176 tiros. F.E.
Ortiz y Pirón montan espectáculo en Cali
HALTEROFILIA. La selección de mayores de levantamiento de pesas logró una actuación soñada en las dos primeras jornadas del Campeonato Panamericano cuando las destacadas Dahiana Ortiz y Beatriz Pirón conquistaron cinco medallas de oro.
Las pesistas oriundas de San Pedro de Macorís se convirtieron en las campeonas en 48 y 53 kilogramos del certamen inaugurado el domingo en el Coliseo Calero Miguel Calero, de Cali, Colombia.
Ortiz dominó la plataforma estableciendo marcas inéditas continentales en la nueva división, en las modalidades de arranque, envión y total, actuación que la consolida como la mejor atleta de América en su especialidad.
Ortiz tuvo su mejor alzada en arranque al levantar 85 kilos en su tercer y último intento, para convertirse en la primera campeona de la nueva división de los 48 kilogramos (antigua categoría de 48 kg). Subió 79 y 82 en sus primeros intentos.
Completó dos de los tres intentos que realizó en clean and jerk (envión), con 101 y 105 kilos. Falló los 109 y terminó con 190 kilos totales.
La dominicana fue escoltada por la brasileña Emily Rosa Figueiredo, ganadora de las tres preseas de plata con marcas de
LNB da a conocer
premios temporada 2025
DISTINCIÓN. La Súper Liga de la LNB dio a conocer ayer al grupo de los jugadores que han quedado como finalistas, para los premios individuales de su temporada 2025.
El premio de “Jugador Más Valioso”, máxima distinción de La Súper Liga de la LNB, se lo disputan Luismal Ferreiras (Indios de San Francisco de
Defensor Kleimar Mosquera se une al Cibao FC
INTEGRACIÓN. El Cibao Fútbol Club, actual campeón de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF), sigue fortaleciendo su plantilla con miras a la temporada 2025, al anunciar la incorporación del defensor central colombiano Kleimar Mosquera.
“Me siento muy feliz por esta nueva oportunidad de competir en el ámbito internacional. Me gusta la idea de sumar minutos acá, conocer el país, la liga y desarrollar mi fútbol”, expresó el defensor.
Acción de la jornada de ayer en el Hipódromo Quinto Centenario. F.E.
77, 100 y 177 kilos. Patricia Mercado, de Venezuela, obtuvo bronce en envión y total con 99 y 174 kilos, mientras que el tercer lugar en arranque lo obtuvo su compatriota Enderlin Ulacio, con 97.
De su lado, Beatriz Pirón volvió a mostrar sus condiciones de atleta de élite, sin inmortal la categoría en la que toque competir. Ahora subiendo a la plataforma en 53 kilogramos, Pirón no tuvo reparos ni contemplaciones para imponerse a otras 30 rivales que subieron a la plataforma. Pirón ganó el arranque con 91 kilos y el total con 201 para conseguir sus dos preseas de oro, al tiempo que sumó un bronce al palmarés con 110 kilos de envión. l elCaribe
MIEMBROS
Otros integrantes de la selección de pesas
La escuadra femenina la completan Natalia Novas y Yudelina Mejía, atletas de 63 y 86 kilogramos, respectivamente. En masculino están Francisco Tonton, Julio Cedeño, Ray Reyes, Yendri Benítez, Ezequiel Germán y Ander Paniagua, los cuatro primeros en 71, 79, 88 y 94 kilogramos, mientras que los últimos dos lo harán en +110 Kg.
Macorís), Juan Guerrero (Metros de Santiago) y Sydney Curry (Marineros de Puerto Plata).
En cuanto al galardón de “Novato del Año”, Jordan Gerónimo (Metros) y Andersson García (Marineros) resultaron con la mejor valoración entre los votantes.
Asimismo, para el premio de “Mejor Sexto Hombre” se repartieron la mayoría de los votos Dimas Carrasco (Soles del Este), Bryan Saviñón (Leones de Santo Domingo) y Eusebio Suero (Cañeros del Este). Por el galardón de “Dirigente del Año” lucharon Julio César Javier (Marineros), Melvyn López (Metros), Joel Félix (Soles) y Richi González (Cañeros). l elCaribe
Con esta incorporación, el Cibao FC reafirma su apuesta por la juventud, el talento y la proyección internacional, con el objetivo de consolidar una defensa sólida y mantener su protagonismo en la LDF.
