5 minute read

CORRUPCIÓN

Next Article
INFLUENZA

INFLUENZA

PAÍS

LA PIZARRA

YANESSI ESPINAL

yespinal@elcaribe.com.do

Las opciones de Valentín (2)

Julio César Valentín, tras su salida del PLD tiene tres opciones sobre la mesa para seguir carrera política. Formar un nuevo partido, ir al PRM o la FP. Lo del nuevo partido la historia indica que es una tarea difícil desde la propia fundación hasta la participación. Por tanto, es el camino más tedioso y el que augura menor éxito en corto y mediano plazo. En política, esos plazos determinan la permanencia en el tiempo.

Escenario en el PRM

Entre las opciones que evalúa Valentín está pasar al PRM. Todo el que pasa a un partido oficial, lo primero que se ocupan de decir los afectados es que lo hizo por dinero.

Así los dirigentes político que se van de la oposición al gobierno quedan marcados, sus colegas se ocupan de hacer la tarea ante la opinión pública. Además aquí la historia, la de antes y la de ahora, de los que dan ese paso, habla por sí misma.

De ir al PRM, lo que se ha dicho es que sería a cambio de la Alcaldía de Santiago. Pero el dirigente del PRM, Ulises Rodríguez la tiene en la mira, pues compitió con buen desempeño en el 2020.

Partiendo de que el PRM es un partido grande y consolidado, a Valentín le tocaría ir romper brazos, empujar para crear un espacio donde pueda volver a brillar políticamente, pero al mismo tiempo eso significa que otros quedan opacos si su estrella se encumbra.

Contexto en la FP

La FP, es la otra opción. En ese partido tiene la ventaja de que lo necesitan, pues es evidente que requiere refuerzos en Santiago, una zona electoralmente determinante. Si se decanta por los verdes, se vería como su paso natural, son sus antiguos hermanos, compañeros de partido y de bando, pues Valentín fue orginalmente leonelista.

En ese contexto, su entrada a la FP sería como ganar/ganar, ambos se necesitan. Al destacado político, se le reconoce juventud, talento y experiencia. En esta etapa, necesita relanzar su carrera, la oportunidad le llegó, el contexto y la estructura también, pues el escenario es de recomposición de las fuerzas políticas. La decisión que tome lo podría hundir o relanzar. La decisión no es tan fácil como parece.

Los exjefes de la PN reaccionaron a la acusación del comisionado para la reforma policial. FE

Diez exjefes de la PN rechazan acusación corrupción de Vila

REACCIÓN. En un comunicado, diez ex

titulares de la Policía, rechazaron la acusación de corrupción que hizo el asesor José (Pepe) Vila Castillo, designado por el gobierno como director ejecutivo de la reforma policial.

El documento lo firman, los exjefes de la uniformada, Rafael Guillermo Guzmán Acosta,José Paulino, José Félix Hermida González, José Ramón Mota Paulino, Antonio Segundo Imbert Tessón, Camilo Antonio Nazir Tejada, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, José Aníbal Sanz Jiminián, José Armando Polanco Gómez y Ney Aldrín Bautista Almonte.

“El pasado 1 de diciembre, el comisionado ejecutivo para la reforma de la Policía Nacional, el señor José Vila del Cas-

EN LA PN

El gobierno de Abinader inició transformación

Pepe Vila fue designado director ejecutivo de la reforma policial por el presidente Abinader, luego de recibir el informe del Grupo de Trabajo que encabezó Servio Tulio Castaños Guzmán. El jurista dominicano también forma parte de los miembros de la comisión ejecutiva para la transformación de la uniformada. El decreto 21-22, emitido en enero de este año es el que designa a José Vila del Castillo como comisionado ejecutivo para la “implementación de los planes, estrategias y políticas de transformación y profesionalización de la Policía Nacional”. tillo, ha realizado unas declaraciones que, además de ser irresponsables, atentan contra la dignidad y el honor bien ganado de miles de hombres y mujeres que durante muchos años, han dedicado tiempo y sacrificio para contribuir con dedicación y vocación de servicio a lograr y mantener la paz y el clima de seguridad pública que ha requerido nuestra democracia y los niveles de desarrollo que hoy exhibe nuestro país”, señalan.

Añaden que no se oponen a la reforma de la PN y que se investiguen los actos de corrupción que se hayan producido. “El solo hecho de hacer una declaración pública donde expresa textualmente que “la corrupción en la Policía comenzaba en la dirección general hasta el último raso”, sin aportar una sola prueba que pudiera sustentar estas graves acusaciones, involucrando de manera general a todos los directores generales y ex jefes de la Policía Nacional, constituye una afrenta inaceptable y un atentado contra nuestro honor y dignidad como entes ciudadanos y como servidores públicos que raya en el delito de injuria y la integridad de la honra personal, pues constituyen lesiones a la moral que no sólo perjudican a los miles de miembros de la institución policial, sino también a nuestras familias y al sagrado legado que nosotros, con muchos sacrificios hemos pasado a nuestros hijos, familiares y amigos”, apunta el documento.

El grupo también criticó que en el proceso de reforma de la Policía no ha existido continuidad de Estado.

“Queremos dejar claro ante la sociedad dominicana, que ni ahora ni nunca nos hemos opuesto a los diferentes intentos de reformas a la institución policial, pues si estas han fracasado no han sido responsabilidad exclusiva de los pasados mandos, sino por la falta de continuidad de Estado del nivel político, ni mucho menos nos hemos opuesto a las políticas de combate a la corrupción que han fomentado los diferentes gobiernos, de las que no escapan las demás instituciones del Estado, y que estamos conscientes que es perentorio crear las condiciones necesarias para aumentar la calidad de vida y garantías institucionales del servidor público, con el fin urgente de erradicar ese mal, pero lo que no podemos aceptar es que incluyan en ese “saco” repugnante a mansos y cimarrones, ya que se convierte en un acto de injusticia inadmisible”, señalan. elCaribe

Soto Jiménez dice se debe respaldar cambio en la PN

RESPALDO. José Miguel Soto Jiménez planteó que se debe terminar con la corrupción histórica de la uniformada, pero dijo que la mayoría de sus agentes son honestos y trabajadores.

El ex secretario de las Fuerzas Armadas y mayor general retirado, manifestó su apoyo al proceso de transformación que ejecuta el Gobierno en la Policía Nacional, para desmontar la estructura corrupta que históricamente controló a esa institución.

Explicó que luego de conocer el diagnóstico de la situación encontrada en la Policía, como lo reveló el comisionado para la reforma, José Vila del Castillo, toca ahora “curar a ese cuerpo” en favor de toda la entidad, y no del entramado corrupto denunciado. “La Policía, en su mayoría, está compuesta por gente buena y muy capaz.”, declaró, según un comunicado de prensa.

Consideró adecuada la implementación del patrullaje por cuadrantes en el polígono central, lo que entiende debe estar acompañado de medidas para la disuasión del delito. elCaribe

This article is from: