3 minute read

VALLE NUEVO

Next Article
CRÉDITO

CRÉDITO

PAÍS

Medio Ambiente trata hoy desalojo en Valle Nuevo

REUNIÓN. Será hoy cuando las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales se reunirán con agricultores y productores para tratar el tema del desalojo de estos del Parque Nacional Valle Nuevo, en Constanza, provincia La Vega.

El encuentro se dará a propósito del vencimiento de los plazos otorgados por el Ministerio a los productores para que estos desalojen y detengan las siembras en la zona.

De acuerdo a un comunicado del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la reunión tiene como objetivo socializar el proceso de negociación de pago a los ocupantes de predios agrícolas que, de acuerdo con lo evidenciado en el Censo de Familias y Predios Agrícolas realizado en el año 2021, han hecho usufructo de estas tierras desde antes que estas fuesen declaradas como área protegida, con sus límites actuales, de conformidad con la Ley Núm. 202-04.

“Este proceso incluye una tasación en territorio que será realizada por un tasador acreditado por el Instituto de Tasadores Dominicano (Itado), en presencia de los agricultores y/o sus representantes”, reseñó la comunicación de Medio Ambiente. La institución indicó que continuará en control de los puntos de entrada que dan acceso al lado sur del Parque Nacional Valle Nuevo y que no permitirán nuevas siembras dentro de los límites de ese lugar.

Pese a que Medio Ambiente afirma que evitarán siembres en Valle Nuevo, en las comunidades Las Espinas, La Morita, La Ciénaga, Los Chivos, La Nuez y Rancho Arriba continúa la siembra masiva; mientras los productores de papas y hortalizas advierten que no saldrán tan fácilmente.

El exministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales Francisco Domínguez Brito, demandó de las autoridades dar continuidad al desalojo de los productores que aún permanecen con siembras en el área protegida del Parque Nacional Valle Nuevo. DARIELYS QUEZADA

La ONE levanta datos de zonas no fueron censadas

ESTADÍSTICAS. La directora de la Ofi-

cina Nacional de Estadísticas afirmó que el censo, que inició el 10 de noviembre y se prolongó hasta el 30 del mismo mes, seguirá de manera puntual para cumplir con la cobertura de los que se quedaron sin ser entrevistados.

Miosotis Rivas señaló que ahora están en la fase de levantamiento y dijo que la victoria del censo no se puede medir pensando si el mismo se llevó a cabo en el plazo establecido.

“Aquí hay un punto importante: la victoria del censo no se puede medir si yo lo hice en el plazo que lo establecí, esa no debe ser la medición, debe ser la cobertura”, enfatizó en el programa Reseñas, que conducen los periodistas Rafael Núñez y Adelaida Martínez.

Verón, provincia La Altagracia; Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Distrito Nacional, en especial la circunscripción 1; y el municipio Santiago de los Caballeros son las zonas que necesitan terminar de censarse para cumplir con la cobertura.

“Hemos puesto a disposición de la gente teléfonos para que llamen y poder ver cuáles segmentos no se abrieron”, explicó Rivas, quien añadió que de esta manera podrán hacerlo focalizado en esos lugares.

A propósito de la queja de algunos ciudadanos de haber encontrado la etiqueta colocada en sus casas sin haber estado presente, Miosotis Rivas explicó que hay tres cosas: una censo de población, de hogar y de viviendas, lo que indica que se empadrona a la persona, a la casa y al hogar.

Explicó, en ese sentido, que cuando esto sucede, lo que se procede es a levantar la información de la vivienda “a observación”.

Para completar la cobertura, informó que se trabaja en horario extendido hasta las 9:00 de la noche, por si acaso están coordinando con los condominios enviar a personal interno a completar la cobertura. elCaribe

This article is from: