elCaribe 17 julio 2025

Page 1


Por irregularidades retiran más de 40 mil afiliados a la seguridad social

Sistema. En 2024 también cancelaron 1,600 RNC tras comprobarse registros falsos de trabajadores. Senasa Contributivo es el seguro más afectado. P. 4-5 MOVILIDAD P.13 Supervisan

TRANSPORTE P.8

El presidente Luis Abinader constató los avances que presenta el sistema de transporte, junto a los ministros de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y Administrativo, José Ignacio Paliza, y el ingeniero Manuel Estrella.

CIFRAS P.14 CEPAL

4.5 %

El país se posiciona entre los más dinámicos de la subregión y supera tanto la media centroamericana como la dominicana, estimada en un 3.5 por ciento

DUELO P.5

Serán sepultados hoy los restos de Fello Suberví

Diversas figuras del ámbito político asistieron a la funeraria Blandino para darle el último adiós al político

WALL STREET

CIERRA EN VERDE

LUEGO QUE TRUMP

NEGARA DESPEDIRÍA AL PRESIDENTE FED

La Bolsa de Nueva York cerró con ganancias mientras los grandes bancos estadounidenses culminaron la presentación de sus resultados del segundo trimestre que, en general, cerró evidenciando una gran solidez. P.11

El cierre de estaciones del Metro crea complicaciones

Enormes filas en las estaciones y largos tapones crearon caos en Villa Mella debido a los trabajos en los andenes

CÁMARA DE DIPUTADOS P.6

Ley daría “incentivos” a las personas vayan a votar

Pieza busca crear conciencia sobre la importancia de la participación ciudadana en los procesos electorales

Centrales acuden al Senado por las presiones para eliminar cesantía

CONGRESO. Los sindicatos se reunieron con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y la comisión especial encargada de la reforma laboral, que se conoce hoy en la Cámara Alta. P.7

PÁGINA 2

www.elcaribe.com.do

EMPLAZAMIENTO

El disgusto de Papá

Las afirmaciones del director del CEA sobre la repartición de terrenos “como piñata”, a partir del 2000 no le gustaron ni un poco a Hipólito Mejía quien emplazó al funcionario, dirigente de su propio partido, a que dé a conocer los casos correspondientes al periodo al que él le tocó ser presidente. Mejía mandó una carta que publicó en las redes sociales, pero luego su equipo envió una nota de prensa con el emplazamiento.

AGENDA

9:30 A.M. Cuarta Actualización del Registro Sociodemográfico de Dominicanos en el Exterior. Mirex, Centro de Convenciones.

10:O0 A.M. Rendición de Honores a la Bandera Nacional de la Fundación Lasallistas Dominicanos 73. Unicentro Plaza.

10:30 A.M. Rueda de prensa de la Federación Dominicana de Comerciantes. Club de Ferreteros.

11:30 A.M. Cultura anuncia ganadores de premios literatura. Galería Ramon Oviedo

2:00 P.M. Puesta en circulación de Encarrilando tu vida. Estación del Metro Casandra Damirón.

6:00 P.M. Conversatorio Juventud, Logística y Futuro a cargo de Eduardo Sanz Lovatón. Plaza Galería del Este, local SA, tercer piso.

EL TERMÓMETRO

FRÍO

Alianza: La UCSD y el Ideice firmaron un convenio con el fin de impulsar la calidad educativa mediante el desarrollo de iniciativas de evaluación e investigación.

FOGARATÉ

¡Cuidado con el Botánico!

NO PUEDO IMAGINAR que a las autoridades de New York se les ocurra reducir Central Park para ampliar una avenida. Ni algo semejante a las de Ciudad de México con respecto al Bosque de Chapultepec. O que el Gobierno de Paris reduzca el territorio que acoge la torre Eiffel. O que a la Alcaldía de Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile o Brasilia… y paro de contar. (Solo aquí puede suceder que al Jardín Botánico se le roben once mil metros de vida a favor de la avenida Colombia, no obstante que miles de personas suelen ir a recordar y gozar que en Santo Domingo la vida existe… ¡No!...¡Totalmente inaceptable!).

RAMÓN COLOMBO

PERIODISTA

LA CIFRA

4

El Hospital Dr. Ney Arias Lora obtuvo por cuarta ocasión el primer lugar en mejor desempeño hospitalario en el ranking 2025 realizado por el SNS.

TIBIO

Director PN: El mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta asegura que Santiago registra actualmente la tasa de criminalidad más baja de su historia.

DAN DE QUÉ HABLAR

Falta sentido común

EL GOBIERNO se deja instalar temas ruidosos muchas veces porque le gusta improvisar o andar detrás de acontecimientos; porque reacciona tarde o por falta de un plan o de alguien que bien asesore. Ni qué decir cuando la medida que se adopta es antojadizo o medalaganario. Hay muchos casos, pero en la palestra está el escarceo por terrenos del Jardín Botánico, la suspensión por Senasa de la entrega de medicamentos a domicilio, al igual que el choteo por el giro a la izquierda. En los tres casos faltó información y que el funcionario a cargo aplicara el sentido común, que no es una categoría científica pero que ayuda a una valoración parcial o intuitiva. Antonio Gramsci aconsejaría a esos funcionarios alelados que abran un espacio en su mente al “buen sentido”.

LA ENCUESTA

RESULTADO DE LA PREGUNTA DE AYER

¿Considera usted que la designación de Magín Díaz como nuevo ministro de Hacienda fue una elección acertada por parte del Gobierno?

Sí: 137 VOTOS •83.54%

No: 27 VOTOS •16.46%

CALIENTE

Contra la abstención: Un proyecto aprobado por los diputados incentiva el voto ciudadano otorgando beneficios a quienes se expresen en las urnas.

SÍNTESIS

USAID

LOS EXPRESIDENTES Barack Obama y George W. Bush criticaron el cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ordenado por el gobierno de Donald Trump. Más del 80% de los programas de la agencia se cancelaron y el resto fue absorbido formalmente por el Departamento de Estado. La agencia administraba la ayuda del gobierno estadounidense como el mayor proveedor mundial de este tipo de asistencia. Bush, criticó el impacto de los recortes en el programa contra el sida y el VIH. Pero Trump busca que las ayudas prioricen sus intereses. En América Latina hay varios gobiernos felices con el cierre de USAID por la injerencia que ejercían en sus políticas nacionales.

JULIO HAZIM COMUNICADOR

LA PREGUNTA DE HOY

¿Cree usted que es adecuado ofrecer incentivos a las personas que acudan a votar a las elecciones municipales y nacionales?

Sí / No

www.elcaribe.com.do

ENTIDADES

TSS e Indocal formalizan acuerdo para procesos de certificación

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal) firmaron un acuerdo interinstitucional con el objetivo de fortalecer la gestión institucional mediante la coordinación de procesos de capacitación, adquisición de normas y certificación en estándares internacionales. A través de este convenio, Indocal asume el rol de ente certificador de la TSS en los sistemas de gestión de calidad, antisoborno y cumplimiento. Asimismo, el acuerdo contempla el acompañamiento técnico para la implementación de la norma ISO 31000 sobre gestión de riesgos.

5,600

El Gobierno dejó iniciados los trabajos técnicos, sociales y legales para titular terrenos ocupados por 5,600 personas en el distrito municipal de Chirino.

“EL TRABAJADOR INFORMAL ES UN COTIZANTE MENOS, UN APORTE MENOS A UN SISTEMA QUE DEBERÍA GARANTIZAR PENSIONES DIGNAS”

Leonel Castellanos Duarte PRESIDENTE DE LA UNE

Hace 168 años

17 de julio de 1857. Bajo el liderazgo de los generales Francisco del Rosario Sánchez y José María Cabral Luna, partió desde la ciudad de Santo Domingo una columna militar integrada por el primer y segundo regimientos, un batallón de Baní, otro de San Cristóbal, y el escuadrón de caballería banilejo, cuyo objetivo era enfrentar a las fuerzas revolucionarias que se encontraban en Monte de Tavila.

FRAUDES EN LA SEGURIDAD SOCIAL

DIDA ha reportado más de 4,500 casos de afiliaciones irregulares. FUENTE

Más de 40 mil números de seguridad social inhabilitados por fraude

En 2024 también se retiraron 1,600 RNC por registros de falsos trabajadores. Senasa Contributivo, el más afectado

DIANA RODRÍGUEZ

drodriguez@elcaribe.com.do

Desde hace más de una década, la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) ha recibido miles de denuncias de ciudadanos que alegan haber sido registrados en nóminas de empleadores con los que nunca han tenido vínculo laboral.

Estos registros irregulares, realizados sin consentimiento, tienen consecuencias graves en el acceso a prestaciones del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La mayoría de los casos afectan a personas beneficiarias del Régimen Subsidiado de Salud del Seguro Nacional de Salud (Senasa), quienes al figurar como trabajadores en el Régimen Contributivo, pierden su cobertura en salud y quedan completamente desprotegidos. Esta exclusión no solo afecta al titular, sino también a su núcleo familiar, dejándolos sin acceso a consultas, medicamentos, tratamientos crónicos o servicios de urgencia.

Otros casos afectan a adultos mayores que buscan la devolución de fondos

Zully Arias, directora de Orientación y Defensoría de la DIDA.

de sus cuentas de capitalización individual, desean ser incluidos como dependientes adicionales de sus hijos o enfrentan procesos de pensión o trámites ante el sistema.

La información fue suministrada por Zully Arias, directora de Orientación y Defensoría; y Marlen Berroa, directora jurídica de la institución. “Al acudir a la DIDA, muchas personas se enteran por primera vez de que figuran como empleados activos en empresas públicas o privadas que desconocen. Esta situación im-

Marlen Berroa, directora Jurídica de la DIDA.

pide que ellos y sus familiares puedan ejercer derechos fundamentales”, lamentan. En su rol institucional, en los últimos años la DIDA ha reportado más de 4,500 casos de afiliaciones irregulares, ha solicitado más de 1,400 bajas del Sistema Único de Información y Recaudo (SUIR), y ha gestionado más de 680 reafiliaciones al Régimen Subsidiado, a fin de restaurar los derechos de los afectados y sus familias, destacan en un documento dirigido a elCaribe. Subrayan que la intervención siste-

La
EXTERNA

mática de la DIDA ha sido clave para que la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) pueda identificar patrones de fraude, investigar a los responsables y tomar acciones legales contra los empleadores involucrados.

En ese sentido, la DIDA ha documentado dos tipos principales de casos, afiliados que denuncian su inclusión en nóminas sin relación laboral, alegan desconocer el empleador que los registró y solicitan ser desvinculados por inexistencia de vínculo laboral.

Esta irregularidad también afecta a los dependientes del afiliado, quienes quedan sin cobertura médica mientras el caso se regulariza.

Sin embargo, la directora de Orientación y Defensoría aclara que no siempre las empresas eran las que cometían los fraudes, y que algunas llegaron a ser víctimas de hackeo.

“Les tomaban sus credenciales y los dueños de las empresas se sorprendían cuando encontraban 700 gente en su nómina. Consistía en que le daban el alta y lo sacaban antes de pagar y así sucesivamente. Lo que no sabemos es cuál era el fin de eso, pero la mayoría eran personas afiliadas en el Régimen Subsidiado”, precisa.

En este entramado, también resultaron perjudicados los afiliados que fueron engañados por intermediarios: personas que, buscando asegurar a su familia, contratan a supuestos “gestores” o “corredores”, quienes los inscriben irregularmente en microempresas con salarios ficticios. “Estas prácticas buscan acceso fraudulento al Régimen Contributivo, pero terminan afectando tanto al titular como a su grupo familiar, al generar bloqueos, cambios de estatus y pérdida de continuidad de servicios. Estos hechos constituyen fraudes sistemáticos, que además de vulnerar derechos individuales y familiares, atentan contra la sostenibilidad financiera del SDSS”, resalta el equipo técnico de la DIDA.

Destaca que, gracias a la presión institucional y a las acciones conjuntas entre la DIDA y la TSS, el número de casos nuevos ha disminuido considerablemente. “No obstante, la TSS ha procedido a inhabilitar más de 41,920 Número de la Seguridad Social (NSS) vinculados a más de 1,615 RNC irregulares, como medida de control para frenar esta mala práctica”.

Zully Arias precisa que aunque la inhabilitación ocurrió el año pasado, la medida es producto de años de investigación y verificaciones.

“Estas personas, sin embargo, pueden solicitar su inclusión al régimen subsidiado, y si comienzan una relación laboral formal, pueden solicitar la reactivación de su NSS a través de la DIDA”, puntualiza. La DIDA actúa bajo el principio de protección efectiva de derechos, por lo que prioriza la normalización del estatus de afiliación de las personas afectadas.

En consecuencia, cuando se verifica vulneración de derechos de los afiliados, la DIDA está facultada para realizar acciones como solicitar la baja inmediata de los registros fraudulentos, para que el afiliado pueda ser incluido nuevamente en el régimen que le corresponde. l

Instituciones y partidos despiden hoy a Fello Suberví

LUTO. El Concejo de Regidores del Distrito Nacional declaró tres días de duelo municipal debido al fallecimiento del exalcalde Rafael Antonio “Fello” Suberví Bonilla el pasado martes a los 83 años.

Durante una sesión extraordinaria, los ediles votaron de forma unánime por la aprobación de la ordenanza, 10-2025, que declara duelo municipal los días 16, 17 y 18 del mes en curso. Esta disposición incluye, además, la colocación de la Bandera Nacional y la bandera de la ciudad a media asta en las edificaciones municipales de Santo Domingo.

Los restos del político fueron velados ayer en la Funeraria Blandino, donde acudieron diversas figuras del gobierno y dirigentes políticos.

La vicepresidenta Raquel Peña, acudió al velatorio y valoró el legado del fallecido político. Igualmente, la primera dama, Raquel Arbaje y el exvicepresidente de la República, Rafaael Alburquerque.

También desfilaron dirigentes del Partido revolucionario Moderno (PRM) y del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

La Cámara de Diputados rendirá homenaje al exlegislador a las 9:00 am según informó su hijo, Felipe (Fellito) Suberví Bonilla. Luego, la alcaldía del Distrito le rendirá tributo al exalcalde.

La sede de la alcaldía realizará un homenaje en cuerpo presente al connotado dirigente político.

Para tales fines, el protocolo contempla una marcha fúnebre a cargo del Cuerpo de Bomberos, la interpretación de los himnos nacional y de la ciudad, guardias de honor, palabras de familiares y auto-

ridades municipales, así como la entrega de la bandera municipal a la familia. Luego el féretro será trasladado a la Casa Nacional del PRD, partido en el que militaba al momento de su deceso a los fines de rendirle homenaje póstumo. El acto está pautado para las 11:00 de la mañana. Para las 12 del mediodía están programados los actos del PRM también en la Casa Nacional de la organización, donde miembros de la Dirección Ejecutiva realizarán una guardia de honor junto al féretro.

Según la programación, a la una de la tarde los restos de Suberví serán trasladados al Parque Cementerio Puerta del Cielo, donde reposarán.

El presidente Luis Abinader, mediante el decreto 387-25, declaró día de duelo oficial el pasado miércoles por el fallecimiento del político. l elCaribe

BIOGRAFÍA

Una vida política de seis décadas y muchos éxitos

En dos ocasiones fue alcalde de la capital 1986-1990 y 1994-1998. Para entonces, lo que es hoy el Gran Santo Domingo, tenía un único alcalde pues todavía no se había aprobado la ley que dividió el territorio en el Distrito Nacional y varios municipios. Además, fue diputado del Distrito Nacional en dos ocasiones, 1990-1994 1998, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Según su biografía oficial, nació en Barahona, 6 de julio de 1942. Se mudó a la capital para estudiar derecho en la UASD.

EN LA POLÍTICA

JEFE DE REDACCIÓN REZ

HÉCTOR MARTE PÉREZ hmarte@elcaribe.com.do @hmartep

Mi primera entrevista a Fello

Tuve muchos contactos con don Fello Suberví antes, y sobre todo después de ese encuentro, pero esa fue la primera entrevista “sentados”, como se suele decir entre periodistas. Fue en el 1999, cuando el PRD se preparaba para elegir a su candidato presidencial para las elecciones del año siguiente. Fello era uno de los precandidatos y aunque en las encuestas no aparecía en primer lugar, era sin dudas el que más contactos tenía con las bases del partido blanco. Llegué a su residencia y me impresioné por la gran cantidad de personas que había afuera. Cuando entré, vi gente en la marquesina y en los pasillos. Con mi carnet del diario Última Hora en el pecho, logré avanzar y acercarme a una especie de sala de estar, con puerta de cristal, donde Fello despachaba con un grupo de dirigentes. Al conversar con personas cercanas al líder, me entero de que la entrevista no fue debidamente coordinada por la persona responsable de hacerlo, lo que significa que Fello no me esperaba. Con el agravante de que estaba recibiendo a la gente por comisiones y luego tenía actividades en la calle, lo cual reducía casi a cero las posibilidades de que me concediera la entrevista. Fue entonces cuando apareció la mano amiga de Carlos Gabriel García, quien maniobró para que yo me sentara al lado de Fello, a quien le dije que solo necesitaría diez minutos. Al final accedió, aunque yo sabía que ese no era el tiempo que necesitaba, y probablemente él también. Los “diez minutos” se multiplicaron. En medio de un par de regaños del veterano político, que se sentía “engañado” por un joven periodista, logré culminar la entrevista a un Fello locuaz y expresivo, que se mostraba seguro de que lograría la candidatura presidencial.

El contacto con la gente

Fello Suberví era un trabajador político y su principal arma era el contacto permanente con la gente. Su casa era al mismo tiempo una oficina política, como pude constatar en esa y otras visitas. Es un estilo que parece anticuado, pero no lo es del todo. Los políticos de este tiempo necesitan practicar algo de eso. El contacto directo es algo que no puede ser sustituido con las facilidades modernas que ofrece la tecnología.

política en el PRD. FUENTE EXTERNA

PAÍS

Convierten en ley modificación a la legislación 137-03

La Cámara de Diputados sesionó ayer, en su penúltima semana de la legislatura. F.E.

SESIÓN. La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura y convirtió en ley, por unanimidad, el proyecto que modifica la Ley 137-03, sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, el cual endurece las penas por dichos delitos y condena a los funcionarios públicos que violen las disposiciones.

El propósito de la pieza remitida por el Poder Ejecutivo es adecuar la tipificación del tráfico ilícito de migrantes, sus delitos conexos, así como también de las circunstancias agravantes de la trata de personas, estableciendo penas que sancionen y desincentiven la comisión de estos hechos delictivo.

Duras penas y multas

El marco legal, que pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación, consigna nuevos límites sancionadores, tomando en cuenta la razonabilidad y proporcionalidad de la pena, que, para los casos de delito de trata de personas será de 20 a 25 años de reclusión y multa de 700 a 1,500 salarios mínimos del sector público. Quien participe como cómplice en la comisión de dicho delito, se le impondrá la pena de 15 a 20 años de reclusión y multa de 350 a 750 salarios mínimos. El delito de trata de personas no prescribe.

La nueva ley

En ese sentido, se modifican los artículos 2, 3, 6 y 7, la adición de los artículos 5-bis, 6-bis y 7- bis, y la derogación de los literales a), f) e i) del artículo 1 de la Ley 137-03, promulgada el 7 de agosto de 2003.

Francisco Villegas Pérez, presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Migratorios de la Cámara Baja que tuvo a su cargo analizar y estudiar esta normativa, al presentar su informe favorable, recomendó al Pleno refrendar sin variaciones el pliego legal, aprobado por el Senado el pasado 13 de mayo.

La legislación incluye como agravante para los delitos de tráfico ilícito de migrantes y de trata de personas, la participación de funcionarios de los órganos extra poder, así como los demás poderes del Estado y los gobiernos locales.

Esta ley es uno de los temas que se discute en las reuniones del Consejo Económico y Social (CES), y es complemento de las 15 medidas del Gobierno contra la migración ilegal, para garantizar la soberanía nacional ante la crisis en Haití.

Cámara aprueba pieza beneficia a quienes voten en las elecciones

COMICIOS. En su sesión ordinaria de ayer, la Cámara de Diputados aprobó en primera lectura el proyecto de ley que promueve, incentiva y reconoce el voto ciudadano responsable, el cual otorga una serie de beneficios a quienes se expresen en las urnas.

El pliego legislativo tiene por objeto estimular a los ciudadanos a ejercer el voto y crear conciencia sobre la importancia de su participación en los procesos electorales; así como reconocer y distinguir al ciudadano que ejerce este derecho y deber patriótico; otorgar condición preferencial de elegibilidad al ciudadano cumplidor de su deber de sufragar y, además, otorgar beneficios directos compensatorios por cumplimiento del deber del sufragio.

Según la iniciativa, la Junta Central Electoral (JCE) otorgará, en cada elección, un reconocimiento físico al ciudadano que haya ejercido el sufragio.

Dicho reconocimiento será un documento elaborado en material que garantice la resistencia al deterioro por uso, contentivo de la fecha de las elecciones del período que corresponda y expresará en letras de alta legibilidad la frase: YO VOTÉ. El duplicado por pérdida o deterioro de este documento será libre de cargos.

El órgano comicial, en cada periodo electoral, llevará a cabo o realizará campañas de divulgación y orientación sobre los beneficios y fines de esta ley.

el Código Tributario, Ley 11-92, del 16 de mayo de 1992.

La pieza fue sometida en la Cámara Baja por el diputado Eugenio Cedeño, la cual para ser ley, deberá ser refrendada en segunda lectura y ratificada por el Senado; de lograrse esto, irá al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación. El proyecto surge como respuesta a la abstención electoral.

Más beneficios

La propuesta legislativa establece una gama de beneficios para los ciudadanos que acrediten haber votado en las elecciones inmediatamente anteriores.

Los votantes tendrán derecho, por una vez durante el período para el cual ejerció el sufragio, a la exención del pago para expedición de su cédula de identidad y electoral por pérdida o deterioro, certificaciones de cédulas, así como de cualquier cuota a pagar por las diversas actas de nacimiento que expide la JCE, inherentes a su persona.

También al descuento de un 15% en la expedición o renovación de su pasaporte personal; expedición gratuita del certificado de no antecedentes penales y certificado de vida y costumbre solicitados después de las elecciones inmediatamente anteriores; y descuento del 25% del costo de matriculación en universidades e instituciones de estudios superiores propiedad del Estado dominicano. De igual manera, las universidades e instituciones educativas privadas de manera voluntaria, otorgarán descuentos en la matriculación a los estudiantes que acrediten haber votado en las elecciones nacionales previas. l A. PAULINO

EN ÚLTIMAS ELECCIONES

Participación ciudadana ha sido baja

Sobre el delito de tráfico ilícito de migrantes, el culpable será sancionado con pena de 15 a 20 años de reclusión y multa de 350 a 1,000 salarios mínimos. Este delito prescribe a los 20 años. Cuando se produzca la muerte de una o más de las personas involucradas u objeto del tráfico ilícito de migrantes la pena será de 30 a 40 años de reclusión y multa de 3,000 a 4,000 salarios mínimos. l ABED-NEGO PAULINO

EL PRESIDENTE ABINADER

Solicitó conocer la pieza de urgencia

En su anuncio del pasado 6 de abril, en el punto cuatro del paquete de acciones, el presidente Luis Abinader prometió que sometería al Congreso Nacional una reforma al marco legal migratorio existente, la cual debía ser conocida “con carácter de urgencia” por las cámaras legislativas. Con esta normativa son dos las que el Gobierno envía al Congreso Nacional en menos de un año para modificar la Ley de Trata.

Media jornada laboral remunerada Si el proyecto es convertido en ley, todo ciudadano empleado, sea a término fijo o indefinido, que ejerza el derecho al voto en las elecciones generales, se beneficiará de media jornada laboral remunerada. Este descanso podrá ser usado dentro de los 30 días después del ejercicio del sufragio previa coordinación con su empleador.

El empleador podrá deducir este costo salarial en su declaración del impuesto sobre la renta, conforme lo establece

En sus considerandos, Eugenio Cedeño destaca que ha sido notoria y preocupante la baja participación ciudadana en las últimas elecciones nacionales. Dice que el ausentismo se acentúa más en los jóvenes, lo que, a su juicio, da lugar a que partidos y candidatos recurran a medios cuestionados para motivar la participación electoral de los grupos más vulnerables, “con la consecuente baja participación en los procesos electorales”.

El tráfico ilícito de migrantes es uno de los temas que se discute en las reuniones del CES
El proyecto de ley está pendiente de una segunda lectura en la CD para ir al Senado. F.E.

PAÍS

Sindicatos defienden la cesantía ante presiones

CÓDIGO. Las centrales sindicales dominicanas acudieron al Congreso Nacional para defender la cesantía en medio de las presiones del sector empresarial, que busca modificarla o eliminarla de la propuesta de reforma laboral.

Este debate se produce mientras el Senado revisa el nuevo Código de Trabajo, el cual busca actualizar la legislación vigente desde hace 33 años.

Los sindicatos se reunieron con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y la comisión especial encargada de la reforma laboral., que será conocida hoy en la Cámara Alta. Expresaron su profunda preocupación por los intentos de modificar la cesantía y exigieron que este derecho se mantenga intacto, considerándolo fundamental e innegociable. Además, plantearon la inclusión de beneficios adicionales para los trabajadores.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que la cesantía “no está en discusión y no se tocará”, reafirmando el compromiso con un código laboral consensuado. No obstante, las pre-

siones de ambas partes están obligando al Senado a considerar posibles revisiones al texto, lo que podría retrasar su aprobación que se espera sea hoy jueves.

Líderes sindicales, como Jacobo Ramos de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), han expresado sorpresa ante el rechazo empresarial de puntos que, según ellos, fueron consensuados previamente. Afirman que esta postura socava casi 30 años de diálogo social y paz laboral en el país. Los senadores, por su parte, niegan haber irrespetado el acuerdo tripartito.

El sector empresarial argumenta que el borrador actual del Código Laboral, aprobado en primera lectura en el Senado, contiene elementos no consensuados.

Cuestionan el aumento de sanciones, nuevas infracciones, el pago de prestaciones al momento de la jubilación, la eliminación de beneficios para zonas francas y la exclusión de acuerdos previos sobre conciliación temprana y horas extras.

El empresariado advierte que estas medidas podrían desincentivar la inversión y afectar a las pequeñas y medianas empresas. l GENRRIS AGRAMONTE

CD aprueba modificaciones a ley de residuos

DESECHOS. La Cámara de Diputados aprobó en dos lecturas, con modificaciones, el proyecto que busca modificar la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que tiene como objetivo fortalecer el marco normativo para una gestión más sostenible de los residuos en el país.

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, previo a aprobar el proyecto de ley felicitó a los miembros de la Comisión que tuvo a su cargo el estudio, por haber escuchado a los distintos sectores que tienen que ver con la materia.

Recordó que la Ley que se aprobó en el año 2020 con los pocos recursos que se utilizó se logró eliminar la mayoría de los vertederos que existían en todo el país.

César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), manifestó que la ley en cuestión se originó a partir de un exhaustivo proceso multisectorial, el cual estableció los fundamentos para su sostenibilidad. Por lo tanto, se hace necesa-

rio analizar el texto aprobado con el fin de evaluar objetivamente sus repercusiones.

Sin embargo, la Red Nacional de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (Ecored) recientemente advertió que esta reforma “amenaza los pilares” de la ley vigente.

Ecored ha alertado que la reforma laboral en discusión amenaza los pilares de la ley vigente. Su presidenta interina, Christy Luciano, argumenta que el proyecto podría debilitar elementos cruciales, afectar la trazabilidad de residuos, la libre competencia y la confianza de los inversionistas.

Luciano enfatiza que la ley actual, resultado de una década de trabajo multisectorial, ha sido clave para el avance económico del país. l elCaribe

Alfredo Pacheco, presidente Diputados. FE

PAÍS

Cierre temporal Metro complica logística y genera traumas en SDN

La suspensión temporal, por los arreglos para la expansión del tren, ha colapsado tránsito en Villa Mella

DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

Largas filas en las estaciones del Metro y fuertes tapones complicaron ayer la logística de los ciudadanos en Villa Mella por la paralización del tren en el municipio de Santo Domingo Norte, debido a las labores de acondicionamiento y señalización que se realizan hasta este domingo en los andenes para aumentar la capacidad de estos a seis vagones.

Desde tempranas horas de la mañana de ayer, las filas en las estaciones del Metro de Santo Domingo en las estaciones comenzaron a incrementarse a la espera de los autobuses de la OMSA que auxilian en los servicios a los usuarios, pero no fue hasta las 7:00 de la mañana cuando el caos se apoderó en la avenida Hermanas Mirabal desde la Charles de Gaulle hasta el puente que comunica con la avenida Máximo Gómez con la cantidad de vehículos amontonados.

El congestionamiento vehicular (que ya es un problema para los munícipes), se agravó y se apoderó de las calles. La situación llevó al borde de la desesperación a los ciudadanos que se dirigían a sus labores diarias.

Las bocinas de los automóviles era el sonido escuchado y los accidentes múltiples que se produjeron durante todo el día, y que fueron provocados en su mayoría por motorizados, provocó el ir y ve-

nir de ambulancias y agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para socorren a los lesionados o afectados. Salir de Villa Mella le costó ayer entre hora y media y dos horas y para todos los usuarios del Metro fue un trauma que se prolongará hasta este domingo 20 de julio, día hasta el cual la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) tiene previsto concluir con los trabajos en las estaciones elevadas en Villa Mella.

Desde ayer miércoles 16 hasta mañana viernes 18 de julio, el servicio del Metro suspendido comprende las estaciones José Francisco Peña Gómez y Mamá Tingó. Mientras que los días 19 y 20 de julio se interrumpirá el servicio en el

USUARIOS

La Línea 1 del Metro es una de mayor flujo

El tramo del Metro de Santo Domingo que empieza en Villa Mella (estación Mamá Tingó) y se dirige hacia el centro de la ciudad, transporta una cantidad significativa de usuarios. La Línea 1, que incluye la estación de Villa Mella, moviliza a miles de ciudadanos diarios. La Línea 1 del Metro es la de mayor flujo de pasajeros en el sistema. Además de la estación Mamá Tingó figuran la Gregorio Gilbert, Gregorio Luperón y Hermanas Mirabal.

tramo comprendido entre las estaciones Hermanas Mirabal y Mamá Tingó. En estos días, los usuarios abordan unidades de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) sin costo adicional para realizar el trayecto de ida y vuelta entre las referidas estaciones.

Trabajan estaciones y llegan trenes Aunque todo este proceso ha generado traumas, desde la misma mañana de ayer se pudieron apreciar los trabajos de acondicionamiento en las estaciones del Metro de Villa Mella. Se aprecian escombros y personal de construcción tumbando paredes y recogiendo escombros. En ese proceso, ayer la Opret informó la llegada de dos nuevos trenes, diseñados para operar de manera acoplada y conformar composiciones de 6 vagones, lo que permitirá aumentar la capacidad de transporte del Metro de Santo Domingo a principios de agosto.

La institución detalló que los nuevos vagones corresponden al modelo Metrópolis 9000, Serie 6, equipados con tecnología de última generación para optimizar la eficiencia y comodidad del servicio. Estos trenes son fabricados en la planta industrial de Alstom en Santa Perpetua, Barcelona, bajo los más altos estándares de calidad y seguridad. Las nuevas unidades cuentan con innovaciones como cabinas de conducción rediseñadas y modernos sistemas de iluminación interior LED, que elevan los niveles de confort y seguridad para los usuarios.

De acuerdo con la Opret, la incorporación progresiva de estos trenes está orientada a fortalecer la operación en las líneas 1 y 2, especialmente en las horas pico, contribuyendo a reducir los tiempos de espera y mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.

Durante lo que resta del año, continuarán arribando al país entre uno y dos trenes cada mes, hasta completar el total de dieciocho trenes, equivalentes a cincuenta y cuatro vagones, contemplados en este proceso de expansión y modernización del sistema.

El director de la Opret, Rafael Santos, valoró el sacrificio hecho por los habitantes de Villa Mella, lo cual, afirma, traerá grandes beneficios a todos los usuarios de ese medio de transporte. l

Largas filas de usuarios para abordar gratuitamente buses de la OMSA. DANNY POLANCO
El congestionamiento vehicular ha sido el mayor malestar. DANNY POLANCO
Desde primeras horas del día comenzaron trabajos en estaciones. DANNY POLANCO

SUBSECCIÓN

MP destaca fuerza de expediente Lobo

JUSTICIA. El procurador adjunto Wilson Camacho destacó la fortaleza de la investigación que llevó al arresto de militares y civiles en la operación Lobo puesta en marcha por el Ministerio Público contra una red de sobornos y resaltó que cinco de diez imputados admitieron su participación en los hechos.

“El hecho de que cinco de los diez imputados, o sea, el 50% de los imputados, haya admitido los hechos es una muestra de la fortaleza de la investigación del Ministerio Público y de las razones que hemos aportado al tribunal para que acoja el pedimento del Ministerio Público e imponga a estos (los que confesaron) arresto domiciliario e imponga a los demás prisión preventiva”, sostuvo Camacho.

“Este es un proceso único, ya que pocas veces un proceso tiene a los sobornantes, a los intermediarios y a los sobornantes, y ahora esperamos que el sistema de justicia, sobre todo, con aquellos que no han colaborado con el Ministerio Público, responda en consecuencia”, indicó Camacho.

El responsable de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público encabezó el equipo de fiscales en la audiencia y que estuvo integrado además por la procuradora de corte Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), Elizabeth Paredes, Ernesto Guzmán, Yoneivy Gon-

zález y Rosa María Pichardo.

El procurador adjunto calificó como irrefutables las pruebas presentadas al tribunal, las cuales incluyen documentación financiera precisa sobre cada transacción vinculada a los sobornos.

“Cada peso que se pagó en soborno está probado en el tribunal con los documentos contables que fueron aportados desde Senase al proceso y con las transacciones financieras que se soportaron sobre esta distribución de sobornos”, puntualizó Camacho.

Explicó que el expediente confirma que todos los imputados tienen registrado el pago de sobornos. “Hay un hecho fundamental: las transferencias las hizo Quilvio Rodríguez desde su empresa directo a las cuentas de los encargados de seguridad de las instituciones”, dijo.

“¿Cómo consiguió Quilvio las cuentas de estas personas? Se las facilitaron ellos en reuniones que se hicieron para coordinar la distribución de los sobornos, y esto es razón más que suficiente para que el tribunal imponga la medida de coerción que ha solicitado el Ministerio Público”, añadió. Destacó que la colaboración debe ser un elemento diferenciador en el proceso penal.

El juez Rigoberto Sena, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente, se reservó el fallo y será este jueves, a las 6:00 de la tarde, cuando emita la decisión. Los imputados enfrentan cargos por soborno, asociación de malhechores, estafa contra el Estado y lavado de activos. l elCaribe

Instituciones promueven sobriedad para reducir accidentes

INICIATIVA. Instituciones públicas desarrollaron el seminario-taller “Liderando el cambio: progresando en seguridad vial a través de la educación y prevención”.

Se trata de la Liga Municipal Dominicana, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el Instituto para la Formación Profesional y el Instituto de Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigación (Unitar), con la colaboración de Pernod Ricard.

El evento realizado en la sede de la Liga Municipal Dominicana, con el apoyo de CIFAL República Dominicana, congregó a líderes nacionales e internacionales, donde abordaron los desafíos de la conducción bajo los efectos del alcohol, sirviendo como plataforma para fomentar colaboraciones entre actores clave del sector público, privado, académico, sociedad civil y medios de comunicación.

El evento fue presidido por Víctor D’Aza, presidente de la LMD; Rafael Santos, director ejecutivo de CIFAL República Dominicana; Estrella Merlos, jefa global de Seguridad Vial & Alianzas de Unitar; Andiel Galván, director de Seguridad Vial del Intrant en representación de Milton Morrison, director de la entidad; y Francesca Ortiz, gerente de Comunicaciones Externas y Asuntos Públicos para LATAM de Pernod Ricard. Además, el ministro Deligne Ascención, coordinador del Gabinete de Transporte y Movilidad Urbana, tuvo a su cargo el discurso central, en el cual destacó la necesidad de revisar el marco legal sobre los accidentes de tránsito, especialmente aquellos provocados por personas bajo los efectos del alcohol que resultan en lesiones a terceros.

En su intervención, Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal Dominicana, destacó la importancia de esta iniciativa como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad vial en el país. Resaltó la relevancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para lograr un impacto positivo en las comunidades. La jornada se dividió en dos sesiones: un evento público por la mañana y un taller de formación de formadores (ToT) por la tarde. l elCaribe

SALUD. La Embajada de los Estados Unidos informó que el buque hospital estadounidense USNS Comfort inicia en Puerto Plata una misión médica gratuita de tres días que beneficiará a 1,200 dominicanos.

El acto de apertura estuvo encabezado por el vicealmirante Richard Lofgren, subdirector de la Armada de los Estados Unidos; el teniente general Carlos Onofre Fernández, y Víctor Atallah, ministro de Salud, quienes destacaron que esta misión refleja el compromiso del Gobierno de los Estados Unidos y de la República Dominicana con la salud y el bienestar del pueblo dominicano. xxx Del 17 al 19 de julio, médicos dominicanos y estadounidenses estarán ofreciendo consultas médicas gratuitas en el Politécnico Javier Martínez Arias de Puerto Plata, en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., para atender hasta 400 personas por día.

Los servicios incluirán medicina general, pediatría, dermatología, salud de la mujer, nutrición, terapia física, radiología, optometría, farmacia, laboratorio clínico, odontología. También, a bordo del barco se realizan cirugías a pacientes seleccionados previamente.

La tripulación está compuesta por más de 300 profesionales médicos, enfermeros y personal de apoyo. La ruta del buque incluye Granada, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Colombia y la República Dominicana. l elCaribe

Imputados en el caso Lobo en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. F.E.
La iniciativa se realiza en el marco misión humanitaria “Promesa Continua 2025”. F.E.

Entidades honran a fundadores de La Trinitaria a 187 años

Entidades recordaron la valentía de los fundadores de la sociedad. FÉLIX DE LA CRUZ

EFEMÉRIDE. Al conmemorarse ayer el 187 aniversario de la fundación de la Sociedad Secreta La Trinitaria, que fue el primer paso para lograr la independencia nacional, diversas entidades y organizaciones recordaron la fecha del movimiento que consideraron la fuerza motriz política, ideológica, moral y organizativa que logró lo que es hoy la República Dominicana.

La Comisión Permanente de Efemérides Patrias, realizó un emotivo acto realizado en el Altar de la Patria. La ceremonia, celebrada a las 9:30 de la mañana, inició con la caminata ceremonial hasta el altar del Mausoleo, el depósito de ofrenda floral e interpretación del Himno Nacional, seguido del ritual de la llama votiva.

Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, en su discurso de rigor expresó que el camino a la independencia nacional y la fundación de la República Dominicana inició hace 187 con el juramento trinitario que asegura, debe conservarse y repetirse.

El juramento

El juramento trinitario, al que hizo alusión Uribe reza lo siguiente: “En el nombre de la santísima, augustísima e indivisible Trinidad de Dios omnipotente, juro y prometo, por mi honor y mi conciencia en manos de nuestro presidente Juan Pablo Duarte, cooperar con mi persona, vida y bienes habidos y por haber, a la separación definitiva del gobierno haitiano e implantar una república libre, soberana e independiente de toda dominación extranjera, que se denominará República Dominicana”.

A juicio de Uribe, olvidar ese juramento, es traicionar consciente o inconscientemente la esencia, vida e historia de la

La JCE anuncia los ganadores de concurso sobre democracia

PREMIO. El Instituto Especializado Superior en Formación Política Electoral y del Estado Civil (Iespec), institución académica de la Junta Central Electoral (JCE), dio a conocer los nombres de los ganadores del “Tercer Concurso Nacional de Ensayo: Democracia e Identidad 2024”.

DE UNA SENTADA

MARINO BERIGÜETE Politólogo. m.beriguee@gmail.com

En Barahona no hay dónde enterrar los muertos

Udominicanidad que cobija en su identidad. Dijo que La Trinitaria es un resumen de los esfuerzos y luchas que, hasta el 16 de julio de 1838, los criollos o dominicanos habían desarrollado tras la búsqueda de un perfil autóctono y autónomo nacional. “Es por eso que la Comisión Permanente de Efemérides Patrias proclama dentro del sentir del pueblo dominicano que el patriotismo fundacional de la Sociedad La Trinitaria es luz poderosa de nuestra soberanía e identidad nacional contra cualquier peligro o traición hacia nuestro amado país”, dijo.

Por otro lado, miembros de la Fundación de Militares Constitucionalistas recordaron hoy el 187 aniversario de la formación de la Sociedad Secreta la Trinitaria, con un taller cívico, ético, de valores patrios y de conocimiento del manejo del Estado en el parque Independencia. Desde su escenario, recordaron a la nación dominicana, que igual como los trinitarios ofrecieron todo tipo de sacrificio, los ciudadanos deben hacer un cambio hacia “un capitalismo democrático, propio de un Estado Social y Democrático de Derecho”. l DARIELYS QUEZADA

MOVIMIENTO

Los fundadores de la sociedad La Trinitaria

Juan Pablo Duarte, Juan Isidro Pérez, Pedro Alejandro Pina, Félix María Ruiz, José María Serra de Castro, Juan Alejandro Acosta, Felipe Alfau, Juan Nepomuceno Ravelo y Jacinto de la Concha fueron los fundadores de la sociedad secreta La Trinitaria en 1838, y juntos lucharon por lograr la independencia nacional, objetivo que fue conseguida un 27 de febrero de 1844, cuando fue proclamada la República Dominicana como nación libre.

La iniciativa busca fomentar la investigación y producción intelectual en materia de democracia, política, participación, estado civil e identidad en la República Dominicana. El concurso convocó a profesionales dominicanos y dominicanas con título de maestría y/o doctorado en el territorio nacional o extranjero a presentar textos de investigación originales de autoría individual en el género de ensayo, con el propósito de contribuir al fomento de una cultura de investigación, para seguir fortaleciendo la democracia de la República Dominicana.

El primer lugar otorgado por el jurado evaluador recayó en Jenny Rafaelina López Jiménez, quien participó con el ensayo “De la tinta al chip: Ciudadanía digital, derecho a la identidad y garantías jurídicas en la República Dominicana”; mientras que el segundo lugar fue alcanzado por Sauly Delisa González del Rosario, con el texto titulado “Protección de datos personales en perspectiva: una mirada desde la óptica de los procesos electorales y la democracia”.

Mientras que el tercer y el cuarto lugar corresponden, respectivamente, a Yuri Enrique Rodríguez Lorenzo, quien presentó el ensayo “La influencia lingüística en los procesos democráticos: la lengua como instrumento de poder”, y a Brianda María Mercedes Trujillo FlórezEstrada, con el ensayo “La implementación de la inteligencia artificial en el proceso electoral dominicano: riesgos y virtudes”.

El quinto lugar del Concurso Nacional de Ensayo lo obtuvo Auribel Mera Tavárez de Díaz, con el ensayo “Sobre los conceptos de desinformación y Fake News, su incidencia en los procesos electorales y posibles medidas para contrarrestar sus efectos.

Los resultados de la convocatoria, evaluación y selección de ensayos estuvieron a cargo del jurado compuesto por destacados profesionales, entre ellos Prado López Cornielle, suplente del presidente de la Junta Central Electoral y coordinador del jurado y los profesionales Santiago Sosa, Julio César Madera Arias y Rafaelina Peralta Arias y Luis Rafael García. l elCaribe

Los ganadores

Recibirán premios en metálico, sus ensayos serán recopilados en una publicación y obtendrán una beca de estudio.

no no sabe cuándo empezó el saqueo. Solo sabe que empezó. Quizá cuando dejaron de barrer el parque los domingos. O cuando la biblioteca cerró sin aspavientos, como si nadie la necesitara. En mi adolescencia, un ayuntamiento servía para cosas sencillas y claras: recoger basura, limpiar aceras y contenes, tener un ateneo donde se jugaba ajedrez y se hablaba de Rubén Darío sin que pareciera un pecado. Había una escuela de música de donde salían trompetistas y saxofonistas que luego tocaban en las retretas del parque. El parque, por cierto, estaba limpio. Los ayuntamientos no tenían arbitrio, pero tenía decencia. Hoy Barahona es un desmadre con acta de nacimiento. No hay biblioteca, no hay música, no hay cementerio digno. Sí, leyó bien: no hay dónde enterrar un muerto con dignidad. Los que quedan son potreros con lápidas rotas y monte hasta la cintura. Los muertos, que deberían descansar, están ahora entre las frutas y el pescado del mercado público, porque allí se lava la mercancía: en el cementerio.

Y lo más triste no es la basura, ni el lodo, ni siquiera la falta de escrúpulos de quienes administran esta ruina. Lo más triste es el silencio. Nadie pide auditoría. Nadie se lanza a la calle. Es como si hubieran anestesiado al pueblo, como si nos hubieran convencido de que la podredumbre es normal. Como si vivir entre la mugre fuera una herencia inevitable, una condena firmada por nuestros propios votos.

El alcalde, que debería ser un servidor público, parece más bien un señor feudal que administra escombros con aires de grandeza. Y mientras tanto, el sur —ese sur que tiene playas que podrían rivalizar con cualquier postal caribeña— se hunde en el abandono. El turismo jamás despegará si Barahona sigue como está: sucia, olvidada y con las manos amarradas.

Le pido al presidente Luis Abinader, y a la Liga Municipal, que se quiten los guantes y metan las manos en esta cloaca. Que intervengan el ayuntamiento, que lo auditen, que limpien lo que se pueda limpiar. No por política, sino por vergüenza. Porque a veces, cuando uno no encuentra cementerio para los suyos, lo único que queda es salir a la calle y exigir, con voz firme, que devuelvan al menos el derecho de morir con dignidad.

Barahona no está mal. Está peor. Y lo grave es que no hay dónde enterrar a los muertos. l

La banca de Estados Unidos superó meses convulsos. FUENTE EXTERNA

La banca de Estados

Unidos cierra con solidez el semestre

NUEVA YORK. Los grandes bancos estadounidenses culminaron este miércoles la presentación de los resultados de su segundo trimestre que, en general, cerró evidenciando una gran solidez y también optimismo en las expectativas para la banca de inversión, habiendo capeado así un entorno convulso en los últimos tres meses.

Bank of America, Goldman Sachs y Morgan Stanley fueron los últimos en reportar sus estadísticas del trimestre que va de abril a junio -después de que el martes lo hicieran Wells Fargo, Citigroup y JPMorgan-, y la mayoría superó las expectativas de los analistas, espoleados por la resiliencia de los consumidores y por un repunte en sus operaciones bursátiles.

“En estos momentos, la economía y

León XIV pide promover un orden “más humano”

VATICANO. El papa León XIV instó a promover un “orden más humano de las relaciones sociales”, así como “sociedades pacíficas y justas”, en un mensaje enviado al XX Congreso Nacional de la CISL, uno de los tres principales sindicatos de Italia.

“No debemos perder nunca de vista el objetivo común de contribuir

INFORME

Los grandes salieron bien parados

Citigroup que presentó un beneficio neto de 4,019 millones de dólares en el segundo trimestre, un 25 % más interanual, y una subida del 8 % en sus ingresos con respecto al mismo período de 2025. También de Wells Fargo, que consiguió un aumento interanual de su beneficio neto de casi el 12 %, hasta los 5,494 millones de dólares.

El banco más grande de Estados Unidos, JP Morgan Chase, obtuvo entre enero y junio un beneficio neto de 2,632 millones de dólares, un 6.1 % menos que en el mismo periodo del año anterior, pero por encima de las expectativas de los analistas.

El papa León XIV se refirió a las redes sociales. F.E.

Wall Street cierra en verde tras declaraciones de Trump sobre Fed

NUEVA YORK. La Bolsa de Nueva York cerró este miércoles en verde luego de que el presidente Donald Trump negara que intente despedir al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell.

los mercados, en general, están respondiendo positivamente a la evolución del entorno político. Sin embargo, dado que los acontecimientos rara vez se desarrollan de forma lineal, seguimos muy centrados en la gestión de riesgos”, explicó el presidente y consejero delegado de Goldman Sachs, David Solomon.

Ganancias

Goldman Sachs ganó 8,461 millones de dólares en el primer semestre de 2025, un 17.9 % más que un año antes, después de que los ingresos crecieran un 10 % en tasa interanual, a pesar de que este trimestre comenzó con el anuncio de una agresiva política comercial global por parte de la Administración Trump que aún perdura.

En la misma línea, Bank of America obtuvo un beneficio neto de 14,512 millones de dólares en la primera mitad de 2025, un 6.9 % más que un año antes, gracias a que los ingresos crecieron un 5 % interanual. “Los consumidores se mantuvieron resilientes, con un gasto y una calidad de activos saludables, y las tasas de utilización de los prestatarios comerciales aumentaron (...) Además, observamos un buen dinamismo en nuestros negocios de mercados”, declaró hoy el director de Bank of America, Brian Moynihan, sintetizando a grandes rasgos el panorama experimentado por la banca de EE.UU. en este ciclo. l EFE

a esa tranquillitas ordinis, es decir, la tranquilidad del orden, como la definió San Agustín (De Civitate Dei), y de promover un orden de relaciones sociales más humano, así como sociedades pacíficas y justas al servicio del desarrollo humano integral y del bien de la familia humana”, se lee en el mensaje.

En la comunicación se dirigió “a los organizadores, ponentes y participantes su cordial saludo, expresando vivo aprecio por el evento, que marca una etapa significativa en la actividad de dicha asociación”, y deseó “que el importante simposio suscite un renovado compromiso en promover la concienciación de todos ante las responsabilidades sociales”. l EFE

Las acciones se recuperaron de una caída previa durante la mañana, cuando trascendió, de acuerdo con un funcionario de la Casa Blanca, que el mandatario tenía intención de despedir a Powell, pero luego dieron un giro tras los comentarios del Presidente: “No, no estamos planeando hacerlo”, aseguró Trump, aunque añadió también que no “descarta nada”.

Así, el Dow Jones cerró con una subida de 0.53 %, hasta los 44,254 puntos; mientras que el S&P 500 avanzó un 0.32 %, hasta las 6,263 unidades, y el Nasdaq, que ayer alcanzó un nuevo récord, ganó un 0.26 %, para quedar en 20,730 enteros.

Trump ha presionado con insistencia durante las últimas semanas para que el líder de la Fed sea destituido tras pedirle que rebaje las tasas de intereses. Powell contestó que ya se habría hecho si no fuera por los aranceles impuestos por el Gobierno de Trump.

Igualmente se conocieron los datos de la producción industrial de EE.UU., que aumentó un 0.3 % en junio tras mantenerse estable en abril y mayo, influida por las ganancias en los principales indicadores, según la Fed.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, las mayores pérdidas eran para Amazon (-1.40 %) y Chevron (-0.51 %); mientras que en las ganancias destacaban Johnson and Johnson (6.19 %) y Amgen (2.23 %).

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este miércoles con una bajada del 0,21 %, hasta 66,38 dólares el barril, con la incertidumbre arancelaria de la Administración Trump empujando hacia la baja el precio pero con las señales positivas del consumo de crudo en China contrarrestando pérdidas. l EFE

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos. F.E.
“Seguridad

ciudadana es clave democracia y desarrollo económico”

Representante de la Organización de Estados Americanos dice región sigue siendo la más violenta del mundo

JOSÉ ADRIANO RODRÍGUEZ jarodríguez@cdn.com.do

La VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), la Organización Estados Americanos (OEA) mostró preocupación debido a que la región sigue siendo la más violenta del mundo, concentrando tasas de homicidios que duplican y en algunos casos triplican el promedio global.

Durante el primer día, del encuentro desarrollado en el centro de convención de UTESA en Santiago, y que concluye este jueves, el presidente Luis Abinader anunció que en agosto presentará ante el Congreso una nueva Ley Orgánica de la Policía Nacional, pieza clave para consolidar la reforma y modernización de la institución.

El encuentro, presidido por el jefe de Estado dominicano, reunió a ministros y altos responsables de seguridad de más de 30 países, con un tema central que sintetiza los desafíos comunes de la región: “Reforma y Transformación Policial para la Seguridad Ciudadana con Participación Social”. VIII Reunión de Ministros de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), fue convocada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El presidente Luis Abinader destacó que, aunque la criminalidad sigue siendo uno de los principales problemas de América Latina, la República Dominica-

na ha logrado reducir los homicidios de 9.6 por cada 100 mil habitantes en 2024 a 8.2 en la última medición de junio de 2025, uno de los niveles más bajos en la historia reciente del país.

Resaltó el clima de seguridad que se vive en Santiago, donde se ha reducido considerablemente la tasa de criminalidad, la cual está por debajo de un seis por ciento. dijo que hoy más que nunca, américa necesita de mayor unidad ante los desafíos que debe enfrentar.

Representante de la OEA

En representación de la OEA, el secretario de Seguridad Multidimensional, Iván C. Marqués, advirtió que las Américas siguen siendo la región más violenta del mundo, concentrando tasas de homicidios que duplican y en algunos casos tri-

ASISTENCIA

Participantes encuentro regional por seguridad

En el encuentro estuvieron presentes el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso; el senador por la provincia de Santiago, Daniel Rivera; el director de la Policía Nacional, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta.

También, asistió, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa.

plican el promedio global.

“Uno de cada dos homicidios en nuestra región está vinculado al crimen organizado, y tres de cada diez hogares han sido víctimas de algún delito en el último año. Más de la mitad de la población se siente insegura. Esto no solo afecta la convivencia, también debilita las instituciones y desvía recursos que deberían destinarse a salud, educación y desarrollo social”, señaló.

Marqués enfatizó que la reforma policial es una tarea estratégica y urgente, porque “no se trata solo de reaccionar ante el delito, sino de prevenirlo, profesionalizar a las instituciones y recuperar la confianza ciudadana”.

El funcionario de la OEA también subrayó que la criminalidad actual tiene una dimensión transnacional y tecnológica, por lo que las policías deben ser flexibles, modernas y con enfoque en derechos humanos, además de estar articuladas entre sí a nivel regional para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico, la trata de personas y las nuevas amenazas en el ciberespacio.

“Las policías son el corazón de la estrategia de seguridad, reformarlas significa renovar el contrato social con la ciudadanía, garantizar condiciones dignas de trabajo y dotarlas de herramientas adecuadas para actuar con legitimidad y eficacia”, afirmó.

De su lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó que la República Dominicana está comprometida con fortalecer alianzas con América Latina, el Caribe y Europa, convencida de que solo la cooperación y la coordinación efectiva permitirán enfrentar con éxito las amenazas comunes y promover la paz regional.

“Hoy reafirmamos nuestra disposición a impulsar reformas estructurales, programas de prevención y mecanismos de articulación que permitan fiscalizar y combatir el crimen organizado, invitamos a toda la comunidad hemisférica a renovar este compromiso colectivo”, dijo Raful.

Durante el encuentro, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial dominicana, Luis Ernesto García Hernández, rindió un emotivo homenaje a los policías de toda América Latina y el Caribe, reconociendo su sacrificio diario en las calles para proteger a los ciudadanos.

“Cada patrullaje, cada turno, cada procedimiento lleva sobre los hombros el peso de la seguridad de un país y la esperanza de transformación para nuestras sociedades, contar con policías modernos, bien equipados y con alta capacitación sigue siendo uno de los mayores desafíos de nuestros gobiernos”, expresó García Hernández.

La VIII MISPA es el principal foro político hemisférico en materia de seguridad pública, que promueve el consenso y estrategias conjuntas para enfrentar amenazas que no conocen fronteras, teniendo como objetivos compartir buenas prácticas, fortalecer la cooperación regional y renovar compromisos contra el crimen organizado.

Los participantes esperan resultados, con la modernizar las policías, mejorar la confianza ciudadana y consolidar estrategias hemisféricas de prevención y combate del delito. l

Encuentro por la seguridad de las Américas reunió a líderes de la región. RICARDO FLETE
Ministros en materia de seguridad se reúnen en Santiago durante dos días. RICARDO FLETE

Abinader entrega obras y supervisa labor monorriel

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader dejó inaugurados dos polideportivos, encabezó una sesión de trabajo donde anunció nuevas inversiones en materia de agua y supervisó los trabajos de construcción del monorriel de Santiago.

El mandatario también asistió al acto de inauguración de la feria expo Amaprosan 2025 que organiza la Asociación de Comerciantes Mayoristas en Provisiones de Santiago que se desarrolla en el Parque Central de esta ciudad.

Abinader asistió a la apertura de dos polideportivos; uno en el sector Hato Mayor, una obra levantada por la Alcaldía de Santiago de los Caballeros y otro en el Ensanche Espaillat.

El jefe de Estado visitó la jornada de inclusión social en la localidad de Pekín en la zona sur de Santiago y Cienfuegos,

SE INICIA EXPO AMAPROSAN

Incentivo a la economía local

La trigésimo cuarta versión de la feria Expo Amaprosan 2025 se celebra del 16 al 20 de julio en el Parque Central, la misma está dedicada a la empresa familiar Casa Paco S.A. Este año tiene como lema “Santiago, el corazón productivo de República Dominicana” que resalta los aportes de la provincia como uno de los principales pilares económicos. En compañía de Abinader acudieron autoridades provinciales, del comercio y miembros de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Santiago (Amaprosan) quienes destacaron que la exhibición es un centro de negocios para detallistas y mayoristas.

en Santiago Oeste.

En la jornada “Primero Tú” brindaron servicios el Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Promipyme), el Seguro Nacional de Salud (Senasa), el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Consejo Nacional para la Persona Envejeciente (Conape), el Consejo Nacional de la Discapacidad (Conadis), Comedores Económicos y el Consejo Nacional de Drogas. Durante la sesión de trabajo, el presidente Luis Abinader, afirmó que su gobierno ha destinado más de 4,000 millones de pesos en obras para agua potable y saneamiento en la provincia de Santiago, como respuesta al crecimiento acelerado de la ciudad y a décadas de rezago de inversión en el sector. Durante una visita a la sede de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), donde junto a su director Andrés Cueto y técnicos del organismo, revisó los proyectos ejecutados, en ejecución o pendientes, el mandatario explicó que esta inversión se ha realizado sin contar los fondos provenientes de organismos multilaterales o de financiamiento internacional.

Supervisa trabajos monorriel

El gobernante realizó un recorrido de supervisión por los principales frentes de obra del monorriel de Santiago, constatando los avances que presenta este sistema de transporte masivo.

Durante la visita, se reportó un 83% de avance en la obra civil y un 28% en el componente electromecánico. De las 14 estaciones proyectadas, 12 ya superan el 90% de ejecución total.

“Si la ley lo permite y hay un estudio ambiental nosotros sencillamente continuaremos con el trabajo hacemos y explicándole a cada quien que hacemos las cosas con responsabilidad”, explicó Abinader al ser cuestionado por la oposición de algunos comunitarios del Reparto Universitario y el posible impacto ecológico en la ruta.

Se estima que para finales de este año culmine la parte civil y el primer trimestre del 2026 a nivel electromecánico.

El monorriel busca consolidarse como un proyecto emblemático de desarrollo y movilidad. l M. LORENZO/M. PONCE

Clúster Turístico PP respalda el ordenamiento de Sosúa

PUERTO PLATA. El Clúster Turístico del Destino Puerto Plata (CTDPP) expresa su respaldo a las acciones emprendidas por diversas instituciones del Estado, orientadas al ordenamiento integral del municipio de Sosúa.

Plantea la necesidad de que esa comunidad sea transformada y sea convertida en un destino turístico familiar, seguro y sostenible.

“Nos unimos al respaldo manifestado por la Asociación de Desarrollo Sostenible de Sosúa (ADSS) y la Asociación de Hoteles y Restaurantes de Sosúa y Cabarete (Ashoresoca), principales entidades empresariales de la zona, reconociendo que estas medidas representan un paso necesario para el reposicionamiento de Sosúa como un espacio donde primen el respeto, la legalidad y el bienestar de todos”, apunta mediante un comunicado.

En ese sentido, valora los esfuerzos desplegados por el presidente Luis Abinader y todas las instituciones involucradas en la Operación Atlántico, la cual ha incluido operativos de control en establecimientos, recuperación de espacios públicos y acciones concretas para enfrentar problemáticas sociales que por años han afectado la imagen y la calidad de vida en esta comunidad.

“Desde el Clúster Turístico del Destino Puerto Plata reiteramos nuestro compromiso con un desarrollo turístico basado en una gobernanza compartida y transparente, que impulsa entornos ordenados, seguros y sostenibles para residentes, visitantes e inversionistas”, puntualiza.

Los directivos de la entidad confían en que estas acciones marcan el inicio de un proceso integral que fortalecerá a Sosúa como un destino con condiciones favorables para el turismo familiar y el crecimiento económico de toda la provincia. Durante el operativo apresaron a 174 mujeres y 22 hombres, incluyendo a seis menores. l MIGUEL PONCE

Presidente Abinader hace recorrido por el monorriel. RICARDO FLETE
Sectores favorecen intervención de Sosúa. RICARDO FLETE
NORTE
Mandatario asiste a feria Expo Amaprosan 2025. RICARDO FLETE

DINERO

informe del organismo

analiza el comportamiento

Tasa de crecimiento de RD será de las más altas en la región, dice CEPAL

El país se posiciona entre los más dinámicos, aunque, al igual que otras naciones tendrá más presiones fiscales

MARTÍN POLANCO

República Dominicana alcanzará un crecimiento económico del 4.5 % en 2025, de acuerdo con el informe “Balance preliminar de las economías de Centroamérica y la República Dominicana en 2024 y perspectivas para 2025”, publicado este mes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Con esta cifra, el país se posiciona entre los más dinámicos de la subregión, y supera tanto la media centroamericana y dominicana, estimada en 3.5 %, como el promedio proyectado para América Latina y el Caribe, que se ubicará en 2.0 %. Este desempeño, que contrasta con la desaceleración económica generalizada esperada en 2025, encuentra explicación en una combinación de factores internos y externos. A nivel regional, Centroamérica y República Dominicana experimentaron una expansión promedio del PIB de 4.2 % en 2023, pero la cifra se redujo a 3.9 % en 2024 y caerá a 3.5 % en 2025. En el caso dominicano, el panorama es diferente: tras un débil 2023 (2.2 %), el país experimentó una fuerte recuperación en 2024, al alcanzar un 5.0 %, y aunque se moderará ligeramente, se mantendrá por encima de la media regional. El entorno internacional constituye uno de los elementos determinantes en la evolución de las economías. En 2024,

la economía mundial creció 2.9 %, impulsada por el dinamismo de Estados Unidos, que expandió su PIB un 2.8 % gracias al consumo interno y una política fiscal expansiva. No obstante, para 2025, la actividad global se ralentizará a 2.4 %, afectada por una combinación de factores como el incremento de aranceles al comercio internacional, medidas migratorias más estrictas, incertidumbre macroeconómica y restricciones fiscales en países en desarrollo.

La economía estadounidense, clave para la región, desacelerará su crecimiento a 1.6 % en 2025, según la CEPAL, debido a una política monetaria restrictiva, choques de oferta y debilitamiento en el consumo e inversión. La zona euro también experimentará un menor dinamismo, con una expansión de apenas 0.8 %. Estos factores internacionales repercutirán en la actividad regional, afectando flujos de inversión, remesas y comercio. En este contexto, República Dominicana mantiene una de las mejores proyecciones de crecimiento del PIB dentro de la subregión. En contraste, países como Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua mostrarán tasas más moderadas de 3.6 %, 3.3 %, 3.2 % y 3.1 %, respectivamente.

Lo que hubo

La inversión extranjera directa (IED) mantuvo una tendencia positiva por segundo año consecutivo en 2024.

En términos del PIB, este incremento fue de 0.3 puntos porcentuales. Aunque se contrató nueva deuda para cubrir necesidades financieras, el crecimiento económico ayudó a estabilizar el indicador. En Nicaragua, la deuda pública disminuyó en 5.0 puntos del PIB, mientras que en Panamá aumentó en 6.6 puntos. En el ámbito monetario, 2024 estuvo marcado por una política de flexibilización gradual. La mayoría de los bancos centrales, incluido el de República Dominicana, redujeron sus tasas de política monetaria, aunque estas permanecieron por encima de los niveles prepandemia, dice la CEPAL.

El informe de la CEPAL destaca que la región experimenta presiones fiscales crecientes. En 2024, el déficit promedio de Centroamérica y República Dominicana se ubicó en 2.7 % del PIB, lo que representó un aumento de 0.5 puntos porcentuales con respecto al año anterior. Este deterioro fiscal respondió a un alza de los gastos (de 19.2 % a 19.6 % del PIB) y a una ligera disminución en los ingresos totales (de 17.0 % a 16.9 % del PIB). República Dominicana, al igual que sus vecinos, enfrentará mayores presiones fiscales en 2025 como consecuencia de la desaceleración económica. En ese año, se prevé que el ritmo de crecimiento más moderado limite la capacidad recaudatoria y exija medidas para mantener el equilibrio de las finanzas públicas.

Las estadísticas de la CEPAL indican que los ingresos tributarios representaron el 15.0 % del PIB regional en 2024, mismo porcentaje que en 2023. Nicaragua registró la mayor carga tributaria (20.6 %), mientras que Panamá se ubicó en el extremo opuesto con apenas 7.1 %.

El Salvador encabezó el gasto público (24.8 % del PIB), influido por asignaciones en seguridad, educación, salud y reconstrucción tras inundaciones. En contraste, Guatemala fue el país con menor nivel de egresos (13.4 % del PIB).

La deuda pública total del sector público en Centroamérica y República Dominicana superó los 259,000 millones de dólares al cierre de 2024, con un aumento nominal del 6.8 % respecto al año anterior.

Por otro lado, la inflación interanual en 2024 se situó en 1.8 %, inferior al 2.8 % de 2023, mostrando una convergencia hacia las metas de los bancos centrales. Para marzo de 2025, el dato regional fue de 1.9 %, nuevamente inferior al del mismo mes del año anterior (2.6 %), consolidando una tendencia de estabilidad de precios. En lo relativo al sector externo, el déficit promedio de la cuenta corriente de la balanza de pagos fue de 0.4 % del PIB en 2024, menor al 1.1 % de 2023. El balance comercial de bienes y servicios presentó un déficit de 6.3 % del PIB, mientras que el de transferencias corrientes mostró un superávit de 11.2 %, influenciado por el flujo sostenido de remesas. En ese sentido, las remesas familiares hacia Centroamérica y República Dominicana crecieron 7.0 % en 2024 (9.2 % en 2023), alcanzaron el 11.2 % del PIB regional. En los primeros meses de 2025 se mantuvo el crecimiento, aunque con señales de posible desaceleración ante propuestas de gravámenes a los envíos y políticas migratorias más restrictivas, incluidas deportaciones desde Estados Unidos. Las reservas internacionales netas de los países de la región alcanzaron los 74,171 millones de dólares en diciembre de 2024, con un crecimiento interanual del 3.2 %. En 2023, ese incremento había sido de 11.4 %. Por su parte, los tipos de cambio nominales frente al dólar mostraron variaciones diversas. La inversión extranjera directa mantuvo una tendencia positiva por segundo año consecutivo en 2024, apoyada en un entorno de negocios más favorable y más inversiones en infraestructura. l

DATOS DE INTERÉS

El PIB per cápita, el café y el tema exportaciones

El crecimiento del PIB per cápita en Centroamérica y República Dominicana fue de 2.6 % en 2024, cuatro décimas menos que el año anterior, debido al menor dinamismo de las exportaciones manufactureras y la construcción. No obstante, el consumo privado, las remesas y el turismo ayudaron a sostener la actividad económica, que permite a la región mantener un mejor desempeño que el promedio latinoamericano. Un dato relevante que cita la CEPAL para República Dominicana es el aumento previsto de más del 50 % en el precio del café arábico, producto de fenómenos climáticos en países exportadores.

El
regional
de las distintas economías, incluida la de Estados Unidos y RD. F.E.

Ministro Díaz dice está comprometido con la estabilidad

VISIÓN. Al tomar posesión como nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz afirmó que continuará trabajando con responsabilidad y dedicación para seguir fortaleciendo la estabilidad económica de la República Dominicana.

Su designación se formalizó mediante el decreto núm. 386-25, emitido por el presidente Luis Abinader. Durante el acto de juramentación, celebrado en el despacho ministerial, la vicepresidenta Raquel Peña resaltó que el país continuará por el camino del crecimiento y el desarrollo, respaldado por una macroeconomía sana. Valoró el nombramiento de Díaz como una muestra de continuidad, rigor y transparencia por parte del mandatario.

y viceministro de Crédito Público (2013–2016). Durante ese período, jugó un rol destacado en la implementación de reformas estructurales y en las negociaciones con organismos multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Bagrícola saluda el respaldo del gobierno de Japón a proyectos

FONDOS. El administrador del Banco Agrícola (Bagrícola), Fernando Durán, agradeció el aporte financiero otorgado por el gobierno de Japón a esa institución a manera de cooperación no reembolsable.

Ese aporte ha tenido el objetivo de contribuir al “Desarrollo de Modelos de Cadenas de Valor Alimentarias Sostenibles”.

El funcionario dijo que los fondos provenientes de esta cooperación, realizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), serán invertidos en la capacitación de pequeños y medianos productores agropecuarios.

El propósito es fortalecer sus capacidades de producción, procesamiento y distribución de alimentos.

Durán indicó que estos fondos serán ejecutados en el marco del acuerdo firmado entre la JICA, el Bagrícola y otras instituciones estatales, en la sede del Ministerio de Agricultura y constituye un reconocimiento al papel que desempeña el Bagrícola en el sistema agroalimentario del país.

El DA ratifica el compromiso con la ética junto a sus funcionarios

FIRMA. El director ejecutivo del Departamento Aeroportuario (DA), Víctor Pichardo ratificó la consolidación de una gestión ética, transparente y orientada a los más altos estándares internacionales.

Compromiso

Magín Díaz ha dejado claro que se enfocará en lograr que la economía del país mejore.

En 2016, fue designado como director general de Impuestos Internos (DGII) por el entonces presidente Danilo Medina, cargo que desempeñó hasta 2020. Desde esa posición, impulsó importantes procesos de modernización, simplificación tributaria y fortalecimiento institucional, y fue reconocido por mejorar la eficiencia de la recaudación fiscal.

Precisó: “Mediante esta cooperación contaremos con la asistencia técnica de expertos japoneses para seguir profundizando las transformaciones que se llevan a cabo en el sector agropecuario”.

La vicepresidenta también destacó la amplia experiencia del nuevo titular de Hacienda y reconoció el valioso trabajo realizado por el ministro saliente, José Manuel (Jochi) Vicente, durante casi cinco años de gestión. Por su parte, Vicente expresó confianza en que la institución queda en buenas manos, dada la trayectoria profesional de su sucesor, a quien manifestó todo su respaldo. Magín Díaz es ingeniero industrial, especializado en Finanzas Públicas y Macroeconomía. Cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas, tanto a nivel nacional como internacional.

Inició su carrera pública como subsecretario de Estado de Finanzas durante el gobierno de Hipólito Mejía (2000–2004). Años más tarde, asumió responsabilidades clave en administraciones del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), donde ocupó los cargos de viceministro de Política Fiscal (2012–2013)

Además de su paso por la DGII, Magín Díaz ha sido asesor de diversas instituciones públicas, entre ellas el Ministerio de Economía, la Dirección de Aduanas, la Superintendencia de Bancos, el Congreso Nacional y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). l elCaribe

CREDENCIALES

Ha sido consultor de BM y ha asesorado gobiernos

A nivel internacional, Magín Díaz ha trabajado como consultor del Banco Mundial y el BID, y ha brindado asesoría a gobiernos de El Salvador, Honduras, Belice y Uruguay en materia de reformas fiscales y políticas macroeconómicas. En el ámbito académico, también ha dejado su huella. Es ingeniero industrial (Magna Cum Laude) por Intec, y posee maestrías en Economía y Ciencias Políticas por instituciones como la Universidad de Chicago.

Agregó: “Esta cooperación constituye un complemento al proyecto de apoyo financiero por un monto de 70 millones de dólares que ejecuta el Banco Agrícola con fondos del gobierno de Japón, mediante un programa de préstamo, para el desarrollo de las cadenas alimentarias de valor en el arroz, lácteos, frutales y el café”. El acuerdo fue firmado, también, por el ministro de Agricultura, Limber Cruz; el representante residente de JICA en República Dominicana, Kota Sakaguchi; Olaya Dotel, viceministra de Cooperación Internacional del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y el rector de Universidad ISA, Edwin Reyes, según se informó. l elCaribe

Durán dijo que el aporte ha

de

Esto, mediante la firma del “Compromiso Estratégico de la Integridad y prevención de la Corrupción Administrativa para funcionarios de alto nivel y equipo de gerentes administrativos”. El acto se realizó en el marco de la 5ta campaña “Dominicana Sin Corrupción”, que realiza la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, que dirige Milagros Ortiz Bosch. “Hoy reafirmamos nuestro deber de actuar con transparencia, responsabilidad y apego a la legalidad, convencidos de que la confianza ciudadana es el mayor activo que puede poseer una institución”, destacó.

La Comisión de Integridad y Cumplimiento Normativo de la institución es quien tiene la responsabilidad de velar por la implementación y desarrollo de las medidas que se desprenden de esta campaña, y tiene el propósito de fortalecer los sistemas internos de control.

Pichardo subrayó la importancia de adoptar una postura proactiva en materia de ética pública.

“Con la firma de este acuerdo, el Departamento Aeroportuario marca un antes y un después en lo referente a la gestión administrativa, pues nos encontramos renovando el compromiso de integridad fundamentado en cuatro ejes fundamentales: Sistema de Gestión Antisoborno, Controles de Contrataciones para nuestros proveedores y nuestro personal, canales de denuncias y sobre todo, el nombramiento del Oficial de Cumplimiento”, expresó.

El acuerdo también fue ratificado por todos los directores y encargados departamentales de la institución. Agradeció a los funcionarios presentes por su disposición y sentido de pertenencia, enfatizando sobre la construcción de una cultura organizacional íntegra. l elCaribe

Magín Díaz fue juramentado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña. F.E.
Fernando
sido
bastante utilidad. FUENTE EXTERNA
Víctor Pichardo encabezó el acto formal, referente a la consolidación ética. F.E.

OPINIONES

www.elcaribe.com.do

EDITORIAL Patronales de Santiago

CON UNA CEREMONIA religiosa en la Catedral y una presentación artística en su área de parqueos, la ciudad de Santiago comenzó anoche oficialmente y hasta el viernes 25 los festejos en honor al apóstol Santiago el Mayor, a quien esta urbe mediterránea debe su nombre.

El lema escogido para las fiestas patronales de este año es “Celebremos nuestra cultura con el corazón lleno de esperanza”, con un amplio calendario de actividades religiosas, culturales, caritativas, recreativas y deportivas.

No es para menos si tenemos en cuenta que esta ciudad, segunda en importancia después de la capital, cuenta con una rica historia y una gran pujanza económica, que resalta en el concierto nacional.

La historia registra que Santiago de los Caballeros fue fundada el 25 de julio de 1495 por el almirante Cristóbal Colón, lo que marca el comienzo de una comunidad laboriosa que extendió sus dominios hasta convertirse en el epicentro de la fértil región del Cibao, rica al principio en producción agrícola y con un proceso de sostenido crecimiento que ha incorporado actividades industriales y financieras, aeropuerto y centros médicos de nivel internacional.

Santiago es sede de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, casa de altos estudios con un campus en la capital, y que figura en puestos destacados en el ranking de universidades de todo el mundo.

Las actividades del Comité Permanente de las Fiestas Patronales incluyen, además de conciertos musicales con actuaciones masivas de merengueros, un homenaje al maestro Rafael Solano, jornadas de consultas médicas gratuitas y también de asistencia sicológica, y una maratón de lectura cultural.

El calendario de celebraciones no se agota en eso, también habrá actuaciones de grupos artísticos de la PUCMM y de la UASD así como de la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Vega, entre otras muchas que serán parte de una semana dinámica y movida, cuyo objetivo es precisamente resaltar la importancia histórica y su papel predominante en el conjunto de las actividades productivas de nuestro país.

Al iniciar esta pujante ciudad las celebraciones por sus 530 años de existencia, nos sumamos a la alegría de sus habitantes y hacemos votos para que estos festejos sean un hito más en una historia plena de valores, de realizaciones y crecimiento. l

La identidad ¿dónde la dejamos?

MIGUEL GUERRERO

mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele

Cuando hablamos de fortalecer la identidad nacional ¿a qué nos referimos? No es estéril la pregunta. En la escuela aprendí que los símbolos patrios y los próceres forman parte de esa identidad. Luego me di cuenta de que también la forman los productos de nuestros campos y de las industrias;

el legado intelectual de sus hombres y mujeres de letras, el folclor, la gastronomía, el paisaje, su arte, sea en la música y las artes plásticas, la arquitectura y sobre todo sus humores, que cambian según la temperatura, tanto la que surge del clima como la de la política. Me digo con frecuencia que la desidia resultante del diario y quejumbroso quehacer cotidiano destruye la obligación nacional de preservar los elementos que hacen de esa identidad el rostro real de la nación. Una marca país se dice ahora. Me he cansado de observar, por ejemplo, que el más importante de esos símbolos, la bandera, para muchos carece de sentido. Se la irrespeta izando incluso en edificios públicos banderas con distintas tonalidades del azul, una del lado de la otra, en penosa violación de la ley que regula su uso.

PERIODISMO Y GRAMÁTICA

En la estación principal del metro, en la esquina de las avenidas Máximo Gómez y John F. Kennedy, el nombre del fundador de la República, que se le ha dado al lugar, está incompleto. En un ángulo se lee Juan P. Duarte en lugar del correcto Juan Pablo Duarte. Ninguna autoridad ni estudioso de nuestra historia ha llamado la atención sobre ese hecho. A muchos pudiera resultarle una tontería. Pero no lo es, tratándose del más grande dominicano jamás nacido. Y siempre que paso por allí me pregunto ¿Existe realmente eso que llamamos patriotismo? A lo que me digo después: Si enviamos a Duarte al exilio y lo olvidamos dejándolo morir como se dice en la indigencia; si en las escuelas apenas se canta el himno y en la calle nadie se detiene al escucharlo, ¿dónde quedó nuestra identidad? l

¿Caes en el «quesuismo»?

anteriormente.

ADELAIDA MARTÍNEZ R.

¡Hola, distinguidos lectores de elCaribe! Sí, seguro que al leer el titular de la entrega de este jueves de «Periodismo y Gramática» se habrán dicho a sí mismos a modo interrogante: «¿Quesuismo?... ¿Con qué se come eso?».

El «quesuismo» consiste en utilizar la secuencia «que su» en lugar de «cuyo», «cuya», «cuyos» y «cuyas», pero muchos hispanohablantes ignoran esto (diría yo vicio gramatical) por desconocimiento y caen en la práctica del «quesuismo», igual que otros también lo hacen con el «dequeísmo», de lo que ya hemos hablando

En el caso que nos compete en esta entrega, la Fundéu nos explica que se recomienda emplear el adjetivo relativo «cuyo» y no la combinación «que su» en frases como «Una mujer cuya apariencia lleva a mucha lástima».

«En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como “Es una persona que su único tema de conversación es ella misma” o “Salía con una chica que a su hermana le diagnosticaron una enfermedad grave”», nos comparte la Fundéu estos ejemplos a modo de ilustrar en los errores que también recaen los medios de comunicación.

Como pueden constatar, a modo de ejercicio, en los ejemplos anteriores que nos comparte la Fundéu, lo adecuado habría sido escribir «Es una persona cuyo único tema de conversación es ella misma» y «Salía con una chica a cuya hermana le diagnosticaron una enfermedad grave».

Nos explican, además, que esta construcción («que su»), que algunos lingüistas denominan «quesuismo», es frecuente en la lengua oral de muchos países his-

EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación

Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

PRESIDENTE

Manuel Estrella

VICEPRESIDENTE Félix M. García C.

Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán

EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do

CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do

ADMINISTRADORA

Carolina Cruz

ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA

Luisa Morales

DIRECTORA COMERCIAL

Marianela Romeu

DIRECTOR

Nelson Rodríguez

JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA

Héctor Marte Pérez

JEFE DE REDACCIÓN DE CIERRE

Manuel Frontán

panohablantes y también en el uso informal de la lengua escrita, explicado por la Gramática de la lengua española, que señala que conviene evitarla en los registros más cuidados.

Sin embargo, nos señalan que «siempre es posible, si se prefiere no utilizar el relativo cuyo, optar por construcciones alternativas y escribir por ejemplo “Es fundamental tener un jugador que domine el balón parado”, mejor que “Es fundamental tener un jugador que su fuerte sea el balón parado”.

Ahora bien, hay que aclarar que el empleo de la combinación «que + su» es válida cuando funciona como conjunción (y, o, pero, porque, etc.), tal y como nos señalan las Academias.

«Por supuesto, la combinación “que + su” es perfectamente válida en otros contextos, en especial cuando “que” funciona como conjunción: ´Me dijo que su proyecto saldría adelante´ o ´Nada hay más importante para un artista que su creatividad´», apunta la Fundéu a modo de ejemplo. ¡Gracias por leerme! l

EDITOR ECONÓMICO

Martín Polanco

EDITORA DE ESTILO

Jessica Bonifacio

EDITOR DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Alfonso Quiñones

EDITORA DE SOCIALES

María Esperanza Pérez

EDITOR DE DISEÑO

Juan M. Sánchez

EDITOR DE FOTOGRAFÍA

Cadiz Frías

DIRECCIONES Y TELÉFONOS

SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003

SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737

SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo)

VENTAS: (809) 683-8377

PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo)

Hasta que el golpe avise

Antes de iniciar una reforma legislativa lo primero que debería definirse es el objetivo, y verificar que esté en consonancia con las políticas estatales, sin embargo, algo que parece tan elemental es negligido porque la motivación real muchas veces es ganar capital político, y en ese tránsito el análisis objetivo de las causas y consecuencias es sacrificado por una visión populista que, simplemente, pretende vender como buena la reforma, y como mala cualquier crítica.

Para nadie es un secreto que nuestro mercado laboral tiene una informalidad de entre 55% y 57%, que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)

LA TRIBUNA

constituyen alrededor del 98% de nuestro tejido empresarial, y que los altos costos laborales, y las cotizaciones de la seguridad social son las principales causas de esa informalidad, y una de las razones de la alta contratación de mano de obra de inmigrantes ilegales.

De igual forma es un hecho conocido que el mercado laboral depende en gran medida del importante trabajo doméstico, pues para que un alto número de personas, y principalmente de mujeres puedan salir a trabajar, necesitan dejar las labores del hogar y el cuidado de sus hijos, o de sus padres envejecientes, a cargo de empleados domésticos, que en un país en vías de desarrollo como el nuestro no se trata de una contratación para personas de alto nivel económico, y que aproximadamente el 5% de la población económicamente activa ejerce este trabajo.

También son conocidos los abusos cometidos por algunos abogados laboralistas que buscan trabajadores comprándole muchas veces sus casos seguros de que podrán sacar ingentes beneficios gracias a indemnizaciones que crecen sin límite, y que desnaturalizan la defensa de sus representados inventando dimisiones para obtener mayores indemnizaciones,

Diario del emprendedor

YLONA DE LA ROCHA CAMILO delarochaylona@gmail.com

En la falda de la montaña todos miran hacia arriba, en espera de que una epifanía les ilumine para lograr esa idea novedosa y atractiva que haga, más que irresistible, imprescindible, su producto o servicio para el consumidor que quiere captar. De ahí surgen

las inquietudes que, cual mariposas, revolotean en su cabeza ante la incertidumbre de si alcanzará la aceptación anhelada que lo separa de ese sueño que ahora concretiza, después de tantos titubeos e intentos fallidos. El reto es traducir en dinero los gustos de un público exigente que puede reaccionar de manera inesperada porque el éxito es una incógnita no asegurada. Conociendo que prácticamente todo se ha inventado y que existen tantos competidores como arenas en el mar, arranca con más fe que arrojo en un proyecto cuyos resultados solo los dirá el tiempo en que se debatirá entre mantenerse firme, a pesar de los vendavales o permitir que la realidad se imponga para entonces, desistir. En el ínterin se imagina contando su experiencia de éxito y aconsejando a otros de lo que hizo para llegar a la cúspide.

con embargos abusivos, y altos costos a empleadores, que en el caso de las Mipymes, puede simplemente llevarlos a la quiebra. Asimismo, que la reforma a la Ley 87-01 de Seguridad Social es inminente, y su seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia, si bien necesita ser revisado para hacerle los ajustes necesarios para que las pensiones representen un porcentaje del salario alineado con los estándares, y para dar opción al empleado de sustituir el recibo de su pensión vitalicia por el pago de la suma acumulada en su cuenta de capitalización individual; este existe porque se hizo descansar en un corolario fundamental establecido en el artículo 58 de dicha ley, que libera al empleador de compensar por cesantía por jubilación si recibirá una pensión.

Pero resulta que la comisión del Senado a cargo de revisar el proyecto introducido por el Poder Ejecutivo para reformar el Código Trabajo, que contenía los consensos resultantes de un extenso diálogo social, y que no llegó a incluir los puntos esenciales que habían quedado pendientes de consensuarse por ese pernicioso afán de sacrificar remedios por resultados cosméticos, esto es la cesantía y los recargos diarios por impago de esta que crecen ad infinitum, no solo se negó a revisar esos aspectos, sino que vio-

lentó los consensos, y decidió sin tomar en cuenta ninguna de las realidades descritas y otras existentes, aumentar las cargas laborales, afectar la competitividad de las zonas francas golpeadas ya por los aranceles, duplicar pensión y cesantía, hacer cambios adversos retrotrayendo avances en la flexibilidad de las jornadas de trabajo de décadas de ejecución, entre otros, y hacer aplicables al trabajo doméstico disposiciones del Código que harán que solo los más adinerados puedan cargar con su costo, y con el riesgo de la judicialización de las terminaciones de esas relaciones laborales, y que pondrán en peligro el modo de subsistencia de muchas personas. Nada de esto está en sintonía con el discurso de disminuir los empleos formales, bajar el uso de mano de obra indocumentada, bajar las cargas para asegurar mayor competitividad, ni el de activar la economía de forma tal que alcancemos las metas propuestas al 2036. Al parecer solo se pretende reivindicar como un logro una reforma del Código Laboral, aunque tenga más pérdidas que ganancias a exhibir, porque desde el punto de vista populista, el mero anuncio de que se aprobó sin tocar la cesantía vende, y las consecuencias se ignorarán hasta que el golpe avise. l

Ha visto caer a varios que, como él, apostaron a un camino plagado de obstáculos y sucumbieron con los tropezones de las dificultades; sabe que es cuestión de perseverar, pero también de comprender cuándo se agotó el combustible. Le llevan muchas amarguras asimilar que el ánimo no es suficiente y a veces, hay que cambiar el rumbo y admitir que se es mejor recibiendo órdenes como empleado, que dándolas como pionero; le cuesta reconocer que es de sabios detenerse y dejar de insistir para no mostrar al resto que ha tenido que rendirse.

Ha invertido los ahorros de toda su vida para lograr un objetivo que desconoce si alcanzará. Mientras tiene su cabeza en el aire, los gastos financieros, de alquileres, laborales, de servicios permanentes y contingencias le sirven para zarandearlo

y despertarlo de su ensoñación. No lo abandonan las dudas de si lo está haciendo bien y si ha valido la pena el sacrificio por las relaciones dejadas atrás, las invitaciones declinadas y abstenerse de muchas distracciones. Analiza, si puede economizar más para ser más rentable sin alterar la calidad o si cambia de estrategia, se asocia o lo hace solo, porque para contar con una clientela fiel no existe manual que descifre sus preferencias.

El castigo del emprendedor no es haber fracasado, es no haberse enterado de que está derrotado y, de todos modos, continuar. Tampoco su triunfo es haber alcanzado la cima, sino más bien, no permitirse disfrutarlo y, en su ambición, querer escalar otras montañas para repetir la hazaña e invertir su vida en el intento. l

CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com

PERIODISTA

Menores

MERECEN DECIDIDO APOYO todas las iniciativas para fortalecer normas, instituciones y mecanismos en favor de la protección a niños, niñas y adolescentes. Existe una ley especializada en ese campo, pero ante tantos abusos y violaciones

que vemos a diario, parece que la normativa se queda corta; no basta por si sola. De ahí lo oportuno e importante del programa “Justicia Amigable para Protección de los Niños”. Como primera contribución a ese trascendente objetivo, se puso en circulación una guía para ayudar a jueces a identificar barreras que puedan afectar la capacidad de los menores a ejercer su derecho a una justicia centrada en su protección y necesidades. Saludamos. l

LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme

Lo bueno fluye

DICEN CON MUCHA RAZÓN que las relaciones son como los zapatos, si tienes que forzarlos, no son tu talla y punto. Lo bueno fluye, encaja, acomoda y bendice. Así que por más que busques someterlas a tus estándares o expectativas, no anda-

rás bien por la vida si no ajustan. Quizás no te importen las ampollas en los pies pero los callos en el corazón son problemáticos. Cuida tu corazón, no tengas prisa en entrar allí a quien aún no encaja en tu vida, luego ten paciencia y evalúalo todo, el tiempo es la horma que estira el entendimiento. Pero recuerda que a quien más nos cuesta amar es quien más lo necesita, De modo que ámate antes de amar, porque más vale andar con zapatos mojados que con amor fingido. l

BUEN OFICIO
ROSAS PARA EL ALMA

RESILIENCIA

¿Qué te enseñó el deporte sobre ti misma que no sabías antes?

“La resiliencia ante la adversidad. A pesar de que definitivamente yo he sido muy resiliente desde joven, el deporte de resistencia me mostro con evidencias cómo enfrento las adversidades con gran resiliencia. Mostrando flexibilidad y gran fortaleza, se tomar decisiones rápidas ante eventualidades, muchas veces fuera de mi control, para poder diseñar un nuevo plan que me haga llegar a mi meta, aunque sea por un camino distinto. Los deportes de resistencia están siempre llenos de adversidades que nos hacen tomar decisiones en cuestión de segundos y seguir con nuestra carrera logrando desempeñar bajo los estándares de excelencia que nos exigimos. Así mismo es la vida. Cuando me preguntan, para que estas entrenando, suelo contestar, “para la vida”, expresó Vivian.

“LOS DEPORTES DE RESISTENCIA ESTÁN SIEMPRE LLENOS DE ADVERSIDADES QUE NOS HACEN TOMAR DECISIONES EN CUESTIÓN DE SEGUNDOS”.

Vivian Peña Izquierdo

La disciplina frente al talento en tu vida “La disciplina vence al talento tarde o temprano. La disciplina es la clave para lograr las metas que uno se propone en la vida. Para todo, carrera profesional, la familia, el deporte, sin disciplina no se logra nada. Puedes tener todas las condiciones naturales, toda la suerte del mundo, si no aprovechas eso con estructura, disciplina, compromiso, es como no tener nada, quedara subutilizado”, dijo Peña Izquierdo.

ESTILO: ENTREVISTA

Vivian Peña Izquierdo

ATLETA DE ALTO RENDIMIENTO Y CONFERENCISTA

“Cuando me preguntan,

para

qué entrenas, suelo contestar: ‘para la vida’ ”
Le llena poder inspirar a otros a perseguir sus metas; está convencida de que no hay éxito sin disciplina

JESSICA BONIFACIO

CORTESÍA DE LA ENTREVISTADA

Vivian Peña Izquierdo es hija, madre soltera, ejecutiva y atleta de alto rendimiento. Más allá de los títulos y las medallas, se define con tres palabras: resiliente, perseverante y alegre. Ha completado seis maratones, incluidos, los 6 Abbott World Majors, el icónico Maratón de Boston (clasificó 7 veces), y desafiantes triatlones como el IM 70.3 en Boulder y el IM 140.6 en Cozumel e Italia, además del Mundial de Ironman en Niza. Con su testimonio, compartido en la conferencia “El coraje de ganar”, ha inspirado a cientos de personas a luchar por sus sueños sin importar las circunstancias.

l ¿Quién es Vivian Peña más allá de sus títulos, medallas y logros?

l ¡Soy hija, madre soltera, ejecutiva y atleta de alto rendimiento decidida a lograr mis metas! Demostrando que el camino no es fácil, existen tropiezos, si me caigo siete veces me levanto ocho. Disciplinada en trazar mis metas; realista, retadora y estableciendo el cuándo... Aprendiendo de cada experiencia y sacando lo mejor para el próximo intento. Simplemente sé lo que quiero y voy detrás de eso. No soy súper dotada, no soy súper humana, ¡soy… una como tú! Me llena poder inspirar a la gente a perseguir sus metas. Quiero que la gente me diga, ¡gracias a tu ejemplo, nunca me di por vencida!

l ¿Cómo influyó tu experiencia como madre en tu forma de ver los retos?

l Hay un dicho, tu pasado no define tu futuro, pero si puede ser el motor que te empuja. Justo eso han sido mis hijos en mi vida, el motor que me hace enfrentar los retos y no darme por vencida ante el primer fallo. Ser madre soltera me ha hecho ser una mujer muy independiente, decidida y firme en la persecución de mis metas. El no depender de otra persona para tomar una decisión o una acción, me hace ser muy llamada a la acción y al progreso. No suelo darle larga a las decisiones, no me gusta complicarme, busco ser muy pragmática en las decisiones que tomo. Muchas veces

tomando pequeños pasos a la vez, pero sabiendo que hacia donde me dirijo es hacia un resultado espectacular. l ¿Qué ha sido lo más difícil de equilibrar? ¿Y lo más satisfactorio? l Creo que lo más importante que nosotras las mujeres tenemos que entender para equilibrar los múltiples roles que decidimos hacer, es que nuestras vidas tienen sus etapas. Todo siempre va a depender en que etapa estás. Cuando los hijos están pequeños, uno probablemente es más mamá que ejecutiva o atleta (como es mi caso). En mi caso que fui mamá antes de ejecutiva por muchos años, fui madre y no ejecutiva. A medida que mis hijos crecieron y fueron siendo independientes desarrollé mi carrera profesional y fui muy ejecutiva. Hoy que mis hijos prácticamente tienen sus propias vidas y tengo una carrera profesional muy consolidada, puedo ser muy atleta.

l ¿Cuándo dijiste: “Voy a correr mi primer maratón”?

l El 15 de abril 2013 a las 2:49 de la tarde estallaron unas bombas en el icónico Ma-

ratón de Boston en el cual fallece el niño

Martin Richards de 8 años, en ese momento yo dije “¡yo corro Boston!” Eso fue lo que despertó en mi querer correr ese maratón. Boston no fue mi primer maratón, fue mi quinto maratón, pero fue el que despertó ese gran deseo de correrlo y detrás de eso vino el correr los seis maratones majors del mundo.

l ¿Cómo nació la conferencia “El coraje de ganar by #unacomotu”? ¿Qué te empujó a contar tu historia?

l Creo que todo el mundo tiene una historia que contar, esta atreverse y saberla contar de forma que puedas abarcar una audiencia bastante amplia. En mi caso, mi conferencia busca motivar a las personas a perseguir sus metas a pesar de las adversidades, cualquiera que sea, a través de mi experiencia persiguiendo correr los seis maratones majors del mundo. Esto me ha hecho ser capaz de poder conectar con hombres y mujeres, adolescentes, ejecutivos y personas que se encuentran algo desmotivados en la vida. l

METAS
Sus días empiezan a las 5:00 a.m. con un entrenamiento y terminan con una cena familiar.

CULTURA & ESPECTÁCULOS

¿Feo yo?, desde este viernes en el Palacio de Bellas Artes

TEATRO. El dramaturgo alemán Marius Von Mayenburg es un destacado explorador de la psiquis del ser humano. Debutó en el Teatro alemán de Berlín en 1996 con la obra Haarmann, que enseguida lo situó entre las voces más importantes de su generación. Sus obras son muy representadas fuera de Alemania.

Von Mayenburg es el autor de la reflexiva y divertida pieza teatral “¿¡Feo Yo!?” Que llega al público dominicano este fin de semana, desde este viernes 18 al 27 de julio en la sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes. El público podrá disfrutar de una trama que narra una historia donde la belleza es parte importante en la búsqueda del éxito y cómo esta lucha pretende descubrir el verdadero valor de una persona, más allá de su aspecto físico.

Se trata de un esfuerzo que reúne a Ramón Santana y Pepe Sierra en la producción general, con la coproducción de Madeleyn Velásquez. Protagonizada por Pepe, Nashla Bogaert, Orestes Amador, Irving Alberti y José Guillermo Cortines.

La exploración que conlleva alcanzar el triunfo, explicado con un toque de humor y las consecuencias que se experimentan desde el exagerado valor que como sociedad se ofrece al culto a la belle-

Alofoke logra acuerdo con Sony Music CAC

Music, celebró el lunes en Miami un acuerdo de distribución alcanzado con Sony Music Centroamérica y el Caribe.

Según una nota, Sony Music CAC será el distribuidor exclusivo de to-

“Viernes Tropical Bailable” desde el 15 de agosto en Hard Rock Café

MUSICA. Con un cartel inaugural de lujo, Pirincho abre el telón con Milly Quezada y Fernando Villalona.

Milagros, centro de un elenco que promete

za, en la búsqueda de una perfección que en ocasiones puede llevarnos a tomar decisiones extremas.

“¿Feo Yo?” cuenta con el apoyo de Golden Tocuh Med Spa, Oncoserv, Banco Popular, Ministerio de Cultura, Dr. Pablo Castillo, Grupo CCN, Downtown Center, Caribbean Cinemas, Club de lectores del Listín Diario, El Día, DAP Publicidad, BT Quinta Multimedia Group, Grafix, Power 103.7 FM, Top Latina, Café Santo Domingo, Bacardi Dominicana, 1A Eventos, Dr. Alejandro Mora by Rejuvenate, Korny Events, Yosmil Backpanels, Farmavanz, Corazones unidos, Leonardo’s Fifth Avenue, Garpe, LB Studio Gráfico, Agencia Bella, Domino’s Pizza

Sinopsis de ¿Feo Yo?

Un desarrollador de proyectos de una prestigiosa empresa no sabe que a los ojos de los demás es terriblemente feo. Su jefe, no quiere que presente su último proyecto en un importante congreso internacional porque dañaría la imagen de la empresa; por eso prefieren enviar a su asistente, simplemente porque es bello. Abrumado, decide someterse a un tratamiento que le cambiará por completo la cara, pero poco a poco descubre que ha perdido su identidad y nos mostrará la cara oculta de una sociedad que se obsesiona con la imagen. l elCaribe

dos los próximos lanzamientos de Alofoke Music, además de adquirir gran parte de su catálogo musical de más de 700 canciones.

El acuerdo contempla también colaboraciones estratégicas con potencial de distribución global bajo un modelo de derechos compartidos. Los primeros dos lanzamientos ya están en desarrollo, con fechas de estreno a anunciarse próximamente.

Alofoke Music, fundado en 2006, ha evolucionado de una plataforma digital a una potencia en la producción, desarrollo de talento (A&R) y contenido multiplataforma. l elCaribe

A partir del viernes 15 de agosto, las noches de la capital se encenderán con ritmo, sabor y mucha energía tropical gracias a la nueva propuesta musical “Viernes Tropical Bailable” en Hard Rock Café Santo Domingo, una serie de fiestas en vivo donde el merengue, la salsa y la bachata serán los protagonistas. Esta plataforma musical, ideada y producida por Alberto Cruz Management, arranca por todo lo alto con dos grandes íconos de la música dominicana: Milly Quezada, la reina indiscutible del merengue, y el inigualable Fernando Villalona, quienes estarán acompañados de sus orquestas en una noche que promete ser inolvidable.

“No podíamos comenzar de mejor manera que con Milly y Villalona. Son historia viva de nuestra música, y abrir con ellos garantiza una noche mágica llena de emociones y de buena vibra”, expresó el productor artístico Alberto Cruz.

La fiesta no se detiene ahí. La cartelera continuará el viernes 29 de agosto con una explosiva combinación de bachata y merengue típico, de la mano de Luis Vargas y Banda Real, dos exponentes que garantizan un derroche de autenticidad y sabor dominicano.

El ambiente comenzará a calentar desde las 6:00 p.m., con la animación de un DJ que llevará al público a un viaje musical por los inolvidables años 80, para poner el mood perfecto antes de cada show.

Mientras, el viernes 26 de septiembre, la pista vibrará nuevamente con las presentaciones del carismático Eddy Herrera y el poderoso proyecto Jandy Ventura “El Legado”, llevando al escenario la esencia del merengue clásico y moderno en una noche que será pura dinamita tropical. En las siguientes entregas, el público podrá disfrutar de grandes figuras como Los Hermanos Rosario, Ramón Orlando, José Alberto “El Canario”, Chiquito Team Band, Héctor Acosta “El Torito”, Alex Bueno, entre otras estrellas de primer nivel que pondrán a bailar a toda la ciudad.

Los “Viernes Tropical Bailable” prometen convertirse en el plan obligado de cada fin de semana, un punto de encuentro de amigos. l elCaribe

Milly Quezada y El Mayimbe, mejor comienzo, imposible.

PRODUCCIONES. La televisión dominicana está a punto de reencontrarse con una de sus figuras más queridas. Milagros Germán, “La Diva”. El esperado retorno de Germán será con el estreno de “Chévere Nights Live” el próximo miércoles 23 de julio con un show en vivo, en el moderno Escenario 360, ubicado en Galería 360, donde se presentará oficialmente esta nueva etapa del icónico programa.

A partir del domingo 27 de julio, el late night show será transmitido por Telesistema, canal 11, todos los domingos de 9:00 a 10:30 p. m., y también estará disponible a través de todas las plataformas digitales de Chévere Nights Live, con contenidos adaptados y exclusivos para cada una de ellas.

Quienes deseen formar parte del público en los shows en vivo todos los miércoles, en Galería 360, a las 8:00 de la noche, podrán obtener sus boletas de forma gratuita a través de Ticket Max.

Junto a Germán estarán Rosmery Herrand, Ramcelis de Jesús, El Pió y Elías Serulle, un dinámico equipo de jóvenes talentos que aportarán versatilidad, humor y frescura a esta nueva etapa del programa. Ellos forman parte de una generación que conecta con distintos públicos y enriquecerán el contenido desde distintas perspectivas, junto a otros talentos.

Detrás de escena, los productores Tuto Guerrero, Manuel Villalona y Laura Khouri, lideran un equipo de profesionales que están a cargo de la producción general y ejecutiva del programa, una propuesta moderna, atrevida y cercana.

Chévere Nights Live significa evolución. Con un formato renovado, comedia fresca, invitados de alto perfil, música, concursos, entrevistas y un espíritu audaz que apuesta por romper esquemas, el programa se transforma en una experiencia envolvente donde cada entrega es un evento irrepetible.

Los participantes no solo verán televisión, sino que la vivirán, interactuarán con el talento, participarán en dinámicas, disfrutarán contenido exclusivo y se convertirán en parte activa del espectáculo.

La duración total de dos horas en vivo y una hora y media al aire, el programa promete ser innovador. l elCaribe

Pepe Sierra encabeza el mejor elenco que puede haber. FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
MÚSICA. Santiago Matías, CEO de Alofoke

SOCIALES

Nestlé anuncia un nuevo plan de expansión

EMPRESA. Nestlé Dominicana dio a conocer su ambicioso proyecto de expansión internacional, con lo cual fortalece su presencia en el mercado estadounidense con la exportación de leche condensada La Lechera.

Este producto es hecho en República Dominicana, como parte de una estrategia a largo plazo para llevar el sabor y la calidad de nuestros productos no solo a la diáspora, sino al consumidor hispano y general en Estados Unidos, expli-

có Eduardo García Pallares, presidente de Nestlé para la Región Caribe Latino. “A partir de este plan, la leche condensada producida en el corazón del Cibao estará en las mesas de hogares en Nueva York, Massachusetts, Pensilvania y otros estados. Es un orgullo saber que un producto llegará al mundo con la calidad que nos representa”, expresó García Pallares. El anuncio se realizó en las oficinas corporativas de Nestlé, con la participación de Víctor “Ito” Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Gianna Franjul, viceministra de Desarrollo Industrial; Rita Hämmerli-Weschke, embajadora de Suiza en el país y Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la AIRD.

También, Nelson Peña, presidente de Marcas Globales de Nestlé Estados Unidos y Lina García, presidenta de Envases Antillanos. l elCaribe

Embajada de Alemania con nuevo proyecto

AYUDA. Con el objetivo crear una respuesta rápida y eficiente en caso de desastres naturales, la embajada de Alemania en el país anunció el proyecto piloto “Seguro Paramétrico para la población vulnerable en República Dominicana”.

De acuerdo a la embajadora de Alemania Maike Friedrichsen este proyecto, que cuenta con el apoyo del gobierno de su país tiene un seguro paramétrico que ayudará a hacer frente a huraca-

EK Home Design realiza

“Esencia de Madre”

JARABACOA. Durante un año dedicado a crear experiencias con propósito, Ek Home Design en colaboración con Fanny Lora presentó “Esencia de Madre”, una actividad en honor a las mujeres que celebran la vida a través de los pequeños detalles.

“Este 2025, Ek Home Design se ha propuesto descubrir y construir una mejor versión de cada una de nuestras clientas, a través de eventos que nutren el alma, el cuerpo y la belleza de los bue-

nos momentos”, enfatizó Ekmania Pérez, CEO del establecimiento.

Asimismo, indicó que “Esencia de Madre” forma parte de una serie de experiencias organizadas por Ek con el objetivo de sumar valor a la vida de sus clientas, amigas y colaboradoras.

Durante el encuentro en su tienda física se presentó el libro “Motivos para Celebrar” de Fanny Lora, una guía práctica para quienes desean perfeccionar el arte de ser buenas anfitrionas a través de consejos útiles e inspiración para crear espacios memorables en cada reunión.

Además, el encuentro contó con la participación de Laura de la Nuez, quien presentó su “Máster Class de Estilo y Etiqueta”, centrada en el lenguaje no verbal y la proyección personal, tanto al recibir en casa como al asistir como invitadas.l elCaribe

Realizan taller de

Seguridad Operacional

TALLER. Bajo el lema “Fundamentos para la medición del desempeño de la Seguridad Operacional”, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) celebró el séptimo seminario de Gestión Estatal de la Seguridad Operacional (SGSO 2025).

taron su importancia y el seguimiento a herramientas como la SGSO como espacio de convergencia técnica y estratégica para el fortalecimiento de la cultura de seguridad operacional en el país.

nes, sequías y fuertes lluvias, y detalló que estos seguros son un tipo de plan en el que el pago se realiza de manera automática y rápida en función de parámetros predefinidos, lo que permite una respuesta inmediata a las comunidades afectadas por dichos fenómenos.

“En un contexto de creciente vulnerabilidad frente a fenómenos climáticos extremos, contar con un sistema de protección financiera rápida y eficiente es fundamental para reducir los impactos de desastres naturales en la vida de las personas afectadas”, afirmó Friedrichsen.

La diplomática resaltó que esta iniciativa se desarrolla en conjunto con instituciones dominicanas como Supérate y Seguros Reservas, así como con actores internacionales como el PNUD, AXA Climate, Blue Marble, Guy Carpenter México, entre otras entidades. l elCaribe

El evento, realizado a través del Departamento Gestión Estatal de la Seguridad Operacional (Dgeso) fue encabezado por Igor Rodríguez, director general del IDAC y Paola Aimée Plá Puello, subdirectora general, quienes resal-

Durante el evento se realizaron cinco conferencias a cargo de Parisa Kochaki, experta en Seguridad Operacional de SENASA (España); Alejandro Covello, aviador militar, experto Seguridad y Salud Ocupacional de Argentina; Miguel Camacho, director técnico de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica Civil de Colombia; Olga Beatriz Martínez, coordinadora del Grupo de Planificación de Autoridad de Aerocivil Colombia; y desde la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) Ruviana Zimmerman quienes compartieron conocimientos, experiencias y herramientas para la medición efectiva del desempeño de la seguridad operacional. l elCaribe

Gianna Franjul, Mario Pujols, Lina García, Eduardo García Pallares, Víctor “Ito” Bisonó, Nelson Peña y Rita Hämmerli-Weschke en el corte de la cinta. FUENTE EXTERNA
Ana María Díaz, Maike Friedrichsen, Gloria Reyes y Alfredo Guy Carpenter. F. E
Fanny Lora, Ekmania Pérez y Laura de la Nuez durante el evento. FUENTE EXTERNA
Miguel Camacho Martínez; Olga Beatriz Martínez, Paola Aimée Plá Puello, Igor Rodríguez, Parisa Kochaki Ramezan, Ruviana Zimmerman y Alejandro Covello. F. E.

www.elcaribe.com.do

BÉISBOL

Eugenio Suárez, en el radar de los Yankees

La decisión de los Yankees de mover a Jazz Chisholm Jr. de regreso a la segunda base fue otra señal de que el equipo haría de la antesala una prioridad en la Fecha Límite de Cambios. Mientras tanto, el exprospecto venezolano Oswald Peraza ha estado como titular en la esquina caliente, pero no ha hecho nada en el plato esta temporada para sugerir que es la respuesta a los problemas del club en esa posición. En escrito para el New York Post, el analista de MLB Network, Jon Heyman, informa que el venezolano de los D-backs, Eugenio Suárez, Ryan McMahon de los Rockies y Ke’Bryan Hayes de los Piratas “todos están en el radar de los Yankees”. Como señala Heyman, Suárez —un All-Star del 2025 y agente libre inminente con 31 jonrones esta temporada— es fácilmente la mejor opción para los Yankees, especialmente dadas las dificultades del equipo contra el pitcheo zurdo. Sin embargo, sigue sin estar claro si Arizona venderá. Además, incluso si los D-backs deciden vender, los Yankees no estarán solos en su búsqueda de Suárez.

Eugenio Suárez. F.E.

EN LA TV

CDN DEPORTES 7:00 A.M.

Programa / Revista Deportiva

CDN DEPORTES 1:00 P.M.

Programa / Entorno Deportivo

CDN DEPORTES 2:00 P.M.

Programa / Curiosibasket

CDN DEPORTES 7:00 P.M.

Programa / Inside Deportivo

CDN DEPORTES 11:00 P.M.

Programa / Curubito

Esteban Ferreiras, presidente de Moca FC, asegura que están sólo esperando el inicio competitivo del torneo de la LDF 2025-2026. F.E.

Moca, ante reto de ganar primer cetro en la LDF

El equipo más

exitoso en el pasado, este

año parece armado “hasta los dientes” para el torneo que arranca el 8 de agosto

El conjunto de Moca ha sido uno de los más competitivos de la “teenager” LDF, pero el éxito no termina de llegar a las vitrinas. De cara a la próxima liga, que inicia el 8 de agosto, y el compromiso de continuar en Copa del Caribe, colocan la escuadra de aurinegro con la brújula puesta en ganar su primer trofeo en el balompié rentado. Y lo tienen muy claro en la directiva, jugadores y cuerpo técnico de cuya franquicia su presidente, Esteban Ferreiras, asegura que están sólo esperando el inicio competitivo para que la tierra de Mon Cáceres encuentre la brújula del título que se le ha negado. “Moca espera esto, y todos estamos comprometidos al objetivo, como siempre lo hemos demostrado”, indicó el ma-

yor jerarca, con un escuadrón capaz de “parar el coche” a los otros grandes y crecidos de la Liga.

Para comenzar, uno de los renglones que Moca cree que tiene resuelto es uno recurrente en la Copa: la baja ofensiva. Apenas anotó diez veces en once cotejos. (0.91 por juego). Y en la semifinal no pudo hacerlo contra Cibao.

tavo Azcona, “quien nos da quince goles”; Richard Dabas, el poliatacante Juan Ángeles, la promesa Ronaldo de Peña; el recién llegado Yohan Parra, Kelvin y Oliver Durán; además de un Pascual Ramírez listo para afrontar el enorme reto de parar misiles bajo los tres palos, tras su gran titularidad en la Copa.

Y con Azcona también llegan Valentín Sabella, un bombardero con mucha pólvora y de gran desempeño en Estados Unidos; los mediocampistas Eduard Puga y Júnior Jiménez, de quienes igual se esperan grandes dolores de cabeza en la Liga. Y Jhonny Parima, procedente de Venezuela y quien representó la selección haitiana.

“Tenemos con qué competir de tú a tú contra los mejores, y conseguir el objetivo: dar el campeonato a Moca”, apuntaló el ejecutivo, reafirmando que no se han escatimado esfuerzos para llegar a la única meta en mira.

Pero Moca también tiene que comenzar por salir airoso en la Copa Shield (en Trinidad Tobago) y ganar su pase a la Caribbean Cup.

El banquillo ha sido otro punto que destacó Ferreiras, teniendo por segundo año a Jorge Alfonso, un doble titulado en Cibao, acompañado en un cuerpo técnico puramente argentino.

Presencia Moca FC disputó la final de la LDF ante Cibao FC en 2023. Este último se proclamó campeón

“Es otra parte donde nos hemos esforzado en tener lo mejor disponible”.

Es que esta vez los mocanos no se vienen con juegos de niños, si se hablare por el plantel que traen, compuesto no sólo por un buen núcleo nativo, fortalecido tras la Copa LDF, sino importados que afirma se harán sentir.

Regresa el temido romperredes Gus-

La tropa aurinegra busca destronar al imbatible Cibao, para al menos igualarse con otros que han sido monarcas, como Pantoja (dos ocasiones), la O&M y Atlántico FC. Moca asistió a la Gran Final del 2023, la que perdió de su acérrimo vecino enclavado en la Cordillera Central, con semifinales en las campañas 2018, 2022, 2023 y 2024. l elCaribe

POLIDEPORTIVA

Jean Carlos López viene de participar en la Copa Oro con la selección dominicana. F.E.

Jean Carlos López se une a los entrenamientos del Cibao FC

INTEGRACIÓN. Desde la Copa Oro llegó a los entrenamientos del Cibao FC, un lingote de 270 quilates, con el emblemático centrocampista Jean Carlos López, quien ya suda el dorsal 14 bajo la supervisión del DT Junior Scheldeur.

López, quien viene de ser parte de la histórica participación de República Dominicana en la Copa Oro 2025, arriba al campo de concentración con la meta de conquistar la quinta corona corrida para el Cibao FC.

El inteligente jugador, portó el brazalete de capitán de la selección de fútbol de República Dominicana, que estuvo por primera vez en la cita de oro que organiza la Concacaf. López jugó los tres partidos del combinado tricolor contra México, Costa Rica y Surinam, por lo que la dirigencia del Cibao FC le dio una semana extra de descanso.

“Ya nos estamos preparando para salir el busca del pentacampeonato corrido para Cibao FC”, afirmó a su arribo al césped híbrido del homologado FIFA estadio del Cibao FC. Jean Carlos fue parte de tres coronas corridas con el onceno naranja, 2021, 2022 y 2023, recibiendo oferta para jugar en Bolivia con el Real Santa Cruz en 2024.

Aunque López aceptó el reto allende los mares, regresó a tiempo en 2024, para unirse a sus compañeros del Cibao FC y ser parte de la cuarta corona corrida.

También, Jean Carlos fue pieza clave en la conquista de la Copa LDF 2025, que se realizó por primera vez y que ganó el Cibao FC. A nivel del fútbol nacional a Jean Carlos López se le atribuye haber anotado 17 goles, desde que inició en su nativa ciudad de Moca.

En el plano internacional tiene 62 partidos jugados, con 6 goles anotadas, siendo el primero en 2015 contra Isla Caimán, en 2018 contra Bonaire, en el 2019 contra Santa Lucía, anotando 2 en el 2022 frente a Belice y Guayana Francesa y en 2024 contra Perú. La Liga Dominicana de Fútbol 2025-2026 comienza el 8 de agosto, cuando Cibao FC reciba en su feudo a Moca FC. l elCaribe

El Juego de Estrellas MLB alcanzó 8.1 MM de espectadores

AUDIENCIA. ¿Viste el Juego de Estrellas la noche del martes? Es muy probable que sí, porque según Nielsen, un combinado de 7.2 millones de espectadores sintonizaron el Clásico de Mitad de Temporada en Atlanta, transmitido por FOX y los servicios de streaming de FOX Sports, con un pico de audiencia de 8.1 millones.

Esto siguió al T-Mobile Home Run Derby del lunes, que, según ESPN, promedió 5.7 millones de espectadores y alcanzó un pico de 6.3 millones, un aumento del 5% con respecto al 2024. En términos de rating de televisión, es el Juego de Estrellas más popular en los deportes profesionales.

Incluso en comparación con juegos anteriores, el Clásico de Mitad de Temporada número 95 tuvo mucho que ofrecer, desde un tributo a Clayton Kershaw, quien recientemente consiguió el ponche 3,000 en su carrera, hasta una emocionante remontada del equipo de la Liga Americana que forzó el primer uso de un desempate ganado por Kyle Schwarber y la Liga Nacional, 7-6.

Raleigh también elevó ratings Big Dumper impulsó considerablemente los ratings del Derby de Jonrones del lunes por la noche.

ESPN informó que la audiencia en la victoria de Cal Raleigh, de los Marineros de Seattle, en el Derbi de Jonrones aumentó un 5% con respecto a 2024, según Nielsen Ratings.

La victoria de Raleigh sobre el también finalista Junior Caminero, de los Rays de Tampa Bay, atrajo una audiencia promedio de 5,729,000 espectadores, en comparación con los 5,451,000 de 2024, cuando el toletero de los Dodgers de Los Ángeles, Teoscar Hernández, superó a Bobby Witt Jr. en la final.

