Abrazados por el reciclaje
Mientras Carozzi premió a las JJ.VV. que recolectaron 324 kilos de Polipropileno Flexible (PP5) para transformarlo en mobiliario urbano, el municipio de San Bernardo, la Asociación Compromiso Empresarial Para el Reciclaje y Natura lanzaron programa “Fondo Empresarial de Reciclaje Inclusivo (FERI)”. (Páginas 3 y 7)

SAN BERNARDO: Crisis en Educación y Salud deja a Corsaber sin margen de error. (Página 3)

BUIN: Exitosa Primera Feria de Eficiencia Energética y Sustentabilidad. (Página 4)






EMPRESAS: Vulco S.A. brilla con su Escuela de Fútbol inclusiva. (Página 8)


Para publicar contáctanos en: elamanecerlh@gmail.com






San Bernardo


San Bernardo desmiente a presidente de ANFP y niega reactivación de llegada de “Juan Pinto Durán”

“No existe tal reanálisis del tema, esa situación no es efectiva. El alcalde Christopher White no respalda la instalación de ‘Juan Pinto Durán’ en San Bernardo”, sentenció el alcalde subrogante. Franco Guerra
El alcalde subrogante de San Bernardo, Franco Guerra, desmintió las declaraciones del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Pablo Milad, quien había señalado que las conversaciones con el municipio se habían reactivado para la construcción del nuevo centro de entrenamientos de la “Roja”, Juan Pinto Durán.
“No existe tal reanálisis del tema, esa situación no es efectiva. El alcalde Christopher White no respalda la instalación de Juan Pinto Durán en San Bernardo”, sentenció Guerra.
El mandamás del fútbol nacional había declarado a diversos medios nacionales que “próximamente podemos tener muy buenas noticias, retomamos las conversaciones con la municipalidad de San Bernardo. Hay una buena disposición, no conocían en profundidad el proyecto que tenemos y esperamos la respuesta del alcalde (Christopher White). De tener el comodato, lo tenemos, sólo necesitamos la autorización del municipio”.
Web: www.delh.cl
Nombre: Diario “El Amanecer de Lo Herrera”. Sociedad Comunicacional Endomarketing y Hermanos Limitada. Representante Legal: Ligoberto H. Drago León. Domicilio: Lo Herrera.San Bernardo

Grave crisis económica de la Corporación de Educación y Salud
Los 32 mil millones de pesos de déficit golpean al alcalde Christopher White, quien dejó sin efecto las desvinculaciones en su calidad de presidente del directorio. Claro que no fue gratis, porque el renunciado secretario general amenazó con ir a la justicia por irregularidades en los pago de sueldos de marzo. Dejar sin efecto el despido de cientos de funcionarias de Primera Infancia, pagar los sueldos atrasados y mantener el diálogo con el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (SUTE) fueron las medidas adoptadas por el alcalde de San Bernardo, Christopher White para enfrentar la grave crisis financiera por la que atraviesa la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo (Corsaber).
Bajo presión, el edil salió a aquietar las aguas luego de que cientos de profesoras y asistentes de párvulos de los jardines infantiles se agolparan en las puertas de la Corsaber para recibir su carta de despido, no pudiendo controlar sus emociones al saberse
sin trabajo. Agresiones mutuas de las demandantes (con guardias de seguridad), llanto, pena, desesperación y desmayos fue parte del dramático espectáculo. Tras la decisión del edil, Reinaldo Marguirott Alegría, quien había firmado todas las cartas de despido, renunció a su cargo de secretario general de la Corporación por “mi profunda desavenencia con las directrices corporativas que de usted han emanado el día de hoy (31 de marzo de 2023), las que han horadado profundamente mi prestigio profesional y personal, sumado a las malas decisiones y práctica gerenciales que no comparto, como lo son el solicitar directamente y/o a través

de su administrador municipal al gerente de administración y Finanzas de la Corsaber, a quien he desvinculado personalmente por efectuar pagos de remuneraciones del presente mes de marzo con cargo a recursos públicos cuya naturaleza legal corresponde a otros destinos, como lo pueden ser subvenciones municipales de Salud, Programa de Resolutividad para la APS, Ley SEP y posiblemente otras, procedimiento por el cual ya estoy pidiendo una auditoría interna y disponiendo los antecedentes en el Ministerio Público en los próximos días, ante una eventual irregularidad en la ejecución de dicho proceso de pago”.
Con un nuevo secretario
general afuera, la Corsaber tendrá que saber caminar con una crisis económica de 32.000 millones de pesos (25 mil en Educación y 7 mil en Salud), pero sabiendo que el “ajustar el cinturón” no debe pasar por el despido de trabajadores, sino que por una real y profesional gestión de la crisis. No le queda otro salida.
La empresa Inversiones Orange S.A., que pretendía instalar una megaplanta de Hormigón junto a viviendas sociales en el límite de las comunas de San Bernardo y El Bosque, desistió formalmente del permiso ambiental entregado en el año 2021 durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.
El cerco administrativo, judicial, la visibilización mediática y la movilización social que se construyó entre comunidad, municipios y consultora en estos casi 5 años de lucha en contra de este proyecto, terminando con este tema para ambos territorios.
“Ahora sí podemos decir que hemos ganado, la empresa no se instalará y esto gracias a todas y todos los vecinos que se han
involucrado desde el trabajo territorial para la concientización de esta problemática, la actuación a través de recursos administrativos
y judiciales desde la comunidad y las presiones hacia los municipios para involucrarse en esta causa”, sostuvo la coordinadora ambiental El Bosque-San Bernardo en un comunicado en redes sociales.
“No ha sido fácil y aún nos queda trabajo para mejorar las condiciones de vida en nuestro territorio, que sigue siendo afectado por la contaminación de otras empresas. Por eso ahora con más fuerza alzamos nuestra demanda por el cambio de uso de suelo del terreno para lograr el sueño colectivo de un Parque Urbano para El Bosque”, agregó el escrito.
Se inaugura Programa Fondo Empresarial de Reciclaje Inclusivo
En un trabajo colaborativo entre municipios de San Bernardo, Recoleta e Independencia, la Asociación Compromiso Empresarial Para el Reciclaje (Cempre) y la empresa privada Natura Cosméticos S.A., realizaron el lanzamiento del programa “Fondo Empresarial de Reciclaje Inclusivo (FERI)” que trajo consigo la llegada de un “torito electrónico” a la comuna.
Dicho programa nace por la iniciativa de Cempre de entregar apoyo a municipios, entre otras entidades, para diversas iniciativas de fortalecimiento de la gestión local del reciclaje. Sus tres ejes centrales son: pago de servicios a las recicladoras y recicladores, los que serán entregados directamente a los municipios de San Bernardo e Independencia y, en el caso de Recoleta, a través de
la Corporación Innova Recoleta. El segundo punto se enfoca en la entrega de equipamientos para el desarrollo de esta actividad, los que este 2023 corresponden a un “torito electrónico” para cada municipalidad. Finalmente, las capacitaciones de recicladoras y recicladores serán financiadas por la empresa Natura Cosméticos e irán dirigidas a 4 personas que se dedican a esta labor en la comuna.

Corsaber echa pie atrás en despidos y se queda sin margen de error para hacer gestión
No habrá megaplanta de hormigón: Orange S.A. no pide permiso ambiental y se retira
IDMA y Anesco Chile AG.
El futuro de Maipo se ve mejor tras Primera Feria de Eficiencia Energética y Sustentabilidad
Actividad, que contó con del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, reunió a la comunidad local y estudiantil en torno a un medio ambiente más amigable. “Queremos que en nuestro territorio se conozcan las soluciones”, dijo la rectora de IDMA, Paola Cerda.

“Queremos que en nuestro territorio se conozcan las soluciones y eficiencias que hoy existen en materia de transición hacia la sustentabilidad y eficiencia energética. Queremos que las familias articulen con las empresas y las diferentes soluciones sostenibles”.
Con estas palabras, la rectora del CFT del Medio Ambiente IDMA, Paola Cerda, resumió la importancia de la Primera Feria de Eficiencia Energética y Sustentabilidad realizada el viernes pasado en el Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la casa de estudios.
“Queremos conocernos con Buin, Paine, Calera de Tango y San Bernardo, y sus localidades, y por eso el tremendo desafío de realizar esta gran feria con Anesco Chile AG. Y deseamos que sea integral, es decir, contar la participación de colegios, municipios, empresas, pymes, instituciones de educación superior y, por supuesto, el

público. Ya estamos trabajando en la segunda feria”, agregó la rectora.
La inciativa, que contó con la presencia del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, permitió a los asistentes, entre ellos estudiantes secundarios y de instituciones de Educación Superior, participar en charlas de: Eficiencia Hídrica, gestión y reutilización; Eficiencia Energética en la Industria y casos de éxito implementados: Soluciones para el sector público como: comunidad energética, escuelas y financiamiento; Cómo mejorar la vivienda y confort térmico; Autoconsumo solar (térmico y fotovoltaico); Calidad del aire y
Control de olores de la industria; Residuos, emprendimiento y buenas prácticas; y Aprender a leer la cuenta eléctrica y ahorrar.
Socio estratégico de esta Primera Feria de Eficiencia Energética y Sustentabilidad es Anesco Chile AG., cuya gerenta general, Mónica Gazmuri, explicó a El Amanecer de Lo Herrera que “la idea de unirnos con IDMA, uno de nuestros socios en la academia, es para dar soluciones a las problemática locales con expertos que tienen amplia especialización en temas de energía, agua y tratamiento de residuos. Y que mejor que acá en el Valle de Maipo y su gente, a solo 40 minutos de Santiago”.
“Cómo institución siempre estamos pendientes no solo de implementar soluciones, sino también de contar con capital humano inteligente que opte por carreras que influyan en el cuidado del medio ambiente, carreras que tengan sentido y que nos permitan apurar la marcha para lograr los cambios que
necesitamos. Las soluciones que hoy damos y queremos seguir dando permiten ahorro en dinero pero también acción climática efectiva”, agregó.
CONVENIO
En la oportunidad ambas instituciones firmaron un convenio que, según Mónica Gazmuri, permitirá que estas soluciones se vayan conociendo en los municipios y en los colegios. Asimismo, nuestras empresas ofrecerán pasantías y/o prácticas a estudiantes técnicos que estén estudiando estas carreras, o bien tengan trabajo en esos rubros”.
La Corte de Apelaciones de San Miguel echó atrás el concurso público para nombrar al nuevo Conservador de Bienes Raíces de Buin, tras detectarse errores de “interpretación” en la selección de los competidores por el codiciado cargo. El puesto había quedado vacante a mediados de 2022, tras la renuncia de Elías Mohor Albornoz, lo que abrió una apretada carrera para conseguir su sucesor: casi 170 postulantes presentaron sus credenciales para hacerse del empleo.

De ellos, 148 pasaron la etapa de admisibilidad, cuyos antecedentes fueron derivados a la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Allí los currículos fueron analizados y se practicaron exámenes de destrezas y habilidades.
Los resultados acotaron la lista a sólo 15 postulantes, pero no todos quedaron conformes: uno de los participantes descalificados impugnó el proceso, al indicar que las bases del concurso no fueron respetadas. Según alegó, en la lista de preselección fueron incluidos aspirantes que no habrían obtenido el puntaje mínimo en el examen de destrezas y habilidades y que -pese a elloavanzaron a la etapa siguiente: la entrevista psicolaboral.
“UNA INTERPRETACIÓN”
A raíz de la reclamación, la Corte de San Miguel pidió explicaciones a la Corporación. Desde la repartición efectivamente señalaron que, en una “interpretación” del reglamento
del concurso, aumentaron el número de personas que avanzaba desde la etapa de examen de habilidades y destrezas a la de entrevista psicolaboral. De este
modo, modificaron el puntaje de corte, lo que implicó “avanzar a entrevista psicolaboral a los mejores 29 postulantes según su resultado en la presente etapa”.
Avance “irregular” de postulantes: Corte echa atrás concurso para codiciado Conservador de Buin
Segundo Tribunal Electoral Regional de la Región Metropolitana
Rechazado reclamo de nulidad electoral de directiva de Junta de Vecinos de Paine
La reclamante alegó que la elección presentaba diversos vicios que justificaban su nulidad. En primer lugar, la elección de la Comisión Electoral no se realizó en una asamblea general de vecinos. Además, no se publicaron las listas de candidaturas ni se realizó el sorteo de su ubicación en el voto.
“Diego Portales”, realizada el 15 de enero de 2022 en la comuna de Paine.
El Segundo Tribunal Electoral Regional de la Región Metropolitana rechazó el reclamo de nulidad electoral deducido contra la elección de la directiva de la Junta de Vecinos N°15
La reclamante alegó que la elección presentaba diversos vicios que justificaban su nulidad. En primer lugar, la elección de la Comisión Electoral no se realizó en una asamblea general de vecinos. Además, no se publicaron las listas de candidaturas ni se realizó el sorteo de su ubicación en el voto. También que se habría cambiado el Libro de Socios sin la autorización de los vecinos y sin haberlos convocado para que
se reinscribieran. Finalmente, que se impidió la votación de vecinos que no estaban en los nuevos registros, pero sí en los antiguos.
La presidenta de la Comisión Electoral de la Junta de Vecinos informó, en cuanto a la publicidad de las candidaturas, que se publicó una lista de candidatos el día de las elecciones en la entrada del Salón Parroquial, y que el orden de los candidatos se estableció a medida que se inscribían, no mediante un sorteo.
Respecto a las supuestas irregularidades del libro de
socios, indicó que se pidió a los antiguos socios que actualizaran su información, y que el Libro de Socios que se encuentra en la Secretaría Municipal no ha sufrido ningún cambio desde el año 2000, manteniendo todas sus hojas en buen estado y correctamente numeradas. En cuanto a los supuestos impedimentos al momento de votar, explicó que estos se debieron a confusiones en torno a la actualización del libro de socios, ya que algunos vecinos no actualizaron su información antes de la elección.

