elCaribe 18 julio 2025

Page 1


COLABORACIÓN P.12

Clausuran en Santiago foro seguridad pública

La vicepresidenta Raquel Peña encabezó el cierre de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas en la que fueron compartidos conocimientos para una visión común sobre criminalidad de la región.

El 55% de criollos

en el extranjero es menor de 34 años;

53 % son mujeres

Registro. Estudio Mirex dice total de dominicanos que residen en el exterior es de 2,874,124. P.5

Casi el 90 % de los obreros de la construcción es de origen haitiano

Los trabajadores informales son el 86.3 % del total de ocupados. P.4-5

EJECUTIVO P.6

Abinader viaja a Montana a foro líderes empresariales

El mandatario retornaría al país el domingo próximo

INSTITUCIONALIDAD P.6

El CNM fue convocado para el próximo viernes día 25

Tratarán la designación de nuevos jueces de SCJ y el TSE

LONDRES P.21

El Banreservas recibe cinco premios de Euromoney

Samuel Pereyra reafirma respaldo a sectores productivos

CONGRESO P.10

Senado conoce hoy Código Penal; el Laboral sin fecha

Comisión hizo nuevas modificaciones al de Trabajo

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

FIGURA

El video de Moreno

Desde hace tiempo, el presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, habla y actúa como dirigente opositor, y no como aliado al oficialismo, pero por si quedaban dudas ayer publicó un video en el que hace la aclaración, necesaria según él, de que su acuerdo con el PRM terminó cuando pasaron las elecciones.

AGENDA

10:00 A.M. Acto de apertura de la Semana de Acción por la Justicia Climática. Salón de Conferencia FLACSO RD. Calle José Joaquín Pérez No. 106, Gascue.

10:00 A.M. Fundación Padre Rogelio Cruz y campesinos de Samaná realizan piquete frente a la Procuraduría General de la República.

10:00 A.M. Sesión extraordinaria de diputados. Hemiciclo de la Cámara de Diputados, Congreso Nacional.

10:00 A.M. La Dirección General de Bellas Artes inicia jornada “Puertas Abiertas”, en el Palacio de Bellas Artes.

6:00 P.M. Empieza Torneo de la Liga de Béisbol de Verano. Estadio José Briceño, Puerto Plata.

8:30 P.M. Presentación de la obra Laberinto de Hermanas. Teatro Las Máscaras, calle Arzobispo Portes # 56.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Gremio: Marivell Contreras asumirá un nuevo período como presidenta de Acroarte. La periodista y escritora había ocupado el cargo en el período 2007-2009.

FOGARATÉ

Único poeta nacional

“HAY UN PAÍS EN EL MUNDO/ colocado/ en el mismo trayecto del sol./ Oriundo de la noche./ Colocado/ en un inverosímil archipiélago/de azúcar y de alcohol./ Sencillamente liviano,/ como un ala de murciélago/ apoyado en la brisa./ Sencillamente claro,/ como el rastro del beso en las solteronas antiguas/ o el día en los tejados”… (Por estos versos empezamos a saber que República Dominicana es mucho más que un espacio de mentiras continuas; un ámbito de sueños imposibles y un compromiso de lucha para todas sus generaciones. Por esos versos Pedro Mir desde siempre ha merecido un espacio en el Panteón Nacional que hasta hoy se le ha negado).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

300

Edeeste puso en marcha el Proyecto de Rehabilitación de Redes en el sector Licey de Villa Mella, SDN, con el que busca impactar alrededor de 300 familias.

TIBIO

Alerta: Digemaps informó a la población sobre la alerta de seguridad por reacciones adversas en el uso de la pasta dental Colgate Total Clean Mint.

DAN DE QUÉ HABLAR

Trump, hombre de negocios

EN EL DEBATE de Biden y Trump en junio de 2024 surgió el tema de Ucrania. Trump le increpó que cuando Zelensky visita Washington se llevaba los bolsillos repletos de dólares, y Biden ripostó: No le damos dinero, le damos armas. En efecto, aprueban “ayuda” de US$60 mil millones, pero EE.UU. se compra a sí mismo las armas. Ahora Trump hace lo mismo. Venderá 10 mil millones en armas a la OTAN y ésta las enviará a Kiev. Dice Trump: “Nosotros no vamos a pagar nada. La OTAN lo financiará”, con lo que cumple su compromiso de campaña: “Hacer negocios”. Esta venta será de 17 baterías de misiles Patriot, y cada una cuesta cerca de mil millones de dólares. Cuánta razón tuvo el papa Francisco: En Ucrania hay una guerra “insensata”.

LA ENCUESTA

RESULTADO LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que es adecuado ofrecer incentivos a las personas que acudan a votar a las elecciones municipales y nacionales?

Sí: 29 VOTOS •18.59%

No: 127 VOTOS •81.41%

CALIENTE

ABA: Los bancos privados advierten que la ley de alquileres en manos del Congreso trasladaría funciones “de manera indebida” a las entidades financieras.

SÍNTESIS

Amnistía

ES UNA ONG que defiende a los que no tienen quien los defienda, es un grupo de presión para que se cumplan los derechos humanos. El presidente Abinader les contestó, pero ya no debe hacerlo otra vez, porque deben tener mucho trabajo con Donald Trump en USA. Ahora las autoridades de inmigración están exigiendo que los propietarios entreguen los contratos de arrendamiento, solicitudes de alquiler, y toda información sobre sus inquilinos, los cuales serán sancionados si alquilan a personas en situación irregular. Además de operativos muy agresivos en hospitales, iglesias, lugares de trabajo no importa si está embarazada o no, son deportados y no necesariamente a su país de origen.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Considera usted que es necesario regularizar a los trabajadores del sector construcción, dado que casi el 90 % labora en condiciones de informalidad?

Sí / No

INSTITUCIONALIDAD

La DIDA y el INAP firman acuerdo de colaboración

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional que tiene como objetivo fundamental fortalecer la formación de los servidores públicos en materia de seguridad social. El acuerdo fue rubricado por el director general de la DIDA, Elías Báez, y el director general del INAP, Gregorio de Jesús Montero, marcando un hito en el desarrollo de la Escuela de Seguridad Social de la DIDA, al establecer una alianza estratégica que promoverá la capacitación continua de los empleados públicos.

65 %

La población dominicana adulta con cuentas en alguna entidad financiera o cuentas móviles aumentó de un 51 % a un 65 % entre 2021 y 2024, de acuerdo con el Informe Global Findex 2025 del Banco Mundial.

PRM PROMETIÓ UN CAMBIO Y EL CAMBIO NUNCA LLEGÓ”

HACE 156 AÑOS

18 de julio de 1869. El padre Billini fundó la primera Casa de Beneficencia en el inmueble que pertenecía al doctor Pedro Delgado Sánchez, ubicado frente a las ruinas de San Francisco, hoy la Logia Esperanza. El doctor Ramón de Luna fue designado director de la institución, Carlota Saldaña, desempeñaba los roles de enfermera, celadora y guardiana. La cocina estaba a cargo de Petronila Mejía.

CONSTRUCCIÓN MARCADA POR LA INMIGRACIÓN

La mayoría de trabajadores extranjeros procedentes de Haití ocupados en la construcción están en condición irregular. F.E.

El 86 % de los trabajadores en construcción está informal

Estudio: haitianos son el 90% de los contratados en primera etapa de obra. Deportaciones afectan proyectos.

Se estima que en promedio los trabajadores informales constituyen el 86.3 % del total de ocupados en la construcción. Esto lo coloca como el segundo sector con mayor porcentaje de informalidad en la economía dominicana.

En efecto, en el primer trimestre de 2020 en el sector había un total de 41,396 trabajadores formales y 323,538 trabajadores informales.

Es precisamente en condiciones de informalidad que se inserta la mayoría de los trabajadores extranjeros de origen

haitiano ocupados en el sector, afirma el estudio titulado “Mercado laboral y mano de obra extranjera en el sector construcción en República Dominicana”, presentado ayer por el Instituto Nacional de Migración. Si bien no se tiene información reciente sobre la cantidad de extranjeros de origen haitiano ocupados en el

Recomiendan

Diálogo entre autoridades, empresarios y obreros para lograr un trato justo y, a la vez, el cumplimiento de las leyes migratorias del país”.

sector, diversos factores apuntan a que el número se ha incrementado, en particular después de la pandemia, subraya la investigación.

“El crecimiento en la cantidad de obras en construcción, sobre todo del sector privado, así como los conflictos políticos en el vecino país de Haití, hacen suponer que los trabajadores de origen haitiano ocupados en el sector han aumentado, en particular en un escenario de altos costos donde los empresarios de la construcción buscan la forma de hacer más rentable el negocio”, puntualiza.

Los trabajadores de origen haitiano se insertan como peones o en trabajos que requieren un bajo nivel de calificación. De acuerdo con informaciones levantadas en el terreno, estos trabajadores son más demandados al inicio de las obras, en la “etapa gris”, en tareas como cargar materiales, pegar blocks y cortar varillas, donde el porcentaje de empleados haitianos podría representar entre el 70% y el 90 % de la ocupación, explica.

El trabajo de campo se efectuó en las provincias Santiago, Santo Domingo y Bávaro-Punta Cana, que tienen un gran dinamismo en la actividad de construcción. En estas zonas se realizaron entrevistas a empresarios de la construcción, ingenieros y arquitectos del sector, así como a maestros constructores que actualmente dirigen o supervisan obras de construcción privadas.

Respecto a la forma de contratación de la mano de obra de origen extranjero y, en particular, de la haitiana, el estudio precisa que tiene un alto grado de informalidad y varía según el trabajo que se realice.

“Los pocos trabajadores extranjeros contratados directamente por las empresas incluyen al personal que llaman ‘tra-

Francisco Javier García
ASPIRANTE PRESIDENCIAL PLD
“EL

bajador de la casa’ (que pueden llegar a dos o tres como máximo, según el proyecto) o a un personal muy técnico o especializado que reside legalmente en el país (algunos venezolanos y colombianos) en cuyo caso la contratación de estos trabajadores es similar a la de cualquier trabajador formal”, agrega.

En contraste, los obreros haitianos que no están regularizados generalmente no los contrata directamente la empresa, sino que son subcontratados por un maestro constructor, que sí es contratado por la empresa, y quien puede ser de origen dominicano o haitiano.

Estafados por sus conciudadanos De esta manera, la empresa es responsable del maestro constructor, pero no tiene responsabilidad contractual con el personal que se subcontrata. Algunas empresas hacen un registro o listado de esos trabajadores para fines de control de pagos, pero legalmente no tienen contrato de trabajo con ellos y por tanto no son responsables de ese personal.

“Esta medida se realiza para asegurar la permanencia del trabajador en la obra y que no haya ausentismo por falta de pago de los contratistas, que en algunas ocasiones establecen relaciones de explotación de sus propios compatriotas”, puntualiza el documento.

Según declararon algunos obreros entrevistados, el contratista (que regularmente es haitiano) se queda con un porcentaje del salario e incluso tiende a contratar el trabajo por ajuste a un precio superior por día del que les paga a los trabajadores.

“Se han presentado diversos problemas por esa modalidad de contratación, debido a que a veces el contratista no paga a tiempo a los obreros e incluso algunos trabajadores especializados indicaron que prefieren trabajar de manera independiente porque han sido estafados por sus conciudadanos cuando los contratan y hasta han dejado de pagarles”, destaca el estudio cuyos autores son Marina Ortiz y Rita Mena Añade que esa situación escapa al control de los ingenieros, quienes señalaron que pagan al contratista por su trabajo de reclutamiento y coordinación con los trabajadores haitianos y, en algunos casos, los contratan también como obreros especializados o maestros de obras. Dicha modalidad de contratación exime a los ingenieros constructores de responsabilidades laborales con el trabajador”, señala el documento oficial.

nen para conseguir mano de obra extranjera, en particular en los últimos meses donde se han incrementado los operativos de la Dirección General de Migración. “Últimamente, cuando Migración está muy caliente, se pone difícil, no llegan, tienen miedo de salir”, expresó un maestro constructor de Santo Domingo.

“Esto ha conllevado a que algunos contratistas utilicen la estrategia de transportarlos hacia el lugar de la construcción para asegurar que puedan llegar a su destino sin ser interceptados por la DGM”, indica el estudio.

Permisos vencidos

Tanto ingenieros como trabajadores haitianos dijeron que en la actualidad hay una requisición frecuente de los documentos de residencia legal en el país.

Casi todos los consultados indicaron que la Dirección General de Migración tiene un retraso con la expedición de permisos o la renovación de estos, y que no reconoce las cartas ni otorga permisos temporales. Señalaron que cuando Migración “se activa muy seguidamente”, ya sea porque detengan o deporten a un trabajador, hay un costo en términos de tiempo y de recursos, pues hay que buscar personal para sustituirlo y eso requiere tiempo. l

CONTRATISTAS PRESTAN

RD$10,000 y RD$15,000 para “obtener libertad”

2.8

MM de criollos viven en el exterior; 52.7 % son mujeres

Funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores presentaron ayer el informe. F.E

Más barata

Consultados indicaron que la mano de obra haitiana es más económica

Para que no se los lleve Migración... De manera general, los ingenieros y maestros consultados en las tres localidades seleccionadas describieron la situación migratoria de los trabajadores extranjeros como “la principal dificultad” que tie-

Una estrategia utilizada por los ingenieros para evitar parcialmente el problema de deportación o apresamiento del trabajador haitiano con una condición migratoria irregular es dejarles que pernocten en la obra. Los entrevistados también se refirieron al costo que tiene para el trabajador ser detenido o deportado. Según lo reportado por los ingenieros, un trabajador debe pagar entre 10,000 o 15,000 pesos para “obtener su libertad” o retornar al país si fue deportado, dinero que muchas veces consiguen prestado con la constructora, el maestro constructor, el contratista o entre sus pares, el cual deberá pagar al regresar a sus labores. Algunos plantearon que lo ideal es que puedan conseguir su visa o permiso de trabajo para evitar los inconvenientes con las autoridades, tomando en consideración la alta dependencia de mano de obra haitiana en el sector. Otros señalaron que se debe tecnificar la construcción para depender cada día menos de esa fuerza laboral. En conclusión, el tema migratorio fue calificado por como “una situación delicada” por la cantidad de obreros haitianos en condición migratoria irregular que hay en el sector.

ESTUDIO. El Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (Index), presentó ayer la actualización del “Registro Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior” de 2024, que revela que la cantidad de dominicanos residentes en el extranjero asciende a 2 millones 874 mil 124 personas, 27 mil 408 más que en 2023 cuando se reportaron 2 millones 846 mil 716.

Del universo total de dominicanos en el exterior, el 52.7 % corresponde a mujeres (1, 281,592) y el 47.3 % a hombres (1, 149,208). Como dato relevante, el estudio refleja que el 39. 3 % de los dominicanos en el exterior es una población joven de 25 años o menos; el 15.9 % de 25 a 34 años; el 11.8 % es de 45 a 54 años y el 19.2 % mayor o igual que 55 años. Estados Unidos sigue siendo el país que concentra más criollos en tierras extranjeras con un total de 2 millones 398 mil 009, seguido de España, en cuya nación residen 201 mil 162. 52.7 % mujeres y 47.3 % hombres

A Estados Unidos y España le siguen, de mayor a menor cantidad, Italia (29,791), Chile (22,836), Canadá (22,125), Países Bajos (17,979), Venezuela (11,399), México (10,539), Panamá (8,785), Francia (8,699), Reino Unido (8,149), Argentina (7,817), Alemania (6,580), Suiza (5,851), Costa Rica (4,905), Bélgica (3,520), Austria (3,310), Haití (2,377), Antigua y Barbuda (2,214) y Brasil (2,037), completan-

do estos el top 20 de naciones en las que más dominicanos hay.

El informe “Registro Sociodemográfico de los Dominicanos en el Exterior” fue presentado en un acto encabezado por el canciller Roberto Álvarez, quien expresó que este trabajo técnico sostenido refleja la visión del gobierno de garantizar que sus políticas migratorias se basen en información precisa y verificable que fortalezcan la protección de sus derechos y que estos, a su vez, impulsen la proyección internacional y fomenten la cooperación con los países receptores. “Este registro, además de ser una recopilación estadística, constituye una herramienta para la acción diplomática: orienta nuestros esfuerzos diplomáticos y consulares, permite identificar oportunidades económicas y sociales y ayuda a integrar a la diáspora con la nación.”, agregó.

La viceministra para las Comunidades Dominicanas en el Exterior y directora del Index, Celinés Toribio, destacó que este documento es una herramienta técnica que materializa el compromiso de respeto y reconocimiento hacia cada dominicano que hace patria sin importar el lugar donde se encuentre y que permite identificar sus características, necesidades y dinámicas y, al mismo tiempo, fundamentar una toma de decisiones basadas en evidencia para fortalecer de manera sostenida el vínculo con su país. Para este Registro se abarcaron 119 demarcaciones en el mundo, incluyendo por primera vez a Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Catar. l DARIELYS QUEZADA

Convocan CNM para jueces SCJ y el TSE

El CNM se reunirá en el Palacio Nacional el viernes 25 en horas de la noche. F.E.

PROCESO. El presidente Luis Abinader convocó para el próximo viernes 25 de julio, a las 8:00 de la noche, en el Palacio Nacional, a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en su calidad de presidente del referido órgano.

El objeto de la convocatoria incluye evaluaciones de desempeño de jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), así como designación de nuevos jueces tanto en la corte referida anteriormente como en el Tribunal Superior Electoral (TSE). De acuerdo con las comunicaciones dirigidas a cada consejero, esta primera reunión se convoca a los fines de conocer y decidir sobre la propuesta de cronograma para, evaluar el desempeño de los magistrados de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Blas Rafael Fernández Gómez, Pilar Jiménez Ortiz, Manuel Alexis Read Ortiz y Moisés Ferrer Landrón, tras haber transcurrido 7 años desde sus designaciones, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 de la Constitución.

¿Quiénes son los que componen el CNM? PAÍS

presidente del Tribunal Constitucional), así como cualquier otra vacante que pueda surgir tras la finalización del proceso de evaluación de desempeño referido en el párrafo anterior, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 180 de la Constitución. También se busca definir la convocatoria de postulantes a jueces y suplentes del Tribunal Superior Electoral, para ocupar las vacantes del colegiado, cuyo mandato concluye este mes de julio de 2025, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 183 de la Constitución.

El CNM sesionó fue a principios de año para designar la procuradora Yeni Berenice Reynoso. l elCaribe

MIEMBROS

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

Los pensionados

STemas de agenda

Igualmente para la convocatoria de postulantes a jueces de la Suprema Corte de Justicia, para ocupar la vacante resultante de la reciente salida del magistrado Napoleón Estévez Lavandier (ahora

Abinader acude a foro empresarial

ENCUENTRO. El presidente Luis Abinader viajó ayer, a Montana, Estados Unidos, para participar en un foro de líderes empresariales de distintas partes del mundo.

El evento, que tendrá lugar este fin de semana y de acuerdo a la Dirección de Prensa del Presidente, el evento es “estrictamente privado” y contará con

Además del presidente Abinader, completan el Consejo Nacional de la Magistratura el presidente del Senado; el presidente de la Cámara de Diputados; el senador Omar Fernández; el diputado Tobías Crespo; el presidente de la Suprema Corte de Justicia; la magistrada Nancy Salcedo Fernández; y el presidente del Tribunal Constitucional.

la presencia de otros líderes de América Latina.

El foro reunirá también a inversionistas, científicos, políticos, artistas, expertos en tecnología, ciencia y arte.

El mandatario dominicano recibió una invitación especial por parte de los organizadores del evento interesados en conocer sobre la República Dominicana en diferentes aspectos. En la actividad, los participantes tendrán la oportunidad de intercambiar ideas, planes y proyectos que pueden poner en práctica en su vida diaria. También es un escenario de relajamiento, reflexiones y conocimientos de los más recientes avances tecnológicos.

El presidente dominicano estará de regreso el próximo domingo. l elCaribe

iempre me pregunté por qué en este país la gente se pensiona y sigue trabajando. No hablo del que ama su oficio y no puede soltarlo ni a tiros, sino del que no tiene más remedio que seguir en pie con los huesos crujiendo, porque el país lo pensionó de la boca para afuera. Aquí, la jubilación no es un premio al deber cumplido, es más bien una patada elegante con papel sellado. El que firma la pensión pierde el seguro, pasa a un régimen de salud que sirve para lo mismo que una sombrilla rota en un huracán, y termina yendo a la farmacia a mirar los precios como quien ve una película de terror. En otros países, pensionarse es subir de categoría: te respetan, te dan beneficios, descuentos, tiempo. Aquí, ser pensionado es volverse invisible. Es como si el Estado te dijera: “Gracias por todo, ahora muérete en silencio”. Y eso si eres del sector público, porque si eres del privado, ni las gracias llegan. No es casual que mucha gente rechace su pensión. No es miedo al cambio, es miedo a quedarse completamente desprotegido. ¿De qué vive un pensionado en República Dominicana? De milagros, de los hijos, de Dios. Pero no del Estado. Y si no tiene hijos ni fe, que se agarre del aire. Vivimos en un país que se olvida de sus viejos. No hay asilos dignos. Hay depósitos humanos con olor a orines y paredes que lloran humedad. Y lo más triste es que el gobierno gasta dinero en eso. En teoría. En la práctica, ese dinero se va como el agua en las manos, sin nadie que vigile a dónde cae. Lo justo sería que los candidatos presidenciales, esos que prometen hasta la luna en campaña, propongan algo más ambicioso que subir pensiones en mil pesos. Que sueñen en grande: una ciudad dedicada al turismo de pensionados. Imagínese eso: un lugar donde los viejos no sean estorbos, sino huéspedes. Donde haya playas, atención médica, tranquilidad, cultura. Barahona sería perfecta. Tiene mar, tiene montaña, tiene alma. Aunque no tenga un sindico. Espero que eso cambie. Pero claro, eso exige ver al pensionado como una persona valiosa, no como un gasto. Exige una política que piense a largo plazo y no solo en los votos del mes próximo. Exige respeto. Y aquí el respeto, como la pensión, se promete, pero no se paga. Mientras tanto, nuestros viejos siguen trabajando, no por ganas, sino por necesidad. Porque aquí, la jubilación no es descanso. Es sentencia. l

Raquel comparte visión desarrollo dominicano

con diplomáticos

DIPLOMACIA. La vicepresidenta Raquel Peña compartió un almuerzo con los jefes de misión del cuerpo diplomático acreditado en el país, en un espacio que sirvió para intercambiar ideas y fortalecer los vínculos de colaboración entre la República Dominicana y sus aliados estratégicos.

Durante el encuentro, la vicemandataria abordó temas clave de la agenda nacional y resaltó los avances recientes en áreas como economía, salud, seguridad, educación e inversión extranjera. Resaltó que el país mantiene una de las economías más dinámicas de la región, con una inflación contenida y niveles históricos de inversión.

La vicepresidenta reconoció el papel clave que juegan las misiones diplomáticas en la promoción del país como destino confiable para la inversión extranjera. Gracias a esas alianzas y gestiones conjuntas, la República Dominicana proyecta alcanzar en 2025 una inversión extranjera directa de US$4,700 millones, según cifras del Banco Central, lo que reafirma la confianza internacional en nuestro país.

Asimismo, reafirmó la disposición del Gobierno dominicano de continuar acogiendo foros y encuentros de alto nivel que fomenten el diálogo y la cooperación. En ese sentido, citó la reciente celebración en Santiago de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), y abundó sobre la Cumbre de las Américas que se celebrará en el país el próximo diciembre, como parte de ese compromiso con una política exterior activa. Peña también destacó la voluntad del presidente Luis Abinader de consolidar una política exterior transparente y constructiva, enfocada en la defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento institucional y la promoción del desarrollo sostenible. “Este encuentro es también una forma de agradecer el respaldo de sus países a la República Dominicana en los distintos espacios multilaterales”. l elCaribe

Raquel Peña compartió con el cuerpo diplomático acreditado en el país. F.E.

En el PRD. El presidente del PRD, Miguel Vargas y la secretaria general, Peggy Cabral, encabezaron el tributo que le rindió la organización en el local principal. DP

En el PRM. Dirigentes del PRM hicieron guardia de honor ante el férretro de Suberví Bonilla expuesto en el local.

Sepultan restos de Fello Suberví y resaltan aportes al país y política

Diputados, Alcaldía de; DN, PRD y PRM le rinden tributo previo al sepelio

Y. ESPINAL Y A. PAULINO yespinal@elcaribe.com.do

Fotos: Danny Polanco y Félix de la Cruz

Luego de recibir honras fúnebres en la Cámara de Diputados, el Ayuntamiento del Distrito Nacional y los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM), fueron sepultados ayer en el Cementerio Puerta del Cielo, los restos de Rafael (Fello) Suberví Bonilla quien falleció la madrugada del pasado martes a los 83 años.

En un emotivo acto de cuerpo presente, las autoridades municipales, encabezadas por la alcaldesa Carolina Mejía, expresaron su solidaridad y respeto a los familiares del emblemático líder político, quien fue dos veces alcalde de la capital.

En tanto, Felipe “Fellito” Suberví, hijo del fallecido político, resaltó las cualidades humanas de su progenitor.

“Hoy que lloramos tu partida, pero también es una celebración por su vida, un hombre que siempre fue afable, conciliador y, sobre todo, trabajó siempre para los más necesitados, siempre. Que eso nos sirva a nosotros de ejemplo y de enseñanza de hacer política, que ayudar al que más necesita es un placer y una satisfacción”, expresó el también director del Acueducto y Al-

cantarillado de Santo Domingo (Caasd). Destacó las numerosas obras que realizó su padre, no solo en el Distrito Nacional, sino en todo el país. Asimismo, afirmó que hoy son los ciudadanos que testifican del gran ser humano que fue su padre.

De su lado, la alcaldesa Mejía resaltó las cualidades de servidor público del fallecido político. “Todos sabemos que Fello fue mucho más que un gran acalde. Fello fue esencialmente un hombre excepcional, un hombre bueno, un líder humilde y leal que supo poner la causa por encima de las ambiciones, que nos enseñó que la unidad no se predica, que se practica”, describió Mejía.

El fallecido político ocupó el cargo de síndico del Distrito Nacional durante los periodos 1986 – 1990 y 1994 – 1998. También fue dos veces diputado y ministro de Turismo e Interior y Policía.

Los restos de Suberví Bonilla fueron velados en la Funeraria Blandino desde la tarde del martes hasta ayer y diversas personalidades acudieron a darle el último adios. Por el deceso, el presidente Luis Abinader decretó duelo oficial el pasado miércoles, mientrs que el Concejo de Regidores del Distrito Nacional decretó duelo para la capital los 16, 17 y 18.

Políticos de los distintos partidos expresaron pesar por el fallecimiento del dirigente del PRD, quien además fue diputado, dos veces ministro de Turismo y candidato vicepresidencial. l

Cámara de Diputados.

Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados y la vicepresidenta del órgano, Dharuelly D’ Aza, encabezan la guardia de honor.

Puerta del Cielo. Los restos de Suberví fueron sepultados en el Cementerio Puerta del Cielo en horas de la tarde, donde sus familiares, amigos y seguidores lo despidieron con expresiones de admiración por su ejemplo de vida.

En ADN. La alcaldesa del Distrito Nacional y Yovani Moya, presidente del Concejo de Regidores, encabezaron el tributo póstumo a Suberví y destacaron los aportes del dos veces alcalde con énfasis en sus cualidades humanas y políticas.

PAÍS

Más de 88 mil

pasan las pruebas nacionales

EDUCACIÓN. El Ministerio de Educación de la República Dominican a (Minerd) informa que un total d e 88,538 estudiantes de Secundaria y Educación Media General de Adultos fueron promovidos tras la primera convocatoria de las Prueba s Nacionales 2025, celebrada entr e el 24 y el 29 de junio

Del total promovido, 63,222 corresponden a la Educación Secundaria en sus tres modalidades: Académica, con 55.832 estudiantes promovidos; Técnico Profesional, con 20.365; y Artes, con 2.329. En la Educación Media General de Adultos, que incluye programas como PREPARA y Educación de Adultos, fueron promovidos 25.316 estudiantes Para ser promovido, el estudiante debía alcanzar un puntaje global igual o superior a 70 puntos, que se calcula con un 70 por ciento del promedio anual del centro educativo y un 30 % correspondiente a las calificaciones obtenidas en las pruebas, las cuales evaluaron las áreas de Lengua Española, Matemática, Ciencias Sociales y de la Naturaleza

Estudiantes toman exámenes. F. E

En total, fueron convocados 114, 790 estudiantes a nivel nacional, de los cuales asistieron a las evaluaciones 111, 067, lo que representa una asistencia del 97 por ciento. En Educación Secundaria, 83,708 de los 85,808 convocados presentaron las pruebas, mientras que en Educación Media General la asistencia fue del 91 por ciento, con 27,359 de los 28,982 convocados. El Minerd indicó que los estudiantes que tomaron estas pruebas y deseen verificar sus resultados pueden hacerlo a partir de hoy de forma rápida, segura y desde cualquier lugar, ingresando al portal institucional http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/ en el área d e Consulta de Resultados de Pruebas Nacionales

La cartera educativa valoró la alta participación estudiantil y reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la calidad educativa. elCaribe

Los senadores aprobaron multiples proyectos de interés nacional. F. EXTERNA

El Código Laboral recibe nuevas modificaciones

SESIÓN. El Senado de la República aplazó el proyecto de ley del Código de Trabajo con el propósito de facilitar el conocimiento de nuevas propuestas de modificación y un análisis más exhaustivo de la legislación.

Durante la sesión de ayer, el senador Rafael Barón Duluc, presidente de la comisión encargada del estudio dela pieza legislativa, presentó una moción para modificar cinco artículos del actual Código de Trabajo, cuya fecha de conocimiento no fue fijada.

Duluc dijo que el Código Laboral, es el resultado de amplios anhelos y “se finalizará, si es necesario, en sesiones extraordinarias”.

Explicó que la razón por la que no se debatió el Código Penal según lo previsto, fue la inclusión de modificaciones que fueron analizadas por la Comisión.

Código Penal es dejado otra vez sobre la mesa

PENAL. El Senado de la República pospuso nuevamente la discusión del proyecto de Ley del Código Penal, quedando “sobre la mesa” para ser tratado en una sesión especial convocada para el mediodía de hoy.

El senador Rafael Barón Duluc explicó que el Código Penal no fue debatido como se anticipaba debido a limi-

LEGISLATURA

Se agotan plazos para conocer Código Laboral

La Asociación de Empresas del Centro de Santiago ha advertido que el proyecto de reforma laboral actual compromete la sostenibilidad del empleo formal y la estabilidad socioeconómica. Han señalado que la informalidad y la proliferación de negocios extranjeros impulsan la competencia desleal, lo que agrava la situación. El Senado postergó la aprobación para conciliar las opiniones empresariales, y se espera que el proyecto sea aprobado antes del 26 de julio. Los congresistas confían en lograr la aprobación antes del 16 de agosto, incluso si esto requiere una legislatura extraordinaria.

taciones de tiempo y la extensión del trabajo duranre la sesión de ayer.

Sin embargo, dijo que su análisis se iniciará hoy, debido que ayer se revisaron numerosos proyectos, incluyendo modificaciones al Código de Trabajo y la Ley de Compras y Contrataciones.

Santiago Zorrilla, presidente de la comisión bicameral a cargo del estudio del proyecto del Código Penal, anunció que este será el único tema en la agenda, debido a su extensión.

Afirmó que “se asignará el tiempo necesario para su discusión” y que el retraso en su aprobación, actualmente en segunda lectura, se debe a la naturaleza democrática del proceso, que permite “corregir, añadir o suprimir elementos”.

“Es crucial asegurar que el documento final no encuentre obstáculos en otras cámaras”, señaló Duluc.

Según explicó, las enmiendas buscan corregir errores, garantizar la no discriminación laboral y ajustar la normativa sobre días festivos y terminación de contrato.

Se hicieron ajustes en los artículos 97 y 98, que detallan las causas y plazos para la terminación del contrato de trabajo por parte del empleado.

Condiciones para dimitir Entre las nuevas condiciones para la dimisión se incluyen la inducción a error en la contratación, la falta de pago salarial, la negativa a reubicar a un trabajador tras una suspensión ilegal, actos de impropriedad o violencia del empleador, daños intencionales a herramientas, reducción ilegal del salario, exigencia de trabajos no acordados, condiciones laborales que obliguen a cambiar de residencia sin justificación, enfermedades contagiosas del empleador, peligro grave para la seguridad o salud del trabajador por falta de medidas preventivas, imprudencia que comprometa la seguridad, violación del artículo 47 sobre acoso y el incumplimiento de una obligación sustancial o acoso laboral que menoscabe la dignidad o integridad del trabajador. Además, se eliminó el artículo 29, que modificaba el artículo 226, el cual exime del pago del salario de participación en los beneficios a empresas agrícolas, agroindustriales, forestales y mineras durante sus primeros tres años, a empresas agrícolas con capital menor a un millón de pesos, y a las empresas de Zona Franca. Durante el conocimiento de la pieza, el senador Moisés Ayala solicitó dejar sobre la mesa el proyecto de Código Penal, argumentando la preparación de nuevas propuestas de modificación.

La propuesta del senador Ayala fue aprobada por una amplia mayoría, con el compromiso de que la legislación se presentaría ante el hemiciclo una vez que las nuevas modificaciones fueran estudiadas y analizadas exhaustivamente.

A pesar de la aprobación de estas modificaciones en primera discusión, el proyecto de ley fue dejado sobre la mesa a solicitud del senador Moisés Ayala, quien indicó que se están preparando nuevas propuestas de modificación, lo que pospone su conocimiento en segunda lectura. l GENRRIS AGRAMONTE

La República Dominicana ha enfrentado un proceso prolongado y lleno de obstáculos para debatir y aprobar un nuevo Código Penal. Las dificultades surgen de desacuerdos ideológicos, presiones de grupos de interés.

El senador Zorrilla, señaló que se discutirá específicamente la capacidad de la Policía Nacional y los organismos de investigación para verificar vehículos sin una orden judicial previa, bajo ciertas condiciones de detención.

La razón por la que no se debatió el Código Penal según lo previsto fue la inclusión de modificaciones remitidas por la Procuraduría General de la República, las cuales fueron analizadas por la Comisión. l GENRRIS AGRAMONTE

Aprueba reducir 50% aranceles a artículos energéticos

SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura, con modificaciones, el proyecto de ley de eficiencia energética, con el fin de que los hogares puedan acceder a equipos energéticos más eficientes y que no mermen la calidad de los servicios.

Con la pieza se establece una reducción del 50% de los aranceles aduanales a los equipos más eficientes destinados a iluminación, refrigeración, climatización y sistemas de bombeo, sujeta a unas condiciones que precisa la normativa. También se contemplan sanciones para quienes incumplan, con multas desde uno hasta 150 salarios mínimos.

El propósito del proyecto es fomentar y promocionar el uso eficiente de energía, mediante la creación de un marco normativo y regulatorio para la utilización de tecnologías, cambios en los hábitos de consumo y régimen de incentivos, que contribuya al desarrollo sostenible de la nación.

La iniciativa, sometida al Congreso Nacional por el senador Félix Bautista, viene de ser aprobada en la Cámara Alta, por lo que al sufrir cambios en la Cámara de Diputados, si es refrendada en segunda lectura, volverá al Senado para su consideración. Si ese órgano acoge las modificaciones, el marco de ley pasará al Poder Ejecutivo, quien puede observarlo o promulgarlo.

Sobre la reducción del 50% de los aranceles aduanales a los equipos más eficientes destinados a iluminación, refrigeración, climatización y sistemas de bombeo, el incentivo será desmontado de forma escalonada a razón del 7.14% anual por un período de siete años, de forma que en el séptimo año de esa lista quedará sin efecto para los equipos eficientes. El desmonte comenzará al término del primer año a partir de la entrada en vigencia del reglamento de la ley.

Hasta 150 salarios mínimos

El pliego de ley establece sanciones para quienes incumplan sus disposiciones, con multas que van desde uno hasta 150 salarios mínimos del sector público.

El monto de estas sanciones podrá ser incrementado por cada mes de retardo o proporción del mismo, con un interés legal de un 3% del monto original, si en el plazo otorgado para la reposición de los valores correspondientes a los incentivos fiscales y arancelarios recibidos, no hubieren sido canceladas por el infractor.

Los diputados sancionaron en segunda lectura el proyecto que modifica el párrafo IV del artículo 56 de la Ley 1192 que aprueba el Código Tributario de la República Dominicana y sus modificaciones. l ABED-NEGO PAULINO

Powell: obras de la Fed se ajustan a lo aprobado

WASHINGTON. El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, subrayó que las obras de renovación de la sede de su organismo se ajustan a lo aprobado y no incluyen los lujos por los que está en el punto de mira de los republicanos.

Su declaración se produjo el mismo día en que la Casa Blanca insistió en que quiere conocer más detalles del sobrecosto para renovar el edificio, entre especulaciones de que el Gobierno de Donald Trump pueda aprovechar una supuesta negligencia para despedir a Powell. El líder de la Fed apuntó en una carta dirigida al director de la Oficina presidencial de Gestión y Presupuesto, Russell Vought, que el proyecto avanza de acuerdo con el plan validado en 2021 por la Comisión Nacional de Planificación.

“Desde la aprobación del plan, la Junta ha realizado algunos cambios de diseño para reducir o eliminar ciertos elementos y no ha añadido elementos nuevos. Estos cambios buscaban simplificar la construcción y reducir la

probabilidad de nuevos retrasos y aumentos de costos”, dijo su misiva. Su carta detalla que no se han previsto ascensores especiales o privados, sino que se están rehabilitando los originales y apunta que la sede se construyó originalmente con mármol en las fachadas: el proyecto ha rescatado el mármol exterior original para reinstalarlo y utilizará nuevo allá donde el antiguo haya sufrido daños o donde sea necesario para cumplir con las directrices de preservación histórica. l EFE

Israel vuelve a bombardear el sur de Siria

BEIRUT. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida, en el sur de Siria, pese a la retirada de las tropas gubernamentales sirias de la región tras la entrada en vigor anoche de un alto el fuego entre estas y las facciones locales a las que se enfrentaban.

El bombardeo tuvo como objetivo las afueras de la ciudad de Al Sueida, capital de la provincia homónima, informó la agencia oficial de noticias del país árabe, SANA, sin ofrecer detalles sobre contra quién habría estado dirigido ni la ubicación exacta donde impactó.

Sin embargo, la organización Observatorio Sirio de Derechos Humanos aseguró que habría alcanzado a un grupo de beduinos, comunidad que en los últimos días también protagonizó intensos enfrentamientos con la minoría drusa de Al Sueida, a la que el Estado judío dice defender.

Israel ya había perpetrado una serie de ataques contra el territorio sirio entre el lunes y la noche del miércoles, cuando entró en vigor el cese de hostilidades,

pero estos habían estado dirigidos contra las tropas gubernamentales sirias.

El Estado judío afirmó esta semana que sus bombardeos buscaban forzar la salida del Ejército sirio de Al Sueida para evitar la militarización de esa región no muy alejada de la frontera común, así como defender a la minoría drusa en medio de los choques entonces en marcha. El miércoles, una fuerte oleada de bombardeos israelíes sacudió el cuartel general del Estado Mayor y las inmediaciones del Palacio presidencial en Damasco, mientras que otras acciones alcanzaron diversas áreas de las afueras capitalinas, y de las provincias meridionales de Al Sueida y Deraa. En este contexto, el presidente sirio, Ahmed al Sharaa, acusó a Israel de pretender arrastrarles a un conflicto. l EFE

Ataques fueron a provincia de Al Sueida.

Jerome Powell. F.E.

Clausura de la reunión de ministros de seguridad pública de las Américas fue encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña. R.

Termina foro sobre la criminalidad en Las Américas

SANTIAGO. La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, clausuró anoche las jornadas desarrolladas de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa) en Santiago.

“Este espacio fue un lugar para compartir conocimientos, construir políticas basadas en evidencia y consolidar una visión común de seguridad”, sostuvo. Peña precisó que esta VIII Mispa será recordada como una edición que abrió puertas a nuevas formas de colaboración.

De igual modo, dijo que las sesiones de trabajo permitieron actualizar las agendas de los países participantes ante los retos actuales, y colocar en el centro de la seguridad pública “el rostro humano de cada ciudadano que espera y merece protección, justicia y respeto”.

La vicemandataria indicó, además, que este encuentro es testimonio de los esfuerzos diarios que se emprenden para que los pueblos vivan con dignidad y cuenten con Estados capaces de garantizar la paz, justicia y derechos para cada ciudadano.

PLANES DE SEGURIDAD

Experiencias de Brasil, El Salvador y Colombia

la República Dominicana, Faride Raful, así como de altos funcionarios de Brasil, El Salvador y Colombia, quienes compartieron avances concretos en materia de seguridad ciudadana, profesionalización policial y uso de inteligencia artificial para la prevención y persecución del delito.

Logros en RD

De su lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, presentó los logros alcanzados por República Dominicana en los últimos tres años y medio de la Reforma Integral de la Policía Nacional, destacó que se trata de un proceso inédito impulsado por la voluntad política del presidente Luis Abinader.

Gobierno ordena levantamiento por deterioro de anfiteatro de PP

PUERTO PLATA. Un equipo de ingenieros, junto a una representación del Patronato del Anfiteatro de Puerto Plata, realizó un levantamiento técnico para evaluar el estado real de la estructura y definir las acciones de recuperación necesarias.

Tras la denuncia pública del regidor Alfred Henríquez Cid, quien advirtió sobre el avanzado deterioro del anfiteatro y del parque de La Puntilla del malecón, dos espacios icónicos para el turismo y la cultura de esta ciudad, el presidente Luis Abinader, instruyó intervenir dichos espacios.

De acuerdo con fuentes oficiales, el levantamiento incluye, evaluación estructural del anfiteatro y áreas circundantes, revisión del sistema eléctrico e iluminación, análisis de accesibilidad y seguridad, diseño de un plan de mantenimiento permanente.

El Anfiteatro de Puerto Plata, inaugurado en 2017, es un símbolo de la provincia por su ubicación frente al Atlántico y su capacidad para acoger espectáculos masivos. Sin embargo, la falta de mantenimiento amenaza su operatividad, afectando la oferta cultural y turística de la ciudad.

enfrentar crimen organizado

Por otra parte, subrayó la relevancia de los temas clave abordados: la reforma policial y la ciberseguridad, en los cuales la República Dominicana exhibe avances con el rediseñado el currículo de formación policial, fortalecido las escuelas de entrenamiento y adoptado protocolos de diálogo ciudadano que fomentan la transparencia y la rendición de cuentas.

La jornada final contó con exposiciones de la ministra de Interior y Policía de

El secretario nacional de Seguridad Pública de Brasil, Mário Luiz Sarrubbo, habló sobre la importancia de atender la salud mental de los agentes policiales, para evitar suicidios y otro tipo de conductas, establecer alianzas con universidades para investigación aplicada a seguridad pública, proyectos para enfrentar la violencia contra la mujer y grupos vulnerables. En tanto que el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, explicó que su país ya implementó modelos de inteligencia artificial para monitorear en tiempo real a cada agente policial, incluida su ubicación y tipo de patrullaje, con policías equipados con computadoras portátiles que transmiten datos en tiempo real, migración de comunicaciones policiales de banda corta a banda ancha, lo que permite transmisión de audio, video y texto desde el terreno, el uso de Inteligencia Artificial para predecir patrones delictivos y optimizar recursos. En tanto el director de la Policía Nacional de Colombia, Carlos Fernando Triana Beltrán, destacó que su país ha democratizado la educación policial en zonas apartadas mediante plataformas virtuales y simuladores donde han creado centros de análisis criminológico.

Como eje central la ministra de interior y policía resaltó los tres pilares de la reforma policial dominicana como la modernización educativa que conlleva a la creación de una Escuela Permanente de Entrenamiento Policial en el norte del país, con capacidad para formar a tres mil agentes anuales, con 845 habitaciones climatizadas, 28 aulas tecnológicamente equipadas.

Igualmente, el campo de tiro virtual y ciudadela de simulación, la reforma curricular con más de 25 asignaturas actualizadas y la formación de instructores.

Como segundo eje figura la modernización administrativa que comprende nuevos procesos para monitorear, evaluar y garantizar transparencia en la gestión policial, la implementación de sistemas de auditoría académica y control de desempeño.

El tercer eje se trata de la modernización operativa, con nuevos modelos de patrullaje por cuadrantes, con integración de alcaldías y comunidades, la fuerza de tarea interinstitucional, que cada lunes evalúa 35 indicadores de seguridad, incluidos homicidios, robos y tiempos de respuesta, el uso de mapas de calor e inteligencia de datos para focalizar intervenciones. Como parte de los resultados medibles en República Dominicana se ha registrado una reducción de homicidios de 13.7 a 8.3 por cada 100,000 habitantes, en un país de 11 millones de habitantes aproximadamente, una disminución de robos denunciados: de 7,268 casos en 2024 a 6,478 en 2025, un descenso de más del 10%. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

Sectores culturales, comunitarios y turísticos se han unido al llamado del regidor, advirtiendo que la imagen de Puerto Plata como destino turístico se ve seriamente afectada por el abandono de sus principales atractivos urbanos.

Ante el descuido, el edil puertoplateño calificó de vergonzoso y preocupante el estado de abandono de las instalaciones, que alguna vez fueron símbolo del turismo y la identidad cultural de la Novia del Atlántico.

Alfred Henríquez Cid recordó que este año, tras dos décadas de ausencia, se esperaba el resurgir del Festival del Merengue, evento que en el pasado atrajo a miles de visitantes nacionales e internacionales. Sin embargo, advierte que el deterioro del anfiteatro impide que pueda ser utilizado. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

en total descuido en Puerto Plata.

FLETE
Claves La tecnología y la inteligencia artificial son claves para
Anfiteatro y puntilla
RICARDO FLETE

Productores de arroz de Montecristi en crisis por las importaciones

Quejas de los productores de arroz del noroeste.

MONTECRISTI. La crisis que amenaza al sector arrocero de Montecristi se ha convertido en un grito desesperado donde más de siete mil productores en esta provincia y sus municipios temen desaparecer.

A las quejas de los productores del municipio cabecera de se suman los de Castañuelas, Villa Vásquez, Las Matas de Santa Cruz y Guayubín, quienes advierten que, si no se toman medidas inmediatas, la producción se vería afectada de manera dramática, y dejaría un impacto económico y social sin precedentes.

Durante una asamblea, los dirigentes agropecuarios denunciaron que desde diciembre han ingresado al país más de cuatro millones de quintales de arroz importado, una cifra que ha saturado el mercado nacional y ha dejado a los molinos locales abarrotados e incapaces de recibir la cosecha dominicana. “Estamos produciendo, pero no tenemos a quién venderle, el arroz de Montecristi se está quedando en los campos, si no se detiene esta invasión de importaciones, el arroz dominicano desaparecerá y con él miles de empleos y familias campesinas”, expresó uno de los voceros del sector.

Quejas del sector arrocero Montecristi es una de las principales zonas arroceras de la República Dominicana, con una producción que supera los 15 millones de quintales anuales, y que genera miles de empleos directos e indirectos.

El arroz representa más del 70% de la dieta básica dominicana, y en la región Noroeste es el motor económico de comunidades enteras, y solo en Montecristi, este cultivo mueve más de RD$8,000 millones anuales en la cadena productiva, incluida la siembra, cosecha, transporte, procesamiento y comercialización.

Oposición a plan de “privatizar” teleférico de PP

PUERTO PLATA. La Federación de Trabajadores y Vendedores de Artesanía y Afines de la Región Norte (Fedanorte), mostró su rechazo al decreto presidencial que ordena la constitución de un fideicomiso público para administrar el teleférico de Puerto Plata.

Ante lo que consideran un plan para despojar a los puertoplateños del teleférico, los comerciantes anunciaron para el martes 23 de julio la realización de una marcha en reclamo de que el Gobierno dé una respuesta firme a la preocupación sobre las denuncias de privatización del Teleférico y La Puntilla.

Policía interroga esposa y otros

2 muerte hombre

SANTIAGO. Las autoridades mantienen detenidos a dos mujeres y un hombre por la muerte a cuchilladas en una riña en una residencia en el sector Cienfuegos del distrito municipal Santiago Oeste.

Ambiorix Suero Piña, de 27 años, que se dedicaba a la labor de motoconcho, presenta varias estocadas de arma blanca.

Aunque en principio los familiares de la víctima acusaron del homicidio a Zuleika Núñez, pareja sentimental de Suero Piña, ésta negó las acusaciones.

Sin embargo, los productores aseguran que el último gran programa de apoyo al sector arrocero en esta provincia data de hace más de dos décadas, y que los costos de producción se han disparado por el aumento de fertilizantes, combustibles y mano de obra.

De acuerdo con las asociaciones, gran parte de los cuatro millones de quintales importados habrían sido introducidos por empresarios vinculados a altos funcionarios y sectores cercanos al Gobierno, lo que ha generado malestar e indignación en el campo, que con los molinos repletos de arroz extranjero, el precio del quintal nacional ha caído, y se compromete la rentabilidad de los pequeños y medianos productores. Los agricultores advierten que si los molinos no reciben la próxima cosecha, se perderán miles de tareas de arroz. l JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ

PETICIÓN

Piden intervención de Abinader ante crisis

Los productores demandan una respuesta urgente del presidente Luis Abinader para evitar el colapso total del sector.

Entre sus exigencias están, la suspensión inmediata de las importaciones hasta colocar la producción nacional, compra estatal de excedentes para programas sociales y de alimentación escolar, apertura de mercados internacionales para exportar el arroz dominicano, políticas de financiamiento y almacenamiento para salvar a los pequeños productores, y garantizar un precio mínimo de compra que cubra los costos de producción.

“El arroz es un alimento estratégico para la seguridad alimentaria. Si dejamos morir a los productores, mañana dependemos de importado”, aducen.

Durante una reunión del buró ampliado de la entidad dio a conocer que la marcha comenzará a las 8 de la mañana a partir de la Plaza Independencia hasta la Gobernación Provincial, donde depositarán un documento de reclamo. Mariano Rodríguez presidente de Fedanorte, destacó que no permitirán la privatización de esas instalaciones y denunció la situación que están enfrentando los vendedores del teleférico con esas instalaciones cerradas hace más de un año.

De su lado, el sindicalista Luis Bencosme dijo que no permitirán que esto se produzca, porque el interés es que se privaticen esas instalaciones, por lo cual están dejando destruir la Puntilla y han paralizado el teleférico para privatizarlo.

Bencosme indicó qué técnicos colombianos y dominicanos han dicho que ese teleférico no había que paralizar porque está en condiciones de seguir funcionando por lo que dijo que el cierre del mismo es con esa intención.

El pasado miércoles, el presidente Luis Abinader emitió el decreto núm. 162-25, con el cual ordena la constitución de un fideicomiso público para administrar el teleférico de Puerto Plata, cerrado hace más de un año para la instalación de un sistema de transporte moderno que aún no ha comenzado.

Según consta en el decreto, a través de este mecanismo se aseguraría la sostenibilidad, financiamiento y operatividad de una infraestructura que moviliza a más de 16,000 personas hacia la loma Isabel de Torres. l MIGUEL PONCE

Núñez junto a otra mujer y un hombre son interrogados en el departamento contra violencia física (homicidios) de la Dirección Cibao Central de la Policía Nacional. Una fuente informó que los detenidos se acusan entre ellos del hecho.

La dama explicó que Suero Piña se presentó a su casa y en ese momento se produjo una discusión que terminó en un enfrentamiento a cuchilladas. l M. PONCE

Dicen burocracia afecta proyectos inmobiliarios

SANTIAGO. La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) calificó como un manejo ineficiente y burocrático los procesos de autorizaciones ambientales por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena).

Al mostrar su preocupación por las trabas, la entidad señala que esta situación representa el mayor obstáculo para el inicio formal de proyectos inmobiliarios y de construcción en la región.

La Asociación sostiene que, sin la autorización ambiental inicial, ninguna otra gestión técnica, fiscal o legal puede avanzar.

“Los permisos ambientales, en la práctica, son el punto de partida obligatorio para activar toda la cadena de tramitaciones de un proyecto: licencias de construcción, contrataciones profesionales, registros fiscales. Pide agilizar los procesos. l MIGUEL PONCE

El Teleférico de Puerto Plata lleva un año cerrado. RICARDO FLETE
RICARDO FLETE
Quejas por trabas. RICARDO FLETE

Acoprovi y la ABA fijan posturas distintas por anteproyecto alquiler

Los diputados conocerán hoy la pieza en segunda lectura, si no fuera aprobada en ambas cámaras perimiría el día 26

MARTÍN POLANCO

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) y la Asociación de Bancos Múltiples (ABA) manifestaron posturas divergentes respecto al anteproyecto de Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios, que fue aprobado recientemente en primera lectura por la Cámara de Diputados.

Mientras, Acoprovi expresó su respaldo institucional al considerar que el nuevo texto recoge sus principales observaciones y fortalece el marco jurídico del mercado inmobiliario, la ABA mostró preocupación por la inclusión de disposiciones que, según afirma, asignan funciones indebidas a las entidades bancarias y generan inseguridad jurídica. En un comunicado oficial, Acoprovi valoró positivamente que la Cámara Baja haya acogido varias de sus recomendaciones presentadas el pasado 3 de julio. La entidad afirmó que la versión actual del anteproyecto representa un avance hacia un marco normativo más claro, coherente con el derecho civil y adaptado a la realidad del mercado de alquiler en el país.

Entre las mejoras destacadas, la organización citó la eliminación de la cláusula de conciliación preprocesal obligatoria, que —según explicó— reducía la eficiencia del sistema judicial al impo-

ner una etapa innecesaria en la resolución de conflictos entre arrendadores e inquilinos. También celebró que el texto precisa que el aumento del canon de arrendamiento, limitado a un 10%, solo se aplicará cuando no exista un acuerdo expreso entre las partes, lo cual respeta la autonomía contractual.

Otro cambio valorado fue la supresión de la disposición que otorgaba al inquilino una opción de compra obligatoria sobre el inmueble arrendado. A juicio de Acoprovi, esa medida limitaba de forma injustificada el derecho de los propietarios a disponer de su bien conforme a su legítimo interés.

La asociación también resaltó la remisión de las sanciones aplicables en procesos de desahucio al marco previsto por la Ley sobre la Fuerza Pública, lo que unifica los criterios en materia de ejecución judicial. Asimismo, consideró positiva la introducción de un plazo máximo de 15 días hábiles para apelar sentencias en materia de vivienda, al entender que aporta mayor certeza jurídica y orden al procedimiento. “Con la riqueza que posee ahora la pieza, entendemos que República Dominicana está más cerca de contar con un instrumento normativo equiparable a las mejores prácticas regionales”,

Lo funcional

Tanto Acoprovi como la ABA reiteraron su disposición de colaborar con el Congreso para que la versión final logre un balance.

precedentes” y completamente alejada de sus funciones, al exigir desarrollos tecnológicos especiales, capacitaciones, segmentaciones de productos y mecanismos para identificar depósitos bajo la categoría de “garantías de alquiler”. De aprobarse sin modificaciones, la redacción actual colocaría a las entidades bancarias en una posición similar a la que enfrentan con los embargos, donde —según la ABA— persisten abusos derivados de la falta de control judicial. Advirtió que el proyecto podría, lejos de resolver una necesidad, generar nuevas incertidumbres legales, afectar la libertad de empresa y desalentar la inversión en el sector inmobiliario.

Cuidado con las restricciones

En un comunicado de prensa, la ABA alertó que las restricciones propuestas afectan el principio de libertad de contratación y comprometen la negociación entre partes, al tiempo que podrían frenar la creación de nuevos proyectos habitacionales destinados al alquiler, con un efecto negativo sobre la construcción, uno de los sectores con mayor impacto multiplicador en la economía.

Aunque ambas entidades coinciden en la importancia de regular el mercado de alquiler con mayor claridad, sus posiciones revelan diferencias de enfoque sobre el alcance de la regulación. Mientras Acoprovi pone el acento en el equilibrio contractual y la seguridad jurídica para dinamizar el sector vivienda, la ABA plantea preocupaciones sobre las funciones asignadas al sistema bancario y sus implicaciones jurídicas.

afirmó Acoprovi, al reiterar su respaldo al proceso legislativo en curso.

En contraste, la ABA expresó en una carta enviada al Congreso sus reservas técnicas con respecto a varios artículos del proyecto, en particular los numerados 15 y 16. El gremio, presidido por Rosanna Ruiz, cuestionó que se contemple el depósito obligatorio de la garantía del contrato de alquiler en entidades bancarias, al considerar que se trata de una función ajena a su rol y sin sustento en la legislación vigente.

Según la ABA, aunque la medida podría interpretarse como una vía para fomentar la bancarización y trazabilidad, en realidad convierte a los bancos en intermediarios obligatorios de un contrato privado entre arrendador e inquilino, lo que desvirtúa su naturaleza jurídica. “Imponer su gestión obligatoria a través de una entidad financiera altera su esencia y añade un actor externo sin atribuciones claras”, advierte el gremio.

En su misiva, la ABA criticó además que se ordene a los bancos entregar dichas garantías “sin más trámite”, sin que el texto legislativo defina criterios objetivos, condiciones de cumplimiento o procedimientos en caso de disputa entre las partes. La entidad considera que esto abre espacio a controversias legales y decisiones arbitrarias.

Otra de las objeciones centrales está relacionada con la obligación de notificar los contratos al órgano supervisor del sistema bancario. La ABA sostiene que ello implicaría una carga operativa “sin

La discusión cobra especial relevancia dado que el anteproyecto ya fue aprobado en primera lectura por los diputados y continúa su curso legislativo. En el día de hoy será conocido en segunda lectura en la cámara baja y perimiría el 26 de este mes, si no es aprobado por ambas órganos legislativos, es decir, por la de Diputados y por el Senado de la República. Tanto Acoprovi como la ABA reiteraron su disposición de colaborar con el Congreso para que la versión final logre un balance funcional, sin desnaturalizar las relaciones entre privados ni generar distorsiones en sectores clave de la economía dominicana. l

UNO Y EL OTRO

Actores fundamentales para perfeccionamiento

En el contexto de esta discusión legislativa, tanto Acoprovi como la ABA se han posicionado como actores fundamentales para el perfeccionamiento del anteproyecto, aunque con intereses distintos. Mientras el sector construcción celebra una versión más afinada y favorable al dinamismo inmobiliario, la banca insiste en que el Congreso debe proceder con cautela para evitar que una normativa bien intencionada derive en consecuencias imprevistas y costosas. El punto de mayor fricción se ubica en la intención del legislador de convertir a las entidades bancarias en custodios obligatorios de las garantías de los contratos.

La propuesta legislativa busca establecer un marco más claro para los contratos de alquiler de viviendas en República Dominicana. F.E.

DINERO

Banreservas recibe en Londres cinco premios Euromoney

LONDRES. La influyente revista europea Euromoney otorgó al Banco de Reservas cinco importantes premios, uno de ellos como Mejor Banco Digital de República Dominicana.

Los demás premios son como Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Social y Corporativa, Mejor Banco de República Dominicana, Mejor Banco para Pymes del Caribe y Mejor Banco para Pymes de República Dominicana.

Los nuevos galardones fueron recibidos en la capital inglesa por Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas; y José Obregón, vicepresidente ejecutivo de Negocios Internacionales y Gobierno Corporativo de la institución financiera. Estos reconocimientos colocan a este banco como el más galardonado en su género en República Dominicana en lo que va de año.

Posicionamiento En República Dominicana el Banco de Reservas es una entidad de amplia trayectoria

Al valorar esta distinción, Pereyra dijo que la entidad recibe estos premios con mucha humildad y reafirma su compromiso de continuar respaldando los sectores productivos de la nación, así como los sueños y anhelos de los dominicanos. “En los últimos años Banreservas no solo se ha limitado a otorgar préstamos a sus clientes, sino que se ha dedicado a transformarse en un Banco robusto, innovador, ágil y cercano para satisfacer las necesidades de todo el pueblo dominicano”, dijo.

El premio como Mejor Banco Digital de República Dominicana corresponde a la innovación en los canales digitales, la adopción de tecnologías emergentes que garantizan una experiencia innovadora de los usuarios, el crecimiento de la base de clientes digitales y las transacciones en línea que realiza Banreservas.

Aumenta a 65% población mayor 15

años que tiene cuentas bancarias

NEGOCIOS. La población dominicana adulta con cuentas en alguna entidad financiera o cuentas móviles aumentó de un 51% a un 65% entre 2021 y 2024, de acuerdo con el Informe Global Findex 2025 del Banco Mundial.

De manera complementaria, el indicador de bancarización –la tenencia de cuentas en una institución financiera- refleja un crecimiento de 13.7%, situándose en un 63.3%.

La Global Findex es la encuesta mundial de referencia sobre inclusión financiera y la principal fuente de datos sobre el acceso y uso de servicios financieros a nivel global. Su informe más reciente fue presentado este 16 de julio, reflejando que República Dominicana ha tenido un crecimiento notable en sus indicadores financieros clave.

El neobanco ganó bronce en los Premios Effie. F.E.

Además, valoró la seguridad y protección de datos en las plataformas digitales y evaluó el enfoque innovador de la tecnología como factor esencial para desarrollar soluciones productivas. En cuanto al reconocimiento a Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Social y Corporativa, Euromoney valoró el fomento de la diversidad y la inclusión, así como por la reducción del impacto medioambiental de sus operaciones, la promoción del desarrollo de los colaboradores y la movilidad social. Destacó también las iniciativas innovadoras y eficaces para el fortalecimiento de la comunidad local y la conducta empresarial ética. Para las categorías de Mejor Banco para Pymes de República Dominicana y el Caribe, Euromoney tomó en cuenta que Banreservas ostenta una cartera activa de RD$89,283 millones y una pasiva de RD$98,482 millones, distribuidas entre sus más de 156,667 clientes Pymes, según la información servida. l elCaribe

OTROS ASPECTOS CONSIDERADOS

Los modelos de negocios que son diferenciados

Otro reconocimiento que recibe la organización financiera fue como Mejor Banco de República Dominicana, que reconoce el liderazgo de Banreservas en el sector bancario y los excelentes resultados financieros obtenidos, además del modelo de negocio claramente diferenciado, la capacidad para adaptarse a las cambiantes condiciones del mercado y el historial de cumplimiento de los objetivos establecidos por la institución.

Para la encuesta se toma en cuenta solo la población mayor de 15 años. En República Dominicana, de un total de 8.2 millones de personas en ese rango, 5.3 millones poseen cuentas bancarias o cuentas móviles.

Estos resultados son un claro reflejo del impacto positivo que ha tenido la colaboración entre el sector financiero, los organismos reguladores y las iniciativas conjuntas del sector público y privado, que han impulsado significativamente el acceso de la población dominicana al sistema financiero.

De acuerdo con el reporte, cerca de la mitad de los adultos usa cuentas bancarias tradicionales, el 16.5% utiliza ambos tipos de cuentas (digitales y tradicionales), mientras apenas el 1.5% depende exclusivamente de cuentas digitales.

La medición muestra una creciente adopción de herramientas digitales para pagos, con más de la mitad de los adultos (53%) usando medios electrónicos.

En el país, más de tres cuartas partes de la población adulta tiene un teléfono inteligente (76%), un apoyo importante en la tarea de mejorar la inclusión y la digitalización financiera. l elCaribe

Cerca de la mitad de los adultos usa cuentas bancarias tradicionales. F.EXTERNA

BANCA Qik Banco Digital Dominicano, S.A. – Banco Múltiple, filial del Grupo Popular y primer neobanco de la República Dominicana, ganó bronce en los Premios Effie, organizados por la Asociación Dominicana de Empresas de Comunicación Comercial (ADECC).

El reconocimiento fue otorgado en la categoría “Performance Marketing” por la efectividad de la campaña “Deja las excusas offline”, desarrollada para lanzar al mercado los Certificados Qik. La campaña, ejecutada en colaboración con la agencia publicitaria Pagés BBDO y la central de medios OMD, utilizó piezas audiovisuales con mensajes disruptivos y cercanos a la realidad de la gente, logrando una alta conexión con el público.

El reconocimiento fue recibido por ejecutivos de Qik, junto al equipo creativo de la agencia publicitaria Pagés BBDO y OMD, responsables del desarrollo de la campaña.

Bajo el concepto “Deja las excusas offline”, la campaña mostró cómo muchas personas suelen posponer abrir un certificado de depósito por las complicaciones de los procesos tradicionales como visitar oficinas, firmar documentos, esperar confirmaciones o guardar certificados físicos. En cambio, con los Certificados Qik estas barreras desaparecen, ofreciendo una experiencia completamente digital y accesible desde el celular en solo minutos.

Los Certificados Qik permiten adquisición, renovación y cancelación de forma 100% digital. Incluyen una calculadora de rendimiento para estimar ganancias según monto y plazo; los intereses se pagan mensualmente y pueden capitalizarse o depositarse directamente en la cuenta. Además, los certificados se envían por correo electrónico, garantizando practicidad y seguridad.

El producto está disponible para los clientes de Qik a través de la aplicación móvil, mientras que los nuevos usuarios pueden registrarse ingresando a https:// qik.do/ o descargando la app desde App Store o Google Play. l elCaribe

Los nuevos galardones fueron recibidos en la capital inglesa por Samuel Pereyra. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL

Los cuidadores

DESDE QUE EL GOBIERNO informó del inicio de un proyecto piloto para cuidadores que asistirían en sus hogares a personas mayores o con discapacidad, así como a la primera infancia, recibió nuestro apoyo.

La creación de un Sistema Nacional de Cuidados para asistir a niños y adultos mayores con dependencia y discapacidad tiene un enorme sentido humano y llega, mediante la conjunción de esfuerzos de varias dependencias estatales, para llenar un vacío.

El anuncio hecho esta semana de que el país ya cuenta con 1,550 personas cuidadoras formadas y certificadas, de las que 867 se capacitaron para atender a personas adultas mayores y 683 en atención a la primera infancia, debe ser motivo de regocijo, porque además de garantizar cuidado adecuado y oportuno a personas en condiciones de vulnerabilidad, es a su vez una fuente de creación de empleos formales.

Desarrollar comunidades de cuidadores va más allá de la útil función social que en sí misma implica, pues “libera” de tiempo y da cierta autonomía, principalmente a mujeres cabeza de hogar, para dedicarse al estudio o a labores productivas, lo que de paso es un aporte a la equidad de género.

El sistema de cuidadores, si bien reúne a diez instituciones públicas y dispone de apoyo internacional de entidades como el BID y programas de la Unión Europea, tiene cuatro que son fundamentales: Supérate (ahora Dirección de Desarrollo Social Supérate), el Ministerio de la Mujer, el Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) e Infotep para lo concerniente a la capacitación y formación.

La proyección regional de esta iniciativa ya se empieza a notar, porque esta misma semana se intercambiaron experiencias sobre este tipo cuidados con el gobierno de Santa Lucía, que abarcó buenas prácticas y desafíos en la implementación de políticas públicas de cuidado.

La ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, informó recientemente que en los próximos días se dará inicio al primer grupo de asistencia para gente con discapacidad y que han sido habilitadas 191 personas para el cuidado domiciliario de adultos mayores. Otras cien realizan sus pasantías.

Es importante que el Gobierno avance con este programa en el ámbito del cuidado de envejecientes y de la primera infancia; esperemos que se fortalezca y se garantice su continuidad como una política de Estado. l

LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO

Los valores democráticos

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Una democracia requiere de hombres y mujeres capaces de juzgar y decidir con independencia. Bien entendida y conocida a fondo, no propicia ni tolera a través de la educación partidismo alguno, ni la creación de patrones de conducta de indiferencia frente a los va-

LA TRIBUNA

lores. Lo primordial es enseñarle al ciudadano a adquirir conciencia de su propia dignidad y del alcance de la libertad, a fin de que conozca con plenitud sus derechos, aprenda a ser tolerante y entienda el valor de su apoyo a un Estado social de derecho. En cuanto a la religión, la libertad plena presupone el derecho a encontrar el sentido de la vida, por lo que nadie debe ser obligado a aceptar una perspectiva ética o religiosa. La escuela y el sistema de enseñanza no deben forzar a que se crea o acepte a Dios y mucho menos que se abrace una religión determinada. Tenemos necesidad de propiciar un sistema educativo que transmita, más que conocimiento simple, una conciencia histórica. Lo contrario, la idea de una orientación ideológica o religiosa a través de la educación dirigida, ya sea por el Estado, co-

mo es el caso de Cuba y lo fue el de la antigua Unión Soviética, o por grupos y castas religiosas o políticas, conduce irremisiblemente al tutelaje intelectual, con efectos terribles sobre la sociedad en general.

Entre nosotros la democracia es inoperante. A veces parece una ficción, porque su ejercicio no puede limitarse a las libertades políticas. Debe alimentar expectativas de redención, tanto material como espiritual y es erróneo creer que esto último sólo se alcanza por medio de la adhesión a un credo o a un dogma de cualquier género, porque también los hay políticos.

A despecho de nuestro amplio debate político-intelectual, estamos aún muy lejos de alcanzar un ejercicio pleno de la democracia, sin que podamos afirmar que hayamos encontrado el camino para llegar a ello. l

Leonel, el foco de la maledicencia (1 de 3)

CARLOS NINA GÓMEZ

Triunfas y verás cómo los envidiosos y mediocres enfilarán sus cañones -aunque conscientes de que las municiones son de salvay apelarán para atascar el positivo trillar de tu maravilloso camino.

Esa misma envidia se suma a otra actitud malvada: la maledicencia. Son actitudes que llevan a cuestas los mediocres, arropados por la perversidad que se observa por doquier en una sociedad degrada como la que, lamentablemente, tenemos en República Dominicana. Para ese podrido segmento de la sociedad, ¡está prohibido triunfar!

Antes de continuar con este artículo, que va directo a resaltar las virtudes políticas, académicas e intelectuales del expresidente Leonel Fernández y derrumbar a quienes lo adveran, pero sin argumentos de peso, permítanme anotar algunos detalles que norman el proceder del periodista correcto, que realiza su labor sin sesgo y fundamentado en los más altos valores profesionales.

El periodista profesional independiente siempre transita su “andar” con la pluma “en ristre”, sin importar lo que la gente piense bien o mal de lo que escribe y publica.

La principal misión del periodista es que lo que escribe en el diarismo (prensa escrita) -o dice a través de los medios digitales, televisión y la radio- llegue al exigente público con visos de credibilidad y que tenga el sello de la objetividad.

Esa objetividad, como lo asientan los grandes maestros en sus cátedras, es el principal elemento en el ejercicio del periodismo profesional.

El periodista nunca debe distorsionar los hechos registrados, sin importar el tiempo y su circunstancia.

El periodista tiene que permitir que

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

la verdad fluya. Y es que la verdad, repito la vieja frase, nadie la puede ocultar. Leonel Fernández, el 16 de agosto de 1996 -por una de esas coyunturas que se registran en procesos de la política-, fue juramentado como Presidente de la República. Su edad era de solo 43 años.

La circunstancia -tan especial- que ocasionó su llegada al Palacio Nacional para gobernar en el período 1996-2000 es harto conocida. Repetirla sería “llover sobre mojado”.

Pero además de alcanzar el poder a tan corta edad, Fernández, desde antes de cumplir 30 años, por su capacidad intelectual, política y académica, iba señalando el camino del éxito desde las entrañas de una organización nueva como era el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fundado por Juan Bosch el 15 diciembre de 1973. El PLD llegó al siempre complicado panorama político nacional gracias al “olfato” político-ideológico de Bosch quien, de paso, vaticinó los méritos del joven enjuto nacido en el barrio San Carlos, pero criado en Villa Juana. Leonel fue la promesa hecha realidad de Bosch. Continuará…l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE:

y

(desde el interior sin cargo)

Cuidar el turismo es el principal reto de hoy

QUITERIO CEDEÑO

mquiterio@cicom.do

En el primer semestre del 2025 las noticias sobre el turismo dominicano son positivas, a pesar del ambiente económico internacional poco propicio, sobre todo en nuestros principales mercados, Estados Unidos, que representó el 45% (1.7 millones de turistas) y Canadá el 18% (692 mil turistas).

Este es un año de buenas sorpresas. Argentina se consolida en el primer semestre como el principal mercado en

TURISMO ALMAPLASTIA

Una

América Latina con 238,906 turistas (6.2%) y Colombia como el 4to con 164,513 turistas (4.3%). Reino Unido está despertando de nuevo y aportó el 2.4% (92,568).

Los aeropuertos se mantienen, por causa del turismo, como una mina de ingresos directos para el Estado. Directos, porque los cobran directamente las instituciones estatales. En el trimestre enero-marzo, según datos disponibles en las estadísticas del Banco Central, se captaron RD$4.5 mil millones, 1.48 mil millones en enero, 1.55 mil millones en febrero y 1.50 mil millones en marzo.

De estos RD$1,518 millones corresponden a la tarjeta de turismo, capítulo de ingresos por los que en el 2024 se colectaron RD$5,443 millones. Si se mantiene el ritmo del primer semestre del año en la llegada de turistas, lo que podemos esperar es que se repita el volumen de ingresos por tarjeta de turismo y los aportes del impuesto por salida de pasajeros que se produjeron

durante el año pasado. A esto deben sumarse los ingresos por la venta de gasolina para los aviones que son de los más altos que se pagan en la región. También el ITBIS que pagan las ventas de habitaciones, que mantienen en el primer semestre una tasa de ocupación muy cercana a la del año pasado, porque el primer semestre del 2025 cerró con 38,779 turistas más que en el mismo período del 2024. Un tema importante al que debemos dar seguimiento es la inversión extranjera directa en turismo. Si durante este 2025 –a pesar de las tensiones geopolíticas a nivel global- logramos mantener cifras parecidas a la del año pasado, se confirmará que, como bien dijo la semana pasada el presidente Luis Abinader, somos el mejor destino para la inversión en turismo de la región.

En el período 2022-2024 de los US$17,012 millones de inversión extranjera captados, US$3,517 millones fueron al turismo, que en el período

lección de Manfred Max-Neef

JISSELL ESPINAL

Coach y Psicóloga Social jissellespinal@gmail.com@gmail.com

Hace unos días cumplí 53 años. No me sentí más vieja ni más sabia, pero sí más consciente. Como si por fin hubiera entendido (en el cuerpo, no solo en la cabeza) que la vida no se trata de cumplir metas, sino de caminar despierta. Que no se trata de hacer lo que conviene, sino lo que

uno tiene que hacer. Y esa diferencia lo cambia todo.

Un amigo me compartió una frase hace unos días, que he repasado varias veces, y quiero compartirles:

“Mi conclusión a estas alturas, de 77 años de acumulada juventud, es que (…) si viven toda la vida haciendo lo que les conviene, es una vida bastante miserable. Ustedes no tienen que hacer lo que les conviene, ustedes tienen que hacer lo que tienen que hacer. Eso es lo único que les dará la satisfacción cuando lleguen a viejos… haber sido consecuentes consigo mismos…”

La dijo Manfred Max-Neef, economista, humanista y eterno rebelde.

Al cumplir 53, una empieza a revisar el camino andado con una mezcla de ternura y exigencia. Ve las veces que eligió por miedo, por deber, por imagen. Las veces que el “éxito” pesó más

que la autenticidad. Pero también descubre la belleza de haberse equivocado, de haberse perdido, de haberse desviado. Porque como decía Max-Neef, “la gente que sabe exactamente para dónde va, es la que nunca descubre nada, porque se da lo que llamo la obsesión del punto fijo”.

Durante años perseguí puntos fijos: títulos, cargos, relaciones, logros. Y todo lo que no encajaba en esa ruta, lo vivía como obstáculo. Pero ahora sé —o empiezo a saber— que justo en esos “obstáculos” estaba la vida real. Estaba el aprendizaje, el encuentro, el crecimiento. Lo impredecible, lo que no planifiqué, ha sido también lo más significativo. Max-Neef propone algo radical: derivar en estado de alerta.

Derivar no es dejarse arrastrar sin dirección, ni vivir sin propósito. Es vivir despiertos, sin miedo a cambiar de rum-

BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA

La Policía

LO DE LA REFORMA POLICIAL es lo de nunca acabar. Varios intentos de soluciones hasta ahora, en distintos periodos y procesos, sin una clara definición a nivel de resultados; con episodios coyunturales y nombres sofisticados para operativos y

patrullajes, mientras la población no parece percibir sobre el terreno cuando menos una noción de mejora en la seguridad ciudadana. Semanalmente se habla de disminución en las estadísticas de acciones delictivas, dígase muertes violentas y criminalidad en general. Hay que esperar lo que traerá la nueva ley de reforma anunciada por el presidente Luis Abinader. La OEA, entretanto, aboga por la renovación de policías ante alza del crimen regional. l

COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

En

un hilo

EN LA AGITADA TURBULENCIA de la rutina ni notamos cómo muchas veces nuestra salud, finanzas, seguridad personal, reputación, simplemente “penden de un hilo”, ¿qué hilo es ese? Pues no es la telaraña del hombre araña ni la soga de Tarzán, sin duda hay alguien preocupado

2014-2024 se ha colocado líder en este tema.

Los datos ofrecidos por la CEPAL para el 2024, indican que por inversión extranjera directa a América Latina y el Caribe llegaron US$188,962 millones. El Caribe el recibió el 8.1%, y de esa proporción Guyana, con su industria petrolera en desarrollo, recibió el 5.5%, y nosotros -con el turismo de líder- el 2.4%. Ambos destinos sumaron el 7.9%.

Estos resultados justifican la acertada decisión del presidente Abinader de repetir en enero próximo la exitosa visita que hizo en el 2022 a FITUR, la feria turística de Madrid, convertida después de la pandemia del COVIC en la principal cita del turismo mundial.

Cuidar el turismo con una activa agenda para las regiones turísticas, y la promoción del país, es una importante misión. A esto debe sumarse cuidar nuestra imagen de país democrático y pacífico. Esto último es tema de otro artículo. l

bo, sin rigidez. Es aceptar que no todo tiene que estar bajo control y que, muchas veces, el verdadero sentido aparece cuando nos damos permiso de escuchar lo que la vida susurra.

Este cumpleaños no pedí deseos. Me hice una promesa:

“No más decisiones por conveniencia. No más prisas por llegar. No más culpa por cambiar de rumbo. No más miedo de empezar de nuevo Voy a derivar, sí. Pero, con los ojos abiertos, el corazón atento y la conciencia de que, como decía Max-Neef, eso es lo único que te da satisfacción cuando llegas a vieja: haber sido consecuente contigo misma”.

A los 53, todavía hay mucho por descubrir. Y ahora lo quiero vivir sin anteojeras, sin guión fijo. Porque todo lo valioso que me ha pasado, vino cuando me atreví a desviarme. l

porque se cumpla tu misión de vida, uno que puede sostenerte en el terreno tambaleante porque te hizo eslabón de una cadena de victorias, aunque ahora mismo estés frustrado y compungido. Hoy quiero recordarte que “Su brazo no se ha cortado”, es quien te sostiene y no te soltará, sigue siendo tu garantía en todo momento. ¿Te encuentras al borde de abismos y acantilados? Dios tiene absolutamente todo bajo control, incluso tu corazón e impulsos. Si estás tentado a controlar algo, relájate y recuerda quien sostiene tus hilos ahora mismo. l

MUSICA La Cuaba

El músico más emblemático de Santiago de los Caballeros, con quien vienen a producir y grabar grandes personalidades de la música internacional como Chucho Valdés o Nestor Torres, multiganadores de Grammy Awards y Latin Grammy, presenta este viernes 18 su emblemático show “La Cuaba”, que produce desde el año 1998. En esta ocasión en el Bar Moisés Zouaín del Gran Teatro del Cibao con José Virgilio Peña Suazo. Las boletas cuestan RD$2,000.

LO PEOR QUE HACEN

LOS MALOS ES OBLIGARNOS A DUDAR DE LOS BUENOS

JACINTO BENAVENTE 1866-1954

BAILABLES

Viernes tropical

A partir del viernes 15 de agosto, llega la nueva propuesta musical “Viernes Tropical Bailable” en Hard Rock Café Santo Domingo, una serie de fiestas en vivo donde el merengue, la salsa y la bachata serán los protagonistas. La producción de Alberto Cruz Management, arranca por todo lo alto con dos grandes: Milly Quezada y Fernando Villalona, con sus bandas, en una noche que promete ser inolvidable.

CULTURA Y ESPECTÁCULOS: FIN DE SEMANA

“Hello,

Dolly!”, con un elenco estelar y Cecilia García en protagónico

Desde este viernes el famoso musical se adueña de la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito

ALFONSO QUIÑONES aquinones@elcaribe.com.do

El famoso musical de Broadway Hello, Dolly!, una de las obras más icónicas de todos los tiempos, se presentará a partir de este viernes 18 de julio en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, bajo la producción general y artística de Marcos Malespín-Estévez. Encabezada por Cecilia García, quien da vida a la inolvidable casamentera Dolly Levi, en quien se centra esta fascinante comedia musical, y el destacado ‘showman’ Carlos Alfredo Fatule, quien interpretará al temperamental y carismático Horacio Vandergelder, uno de los personajes más llamativos de la trama, el musical promete ser un impactante espectáculo escénico.

A Cecilia y Carlos Alfredo se suman otros grandes talentos dominicanos: Javier Grullón, uno de los actores más nominados y premiados de las tablas dominicanas, encarnará a Cornelius Hackl, el soñador y entusiasta empleado de Vandergelder. Mientras, Laura Rivera, en el papel de Irene Molloy, la refinada y encantadora sombrerera. Luz García, se di-

ce que sorprenderá en el divertido y excéntrico papel de Ernestina Money, uno de los personajes más peculiares y cómicos de la trama.

Hello Dolly! celebra el amor, las segundas oportunidades y la alegría de vivir

Además están Carolina Jiménez, como Minnie Fay, la joven aprendiz de sombrerera, chispeante y llena de vitalidad. Roger Manzano, como Ambrose Kemper, quien se caracteriza por ser soñador, romántico y, aunque algo nervioso, está decidido a luchar por el amor de su vida. Axel Mansilla, que in-

DETALLES

Algunos datos de la puesta en escena

Obra: Hello Dolly

Género: comedia musical

Música y letras: Jerry Herman

Libreto de Michael Stewart

Dirección general: Carlos Espinal

Dir. musical: Dante Cucurullo

Dir. vocal Paola González

terpreta a Barnaby Tucker, el simpático y leal compañero de Cornelius. También la carismática Paula Ferry, como Ermengarda, la soñadora y rebelde hija de Vandergelder. Y finalmente Miguel Lendor (Papachín), que encarna al elegante y extravagante Rodolfo Reisenweber, un personaje que aportará su toque de humor y sofisticación. Una obra que confirmaría que el teatro musical hecho en República Dominicana no tiene nada que envidiarle a ninguno. l

Dir. coreográfica Alina Abreu Escenografía: Angela Bernal

Lugar: Teatro Nacional

Hora: 8:30 pm

Fecha:

Boletas Uepa Tickets y la boletería del Teatro Nacional

Precios: Premiun RD$6,000, VIP RD$5,000, Laterales RD$4,000, Balcón bajo RD$3,000, Balcón alto RD$2,000

“Hello, Dolly”, promete ser una excelente puesta en escena. FOTO SERVIDA.

CONCIERTO Buena Vista Orquesta

No se confunda, esto no es el Buenavista Social Club., pero igual la Buena Vista Orchestra se presenta en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua, dirigida por Jesús “Aguaje” Ramos. Bajo la producción de Mishu. Jesús “Aguaje” Ramos el trombonista, compositor, y la agrupación, llegan con una propuesta renovada, pero fiel a la esencia que conquistó al mundo. El escenario vibrará con la presencia de músicos que siguen el legado original

LUGAR: TEATRO LA FIESTA

HORA: 9:00 PM

FECHAS: 19 DE JULIO

PRECIO: FRONT STAGE RD$9,555, SPECIAL GUEST RD$7,265, VIP RD$6,145, GENERAL RD$3,910, BALCÓN RD$2,845

CIRCO

Symphony Circus

En sus últimas fechas y con más de 40 artistas internacionales en escena, “Imagination”, incluye desde acrobacias aéreas y arriesgados malabarismos, hasta vibrantes coreografías y actos de equilibrismo que desafían la gravedad. Artistas de Rusia, Ucrania, México, Argentina, Australia, Nueva Zelanda, Chile, Perú, Cuba y Estados Unidos son... Symphony Cyrcus.

LUGAR: MALECÓN Y NÚÑEZ DE C.

HORA: 2:00 PM, 5:00 PM Y 8:00 PM

FECHAS: VIER, SÁB Y DOM

PRECIO: UEPA TICKETS GENERAL-

RD$1,580; PALCO ESTE Y OESTE

RD$2,900 PALCO CENTRO RD$4,635 ARENA OESTE (MESA VIP VÁLIDA 4 PERSONAS) RD$18,525; CENTRO (MESA VIP VÁLIDA 4 PERSONAS)

RD$20,560

CONCIERTOS

Un Camarón en la Gran Arena del Cibao

Elvis Martínez presenta viernes y sábado a las 8:00 de la noche, en la Gran Arena del Cibao, en Santiago, dos noches memorables con su espectáculo “Un Camarón en la Gran Arena del Cibao”, patrocinado por Cerveza Miller. La producción ejecutiva del evento está a cargo de BT Concerts de José Ricardo Taveras y Camarón Récords, mientras que la producción artística recae en manos de Alberto Zayas.

LUGAR: GRAN ARENA DEL CIBAO

HORA: 8:00 PM

FECHAS: VIERNES Y SÁBADO

PRECIO: LOCALIDADES A LA VENTA EN TODOTICKET.DO

ADÓNDE IR...

TEATRO ¿¡Feo yo!?

Pepe Sierra, Nashla Bogaert, Orestes Amador, Irving Alberti y José Guillermo Cortines, protagonizan la comedia ¿¡Feo yo!?, original del alemán Marius Von Mayenburg, con Ramón Santana y Pepe Sierra se reúnen en la producción general, y la coproducción de Madeleyn Velásquez. Un desarrollador de proyectos de una prestigiosa empresa no sabe que a los ojos de los demás es terriblemente feo. Su jefe, no quiere que presente su último proyecto en un importante congreso internacional porque dañaría la imagen de la empresa; por eso prefieren enviar a su asistente, simplemente porque es bello. Abrumado, decide someterse a un tratamiento que le cambiará por completo la cara, pero poco a poco descubre que ha perdido su identidad para mostrarnos la cara oculta de una sociedad que se obsesiona con la imagen.

LUGAR: SALA MÁXIMO AVILÉS BLONDA, PALACIO DE BELLAS ARTES

HORA: 8:30 PM (DOM. 6:00 PM)

FECHAS: 18,19, 20 DE JULIO

PRECIO: PLATEA RD$3,000, BALCON RD$2,000

TEATRO

Laberinto de damas

Actúan Paola Rossi, Idel Montás y Katiuska Estévez, dir. Daniel Sosa.

LUGAR: TEATRO LAS MÁSCARAS

HORA: 8:30 PM (DOM, 6:30 PM)

FECHAS: VIE, SAB Y DOM

PRECIO: A LA VENTA EN TIX.DO

crítica arte

LILIAN CARRASCO

lilycarrascor@hotmail.com

Lo colonial permanece contigo,

Hcomo pocos, la narrativa visual con el espíritu del pensamiento crítico. Pintó la represión, la resistencia, la espera y el anhelo, pero también lo místico, lo ancestral, lo telúrico. En cada trazo, una respiración de su tiempo.

Cestero

ay artistas cuya obra no solo refleja su tiempo, sino que lo trasciende, lo transforma y lo vuelve íntimo, universal y eterno. Así fue José Cestero (1937–2025), maestro de la plástica dominicana, cuya partida deja un silencio que se siente más como un eco que como una ausencia. Es, en esencia, un sentimiento que nos devuelve a las raíces de nuestra ciudad Primada de América, su hogar, a los laberintos de la memoria pictórica, al tiempo suspendido en el gesto que se vuelve forma.

Evocar a José Cestero es abrir la puerta a una estética de lo esencial. Su obra, profundamente ligada a las contingencias históricas, sociales y políticas del contexto dominicano, nunca perdió el hilo poético que la condujo. Supo conjugar,

En su serie dedicada a Cien años de soledad, impulsada por Verónica Sención, Cestero no se limitó a ilustrar el universo de García Márquez. Lo reinventó. Lo hizo desde su Caribe, desde su mirada de hombre isleño, desde su experiencia de la dictadura y la revolución, desde la insistente pregunta sobre la identidad.

Cestero pertenecía a una estirpe de artistas que no se rendían ante la moda ni el mercado. Su pintura fue coherente, silenciosa y visceral. En ella habita el compromiso con la forma y el contenido, con la denuncia y el misterio. Fue testigo y cronista visual de las transformaciones del siglo XX dominicano, sin perder la lucidez de quien sabe que el arte no es solo estética, sino también ética. Hoy, su partida nos convoca no solo a recordarlo, sino a releerlo. A detenernos frente a su obra y dejarnos atravesar por la intensidad de sus silencios. Nos queda su legado: un archivo pictórico de la historia emocional del pueblo dominicano; una cartografía de lo invisible. l

crítica cine

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

El secreto de sus ojos

Una obra maestra indiscutible. Lo es porque es irrepetible y ni siquiera un remake hollywoodense logró acercarse a la original. Sinopsis: El personaje central, Benjamín Espósito, es profesor retirado, exfuncionario judicial, que escribe un libro sobre un antiguo caso penal en el que participó. Junto a una colega y su asistente, logró capturar al culpable de una violación y asesinato. Sin embargo, el criminal fue liberado por influencias políticas, y su paradero es un misterio. La historia parece común, pero al explorar dilemas morales y contextos políticos, alcanza una elocuente profundidad narrativa. Con todo artefacto narrativo perfecto, es un thriller emocional tejido con hilos de tragedia bordada sobre el paño de la historia argentina inmediata. El título me retrotrae a Reflections in a Golden Eye (1967) de John Huston; y es porque en ambas se ofrece una poderosa metáfora visual en que se usan las miradas como lenguaje narrativo, construyendo la historia mediante lo que los personajes observan, desean o temen. Ojos que espían, desean, juzgan y delatan, y nos convierten en voyeur que observa sin intervenir. Para Huston, la mirada es tan re-

el libro vive

franknunez463@gmail.com

Los Cocolos en la Identidad Nacional

Edesde mi ventana

SANTIAGO

ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Lo que el tiempo se llevó

veladora como la palabra, y el cine, en esencia, es una forma de mirar profundamente. Si bien la palabra cuenta los hechos, es la mirada el instrumento del lenguaje. En cada par de ojos se libran batallas de amor, culpa, obsesión y verdad; de ahí que no desnaturalice la historia y, sí, todo está en los ojos. La estructura es un prodigio. La narrativa entre dos Buenos Aires revela que el pasado no muere: se infiltra en el presente. Espósito busca justicia y a la vez redención personal. El crimen impune, la dictadura militar (1976-1983), y su amor oculto lo persiguen. Un excelente elemento con la letra “A” faltante de una maquinilla se convierte en símbolo potente: la ausencia del amor lo deja prisionero del temor. Pues bien, la historia es construida en el contexto político predictatorial que lo corrompe todo. La impunidad es un sistema. La opresión se respira, muy bien escenificada en la escena del ascensor que revela cómo el poder arrincona y aplasta. Filme intenso, emocional y lúcido que combina dirección magistral, amor contenido y crítica social. Su mirada persiste: conmueve, fascina, hace pensar. Revela el verdadero secreto del sobresaliente cine: capacidad de emocionar sin subestimar, de narrar con profundidad estética y política, y de permanecer en la memoria como una experiencia transformadora. En Netflix. l

HHHHH GÉNERO: Thriller político. DURACIÓN: 129 minutos.

l “domplín” y el “yaniqueque”, alimentos populares en la dieta de los dominicanos, se conocen por la deformación de los nombres de quienes lo introdujeron al país con la inmigración de obreros procedentes de las islas británicas, que entraban en oleadas a integrarse al trabajo en los ingenios azucareros, con mayor presencia durante la llamada “Danza de los Millones” que vivió San Pedro de Macorís en las primeras décadas del siglo XX. La obra Aportes de los Cocolos a la Identidad Nacional Dominicana, está compuesta por ensayos de los historiadores y escritores Frank Moya Pons, José del Castillo, Orlando Inoa, Reina Rosario, Rafael Jarvis, Patrick Bryan, José Guerrero, Humberto García Muñiz y Giovannetti Torres, Julio César Mota Acosta, Enrique Cabrera y Avelino Stanley, con presentación de Roberto Álvarez, ministro de Relaciones Exteriores, organismo patrocinador, y prólogo de Rubén Silié, viceministro de Política Exterior Multilateral. Johnny Cake es el nombre que da origen al que los dominicanos utilizamos para referirnos a la hojuela frita, suerte que corrió también la que comemos hervida, hecha también con harina de trigo, el “domplín”, una pronunciación dominicana de un nombre inglés, referidos por Mota Acosta en su trabajo El aporte de los cocolos a la cultura de San Pedro de Macorís.

La contribución cocola a la identidad dominicana queda debidamente documentada en los ensayos Los cocolos ¿cuántos fueron?, de Moya Pons; Macorís, la provincia cocola; de Del Castillo; Los cocolos en Santo Domingo, de Inoa; Migraciones caribeñas de las colonias inglesas hacia la República Dominicana, de Rosario; Aproximación historiográfica a los cocolos, de Jarvis Luis; En torno a la recepción de los cocolos en la República Dominicana, de Bryan; La palabra “cocolo”: una africanía encubierta, de Guerrero; Garveyismo y racismo en el Caribe, de García Muñiz y Torres; Momise, Guloyas e Indios en el accionar conducente de Teophilus Chiverton (Primo) y Los Guloyas, un aporte de los cocolos a la identidad cultural dominicana. Las ilustraciones de Nadal Walcot, artista de origen cocolo, completan la calidad de esta obra trascendental. Enhorabuena. l

Parafraseamos el título de aquel éxito cinematográfico dirigido por Víctor Fleming con la actuación del rudo Clark Gable y una nunca tan hermosa Vivien Leigh, no para hablar de cine, sino para viajar al pasado reciente, cuando la mayoría de nuestros barrios eran lugares donde todo el mundo conocía a todo el mundo, donde los chicos iban a una escuela cercana y el “pley” se armaba en cualquier baldío, ya sea para jugar al béisbol, al softbol o simplemente a la “vitilla”. Las niñas tenían el juego de la rueda o rueda rueda, o improvisaban rondas con canciones como “el patio de mi casa, es muy particular, si llueve se moja como los demás”, el famosísimo “Arroz con leche” y su similar “La caraqueña”, había también un juego mixto llamado el “Sun Sun de la carabela”, el “Trúcano”, variante de la rayuela, y posiblemente el más fanmoso de todos, “El topao”, que tenía diferentes variantes en la capital y en los campos.

Hasta bien entrados los años ochenta estos juegos infantiles se transmitían de generación en generación y servían para que los chicos, que aún no habían sido absorbidos por las computadoras ni por el internet, cuando la televisión tampoco estaba presente en todas las casas, se divirtieran en su tiempo libre.

Muchos de estos juegos también estaban presentes en los patios escolares, en recreos siempre demasiado breves, cuando la campana o el timbre que marcaba el final desataba las corridas para llegar al aula.

Los varoncitos jugaban al trompo, y a medida que crecían llegaban a hacer verdaderas acrobacias con el hilo y ese trozo de madera que giraba sobre el piso de tierra.

Otro juego eminentemente masculino eran las canicas o bolitas, que podía terminar en peleas a trompones cuando alguno hacía trampa o simplemente no quería perder.

Primero la masificación de la tele que transmite las veinticuatro horas, y las computadoras después, han convertido en lejanos recuerdos estas actividades lúdicas, para acercarnos cada vez más a esa narración profética de Isaac Asimov en la que una niña del siglo XXII descubre que hubo una época en que los maestros eran personas, que los niños iban a la escuela todos juntos y regresaban caminando, cada cual a su casa, y piensa entonces “cuánto se habrán divertido”. l

SOCIALES

Ejecutivos de WorldWide Seguros y AeroAmbulancia durante la consolidación de su alianza estratégica. FUENTE EXTERNA

WorldWide y AeroAmbulancia fortalecen alianza

CONVENIO. En su firme compromiso de seguir innovando y brindando soluciones de salud de alto valor a sus clientes, WorldWide Seguros y AeroAmbulancia anunciaron la consolidación de su alianza estratégica.

A través de este convenio, los asegurados de WorldWide Seguros podrán acceder al plan AeroAmbulancia Personal, un servicio de atención médica de emergencia y traslado en helicóptero ante accidentes, incidentes o cualquier situación

que represente una amenaza grave para la salud del afiliado, informó Yamel Atieh, Country Manager de WorldWide.

La ejecutiva expresó: “Esta alianza reafirma nuestro compromiso con la innovación en salud y con brindar herramientas que protejan lo más importante: la vida y el bienestar de nuestros asegurados”.

En ese sentido, Mariella Acebal, vicepresidenta ejecutiva de AeroAmbulancia expresó: “Nuestro propósito es proteger vidas, y esta alianza nos permite extender esa misión a más dominicanos, ofreciendo atención oportuna cuando los minutos cuentan y marcan la diferencia”.

Asimismo, afirmó que el fortalecimiento de esta alianza refleja el compromiso conjunto de ambas organizaciones con la salud, la seguridad y el bienestar de las familias dominicanas. l elCaribe

Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, Milagros de Jesús de Feliz, Francisco Deschamps, monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, Rubén Álvarez, Randy Batista, Luis Sabater y Erick Salcedo. FUENTE EXTERNA

Alaver inaugura una sucursal

en

Santiago

APERTURA. Con el propósito de fortalecer su presencia en zonas de alta actividad económica y comercial, la Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) abrió una sucursal en Santiago de los Caballeros.

Durante el acto inaugural en sus instalaciones del centro comercial Ágora Santiago Center, el presidente de la entidad, Rubén Álvarez, destacó: “Esta aper-

Grupo SID recibe reconocimiento internacional

NEW JERSEY Grupo SID fue reconocido como Empresa Internacional del Año durante el International Trade Show organizado por la National Supermarket Association (NSA).

“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso de construir con el bienestar más allá de nuestras fronteras, apoyando con productos de calidad a las comunidades hispanas que han hecho de nuestras marcas parte de su día a día,”

expresó Ligia Bonetti, presidente ejecutiva de Grupo SID, durante el evento en el Meadowlands Exposition Center en New Jersey, el cual agrupa a los propietarios de supermercados independientes en Nueva York.

Consideró Bonetti que la diáspora dominicana y la comunidad hispana en Estados Unidos representan una fuerza vital para las operaciones internacionales de la empresa, y afirmó: “Miramos hacia el futuro con determinación, con el propósito de seguir creciendo de forma responsable y de ser un socio confiable para quienes confían en nosotros”.

Como parte de su presencia institucional, Grupo SID contó con un stand conceptual que combinó elementos tecnológicos, culturales y gastronómicos para ofrecer una experiencia inmersiva. l elCaribe

PMI Capítulo RD anuncia primera edición de premios

PREMIO. Durante un acto, el PMI Capítulo República Dominicana (PMIRD) anunció la primera edición de los Project Management Awards PMIRD, un reconocimiento a la excelencia en la dirección de proyectos en el país.

En ese orden, expresó que el objetivo de esta premiación es fortalecer a la comunidad profesional para enfrentar los retos cambiantes y aportar al desarrollo sostenible del país”.