ESPN informó que la audiencia combinada de ESPN y ESPN2 alcanzó un máximo de 6,307,000 espectadores a las 9:30 p.m. ET. Esto convirtió al Derbi de Jonrones en uno de los programas más vistos del día, incluyendo todas las opciones de televisión abierta y cable. l MLB.COM/ESPN.COM

Cal Raleigh conquistó la competencia de jonrones la noche del pasado lunes. F.E.

MENÚ DEPORTIVO

LIGA NACIONAL

M Nelly

MILWAUKEE J Quintana

TABLA DEL SOLO
TABLA DE LOS PONCHES POR LANZADOR

Metros vencen a Indios y termiman en primer lugar

Ambos equipos iniciarán una de las dos semifinales, desde este domingo. En otro encuentro, Titanes superó a Leones para finalizar segundos

Metros se adjudicaron el primer lugar de la fase de eliminación LNB tras propinar una contundente derrota 110-83 a Indios de San Francisco de Macorís en un encuentro efectuado en la Arena del Cibao Oscar Gobaira.

El triunfo de Metros (15-9) les hace merecedor de iniciar en su casa la semifinal, pactada a un 5-3, donde enfrentarán desde el próximo domingo a las 6:00 de la tarde a los mismos Indios (13-11), quienes culminaron en la cuarta posición.

El partido donde prácticamente los jugadores de la banca de ambos conjuntos vieron acción, donde la de los Metros

sobresalió marcando 72 tantos, encabezados por Oliver García, quien encestó 22 puntos, seguido Jordan Jerónimo con 13 unidades y siete tableros, mientras que Adonis López registró un doble-doble de 12 tantos y 10 capturas. Brahian Méndez y Juan Guerrero registraron 12 y 11 puntos, respectivamente.

Por Indios, Juan Junior Rosario anotó 18 unidades; Raphy Polanco tuvo 11 y Adrio Bailey nueve puntos.

Pérez comandó el triunfo de Titanes Los Titanes del Sur derrotaron 91 por 87 a los Leones de Santo Domingo en parti-

do de cierre de la fase de eliminación de la Súper Liga LNB celebrado en el club Mauricio Báez de esta ciudad.

Con el triunfo, los Titanes terminaron en el segundo lugar, con récord de 14-10, mientras que los Leones concluyeron en el tercer puesto, con marca de 13-11.

La semifinal B, entre Leones de Santo Domingo y Titanes del Sur comenzará este sábado, a las 8:00 de la noche, en el Polideportivo de la provincia de San Cristóbal.

Jassel Pérez fue el héroe que definió el partido al encestar nueve puntos en el último cuarto, incluidos cin-

co y un robo de balón en los últimos 42 segundos.

Pérez terminó con 22 puntos y siete rebotes, por los Titanes, mientras que Luis David Montero fue el mejor a la ofensiva con 23 tantos, ocho rebotes y seis asistencias; Jonathan Araujo agregó 16 unidades y 13 rebotes, y Richard Bautista logró 10 puntos con ocho asistencias.

Por el equipo de Leones, Jayson Valdez anotó 20 puntos con siete asistencias; Gerardo Suero aportó 19 tantos, y Trahson Burrel terminó con 18 tantos y siete rebotes. l elCaribe

Jueves 17 De Julio De 2025 www.elcaribe.com.do

LEGALES

Legales

PERDIDA DE PLACA No. K0820380, de la motocicleta marca HONDA, Modelo JF06, año 1985, color GRIS, Chasis No. JF061114307, a nombre de NEYDI EMILIO COATS CARIDAD.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo CAMRY CE, Color ROJO, Año 1990, Placa A078262, Chasis 4T1SV21E1LU256740, a nombre de JULIO CESAR

PERDIDA DE PLACA No. L096851, Veh. Carga MITSUBISHI, modelo K64TENSL, color blanco, año 1998, chasis MMBJNK640WD059187, a nombre de LUIS DANIEL GERARDO ESCALANTE.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep KIA, color gris, año 2017, placa G360503, chasis KNAPM81ABH7029328, a nombre de LUI SELPIDIO CUMBA, Ced. 04700046131.

PERDIDA DE PLACA No. K2667028, Motocicleta HAOJUE, Modelo XPRESS, Color ROJO, Año 2025, Chasis LC6PCJBJ9S0003186, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2479768, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, color azul, año 2023, chasis MD2A76AX0PWF85181, a nombre de ANDRYS GREGORIO PEREZ TRINIDAD, Ced. 001-1739430-4.

PERDIDA DE PLACA Del vehículo marca: HONDA Z, placa: K0279549, color: VERDE, chasis: C500481811, tipo: MOTOCICLETA, año:1994, propiedad del Sr. VALENTIN ROBLES MORONTA.

PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO HYUNDAI COLOR GRIS AÑO 2014 PLACA A870166 CHASIS KMHEC41LBEA662413 RUDY ANTONIO DIAZ PEREZ

PERDIDA DE PLACA No. L065732, Veh. Carga NISSAN, Modelo LB120ST, Color azul oscuro, Año 1995, Chasis LB120-139904, a nombre de FREDY G NUÑEZ, Ced. 5-33-10190-9.

PERDIDA DE PLACA No. L197379, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1989, Chasis S80P139766, a nombre de ANGEL MARINO VENTURA PONCIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta SUZUKI, Modelo ADDRESS 125, Color blanco, Año 1994, Placa K2051343, Chasis CF46A508190, a nombre de NAYELI ALTAGRACIA REYNOSO JIMENEZ. LA Señora. DAISY ROMELIA RODRIGUEZ GUZMAN, traspasa el catamarán de recreo “LA PATRONA-IV”, matricula No. CTR-L331-2346SBS, de 37.0 pies de eslora, color Blanco y Rojo al señor VICTOR LUCERO, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color BLANCO, Año 2012, Placa A698948, Chasis 5YFBU4EE7CP008826, a nombre de NELSON DAVID GUSMAN DIPLAN.

PERDIDA DE PLACA No. K1675930, de la motocicleta marca GATO, Modelo 200-GY, año 2018, color ROJO, Chasis No. LXYJCML01J0291946, a nombre de MARIO ERNESTO BRAN MELENCIANO

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta X-100, Modelo CG-150, Color NEGRO, Año 2015, Placa K0571261, Chasis TBL15P100FHF54414, a nombre de REPUESTOS OMAR SRL, RNC: 130113726.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta HONDA, Color plateado, Año 1994, Placa K2437028, Chasis JF061226694, a nombre de JUAN SMIT GONZALEZ SORIANO.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep MERCDEDES BENZ, Modelo ML63, Color GRIS, Año 2010, Placa G085791, Chasis 4JGBB7HB0AA616807, a nombre de HUNTER DEL CARIBE DOMINICANA S.A.

PERDIDA DE MATRICULA Del vehiculo marca: TAURO, modelo: CG250 RACING, placa: K2112519, año: 2019, color: NEGRO, chasis: TARPCN509KC000021, propiedad del Sr. JIMMY ISRAEL PORTORREAL QUERO.

PERDIDA DE PLACA No. K0854300, Motocicleta HAOJUE, Modelo XPRESS, Color azul, Año 2024, Chasis LC6PCJBJ9R0027269, a nombre de JOSE YEFFERSON LOPEZ LIRIANO.

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO No. 9607376284, a nombre de VICTOR MANUEL DIAZ MONSON, CED. No. 402-4111288-3, por un valor de RD$ 200, 000.00 ( DOSCIENTOS MIL PESOS DOMINICANOS CON CEROS CENTAVOS), Expedido en fecha 01/08/ 2024, emitido por el BANCO DE RESERVAS ( BANRESERVAS).

PERDIDA DE MATRICULA DE LA MOTOCICLETA CHANCOI COLOR AZUL AÑO 2002 PLACA NIMU59 CHASIS 0207036159 A NOMBRE DE RAMON ANTONIO HEILINGER JIMENEZ PERDIDA DE PLACA: NO. N9055919, Chasis MH33HB007XK227447, Marca YAMAHA, Modelo RX-S, Color NEGRO, AñO 1999, a nombre de AUTO REPUESTOS LUCILO DOMINGUEZ, RNC 109012538

PERDIDA DE PLACA No. L078432, Veh. CARGA HONDA, Modelo ACTY, Color BLANCO, Año 1997, Chasis HA2100406, a nombre de ALEJANDRO ANTONIO ACEVEDO LOPEZ. PERDIDA DE MATRICULA DEL JEEP, HONDA, CR-V EX 4X4, 2010, NEGRO, PLACA G367628, CHASIS 5J6RE4H52AL043152, PROP. PAMELA REYES REYNOSO..

PERDIDA DE MATRICULA Autobús Privado HYUNDAI, modelo H1 TQ12, Año 2011, color blanco, placa I056955, Chasis KMJWA37HABU280399, a nombre de PEDRO MARTINEZ DE LA ROSA.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado HYUNDAI, Modelo SONATA LF, Color blanco, Año 2017, Placa AA36234, Chasis KMHE341DBHA287242, a nombre de YORKI DELGADO.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. Carga NISSAN, Modelo URBAN, Color blanco, Año 1997, Placa L138152, Chasis 3N1UGAD21V002081, a nombre de SANTIAGO MARTINEZ FORTUNATO.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TVS, Modelo SPORT ES 100, Color NEGRO / ROJO, Año 2023 Placa K2407078, Chasis MD625MF54P1AN3157, a nombre de CPI INVERSIONES SRL.

PERDIDA DE PLACA No. K2128565, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 125, color negro, año 2021, chasis MD2A76AX1MWK41366, a nombre de ANTONIO ALVARO VELOZ ABREU, Ced. 40225788716.

PERDIDA DE MATRICULA Veh. MACK, Modelo RD688S, Color ROJO, Año 1985, Placa S008755, Chasis 1M2N187Y2FA008192, a nombre de MIGUEL DE LEON CONTRERAS.

PERDIDA DE PLACA No. K2030070, Motocicleta BAJAJ, modelo PLATINA 100 ES, colro negro, año 2021, chasis MD2A76AYXMWL48523, a nombre de PEDRO VIRGILIO ACOSTA ALCANTARA, Ced. 225-0011121-0.

PERDIDA DE PLACA No. N649281, MOTOCICLETA YAMAHA, Color GRIS, Año 1994, Chasis, SB06J214473, a Nombre de TORRICELLY THEVENIN FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA Del vehiculo marca: X-1000, modelo: CG150, placa: K0278653, año: 2013, color: NEGRO, chasis: TBL15P107DHD50089, propiedad del Sr. CARLOS MANUEL LOPEZ BRITO.

PERDIDA DE PLACA No. L451191, Veh. CARGA MERCEDES BENZ, Modelo ACTROS 2645LS, Color BLANCO, Año 2022, Chasis W1T963424N0530717, a nombre de BANCO MULTIPLE SANTA CRUZ S A.

PERDIDA matricula Motocicleta, Marca Yamaha, JOG 50, 1994, Negro, Placa K0595676, chasis SA24J401088, Prop. Railin Miguel Meléndez Camacho

LA Señora. JOSE LUIS LORA FERNANDEZ, traspasa el bote de pesca “MAURICIO”, matricula No. BP-M147-1711SBS, de 19.0 pies de eslora, color Blanco y Naranja al señor GUILLERMO PAULINO BONILLA, como nuevo propietario.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE CHAPA No. K0224139, Motocicleta SUZUKI, modelo INTRUDER, Año 1990, color rojo, Chasis JS1VR51A6M2100575, a nombre de ERNST DICHTL.

PERDIDA DE PLACA No. G463584, Jeep TOYOTA, modelo RAV4 XLE, Color gris, Año 2013, Chasis JTMRFREVXDD004733, a nombre de JOSE MENDEZ ADAMEZ.

SE HACE de público conocimiento la pérdida del Certificado Financiero número 714429131 emitido por Banco Popular Dominicano, S. A. Banco Múltiple, a nombre de FRANCISCO ISAAC PIMENTEL LIRIANO, portador de la Cédula de Identidad y Electoral número 023-0092328-7, certificado número 714429131 expedido en fecha en fecha 31 de diciembre de 2003 por el monto de (RD$54,000.33) más intereses generados a la fecha.

PERDIDA DE PLACA No. K2207367, Motocicleta BAJAJ, Modelo PLATINA 100 ES, Color NEGRO, Año 2022, Chasis MD2A76AX2NWC48721, a nombre de INVERSIONES LEANDRO MOTORS SRL.

Automóvil privado AUDI, Color rojo, Año 2009, Placa A732873, Chasis WAUSF78KX9N055090, a nombre de JOEL ANTONIO SOTO BLANDINO. PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta PIAGGIO, Modelo NVESAOM, Color NEGRO, Año 1996, Placa K1283788, Chasis C1LC443002, a nombre de SANTIAGO JIMENEZ HICIANO.

PERDIDA DE MATRICULA

PERDIDA DE PLACA:NO.K0159753,Chasis DE02X056107,Marca YAMAHA,Modelo DT125S,Color AZUL,Año2009, a nombre de FELIX AMBIORIX BLANCO LOGROÑO,Ced. 039-0023642-7.

PERDIDA DE MATRICULA:Placa L185687,Chasis JAACR16L1G0739843, Marca ISUZU,Modelo PICK UP,Color ROJO-GRIS,Año 1986, a nombre de RENZO RAFAEL FERNANDEZ,Ced. 037-0105231-2

Automóvil privado TOYOTA, Modelo COROLLA LE, Color blanco, Año 2016, Placa AA75525, Chasis 5YFBURHE5GP557858, a nombre de JOHN ENRIQUE PAULINO MORALES.

PERDIDA DE PLACA No. L339792, Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 2006, Chasis S200P2044228, a nombre de AMERICO HERNANDEZ HIDALGO, Ced. 001-1412236-9.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta BAJAJ, Modelo CT 100, Color NEGRO, Año 2017, Placa K1146807, Chasis MD2A18AZ6HWD34133, a nombre de ALBERTO TEJEDA NICOLAS.

PERDIDA DE MATRICULA Jeep HONDA, Modelo CRV EX 4X4, Color azul, Año 2016, placa G631256, Chasis 5J6RM4H55GL37778, a nombre de NICOLAS ALBERTO NINA GRACIANO. PERDIDA DE PLACA No. K2041823, Motocicleta KTM, modelo ADVENTURE, color naranja, año 2021, chasis VBKJGE402MC020339, a nombre de FERINSON ADAMES VALDEZ.

PERDIDA DE MATRICULA Automovil Privado NISSAN, Modelo VERSA NOTE, Color NEGRO, Año 2014, Placa A902610, Chasis 3N1CE2CP6EL410253, a nombre de JOYMI YANDIRIS MELENCIANO DE LA CRUZ.

PERDIDA DE MATRICULA Motocicleta TVS, Modelo SPORT ES 100, Color BLANCO / AZUL, Año 2019, Placa K2320257, Chasis MD625MF55K1A23397, a nombre de CPI INVERSIONES SRL.

PERDIDA DE MATRICULA. Placa 1306178,Chasis TARPCM508HC005519,Marca Tauro, Modelo CG 200,Color NEGRO,Año 2017, a nombre de DIONEUDY CORNIEL GUZMAN,Ced.402-0976667-0

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA TOYOTA, Modelo TACOMA, Color ROJO, Año 2001, Placa L248505, Chasis 5TEGN92N11Z849309, a nombre de TOMAS AQUINO BAUTISTA CORDERO.

PERDIDA DE MATRICULA MOTOCICLETA YAMAHA, Placa N649281, Color GRIS, Año 1994, Chasis, SB06J214473, a Nombre de TORRICELLY THEVENIN FERNANDEZ.

PERDIDA DE PLACA No. K0273857, Motocicleta HONDA, modelo C50, color verde, año 1994, chasis C500816266, a nombre de MARTINO ANTONIO VIÑAS PERALTA

PERDIDA DE PLACA No. K0047890, Motocicleta HONDA, Modelo MD50, Color rojo, Año 1994, Chasis MD502214932, a nombre de ALEXIS MANUEL SOTO, Ced. 003-0064526-4.

PERDIDA DE PLACA No. K1894421, Motocicleta SUZUKI, Modelo DR 650S, Color BLANCO, Año 2011, Chasis JS1SP46AB2101294, a nombre de LOISSINNETTE ALEJANDRA GUERRERO RIOS.

PERDIDA DE MATRICULA.Placa N738878,Chasis AF181461779,Marca HONDA,Modelo DIO,Color NEGRO,Año1994,a nombre de MARTINA CANCU,Ced.026-0078676-4

PERDIDA DE MATRICULA Veh. CARGA DAIHATSU, Modelo HI JET, Color BLANCO, Año 1986, Placa L379778, Chasis S80P005707, a nombre de AMADO IGNACIO DE LOS ANGELES NUÑEZ MARTINEZ.

elCaribe, Jueves 17 De Julio De 2025
elCaribe, Jueves 17 De Julio De 2025
elCaribe, Jueves 17 De Julio De 2025

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.