Consorcio Santa Marta firma convenio de colaboración con Municipalidad de Rapa Nui
La Ilustre Municipalidad de Rapa Nui solicitó a Consorcio Santa Marta colaboración para entregar asesoría respecto al proceso de gestión de los residuos que ellos disponen en su relleno sanitario Vai a Ori, debido a algunos problemas que han afectado a este centro desde hace algunos meses.
Como primera acción tras este acuerdo, el gerente de operaciones, Richard Oyarce, junto a Mauricio Vargas, Supervisor Área de Residuos de Santa Marta, viajaron hasta la Isla de Rapa Nui y trabajaron arduamente junto a los

colaboradores de la Dirección de Operaciones de la municipalidad, para controlar el incendio subterráneo que estaba afectando a “Ecoparque – Vai a Ori” desde octubre del año pasado. Con éxito se logró controlarlo y hoy está totalmente extinguido.
“Dentro de esta alianza, firmaremos un convenio de colaboración con la Municipalidad de la Isla de Rapa Nui, a través del cual se acuerda generar una relación de asesoramiento y trabajo conjunto para la correcta gestión de los residuos que se disponen en Vai a Ori, aportando con los conocimientos que hemos
adquirido en estos 20 años de experiencia en la materia”, indicó Francisca Donoso, Jefa de Asuntos Corporativos de Consorcio Santa Marta.
Por su parte, el alcalde de la Isla de Rapa Nui, Pedro Edmundo Paoa, indicó que “acá necesitamos el apoyo y comprensión de todas y todos nosotros, de iniciar este proceso de una década que todo lo que consumamos sea reciclable para cuidar el entorno y que Rapa Nui le diga al planeta todo lo que logró. Sin perjuicios de las inversiones que vamos a hacer ahora para que nunca más tengamos estas amenazas
CGE avanza en ejecución de iniciativas para mejorar calidad y continuidad de suministro eléctrico
En el marco de los planes de mantenimiento e inversión que desarrolla CGE en las comunas donde presta servicio de distribución eléctrica, personal técnico de la compañía realizó trabajos de refuerzo de cable conductor en las redes de media tensión que entregan energía eléctrica al área céntrica de la comuna.

Néctor Soto, jefe de la delegación Buin de CGE, explicó que los
trabajos desarrollados forman parte de los planes permanentes de inversión y mantenimiento que realiza la compañía en Paine. Cabe mencionar que durante el 2022 se implementó en la comuna un portafolios de proyectos significaron destinar más de 1500 millones de pesos.
“Se realizaron faenas de refuerzos en el alimentador Paine que es una red de media tensión que entrega continuidad
de suministro al centro de la comuna. Estos trabajos incluyen el cambio de un tramo de cable conductor de 95 mm a 300 mm lo que entrega una mayor capacidad de transporte de energía y por ende un mayor respaldo a los consumos de los clientes de esta zona” señaló Soto.
“En el marco del plan preventivo de mantenimiento e inversiones de cara a la temporada invernal la compañía
de fuego, haremos cambios para que cuando traigan residuos, los traigan limpios y ordenados. Es problema de cada uno cuidar este espacio para que el día de mañana compartamos en este lugar como un ecoparque”.
ha dispuesto de un conjunto de iniciativas en curso que incluyen despeje de vegetación bajo las redes e instalación de nuevas subestaciones en distintos puntos de la comuna que significan un aporte a la calidad y continuidad de servicio para los clientes”, agregó.
Calera de Tango
En Fundo Santa Filomena
1er Diálogo Participativo en Calera de Tango convocó a más de 150 dirigentes sociales
Encabezada por la alcaldesa Hortensia Mora, la jornada permitió a directivas de las organizaciones comunitarias escuchar la charla de la ex diputada y ministra Karla Rubilar, quien se refirió a los desafíos de los líderes sociales.
Agradecer a los socios colaboradores y el apoyo del municipio, seguir trabajando por la comunidad pese a los detractores y enfrentar la poca participación de los vecinos en reuniones fueron algunas conclusiones de los dirigentes de Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias en el 1er Diálogo Participativo, realizado por la municipalidad de Calera de Tango.



Más de 150 agentes sociales se convocaron en el Fundo Santa Filomena para conversar sobre los aspectos positivos y negativos de ser un líder social y cómo aportar al desarrollo de la comuna. “Hay que tener mucha paciencia cuando se dirige a los vecinos, muchos de ellos críticos a la gestión de un dirigente pero que no participan ni se involucran. Ahora bien, como dirigente seguiré haciendo esfuerzos para que los vecinos estén informados, es más, seguiremos postulando a proyectos”, comentó Julio Rojas, presidente de la JJ.VV. “Villa Alberto Solari”.
El Comité de Agua Potable Rural (APR) “Las Curacas”, del sector de “El Roto Chileno”, y el Comité de Agua Potable Rural de “LonquénSorrento” firmaron un acuerdo de cooperación con Consorcio Santa Marta (CSM) para enfrentar urgencias y mejorar el servicio que entregan a miles de vecinos.
En concreto, ambas organizaciones recibirán una ayuda económica por parte de la empresa para comprar válvulas de corte nuevas y mejorar las bombas de succión, en el caso del Comité de Agua Potable Rural “Las Curacas”; y mejorar la mantención de la planta de tratamiento de aguas servidas, en el caso del Comité de Agua Potable Rural de “Lonquén-Sorrento”.
“Como presidente del APR ‘Las Curacas’, y en nombre de los vecinos, agradecemos esta ayuda y apoyo de Consorcio Santa Marta,
que siempre está ahí. De hecho, nos han entregado y ayudado en otras cosas, por lo que son muy importantes para nosotros”, dijo el presidente José González.
Por su parte, el presidente del Comité de Agua Potable Rural de “Lonquén-Sorrento”, Enrique Medina, sostuvo que “la planta de tratamiento necesita mantención y arreglos, y felices de recibir la ayuda de la compañía para enfrentar estas necesidades. Nuestro servicio de APR, que se encarga de la administración de la planta, impacta en cerca de 3.000 personas. Y por eso celebramos la voluntad de Santa Marta de ayudarnos, de trabajar con la comunidad, lo que es muy bueno y noble”.
Al respecto, el gerente de medioambiente de Consorcio Santa Marta, Pedro Rivas, comentó a El Amanecer de Lo Herrera que
“es súper gratificante firmar este acuerdo de cooperación porque la comunidad sabe y entiende que nuestra labor es sanitaria, y que resolvemos problemas”.
“Si no se hacen mantenciones adecuadas los APR y las plantas de tratamiento de aguas servidas fallan, y eso es lo que ocurre en ambas localidades. Algo muy delicado si consideramos que hay una sequía de 12 años en el
En la oportunidad, los dirigentes escucharon atentamente la charla de la ex diputada y ministra Karla Rubilar, quien se refirió a los desafíos y objetivos de los líderes sociales, quienes “deben transformase en embajadores sociales, buscar socios estratégicos para potenciar su gestión y aportar a la construcción del tejido social del país. Los dirigentes deben hacerse escuchar, participar en las discusiones y en las decisiones, deben ser siempre un ejemplo”. Organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, que lidera Isabel Gálvez, el 1er Diálogo Participativo contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Hortensia Mora, quien comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “la información recogida en cada papelógrafo escrito por los distintos dirigentes será procesada, tener un diagnóstico y trabajar para tener una mejor comuna. De hecho, con la información que hemos recogido de otras iniciativas hemos presentado más de 10 proyectos”.
Gran Santiago y el agua debe ser cuidada. Entonces, las directivas deben enfrentar un costo altísimo para los arreglos, que luego se traspasa a las boletas de los vecinos, que en estos sectores tienen pocas posibilidades de enfrentarlos. Y esta alianza nos permitirá financiar estos mejoramientos e impactar en la positivamente en la calidad de vida de las personas”, agregó Rivas.
Consorcio Santa Marta firma acuerdo voluntario con APR “El Roto Chileno” y “Lonquén-Sorrento” para financiar mejoras en el servicio
Recolectados 324 kilos de envases de Polipropileno Flexible (PP5)
Campaña de Reciclaje de Carozzi brilla con Juntas de Vecinos de San Bernardo
La iniciativa recuperó envases que serán transformados en mobiliario urbano para aportar a una economía circular. “Para que el reciclaje funcione necesita tres eslabones: quien lo coordine, los privados y el recolector. Sin esta ecuación no se puede generar, crear ni desarrollar una economía circular”, explicó el gerente general de Carozzi, Santiago Valdés.
ESPECTACULARES
“Recibimos este premio con mucho orgullo, porque nos costó educar a las personas para reciclar el plástico. Pero lo logramos con esfuerzo y perseverancia. Y agradecemos a empresa Carozzi por este trabajo en conjunto”. Elocuentes las palabras de la presidenta de la JJ.VV. “58 Norte Nos”, Carolina Silva, tras recibir de manos del gerente general de Carozzi, Santiago Valdés, un reconocimiento por participar en el exitoso Piloto de Reciclaje, proyecto iniciado hace un año que consistió en la instalación de 15 puntos de recolección en distintos lugares de la comuna. Con el apoyo de otras 14 unidades vecinales, la compañía, Fundación “Revalora” y la municipalidad de San Bernardo recuperaron 324 kilos de envases de Polipropileno Flexible (PP5) para ser transformado en mobiliario urbano y aportar a una economía circular. En una ceremonia de premiación realizada en el Centro Cultural “El Canelo de Nos”, fueron premiadas las Juntas de Vecinos que más contribuyeron en la recolección de este material, presente en muchos envases de alimentos, conocido por su calidad, alto grado de reciclabilidad y valorización. El primer lugar lo obtuvo la JJ.VV. Junta de Vecinos “58 Norte NOS”, seguido por JJ.VV. “Villa Esmeralda”, JJ.VV. “Población Robert Kennedy”, JJ.VV.

“Microbarrio Villa Estación NOS” y JJ.VV. “Población La Selva”.
SEGUIR RECICLANDO
“Estamos muy emocionadas porque es primera vez que obtenemos un reconocimiento, lo que motiva para seguir trabajando. Este éxito es de una comunidad que sí quiere lograr algo mejor, y agradecemos a Carozzi esta instancia porque es una manera de estar juntos. Ahora, a seguir reciclando”, dijo la presidenta JJ.VV. “Microbarrio Villa Estación Nos”, dijo Andrea Díaz Leal, otra de las cinco mejores juntas de vecinos premiadas.
Asimismo, la presidenta de la JJ.VV. “Población La Selva”, Paulina Rojas, explicó que “este premio fue una sorpresa porque habían varias juntas de vecinos participando. Y más allá de ganar un reconocimiento, pudimos lograr el objetivo, y que mejor que con una empresa que por años está en San Bernardo y con muchos trabajadores que salieron adelante por ella”.


“LLÉVELA AL CONTENEDOR”
Y la JJ.VV. Villa Esmeralda” también alcanzó la meta y reconocimiento, por lo que su presidenta Verónica Núñez dijo sentir “orgullo estar acá porque pusimos ‘manos a la obra’ y lo hicimos. E informamos la
campaña conversando con cada vecino y enviando mensajes de whatsapp. De hecho, cuando veíamos a alguien botar una botella plástica le decíamos que no lo hiciera, que la llevara al contenedor. También recogíamos de la calle algunas botellas. Hemos tenido buenas experiencias con Carozzi, y no solo con el reciclaje, porque a nivel de junta de vecinos nos ayudan cada vez que pueden, siempre están atentos a nosotros”.
Con un ordenado y bonito salón dispuesto para la gala, la tesorera de la JJ.VV. “Robert Kennedy”, Lorena Cerda, otra de las premiadas, comentó que “esto es fantástico porque estamos recién empoderándonos en la labor de dirigentes. Entonces ser premiados es muy bueno porque demostramos que somos capaces. Y agradezco a la empresa porque siempre estuvo pendiente de nosotros, motivándonos para no bajar los brazos y que los vecinos cooperaran. Carozzi es de casa”.
Y feliz por lo logrado se mostró también el gerente general de Carozzi, Santiago Valdés, quien explico a El Amanecer de Lo Herrera que “nuestro plan de sostenibilidad consiste en incorporar a las comunidades que viven junto a Carozzi, porque sabemos que cuando uno tiene una planta de vecino hay externalidades difíciles de manejar. Pero nuestra idea es ayudar a las personas y que se desarrollen, y por eso tenemos otros programas comunitarios. Por ejemplo, el fomento al deporte (Corrida Familiar), porque acá el problema no es lo que la gente come, sino cómo come”.
“Estamos contentos porque trabajamos codo a codo con los vecinos y los resultados fueron espectaculares, porque las personas entienden que pueden ayudar con el reciclaje. Y para que la cadena del reciclaje funcione necesita a quien lo coordine; los privados y el recolector. Sin esta ecuación no se puede crear ni desarrollar una economía circular”, explicó.
Este piloto de reciclaje impulsó el trabajo colaborativo entre el mundo privado y público, representado en este caso por la municipalidad de San Bernardo, que continuará desarrollando el proyecto y avanzar en las metas comunales de reciclaje.
“Los contenedores quedan en poder del municipio, a quien agradecemos toda la ayuda. En especial al alcalde Christopher White, quien estuvo en sintonía desde el inicio. Entendemos que este es un problema que tenemos que enfrentar y resolver juntos”, agregó Santiago Valdés.
Inicio de temporada 2023
Incluyendo y sin distinciones, así se juega a la pelota en el campo deportivo de la compañía. Y bien lo saben Florencia Fuentealba, Antonella Moya y Constanza Marín, flamantes jugadoras que ya lustran botines para un año de trabajo, desarrollo y competencia.

Con más de 50 niños, la Escuela de Fútbol de Vulco S.A. inició su trabajo 2023 manteniendo inalterable su espíritu deportivo, de desarrollo personal, inclusión y diversidad de género. Así, porque el programa que lidera la gerencia de Recursos Humanos de la empresa y que lleva a la cancha el profesor Roberto Corral tiene fuerza femenina. Tanto así, que ya dijeron presente en el campo de entrenamiento Florencia Fuentealba, Antonella Moya y Constanza Marín.
Equipadas, con vivas ganas de aprender el juego y ser parte del equipo en categorías Sub 11 y Sub 13, vistieron de corto para someterse a las órdenes del coach para driblear conos, conducir el balón, controlarlo en velocidad y, lo más importante, asimilar la importancia del compañero en un deporte colectivo.
Pero los especialistas dicen que los buenos equipos parten en el arco, pues bien, Florencia Fuentealba llegó con los guantes puestos. Y cómo no, si vibró con todas las atajadas del portero argentino Campeón del Mundo, Damián Emiliano Martínez. El “Dibu”, según su mamá Natalia Villamán, es su fuente de inspiración.
“Le encanta jugar fútbol, y a poco andar nos dimos cuenta de que le gustaba estar en el arco, por lo que, en la tarde, cuando llega su papá del trabajo, juega con él y se pone bajo los tres palos. Y justo cuando andábamos buscando una escuela de fútbol y llevarla, apareció la posibilidad de traerla a Vulco. Y es lo mejor, porque nos queda cerca. Y la semana pasada le llegó contando a su ‘Tata’, que es trabajador de la compañía en división Prensa”, precisa Natalia.
“ME PIDE VENIR”
Tras el necesario punto de hidratación, y vistiendo los colores de Vulco S.A., pisa el gramado la niña Constanza Marín, hija de Marco Marín,
trabajador de Fundición. “Es su segundo año acá, y regresamos porque nos pide venir todos los fines de semana. Y si bien a veces juega al arco, creo que con el tiempo ocupará otra posición, ya que el profesor las va rotando. Y me parece bien que la empresa ofrezca estas posibilidades a los niños y niñas, porque les sirve para su desarrollo. Y al principio le daba como vergüenza venir porque había puros hombres, pero ahora ya está acostumbrada y es una más del grupo”, dice.
“COMPARTIMOS ESTA PASIÓN”
E irrumpe entre los conos Antonella Moya, quien al sonido del silbato driblea ‘rivales’. Y se esmera en cada conducción del balón, pasión que comparte con su papá Mario Moya, de Fundición. “Hoy los niños están muy pegados en la tecnología, en los celulares y todo eso. Y por eso la traje, para que siga jugando fútbol como en la casa, ya que yo también juego… compartimos esta pasión. Y se entusiasmó ‘al tiro’ cuando le comenté que quería traerla a la escuela y allá está ahora, corriendo y disfrutando”.
Tras llenar las fichas de rigor y
reunirse con los apoderados, a quienes explico la programación anual, el docente y director de la Escuela, Roberto Corral, comentó que el staff de profesores lo integran los profesores de Educación Física con especialidad en fútbol, Roberto Parra (quien fuera alumno de esta Escuela de Fútbol) y Exequiel Contreras. “Estamos en un período de ajustes, inscripción de niñas y niños y conformación de las categorías, e intencionaremos desde abril nuestra participación en el campeonato de Escuela de Fútbol Formativo, jugando de visita y local, en donde los niños podrán desarrollar la faceta de competición, pero nunca perdiendo nuestro carácter formativo, que es fundamental”, sostiene el docente.
“Todas las niñas y niños saben que venir acá es a aprender el juego, a crecer deportivamente sobre la base de la motivación. Y créame que en las categorías menores no se ve diferencia entre hombre y mujeres, ni en técnica ni velocidad. Tienen las mismas habilidades, para nadie hay dificultades acá”, completa el profesor Corral.
Avanzar en la firma de un convenio de colaboración y afianzar el trabajo colaborativo existente, fue el positivo resultado de la reunión que sostuvo la coordinadora de reclutamiento y selección de Vulco S.A., Catalina Bustamante, con el docente y jefe de Producción del Liceo Industrial Técnico Profesional “Miguel Aylwin Gajardo”, Carlos Adriazola.

“Queremos que este trabajo mutuo sea formal, que este vínculo se afiance y que no quede en el aire. Es nuestro deseo que los alumnos mantengan las visitas guiadas a nuestra empresa y que revisen las instalaciones del área metalmecánica, así como también otras unidades.
Podemos agendar charlas para estudiantes y profesores, y que estén en línea con su malla curricular. Somos una empresa semillera en formación”, dijo Bustamante.
Por su parte, el docente del emblemático recinto educacional sanbernardino (especialidades de mecánica industrial, construcciones metálicas y mecánica automotriz) precisó que “como liceo valoramos mucho la ‘primera oportunidad’ para nuestros jóvenes, como también que tengan una gran experiencia laboral. Y en esta línea, nunca hemos tenido problemas con Vulco S.A., por lo que nos pone muy felices que podamos llegar a un acuerdo formal de
cooperación. Pensamos en todos nuestros alumnos y no solamente en los más brillantes”.
Respecto de las prácticas profesionales que ofrece durante el año la compañía, Catalina Bustamante enviará al
liceo información de vacantes disponibles este 2023, mientras que Carlos Adriazola comentó que el “Ministerio de Educación (Mineduc) nos entrega un formato tipo de convenio sobre el cual podemos trabajar”.
En la Escuela de Fútbol de Vulco S.A. no se ‘tiran paredes’ entre niñas y niños
Vulco S.A. y Liceo Industrial de San Bernardo afianzan trabajo colaborativo para desarrollo de los alumnos
San Bernardo
MolymetNos firma convenio de colaboración con la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo
En MolymetNos creemos en la importancia de la innovación y la educación para el desarrollo de una sociedad más próspera. Por ello, hemos suscrito un acuerdo de colaboración con la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo para fortalecer la formación Técnico Profesional (TP) del Centro Educacional Clara Solovera. Este acuerdo nos invita a participar en mesas de trabajo, cuyos objetivos son desarrollar procesos formativos y capacitaciones docentes, con el fin de potenciar la sintonía curricular del establecimiento con las demandas laborales de las industrias de la comuna y así aportar a los jóvenes actuales y futuros que integran las carreras de Electricidad y Turismo.

“Esta alianza permitirá a los estudiantes tener acceso a una formación técnica de calidad, con una visión enfocada en el mundo laboral y las necesidades del mercado actual. Sin duda, se trata de una iniciativa que contribuirá al desarrollo de la educación en San Bernardo y a la formación de profesionales altamente capacitados en áreas tan relevantes como la tecnología y energía”, celebra Ricardo Araya, Gerente General de MolymetNos.
Entre las instituciones participantes, se encuentran la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; Inacap; Duoc San Bernardo; Corporación de Areneros del Río Maipo y Fundación Chile-Dual. Esta alianza público-privada permitirá contribuir al desarrollo de una sociedad más próspera y al fortalecimiento de la formación técnica de calidad en el país.
Estudiantes de colegios técnicos de San Bernardo realizan su práctica en MolymetNos
Este 2023, más de 25 estudiantes de establecimientos técnicos de San Bernardo y diversas instituciones de educación superior del país han realizado su práctica laboral en MolymetNos. Áreas como Personas, Excelencia Operacional, Ingeniería, Mantención Eléctrica y Laboratorio Químico, entre otras, recibieron a los futuros profesionales durante los primeros meses del año.
Con el fin de conocer sus impresiones, Ricardo Araya, nuestro Gerente General, compartió con ellos un desayuno, instancia donde dialogaron sobre sus experiencias durante este período. Allí, destacaron el equipo humano, el nivel de responsabilidad y la confianza que se les ha otorgado en la empresa, donde han puesto en práctica la teoría aprendida en universidades y colegios.
En este proceso, destacamos a alumnas de colegios técnicos de San Bernardo. Tal es el caso de Victoria, del C.E Clara Solovera -establecimiento con el que firmamos el convenio de colaboración-, quien se convirtió en la primera mujer integrante del área de Mantención Eléctrica de MolymetNos. Para conocer más, repasemos algunos de los testimonios de las estudiantes.

“Todos mis días en MolymetNos fueron una aventura. Trabajé con personas muy acogedoras y profesionales. Agradezco al equipo de Red Control e Instrumentación por haberme dado la confianza para aprender nuevas herramientas que me servirán en el futuro profesional. Son personas muy amables y dispuestas a enseñarme toda la instrumentación de las plantas y los procesos de cada una”.
“Mi experiencia de práctica fue una de las mejores desde que llegué a Chile. Fue gracias al colegio, que hizo el nexo con MolymetNos. Aquí pude poner en práctica toda la teoría aprendida. El equipo del Laboratorio me ayudó mucho; me enseñaron y reforzaron cosas que sabía y otras que conocí en este proceso. Destaco el ambiente laboral, la calidad de las personas que trabajan aquí y la organización de


Anyely Candelas
Practicante en Laboratorio Químico
“Desde el primer día me sentí muy cómoda estando aquí. Esto es gracias al ambiente laboral, que es muy cómodo, con personas respetuosas y amables, que te brindan su ayuda en momentos que lo necesitas. Gracias a esta experiencia pude reforzar mediante la práctica los elementos teóricos que aprendí en el colegio. Si en algún momento puedo volver a esta gran compañía, lo haría sin pensarlo dos veces”.
¿Dónde? En Av. Américo Vespucio 1501
Estudiantes de Auditoría y Contabilidad, junto a profesionales del área de Contabilidad, apoyarán a contribuyentes de segunda categoría en el proceso de declarar su renta este 12 y 19 de abril.
Presencial y dirigida a contribuyentes de segunda categoría es parte de la asesoría 100% gratuita que brindará Duoc UC Plaza Oeste para el proceso de Operación Renta 2023, este 12 y 19 de abril de 09:00 a 13:30 hrs. La convocatoria busca apoyar y educar a los vecinos y vecinas de Cerrillos y comunas de alrededor, para poder hacer la declaración de renta de manera correcta, un hito importante a nivel país donde el Estado recauda impuestos.
“Este es uno de los hitos más potentes para nuestra escuela,
y en la que generamos una vinculación real y directa con la comunidad”, comentó el director de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc Plaza Oeste, José Ibarra.
El servicio consiste en una asesoría 100% gratuita que va dirigido solamente a contribuyentes de segunda categoría, es decir, todas aquellas personas naturales que cumplan con algunos de los siguientes requisitos:
Personas que sus ingresos anuales sean iguales o superiores a 13,5 Unidades Tributarias Anuales (UTAS),
aproximadamente de $9,900 millones.
Personas dependientes y pensionadas que generen ingresos de más de dos fuentes, por ejemplo, una persona que esté pensionada y que a la vez esté trabajando está obligada a declarar.
Personas que percibieron ingresos a honorarios y desean optar a la cobertura total o parcial para las cotizaciones previsionales.
Personas que solicitaron el préstamo solidario en 2020 y 2021, este punto es relevante considerando que en esta
operación se paga cuota correspondiente.
Cabe destacar que los estudiantes solo atenderán a contribuyentes que no mantengan declaraciones atrasadas en el sistema del Servicio de Impuestos Internos (SII).
“Invitamos a vecinos y vecinas que necesiten ayuda con su declaración de renta a venir a nuestra sede. Con esta actividad nos acercaremos más a las comunas de nuestro alrededor como Cerrillos, Talagante, Lo Espejo e Isla de Maipo, entre otras”, concluyó José Ibarra.
La Escuela de Diseño de Duoc UC sede Plaza Oeste, la cual cuenta con las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño de Ambientes, ha apostado con los años a potenciar y fomentar la experiencia temprana de sus estudiantes con la industria del diseño en su malla académica “Cuando se trabaja con proyectos reales, los estudiantes sienten una motivación y compromiso aún mayor por realizar productos u obras que impacten positivamente en el usuario y el mercado” comentó Fernanda Mercadona, docente de Diseño Industrial.

Por su parte, Pamela Mansilla, también docente de Diseño Industrial de la misma sede, complementó que “para nosotros es una retroalimentación constante, respecto a tendencias, evolución
de la industria, incorporación de nuevas tecnologías y procesos productivos, fomentando expansión laboral y la apertura hacia nuevos espacios laborales para nuestros egresados”.
Dentro de las empresas con las que ha trabajado la escuela de diseño, se encuentran Fensa, Fundación Huella Unidas, la Municipalidad de Cerrillos y la Universidad de Chile. En el último tiempo en vinculación han podido trabajar en el Concurso de Andreu World (sillas/mesas en la sustentabilidad), realizar Prótesis y Ortesis para animales en colaboración con la Fundación Huellas Unidas, y trabajar el rediseño de la experiencia de compra en colaboración con la empresa Fensa.
Además, han colaborado con la Fundación para la Superación de la Pobreza y su programa Servicio País, con el Departamento de apoyo a emprendedores de la Municipalidad de Cerrillos, con la Agrupación RED Emprende, con la Agrupación Manos Creadoras (Municipalidad Cerrillos), con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y emprendedores de Puente Alto.
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la tecnología como la conocemos, y cada día sorprende las multifuncionalidades que puede cumplir y cómo facilitarán nuestras vidas, sobre todo con la llegada del Chat GPT, que viene a marcar un antes y un después en el mundo laboral. Según el docente de Ingeniería en Informática de Duoc UC Plaza Oeste, con estudios en Data Science, Joel Pérez, implementar la IA en las empresas está pasando de ser una apuesta tentadora, a una necesidad para mejorar la productividad y eficiencia.
“Este tipo de herramienta no depende de instrucciones constantes y repetitivas, más bien presenta un comportamiento proactivo, lo que nos beneficiará en nuestro desempeño laboral”, comentó el experto.
Según el experto, el Chat GPT se creó como un chatbot construido mediante un modelo de procesamiento del lenguaje natural (NLP), que permite la interacción conversacional, logrando interpretar ideas y tomar decisiones. Pero su evolución asombra por la alta calidad de respuestas que entrega, sumado a las nuevas
funcionalidades de interacción con imágenes e integración de softwares del ecosistema Microsoft, las cuales hacen considerarla una herramienta potente para mejorar algunas tareas diarias.
“Lo importante es aprender a interactuar con Chat GPT para conocer sus bondades y limitaciones, con esto más unas buenas preguntas podemos lograr independizar nuestro trabajo, agilizar tareas y centrarnos en tareas más complejas”, recomendó Joel Pérez.
En Europa, la amenaza de empleos es un tema que está en la palestra, ya que proyectan que un tercio de los empleos corren el riesgo de automatizarse o reemplazarse por IA de aquí a 15 años. “Efectivamente habrá un reemplazo de empleos, pero también surgirán otros, por eso hay que informarse y prepararse como trabajador y trabajadora, adaptándose a las nuevas tecnologías que se utilizan hoy por hoy en las empresas y el mundo actual, porque el chat GPT llegó para reemplazar muchas funciones, por eso es mejor estudiarlo y considerarlo más como un aliado”, agregó Pérez.

Duoc UC Plaza Oeste entregará asesoría gratuita de Operación Renta 2023 en Cerrillos
Experiencia profesional temprana: principal motor de Escuela de Diseño
“El Chat GPT es el cambio que transformará el mundo laboral”
San Bernardo
Fundación “Más Solidaridad”
esta mesa se sirve “Café con Amor”, la bebida de la inclusión laboral
¿Necesita coctelería, banquetería, desayuno o coffee break? Sorpréndase con la atención de personas en situación de discapacidad. “Trabajan con cariño y alegría, entregando un gran y amable servicio”, dice la directora de la organización, Catalina Marabolí.