Seguidamente, el coordinador de premio, Ángel Fermín Veras presentó a los fundamentos de esta gala, y destacó: “Los Project Management Awards no solo reconocen la excelencia técnica, sino también el impacto humano y social de los proyectos. Queremos inspirar, visibilizar y elevar las historias que están marcando la diferencia en nuestro entorno”.

tura forma parte del plan de expansión institucional en la región norte, y detalló entre sus servicios financieros tradicionales productos de ahorro, crédito y atención al cliente, conforme a los lineamientos institucionales y normativos del sector”.

Asimismo, indicó que con esta apertura, Alaver amplía su red de atención y consolida su presencia en Santiago, ciudad que concentra una parte significativa del dinamismo económico de la región.

La bendición de las instalaciones estuvo a cargo de monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago, y del obispo titular de la Diócesis de La Vega, Carlos Tomás Morel Diplán, quienes participaron en calidad de invitados especiales. l elCaribe

Esta gala se llevará cabo en marco del XV Congreso Internacional de Dirección de Proyectos PMIRD 2025, del 23 al 25 de octubre en el Hotel Paradisus Palma Real, Punta Cana, informó la presidenta de PMIRD, Milena Milanova.

Las categorías que serán reconocidas incluyen Premio a la Excelencia en la PMO, Líder de Proyecto del Año, Excelencia en el Sector Público, Proyecto de Impacto Social e Innovación en el Sector Privado. l elCaribe

Jorge Guillen, Anthony Peña, Ligia Bonetti, Samuel Collado, Roberto Bonetti P. y Frank Felix Zapata durante el reconocimiento al Grupo SID. FUENTE EXTERNA
Ángel Fermín, coordinador de Premiación; Milena Milanova, presidenta PMIRD; y Silvia Basilis, gerente de Proyecto del Congreso PMIRD 2025. FUENTE EXTERNA

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Roban casa de Marte en receso Juego de Estrellas

Una casa del dominicano

Ketel Marte, pelotero de los Diamondbacks de Arizona, fue robada durante el receso del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, informó la policía de Scottsdale, Arizona, que confirmó que investiga un “robo residencial de alto valor” que habría ocurrido la noche del martes, cuando Marte estaba jugando para la Liga Nacional, que se impuso en el Juego de Estrellas, realizado en Atlanta. Numerosos artículos personales fueron robados, incluidas joyas. No había nadie en la casa cuando ocurrió el robo. La policía informó que la casa es “supuestamente” propiedad de Marte. Los registros de la Oficina del Tasador del Condado de Maricopa muestran que Marte posee una casa en la cuadra cercana de la zona donde se realiza la investigación. La policía añadió que la pesquisa está en curso. Marte conectó un doble de dos carreras en la primera entrada del duelo que la Liga Nacional ganó mediante un concurso de jonrones para desempatarlo. (ESPN.com)

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

Segunda mitad GL, en acción desde esta tarde

La temporada se reactiva con unos Medias Rojas muy calientes

y una jornada de cambios que llaman la atención

Los 30 clubes de las ligas mayores estarán en acción hoy, en el inicio formal de una segunda mitad que en realidad cubrirá cerca del 40% del calendario de la temporada de 2,130 juegos.

Los Atléticos y los Medias Rojas de Boston han jugado 98 de sus 162 encuentros, 24 equipos han celebrado entre 96 y 97, mientras que los Bravos de Atlanta, Orioles de Baltimore, Guardianes de Cleveland y Marlins de Miami, con 95, son los que menos partidos han jugado.

Los calientes Medias Rojas, que ganaron sus últimos 10 juegos de la primera mitad para ascender al segundo puesto del comodín de la Liga Americana y acer-

carse a tres juegos de los Azulejos de Toronto en la cima de la División Este, visitan a los Cachorros de Chicago, líderes de la zona centro de la Liga Nacional por un juego sobre los Cerveceros de Milwaukee, en la serie más atractiva de la cartelera del fin de semana. Por segunda vez en la temporada, el zurdo de los Tigres de Detroit, Tarik Skubal, el reinante Cy Young de la Liga Americana, se medirá, en esta ocasión, contra los Vigilantes de Texas y el derecho Nathan Eovaldi. El pasado 29 de junio, en ocho años en Detroit, Skubal ponchó a 13 y solamente

permitió un hit en siete entradas en una victoria de los Tigres 3-0 sobre los Mellizos de Minnesota. Su último lanzamiento del juego fue una recta a 100 millas por hora para ponchar sin hacer swing a Ty France. La jornada también tendrá a dos lanzadores dominicanos en la lomita. Se tratan de Sandy Alcántara, de los Marlins de Miami, quien enfrentará a los Reales de Kansas City a las 7:10 de la noche, así como a Luis Castillo, de los Marineros de Seattle, contra los Astros de Houston a las 10:10 p.m.

Fecha límite de cambios

El jueves 31, a las seis de la tarde, concluirá la ventana para intercambiar peloteros, lo que deja a los equipos un tramo de dos semanas para decidir si adquieren piezas para mejorar sus probabilidades de ir por el campeonato o, por el contrario, levantan bandera blanca y venden parte del inventario que no podrán retener a largo plazo.

Jornada

El calendario de hoy tendrá un programación de 15 partidos desde las 2:20 p.m.

El antesalista venezolano Eugenio Suárez, de los Diamondbacks de Arizona; el toletero dominicano Marcell Ozuna, de los Bravos de Atlanta; y los lanzadores quisqueyanos Sandy Alcántara y Edward Cabrera, de los Marlins de Miami, y Freddy Peralta, de los Cerveceros de Milwaukee, son algunos de los jugadores más citados como fichas de intercambio en un mercado de mucha demanda y poca oferta.

El cubano Luis Robert Jr., de los Medias Blancas de Chicago; el dominicano Jesús Sánchez, de los Marlins, y varios integrantes de los Orioles de Baltimore, incluyendo al lanzador Zach Eflin y el jardinero Cedric Mullins, también están en la burbuja. l ESPN.COM

Ketel Marte. F.E.
Sandy Alcántara, uno de los nombres sonoros para cambios, subirá esta noche al montículo ante los Reales de Kansas City. F.E.

Comisión Consultiva tuvo primera reunión

ENCUENTRO. La Comisión Consultiva creada por el presidente Luis Abinader mediante el Decreto Núm. 30625, con el objetivo de evaluar la conveniencia o viabilidad de construir un moderno estadio de béisbol en terrenos del Estado ubicados en el sector Ensanche La Fe sostuvo ayer su primera sesión formal en la sede del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex).

La Comisión es presidida por el magistrado Jorge A. Subero Isa, quien también fungirá como vocero oficial de la misma, y está integrada por representantes del Ministerio de Deportes, el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), el Comisionado Nacional de Béisbol, la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, (LIDOM) conforme los decretos números 306-25 y 378-25.

De igual modo, la conforman expertos juristas, quienes tendrán la misión de definir la viabilidad del proyecto y recomendar el mecanismo jurídico idóneo para su ejecución entre el sector público y el privado, así como velar por el cumplimiento de las normas legales.

El encuentro marca el inicio formal de los trabajos de análisis técnico, legal y estratégico que guiarán las recomendaciones al Poder Ejecutivo sobre el fu-

Kyle Gibson se retira tras 13 temporadas en GL

DECISIÓN. El veterano lanzador derecho Kyle Gibson anunció su retiro tras 13 temporadas en las Grandes Ligas.

Gibson, de 37 años, tuvo un récord de 112-111 con una efectividad de 4.60 en 334 apariciones (328 aperturas) con cinco equipos. Ganó 10 o más juegos en ocho ocasiones durante su carrera.

turo de este importante proyecto urbano-deportivo. Durante la reunión, se trataron los lineamientos de funcionamiento de la comisión, como la designación de su secretario y el reglamento interno de la misma, y se discutió la primera ruta crítica para los trabajos, así como los próximos pasos.

Además, se formalizaron los canales de comunicación con la Comisión la cual tiene su domicilio en la sede del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex).

Estos canales son: la Sala de Correspondencia del Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. l elCaribe

RESPALDO

Resaltan capacidad de los miembros de la comisión

Antes de la primera reunión se llevó a cabo una rueda de prensa en la que el presidente de la Comisión Consultiva, doctor Subero Isa, resaltó la capacidad de cada uno de los miembros y aclaró sobre las responsabilidades a cargo. Dijo que las decisiones finales emanarán del resultado de un análisis que mayoritariamente aprobará dicha Comisión.

Gibson rescindió su contrato de Ligas Menores con los Rays de Tampa Bay el pasado 20 de junio. Dijo que no surgieron otras oportunidades y tomó la decisión de retirarse.

“Acepté mi rescisión, al final, porque no tenían un puesto”, dijo Gibson sobre la plantilla de los Rays en las Grandes Ligas en su podcast ‘Serving It Up’.

“Pensaron que sí, pero luego, no. Dio la casualidad de que coincidió con nuestras vacaciones familiares en el lago, lo cual fue genial y me quedé sentado esperando. No recibí muchas noticias. Realmente quería tener una oportunidad en las Grandes Ligas”. l ESPN.COM

MISTER DEPORTES MIST

FRANK CAMILO fmcamilo@cdn.com.do ANALISTA DEPORTIVO

La LNB ya tiene sus finalistas

La Liga Nacional de Baloncesto iniciará su penúltima etapa este fin de semana enfrentando a los equipos que concluyeron en los primeros cuatro puestos de la tabla al finalizar la fase de eliminación.

Metros (1), Titanes (2), Leones (3), e Indios (4), se verán las caras en series particulares pactadas al máximo de cinco partidos, entre el número 1 jugando contra el 4, Semifinal “A”; y el número 2 frente al 3, en la Semifinal “B”.

El torneo está tan equilibrado que esos lugares se definieron en la última jornada, donde por casualidad jugaron entre ellos mismos, quizás como un adelanto de lo que veremos, pero sin garantías de terminar con los mismos resultados.

Los Metros vencieron a los Indios 110-83, mientras que Los Titanes ganaron a Los Leones 91 por 87. Con esos marcadores ambas series particulares quedaron igualadas a dos victorias por bando, lo que nos indica que las semifinales serán reñidas.

A los Marineros y a los Cañeros les cancelaron su último partido, porque el resultado de ese juego no les cambiaría su destino de ser eliminados.

La acción continuará mañana sábado 18 de junio, cuando comience la Semifinal B en San Cristóbal a las 8:00 pm, mientras que en Santiago empezará el domingo a las 6:00 pm la Semifinal A.

Aunque en el deporte las cosas no terminan siempre como se proyectaron, para la mayoría de los analistas los Metros de Santiago salen como los favoritos para llegar a la final. Esto se debe a la consistencia que han mostrado en todo el torneo, quedando en los primeros lugares de las etapas anteriores, la ventaja de la casa, y la estabilidad en las oficinas donde se han mantenido sin cambios en la gerencia, ni en la dirigencia.

Mientras que en la otra semifinal no se puede señalar de manera clara un favorito, porque los clubes son muy parecidos, además de que vienen haciendo ajustes sobre la marcha, con resultados positivos.

Lo cierto es que no se sabe cuáles equipos avanzarán hasta la “Serie Final”, programada para iniciar el primero de agosto, pero sí estoy seguro de que los amantes del baloncesto disfrutaremos de un gran espectáculo deportivo.l

Todo listo para el Torneo de Béisbol Internacional Punta

Cana

JUSTA. El Comité Organizador del Torneo Internacional de Béisbol Punta Cana José Dijols Muñoz (JDM), dedicado a Samuel Pereyra, está listo para recibir a 64 equipos de 11 nacionalidades.

Dijols, presidente del Comité Organizador, reveló que tanto Samuel Pereyra, como el pelotero Alfonso Soriano, serán reconocidos este domingo, día el cual será inaugurado el evento de manera formal.

Reveló que ya están arribando al país jugadores y sus familiares, que rondan las dos mil personas, movilizando así el turismo deportivo de la Región Este.

“El mejor torneo internacional de pequeñas ligas ya se encuentra listo, los estadios acorde, la dirección técnica tendrá un calendario de 137 encuentros”, dijo Dijols. El certamen, que entregará al campeón la Copa Banreservas, y dedicado a Samuel Pereyra, presidente del banco, también honrará al expelotero Alfonso Soriano, por su trayectoria en el béisbol de Grandes Ligas.

El torneo se celebrará del 19 al 26 de este mes en esa localidad, con una premiación en Coco Bongo.

En el evento participarán equipos de Estados Unidos (Miami, Texas, Orlando), Puerto Rico, Venezuela, México, Aruba, Bonaire, Vancouver, de Canadá, así como los conjuntos anfitriones de la República Dominicana.

Entre los equipos participantes se encuentran La Javilla, Los Robles, The Sharks Of de Punta Cana, Banana, entre otros.

Se premiarán el primer y segundo lugar de cada categoría, el MVP del evento y el mejor lanzador del evento.

Se jugarán en las categorías 5-6, 7-8, 9-10, 11-12, 13-14, 15-16 y Superior +17, en varios estadios de esa demarcación, entre ellos el RD Complex Punta Cana.

Dijols agradeció al Banco de Reservas en nombre de su presidente, por el apoyo al torneo. También al Ministerio de Turismo, CEPM, Senasa, con el aval de la Dirección del Comisionado de Béisbol y la Fedobe. l elCaribe

José Dijols dijo que el certamen será inaugurado este domingo. F.E.
El doctor Jorge Subero Isa (der.) junto a los miembrso de la Comisión Consultiva. F.E.

POLIDEPORTIVA

Realizan recorrido por instalaciones SD 2026

TRABAJOS. El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 realizó ayer un recorrido junto a periodistas deportivos por varias de las instalaciones que se encuentran en proceso de construcción y/o remozamiento, con miras a la celebración de esta histórica edición.

La visita fue encabezada por los presidentes José Monegro, del Comité Organizador, y Luis Mejía, de Centro Caribe Sports, quienes ofrecieron detalles de los Juegos y de los avances de las obras que albergarán múltiples disciplinas deportivas.

Durante la jornada, los comunicadores visitaron el Palacio del Voleibol Gioriver Arias, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, así como las instalaciones de halterofilia, gimnasia, tiro con arco, tenis de mesa y hockey sobre césped en el Parque del Este.

“La prensa deportiva es un aliado fundamental para llevarle al país cada paso que damos rumbo a Santo Domingo 2026. Este recorrido evidencia el ritmo acelerado con que avanzan los trabajos y reafirma nuestro compromiso con unos juegos organizados, modernos y a la altura del centenario de esta gran cita regional”, expresó José Monegro.

Durante el recorrido, el ingeniero Án-

COD hará

misa por delegación junior va a Juegos

ACTO. El Comité Olímpico Dominicano (COD) celebrará este viernes una eucaristía por la delegación que representará al país en los II Juegos Panamericanos Junior.

La misa se hará también por el aniversario de fallecidos de los dirigentes Luis Elpidio Cumba y Nelly Manuel Doñé.

Polanco y Siné, a Iberoamericano en Paraguay

JUSTA. Las atletas Hilary Polanco y Patricia Siné partieron ayer a Paraguay para tomar parte en el II Campeonato Iberoamericano de Atletismo U-18.

La justa internacional se desarrollará este fin de semana, sábado 19 y domingo 20, en Asunción, la capital paraguaya. Siné, quien se prepara para participar en la edición número 25 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, tendrá acción en 100 y 200 metros planos. Con experiencia en otros eventos internacionales y un gran talento, Siné es aspirante a medallas en el Iberoamericano.

Alticornio en una de las carreras en el Hipódromo Quinto Centenario. F.E.

Alticornio es favorito para ganar Clásico Velocidad

gel Beltré, del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, ofreció detalles técnicos sobre los avances en cada una de las instalaciones visitadas.

Mejía, de su lado, saludó la decisión de los organizadores de los Juegos de llevar a la prensa deportiva a las instalaciones en proceso de construcción.

“Esto representa un paso agigantado para el Comité y Centro Caribe. Ver el nivel de avance del proyecto, y más aún ante testigos como la prensa, es un gran tributo al compromiso que tienen todos los dominicanos con este evento”, señaló Mejía, luego de compartir impresiones con varios de los periodistas más jóvenes presentes. l elCaribe

LOCALIDADES

Otros escenarios de competencias

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto de ese año. En total, se competirá en 40 deportes, 56 disciplinas y 64 modalidades. Las sedes principales serán el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, pero también se harán competencias en otras localidades como Santiago, Bonao, Punta Cana, Cabarete, Baní y Juan Dolio.

La misa, que se llevará a cabo desde las 11:00 a.m. en el salón Juan Ulises García Saleta (Wiche) del COD, se realizará para bendecir a los atletas antes de su partida a la cita multideportiva. El acto religioso también se hará por el segundo aniversario del fallecimiento del profesor Luis Elpidio Cumbia, acontecido el 5 de julio del 2023, así como por el sexto año del deceso del profesor Nelly Manuel Doñé, que se cumplirá el 29 de este mes.