En 2025, Mosquera emprende un nuevo reto en el fútbol internacional al convertirse en refuerzo del Cibao FC, donde buscará aportar seguridad a la zaga y continuar su crecimiento profesional. l elCaribe
Kleimar Mosquera. FE
Dominicana derrotó a Islas Caimán
FÚTBOL. Ayer cerró la serie de partidos de preparación entre República Dominicana e Islas Caimán con triunfo para la selección dominicana absoluta femenina tres goles por cero en el gramado del Estadio Panamericano de San Cristóbal.
En sub-14 femenino dominicanas y caimanesas terminaron igualadas a cuatro tantos. República Dominicana abrió la cuenta por intermedio de Leoneidy Sanó a los 3 minutos para tomar el control del encuentro desde el inicio. Yuleinis Brito a los 47’ amplió la ventaja y Mia Castañeda puso el tercer tanto a los 53’. Por su parte el combinado sub-14 femenino empató a cuatro goles a primera hora. Las dianas fueron obra de Gia Marie Fernández (3’, 70’), Camila Oliva Morel (17’) y Alisson Lafound (67’). Las dirigidas por Oliva Santana proseguirán su preparación con un par de partidos los días 19 y 20 de julio ante el CDR 5 de Abril Sub-17 Femenino y Sub-12 Masculino. l elCaribe
Jinetes Novas y Villalobos ganan dos carreras cada uno en el Quinto
HIPISMO. El pool de 6 pagó ayer RD$51,392.00 en el Hipódromo Quinto Centenario, donde los jinetes José L. Novas y José Villalobos fueron los más ganadores, con dos victorias cada uno.
Con cinco ganadores, el pool de 6 tuvo un dividendo de RD$1,020.00. El pool de 5 pagó RD$6,495.00. El monto apostado al pool de 6 fue RD$1,619,072.00.
Novas ganó sobre el lomo de los ejemplares Parménides (4), en la primera carrera; y Jabbari (2), en la segunda prueba. Villalobos fue al Círculo de Ganadores en la silla de Cuatro de Julio (6), en la tercera carrera; y sobre la de Señorita Esther (2), en la sexta carrera. Con sus dos triunfos de ayer, Novas llegó a 28 montas ganadoras este año, quinto entre los jinetes con más victorias en 2025; detrás de Carlos de León (55); Jimmy Jiménez (39); Jesús Frías (32); Trusman Quevedo (30).
En la primera carrera, dominó Parménides (4), del Establo Hermanos Lara. Llevó la monta del jinete José L. Novas, quien siguió las indicaciones del entrenador y propietario Manuel Lara. Marcó tiempo de 1:14:3/5 en los 1,200 metros. En la segunda carrera, se impuso Jabbari (2), del Establo Don Andrés. Lo condujo el jinete José L. Novas (2), a quien hizo recomendaciones el entrenador Pedro Solano. En la tercera, triunfó Cuatro de Julio (6), del Establo Doña Bella. Cargó con el peso del jinete José Villalobos, quien fue fue orientado por el entrenador Germán León.
En la cuarta carrera, la victoria fue para el descartado Khaki Jack (1), del Establo The King George. Tuvo sobre el lomo al jinete Carlos de León, quien recibió instrucciones del entrenador Jorge Luis Vílchez. En la quinta carrera, ganó El Exterminador D. (6), del Establo San Antonio. Llevó sus bridas el jinete Jesús Frías, quien siguió las pautas trazadas por el entrenador Juan Jiménez.
En la sexta carrera, la primera en llegar a la meta fue Señorita Esther (2), del Establo Boyerito. Fue guiada por el jinete José Villalobos, quien fue instruido por el entrenador Richard Aristy. l elCaribe
Dahiana Ortiz durante su actuación en el Panamericano de Cali, Colombia. F.E.
BÉISBOL P.29
Hernández tendrá un nuevo reto
Fue nombrado dirigente del seleccionado de RD para el Mundial U-12
FÚTBOL P.31
Cibao FC contrató a
Mosquera
El defensor colombiano fortalecerá la plantilla del equipo naranja
HALTEROFILÍA P.31
Ortiz y Pirón montan un show en Cali
Lograron un total de cinco medallas de oro en Panamericano de Pesas
Schwarber, fantástico
Miércoles 16 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do
2.
LEGALES
Legales
PERDIDA DE MATRICULA. Placa K2284036,Chasis
LC6PAGA14N0013784, Marca SUZUKI,Modelo AX100,Color NEGRO,Año 2022, a nombre de INVERSIONES PAREDES,RNC.130477175
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR ROJO AÑO 2000 PLACA N251524 CHASIS LC6PAGA1870815323 A NOMBRE DE JOSE ARMAMDO TRINIDAD UBIERA
PERDIDA DE PLACA No. K2321397, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG150, color rojo, año 2022, chasis LRPRPJD01NA201614, a nombre de RAUL DE JESUS PAREDES LIRIANO.
PERDIDA DE PLACA No. F017852, REMOLQUE TRAILER, Modelo REMOLQUE, Color NEGRO, Año 2010, Chasis RD225TMRPDJF02719, a nombre de DJ FOX SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado HYUNDAI, color verde, año 2010, placa A709275, chasis KMHEU41MBAA766250M, a nombre de BORYS JOEL SUERO MATEO.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa L147647,Chasis JT4RN93P5K0001198,Marca TOYOTA,Modelo PICK UP,Color AZUL,Año 1989,a nombre de JOSE ABELARDO IGNACIO VEGA,Ced.031-0185823-2
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, modelo PICANTO, color rojo, año 2016, placa A663927, chasis KNABE511BGT075398, a nombre de ANNE MARIE ARIZA NUÑEZ.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado MAZDA, modelo DEMIO, Color blanco, Año 2006, Placa A565119, Chasis DY3W429774, a nombre de MAYELIN PATRICIA GORIS BIERD.
PERDIDA DE PLACA. NO.N9027374,Chasis S90Z-217484,Marca HONDA,Modelo S-90Z, Color AZUL,Año1981 a nombre de BRASILIO ACOSTA Y BAEZ,Ced. 071-0006478-6
PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY LE, Color BLANCO, Año 2007, Placa A471365, Chasis 4T1BE46K47U618351, a nombre de JEAN CARLOS JOSE ARAY RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. K0273857, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis C500816266, a nombre de MARTINO ANTONIO VIÑAS PERALTA
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Color negro, Año 2024, placa K2532099, Chasis MD2A76AX1RWB47398, a nombre de CLAIDERMAN PANIAGUA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep
TOYOTA, modelo GRN215L-GKAZK, Color negro, Año 2008, Placa G193143, Chasis JTEBU17R90K031027, a nombre de FELIX EMIL MARTICH VANDERHORST.
PERDIDA DE PLACA No. K2667028, Motocicleta HAOJUE, Modelo XPRESS, Color ROJO, Año 2025, Chasis LC6PCJBJ9S0003186, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE PLACA Del vehiculo marca: X-1000, modelo: CG150, placa: K0278653, año: 2013, color: NEGRO, chasis: TBL15P107DHD50089, propiedad del Sr. CARLOS MANUEL LOPEZ BRITO.
PERDIDA DE CHAPA No. K0224139, Motocicleta SUZUKI, modelo INTRUDER, Año 1990, color rojo, Chasis JS1VR51A6M2100575, a nombre de ERNST DICHTL.
PERDIDA DE PLACA No. K0070579, Motocicleta SUZUKI, Modelo AX100, Color azul, Año 2018, Chasis LC6PAGA10J0000167, a nombre de JUAN PABLO VILORIA NAVARRO.
PERDIDA DE PLACA No. L373975, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo YN85LPRMRS, Color BLANCO / RAYA MUL, Año 1997, Chasis YN850075622, a nombre de ESPERANZA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9607376284, a nombre de VICTOR MANUEL DIAZ MONSON, CED. No. 402-4111288-3, por un valor de RD$ 200, 000.00 ( DOSCIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS CON CEROS CENTAVOS), Expedido en fecha 01/08/ 2024, emitido por el BANCO DE RESERVAS ( BANRESERVAS).
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Color negro, Año 2006, placa N220548, Chasis LC6TCJC9560809177, a nombre de MARIA CRISTINA DUARTE MENDOZA.
PERDIDA DE MATRICULA Jeep NISSAN, Modelo TLJNLVAZ50EHABAJAB, Color azul, Año 2007, Placa G159981, Chasis JN1TANZ50Z0600336, a nombre de JOHANNE DIMANCHE
PERDIDA DE PLACA No. L162488, Veh. CARGA TOYOTA, Modelo YN80L0538950, Color NEGRO, Año 1989, Chasis YN800001356, a nombre de ESPERANZA RODRIGUEZ.
PERDIDA DE PLACA No. L096851, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K64TENSL, color blanco, año 1998, chasis MMBJNK640WD059187, a nombre de LUIS DANIEL GERARDO ESCALANTE.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado CHEVROLET, modelo SPARK, color azul, año 2014, placa A954160, chasis KLYMA48ZDEC493950, a nombre de ANA BELKIS ARMANDO EUSEBIO.
PERDIDA DE PLACA: NO. N9055919, Chasis MH33HB007XK227447, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 1999, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ, RNC 109012538
PERDIDA DE PLACA No. K1247596, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY5JWA48922, a nombre de MARIBEL MATOS FELIZ.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado TOYOTA, Modelo COROLLA, Color BLANCO, Año 1999, Placa A479310, Chasis 2T1BR18E3XC162497, a nombre de AMARILYS SURIEL DRULLARD.
PERDIDA DE MATRICULA
Automóvil Privado KIA, Color blanco, Año 2017, placa AA24822, Chasis KNAGU416BHA168085, a nombre de KENNY JOEL RUIZ HERRAD.
PERDIDA DE PLACA No. K2030070, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, colro negro, año 2021, chasis MD2A76AYXMWL48523, a nombre de PEDRO VIRGILIO ACOSTA ALCANTARA, Ced. 225-0011121-0.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color gris, Año 1994, placa A1934580, Chasis JF451014622, a nombre de RONAL JOSE REYNOSO SOTO.
PERDIDA DE PLACA No. K0854300, Motocicleta HAOJUE, Modelo XPRESS, Color azul, Año 2024, Chasis LC6PCJBJ9R0027269, a nombre de JOSE YEFFERSON LOPEZ LIRIANO.
PERDIDA DE MATRICULA De la motocicleta marca: VVI MOTOR, modelo: VVI 110-3, placa: N335880, año: 2007, motor o serie: JY152FMH71000160, chasis: LXSXCHLY971001845, color: ROJO, propiedad del Sr. TEOFILO MATIAS.
PERDIDA DE PLACA No. K2041823, Motocicleta KTM, modelo ADVENTURE, color naranja, año 2021, chasis VBKJGE402MC020339, a nombre de FERINSON ADAMES VALDEZ.
PERDIDA de matrícula, AUTOMOVIL PRIVADO, tipo JEEP, marca BMW, año 2014, color PLATA, chasis WBAFH6102E0B41664, placa G343603, a nombre de ROSA MARIA AMPARO DE ROSA.
PERDIDA DE MATRICULA. Placa I099106,Chasis VR2E26025318,Modelo NV350,Color BLANCO,Año 2015, a nombre de VIRO MOVILES,SRL,RNC 1-31-25387-3
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA SUZUKI COLOR ROJO AÑO 2001
PLACA K0615724 CHASIS LC6PAGA1110041195 ANOMBRE DE RAMON ROBLES MATEO
PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Loncin, Nativa Sport, 2018, Rojo, Placa K1906510, chasis LLCLT1506JCK01627, Prop. Altagracia de Jesús Muñoz
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR GRIS AÑO 1994 PLACA K0590906 CHASIS SB06J513611 A NOMBRE DE LAYSA YANIRA SANCHEZ PAREDES
PERDIDA DE PLACA No. L197379, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1989, Chasis S80P139766, a nombre de ANGEL MARINO VENTURA PONCIANO.
PERDIDA DE MATRICULA JEEP NISSAN, Modelo PATHFINDER, Color AZUL, Año 2005, Placa G220106, Chasis 5N1AR18UX5C775818, a nombre de JOSE RAFAEL LOZADA REYNOSO.
PERDIDA DE PLACA No. L451191, Veh. CARGA MERCEDES BENZ, Modelo ACTROS 2645LS, Color BLANCO, Año 2022, Chasis W1T963424N0530717, a nombre de BANCO MULTIPLE SANTA CRUZ S A.
PERDIDA DE PLACA No.
K1600504, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2018, Chasis MD2A76AY2JWG48104, a nombre de INDUSTRIAS METALICAS CARIBE SAS.
PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA YAMAHA COLOR NEGRO AÑO 2000 PLACA K0635352 CHASIS MH33HB008XK233426 A NOMBRE DE RAFAEL GUERRERO
PERDIDA DE PLACA No. K1675930, de la motocicleta marca GATO, Modelo 200-GY, año 2018, color ROJO, Chasis No. LXYJCML01J0291946, a nombre de MARIO ERNESTO BRAN MELENCIANO
PERDIDA DE PLACA No. L371119, Veh. Carga SHINERAY, modelo CARGO BOX-TRUCK T30, color blanco, año 2017, chasis LSYFKE2E8JG289924, a nombre de LUX GALLERY SRL, RNC 1-30-01650-1
PERDIDA DE PLACA:NO.K0159753,Chasis DE02X056107,Marca YAMAHA,Modelo DT125S,Color AZUL,Año2009, a nombre de FELIX AMBIORIX BLANCO LOGROÑO,Ced. 039-0023642-7.
PERDIDA DE MATRICULA.Placa A938415,Chasis 1FADP3FE0GL298436,Marca FORD,Modelo FOCUS SE, Color NEGRO, Año 2016, a nombre de MARIBEL ALVAREZ CORDERO,Ced.226-0017265-8
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Modelo VERSA SL, Color rojo, Año 2011, Placa A720042, Chasis 3N1BC1AP6BL455042, a nombre de YOVANNY OBDULIO RODRIGUEZ VALENTIN.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, modelo PICK UP, Color ROJO, Año 1991, Placa L166140, Chasis 1N6SD11S2MC335409, a nombre de JUAN VIANEY NUÑEZ PAULINO.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, modelo GS250, color verde, año 2022, placa K0033571, chasis LXYJCNL00N0117197, a nombre de JORGE EDUARDO GUERRERO PONTIER.
PERDIDA DE PLACA No. K2479768, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2023, chasis MD2A76AX0PWF85181, a nombre de ANDRYS GREGORIO PEREZ TRINIDAD, Ced. 001-1739430-4.
PERDIDA DE PLACA No. K0820380, de la motocicleta marca HONDA, Modelo JF06, año 1985, color GRIS, Chasis No. JF061114307, a nombre de NEYDI EMILIO COATS CARIDAD.
PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUPER GATO, Modelo LEAD 150, Color gris, Año 2023, Placa K2363929, Chasis LFFWHV6D2P1900370, a nombre de RAFFRED MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado SUZUKI, Modelo SWIFT, Color blanco, Año 2007, Placa A593159, Chasis ZC11S187969, a nombre de YOVANNY OBDULIO RODRIGUEZ VALENTIN.
PERDIDA DE MATRICULA Automóvil privado NISSAN, Color azul, Año 2007, Placa A472642, Chasis JN1FCAC11Z0000793, a nombre de JOSEFINA ALTAGRACIA CASTELLANOS C.
PERDIDA DE PLACA No. K1894421, Motocicleta SUZUKI, Modelo DR 650S, Color BLANCO, Año 2011, Chasis JS1SP46AB2101294, a nombre de LOISSINNETTE ALEJANDRA GUERRERO RIOS.
PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO TOYOTA COLOR DORADO AÑO 1999 PLACA A116182 CHASIS 2T1BR12E0XC223846 A NOMBRE DE FERNANDO ALDAÑO DE LA ROSA
SE HACE de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 714429131 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de FRANCISCO ISAAC PIMENTEL LIRIANO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0092328-7, certificado número 714429131 expedido en fecha en fecha 31 de diciembre de 2003 por el monto de (RD$54,000.33) más intereses generados a la fecha.
PERDIDA DE PLACA No. K2207367, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX2NWC48721, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.
PERDIDA DE MATRICULA Del vehiculo marca: X-1000, modelo: CG150, placa: K0278653, año: 2013, color: NEGRO, chasis: TBL15P107DHD50089, propiedad del Sr. CARLOS MANUEL LOPEZ BRITO.
PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo LB120ST, Color azul oscuro, Año 1995, placa L065732, Chasis LB120-139904, a nombre de FREDY G NUÑEZ, Ced. 5-33-10190-9.
PERDIDA DE PLACA No. K2325496, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2023, chasis MD2A76AX8PWL48368, a nombre de WILFRED EFRAIN DE LOS SANTOS DE LA ROSA.