“Soy papá cuidador de un niño TEA y este proyecto me ha permitido tener equilibrio, es decir, no es una fuente económica extremadamente grande, pero me da la libertad de trabajar con horarios más holgados, asistir a mis hijos cuando me necesiten, que me acompañen en mi lugar de trabajo y estar conmigo. No quedan a la deriva. Me llena de orgullo ser papá de Alonso, un niño TEA (grado moderado) que es mi héroe”.
Este testimonio es de Daniel Pardo, uno de los miembros del equipo de “Café con Amor”, un proyecto pionero de inclusión que la Fundación “Más Solidaridad” pone a disposición de la comunidad local y nacional.
¿En qué consiste? La directora de esta organización, Catalina Marabolí, lo explica: “Se enfoca en servicios de coctelería, cafetería y desayuno, con una capacidad de atención que se concentran hoy en eventos pequeños, es decir, 120 personas, como sucedió en una empresa en Concepción. Está incorporado el arriendo del lugar del evento, mantelería, ornamentación, amplificación, arriendo de proyectores, iluminación, etc.”.
Respecto de las diferencias de este servicio, la directora de Fundación “Más Solidaridad” aclara que “está, primero, en el costo, porque somos una fundación sin fines de lucro. Y, segundo, se llama ‘Café con Amor’ porque trabajamos con personas en situación de discapacidad, y para eso estamos vinculados con dos organizaciones: Escuela Diferencial de San Bernardo ‘Las Araucarias’ (jóvenes y adultos entre 18 y 26 años) y Agrupación de Familias TEA de San Bernardo”.
“Nuestro personal tiene un trabajo que da libertad de horarios (dos o tres veces a la semana y/o al mes), les permite obtener recursos económicos para dejar de ser una carga y sentirse realizados. También se incluyen a los papás o mamás cuidadoras, quienes no pueden sostener un empleo formal porque tienen que dedicarse al cuidado de sus hijos”, agrega.
“Esto es inclusión real, porque damos oportunidades concretas. Las personas que trabajan en el ‘Café con Amor’ valoran mucho su trabajo porque tienen muy pocas oportunidades laborales, la discriminación no les permite puestos laborales fijos. Entonces, cuando las reciben, trabajan con cariño y alegría, entregando una gran y amable atención. Es decir, entregamos un servicio de gran categoría”, completa Marabolí.
MAESTRO DE CEREMONIA
Volvamos con Daniel Pardo, quien se desempeña como coordinador de arte y cultura, y coordinador de la biblioteca popular de la Fundación “Más Solidaridad”.
Y es papá cuidador de Alonso, un niño TEA que lo motiva a diario para sobrellevar su propia condición TEA. Y aquí el “Café con Amor” lo ha sorprendido, tanto, que en Los Ángeles tuvo que oficiar de maestro de ceremonia. “Tengo un grado de autismo y tuvo este desafío, en donde las improvisaciones propias de una ceremonia como, por ejemplo, incluir a personas que no estaban consideradas al inicio, me han complicado. Soy muy estructurado… (ríe)”, dice.
“Es importante sentir que uno aporte un granito de arena, estar colaborando con herramientas que le permitan a mi hijo ser parte de este mismo mundo”, sostiene.
“‘Café con Amor’ es un proyecto grande, inmenso, amplio, porque trabaja con personas que tienen algún grado de discapacidad, una forma de vida y visión diferentes.
Acá los jóvenes pueden ser uno más de nosotros. Aquí está la inclusión de verdad, es decir, una persona TEA o down, o cómo sea, está trabajando de manera profesional”, sostiene Daniel.
“TREMENDA OPORTUNIDAD”
“Café con Amor” tendrá en este trabajo de real inclusión a dos socios estratégicos: Escuela Diferencial de San Bernardo “Las Araucarias” y Agrupación de Familias TEA de San Bernardo”. Y ambos están felices, lo que queda demostrado en las palabras de Yorka Ríos, presidenta de Familias TEA de San Bernardo, quien sostiene que con “Catalina tenemos una alianza porque nos hace un descuento para socios. Da una tremenda oportunidad personas adultas autistas y cuidadoras”.
“GRAN OPORTUNIDAD”
Por su parte, la directora de la “Las Araucarias”, Verónica Merino, precisó que “agradecemos estar en el “Café con Amor”, que ofrece trabajo en el área de repostería, en horarios y tiempos accesibles. Es una gran oportunidad para nuestros estudiantes y sus familias, porque están ayudando a personas que requieren trabajo inclusivo. Destaco la relevancia que tiene este trabajo para las madres cuidadoras”.
“Me siento muy satisfecha de que hayamos podido integrar a nuestras redes a la Fundación ‘Más Solidaridad’, ya que nuestra escuela recibe estudiantes
con déficit intelectual y otros asociados. Entonces, el trabajo que se realiza acá despertó mucho interés, en primer lugar, por las posibilidades de terapias y acompañamientos del área de salud para nuestros estudiantes, personal y sus familias, ya que es por todos conocidos los altos costos del sector privado”, agregó.
Catalina Marabolí y su fundación están planificando el año sin demoras. Tanto así, que ya cerró contrato anual con la OTEC “RH Capacita” para apoyarla en todos los coffess durante las capacitaciones. “Sus cursos son todos los días y ahí estaremos”, explica. “Este mes estamos trabajado en reclutar al personal, porque en abril queremos hacer una inducción en protocolo, banquetería, atención y garzonearía, etc.”, agrega.
SERVICIOS Y VALORES
Los servicios que pueden solicitar los clientes son: desayunos: de tipo ejecutivo, especial para empresas, seminarios, u reuniones de directorio, el cual consta de forma base de: café u variedades de té, jugo o agua saborizada, sandwich en pan de molde u trozo de torta, galletas, con un valor de $3.000 por persona. Coffee break: servicio pensado para actividades de capacitación, ceremonias, lanzamientos, u actividades. Este servicio contempla de manera base: café u variedades de té, leche, jugo o agua saborizada, galletas finas, alfajores de maicena y chocolate, trufas en cápsulas, bocados y caramelos, con un valor de $4.500 por persona. Brunch: media jornada, que combina desayuno con almuerzo, ideal para jornadas laborales extensas, diplomados, ferias laborales o universitarias. Para cotizar llamar y/o mensaje whatssap: +56942518471 / +56963578814 / 232672607 /224741202, o escribir a contacto@fundacionms.cl
En