El COD ha extendido la invitación a federados, atletas, funcionarios deportivos y personalidades ligadas al movimiento deportivo. El acto religioso de acción de gracias será oficiado por el padre Candelario Mejía. l elCaribe

De su lado, Polanco tomará la pista para competir en 100 y 400 metros con vallas. La velocista llega al evento con una gran preparación y busca estar en el pódium de sus dos eventos.

La información fue suministrada por el ingeniero Alexis Peguero, presidente de la Federación Dominicana de Federaciones de Atletismo. l elCaribe

Los atletas viajaron ayer a Paraguay. FE

Inefi construye una pista de atletismo en SFM

OBRA. El Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) inició los trabajos de instalación de una nueva pista de atletismo en el complejo deportivo de San Francisco de Macorís

Este trabajo es parte del plan de adecuación de infraestructuras para los Juegos Escolares Deportivos Nacionales 2025, que se celebrarán en el mes de septiembre de este año.

Esta obra, de gran impacto para el deporte escolar y nacional, garantizará condiciones óptimas para la práctica del atletismo en la región nordeste, beneficiando directamente a miles de estudiantesatletas y fomentando el desarrollo del talento juvenil en esta disciplina.

Esta pista representa un avance significativo para la formación deportiva y académica en la zona, al tiempo que dejará un legado de infraestructura moderna y funcional que podrá ser utilizada por futuras generaciones de atletas de esta provincia y de toda la región. l elCaribe

HIPISMO. El caballo Alticornio (4) es el favorito del Consenso Hípico para ganar mañana el Clásico Velocidad, entre velocistas y “sprinters” nativos, en el Hipódromo Quinto Centenario.

El rusillo del Establo San Lázaro, que siendo un potro tresañero ganó el premio Caballo del Año en 2024, reta ahora, a sus cuatro años, a los caballos “adultos”; entre ellos a Counsellor, el doble campeón entre los “sprinters” (nativos e importados) el año pasado; y a Ing. Collado, el antiguo campeón nativo.

Alticornio (4), ganador el año pasado de dos patas de la Triple Corona de la hípica en la República Dominicana, llevará la monta del jinete Jimmy Jiménez, quien seguirá las orientaciones del entrenador Cristian Pimentel.

Ing. Collado (5), del Establo Los Salesianos, es señalado por la mayoría de los expertos consultados como el segundo favorito para ganar la popular carrera, la quinta del cartel #57 del año, a la distancia de 1,200 metros. El pupilo del entrenador José A. Terán tendrá sobre el lomo al jinete Jonathan Saldaña.

Counsellor (1) es el tercer favorito de la mayoría de los más entendidos en asuntos hípicos en el país. Cargará con el peso del jinete Esmerlin Justo, a quien impartirá instrucciones el entrenador Germán León.

El cuarto favorito del Consenso Hípico es Jumbo Jet (3), del Establo Maralba, el cual tendrá en la silla al jinete Jesús Frías, quien seguirá las pautas del entrenador Vladimir Reyes.

Mr. Papringo (2), del Establo Doña Bella, es el ejemplar al cual se le conceden menos oportunidades de ganar la competencia. Llevará sus bridas el jinete José Villalobos, quien seguirá el plan de carrera del entrenador Germán León

El Clásico Velocidad tendrá una bolsa a repartir de RD$419,558.00 entre los establos participantes, atendiendo a las posiciones de llegada de sus ejemplares. Ese monto incluye un sobre-premio de RD$175,000.00 y la cuota de inscripción de cada equino (RD$17,500.00). l elCaribe

El pabellón de voleibol es una de las instalaciones intervenidas para los Juegos de 2026. FE

REUNIÓN P.29

Comisión Consultiva se reunió

El encuentro sirvió para evaluar el proyecto sobre nuevo estadio de béisbol

OBRA P.29

SFM tendrá nueva pista de atletismo

Servirá para la celebración de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales

OLIMPISMO P.31

Trabajos

para

SD 2026, a buen ritmo

Realizan recorrido por las instalaciones del COJPD y el Parque del Este

De regreso a la acción

La segunda mitad de la temporada de las Grandes Ligas arranca esta tarde con una programación de 15 partidos. Dos dominicanos suben al box P.28

Viernes 18 De Julio De 2025

2.

Legales

PERDIDA matricula Jeep Marca Kia, Sportage, 1995, Verde Metálico, Placa G066083, chasis KNAJA553855102177, Prop. William Vargas Concepción.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

TOYOTA, Modelo 4 RUNNER SR5 4WD, Color BLANCO, Año 2011, Placa G273114, Chasis JTEBU5JRXB5036223, a nombre de GUADALUPE MORALES SANTANA.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa L466485,Chasis JAANPR71HP7101188,Marca ISUZU,Modelo NPR71L-HJ5VAYN,Color BLANCO,Año 2023, a nombre de ANGEL SALVADOR RAMIREZ SOTO,Ced.031-0237834-0

PERDIDA DE PLACA Del vehiculo marca: X-1000, modelo: CG150, placa: K0278653, año: 2013, color: NEGRO, chasis: TBL15P107DHD50089, propiedad del Sr. CARLOS MANUEL LOPEZ BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. K0047890, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502214932, a nombre de ALEXIS MANUEL SOTO, Ced. 003-0064526-4.

PERDIDA DE PLACA No.

K2207367, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX2NWC48721, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No.

K2020991, Motocicleta TVS, Modelo SPORT ES 100, Color negro/verde, Año 2020, Chasis MD625MF50L1AL7452, a nombre de CONTAINER TRAILER SERVICES CTS SRL. RNC 131117341

SE hace de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 839423290 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de ALIANZA DE MISERICORDIA RNC número 4-30-31625-3, debidamente representada Por KARINA MERCEDES ESPINO UREÑA, portadora de la Cédula de Identidad y Electoral número 001-1831550-6 y HELOISA DE SOUSA LEITE, portadora de la Cédula Pasaporte No. FX707095, certificado número 839423290 expedido en fecha 20 de febrero de 2024 por el monto de (RD$813,787.00) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado BMW, Modelo 320 D, Color AZUL, Año 2008, Placa A125292, Chasis WBAWD11080P196762, a nombre de INVERSIONOES DIAZ MARTINEZ SRL.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

HYUNDAI, Modelo CANTUS, Color AZUL, Año 2016, Placa G366371, Chasis MALC281CBGM064696, a nombre de JUAN YAN ALCANTARA.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP

MERCEDES BENZ, Modelo GLE 63, Color BLANCO, Año 2016, Placa G354943, Chasis WDCDA7FB3GA679101, a nombre de RISHENDELL ORTIZ CHECHO.

PERDIDA DE PLACA No. K2464377, Motocicleta SUPER GATO, modelo CG250, color amarillo, año 2023, chasis LRPRPMB02PA100377, a nombre de JOZIL VILME, Ced. 534450124.

PERDIDA DE PLACA No. L078432, Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1997, Chasis HA2100406, a nombre de ALEJANDRO ANTONIO ACEVEDO LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA de la motocicleta marca JINCHENG, Modelo AX100, año 2015, color NEGRO, Placa No. K0553071, Chasis No. LJCPAGLH8F1000971, a nombre de ROBERTO MICHELI ILESEN

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9607376284, a nombre de VICTOR MANUEL DIAZ MONSON, CED. No. 402-4111288-3, por un valor de RD$ 200, 000.00 ( DOSCIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS CON CEROS CENTAVOS), Expedido en fecha 01/08/ 2024, emitido por el BANCO DE RESERVAS ( BANRESERVAS).

PERDIDA DE PLACA No. K2030070, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, colro negro, año 2021, chasis MD2A76AYXMWL48523, a nombre de PEDRO VIRGILIO ACOSTA ALCANTARA, Ced. 225-0011121-0.

PERDIDA DE PLACA: NO. N9055919, Chasis MH33HB007XK227447, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 1999, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ, RNC 109012538

PERDIDA DE MATRICULA:Placa L206287,Chasis KMHPB10AAPJU042521,Marca HYUNDAI,Modelo PONY,Color CREMA,Año 1988,a nombre de RAFAEL IGNACIO LUNA BATISTA,Ced.031-0094371-5

PERDIDA DE PLACA No. K2128565, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX1MWK41366, a nombre de ANTONIO ALVARO VELOZ ABREU, Ced. 40225788716.

PERDIDA DE PLACA No. L451191, Veh. CARGA MERCEDES BENZ, Modelo ACTROS 2645LS, Color BLANCO, Año 2022, Chasis W1T963424N0530717, a nombre de BANCO MULTIPLE SANTA CRUZ S A.

PERDIDA DE PLACA No. K0854300, Motocicleta HAOJUE, Modelo XPRESS, Color azul, Año 2024, Chasis LC6PCJBJ9R0027269, a nombre de JOSE YEFFERSON LOPEZ LIRIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado NISSAN, Modelo MAXIMA S, Color rojo, Año 2014, Placa A940919, Chasis 1N4AA5AP0EC482300, a nombre JOSE MIGUEL FRIAS TAVERAS.

SE HACE de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 714429131 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de FRANCISCO ISAAC PIMENTEL LIRIANO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0092328-7, certificado número 714429131 expedido en fecha en fecha 31 de diciembre de 2003 por el monto de (RD$54,000.33) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa A890295,Chasis KMHEC41LBEA645224,Marca HYNDAI,Modelo SONATA Y20,Color BLANCO,Año 2014,a nombre de JOAN MANUEL OZORIA VASQUEZ,Ced.031-0566887-9

PERDIDA DE PLACA De la motocicleta marca: TAURO, modelo: FENIX 105, chasis: TARXCH2A6N6003444, placa: K2349900, color: NEGRO, año: 2022, motor o serie: ZS1P49FMHN3060727, propiedad del Sr. RANDY ALBERTO RAMIREZ SALAZAR.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo YARIS L, Color gris, Año 2015, Placa A912367, Chasis VNKKTUD35FA038734, a nombre de MELISSA GOMEZ CAMILO.

PERDIDA DE MATRICULA

Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color BLANCO, Año 2012, Placa A698948, Chasis 5YFBU4EE7CP008826, a nombre de NELSON DAVID GUZMAN DIPLAN.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Turano, CG150, 2021, Azul, Placa K0049662, chasis LBEJLX23TMA196685, Prop. Anubis Epifanio Pimentel Cruz.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa K0641790,Chasis C500544694,Marca HONDA,Modelo PRES CUB,Color VERDE,Año 1994, a nombre de LUIS MIGUEL MARTINEZ HERNANDEZ,Ced.096-003193 48

PERDIDA DE PLACA No. L283785, Veh. Carga MITSUBISHI FUSO, Modelo FE83PE6L, Color blanco, Año 2010, Chasis FE83PEA20038, a nombre de PRO DIESEL SRL. RNC 1-01-75786-8.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA MACK, Modelo R685ST, Color VERDE, Año 1984, Placa L040428, Chasis 2M2N187Y9EC004718, a nombre de DEL ROSARIO GUACANAGARIX ROSARIO REYES.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP JEEP, Modelo WRANGLER, Color BLANCO, Año 2018, Placa G526310, Chasis 1C4HJXDG1JW186940, a nombre de SAMIEL JHUNIOR MATEO ORBE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep CHEVROLET, Modelo TAHOE, Color negro, Año 2016, Placa G367031, Chasis 1GNSC7EC5GR317104, a nombre FRANCISCO JOSE MEJIA.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Modelo LEAD, Color gris, Año 1994, placa K1934530, Chasis JF451014022, a nombre de RONAL JOSE REYNOSO SOTO.

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA HONDA

COLOR PLATEADO PLACA K2350317 CHASIS JF061201485 A NOMBRE DE JULIO CESAR SALAS CEDEÑO

PERDIDA DE PLACA No. G463584, Jeep TOYOTA, modelo RAV4 XLE, Color gris, Año 2013, Chasis JTMRFREVXDD004733, a nombre de JOSE MENDEZ ADAMEZ.

PERDIDA DE PLACA No. A957009, Veh. KIA, Modelo SOUL, Color BLANCO, Año 2015, Chasis KNDJN2A29F7225003, a nombre de MIGUEL ANGEL NOLASCO LOPEZ.

PERDIDA DE MATRICULA

Automóvil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA CE, Color verde, Año 2002, Placa A537932, Chasis 1NXBR12EX2Z646473, a nombre de SANTA ELIZA CUEVAS PEÑA.

PERDIDA DE PLACA No. K0273857, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis C500816266, a nombre de MARTINO ANTONIO VIÑAS PERALTA

PERDIDA DE MATRICULA.Placa A594157,Chasis 3GNDA13D48S548596,Marca CHEVROLET,Modelo HHR LS,Color BLANCO,Año 2008, a nombre de MARIA RAMONA ALTAGRACIA ALVAREZ RODRIGUEZ,Ced.034-0049501 -0

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado SUZUKI, Modelo CIAZ, Color GRIS, Año 2017, Placa A775832, Chasis MHEVC41E6HE101758, a nombre de LUIS MANUEL GERMAN VALDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. N649281, MOTOCICLETA YAMAHA, Color GRIS, Año 1994, Chasis, SB06J214473, a Nombre de TORRICELLY THEVENIN FERNANDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automóvil Privado MAZDA, modelo PROTEGE, color verde, año 2003, placa A534329, chasis JM1BJ225430156136, a nombre de FELIX SAMIR MARTINEZ ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Autobus Privado DONGFENG, Color BLANCO, Año 2020, Placa I091487, Chasis LVZZ42F92LAA0063, a nombre de MAXIMO MOLA BRITO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta Z3000, Modelo CG150, Color AMARILLO, Año 2014, Placa K2648541, Chasis LZ3GJL4T13AK19975, a nombre de RADHAMES DE JESUS UCETA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0820380, de la motocicleta marca HONDA, Modelo JF06, año 1985, color GRIS, Chasis No. JF061114307, a nombre de NEYDI EMILIO COATS CARIDAD.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo TIIDA, Color GRIS, Año 2007, Placa A585654, Chasis SC11078919, a nombre de FRANCISCO ANTONIO MARTINEZ CASTRO.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa A672442,Chasis 2HGFA16828H300125,Marca HONDA,Modelo CIVIC EX,Color GRIS,Año 2008,a nombre de LUCAS LEONARDO FERMIN VERAS,Ced.094-0024276-5

PERDIDA DE MATRICULA vehículo marca TOYOTA, Modelo HIGHLANDER SPORT 4X2, Año: 2008, Color ROJO, Placa No. G373494, Chasis No. JTEDS43A582045468 A nombre de JOHANNA NATHALI VILLANUEVA DE GRACIA.

PERDIDA DE PLACA Placa G001482, JEEP MITSUBISHI, Color NEGRO, Año 1999, Chasis JMYORK860WP800774, a nombre de EDUAR SANCHEZ CUEVAS.

CAMBIO DE COLOR DE BLANCO A NEGRO DE LA MOTOCILETA YAMAHA AÑO 1996 PLACA K0105900 CHASIS 3HB153277 A NOMBRE DE NICOLAS OZORIO JIMENEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta YAMAHA, modelo YFM700R, color rojo, año 2008, placa N462340, chasis JY4AM14Y68C013262, a nombre de JUAN BRUNO CORTORREAL.

PERDIDA DE PLACA No.

L065732, Veh. Carga NISSAN, Modelo LB120ST, Color azul oscuro, Año 1995, Chasis LB120-139904, a nombre de FREDY G NUÑEZ, Ced. 5-33-10190-9.

PERDIDA DE PLACA No. L339792, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2006, Chasis S200P2044228, a nombre de AMERICO HERNANDEZ HIDALGO, Ced. 001-1412236-9.

PERDIDA DE MATRICULA JEEP SUZUKI, Modelo GRAND VITARA XL-7, Color DORADO, Año 2001, Placa G072730, Chasis JS3TX92V314115810, a nombre de RAMON HERIBERTO PERSLTA ARIAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep

FORD, modelo EXPLORER, color gris,a ño 2004, placa G230119, chasis 1FMDU72K84UA99853, a nombre de JUANA ANYELA AGUILERA RODRIGUEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K2323461, Motocicleta HUSQVARNA, Modelo NORDEN 901, Color negro, Año 2022, Chasis VBKUN6402NM831045, a nombre de PROYANKA INVESTMENTS SRL. RNC 1-31-34696-1

PERDIDA DE MATRICULA Del vehículo marca: HONDA Z, placa: K0279549, color: VERDE, chasis: C500481811, tipo: MOTOCICLETA, año:1994, propiedad del Sr. VALENTIN ROBLES MORONTA.

elCaribe, Viernes 18 De Julio De 2025
elCaribe, Viernes 18 De Julio De 2025
elCaribe, Viernes 18 De

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.