
4 minute read
esta mesa se sirve “Café con Amor”, la bebida de la inclusión laboral
from El amanecer Abril
by elamanecerlh
¿Necesita coctelería, banquetería, desayuno o coffee break? Sorpréndase con la atención de personas en situación de discapacidad. “Trabajan con cariño y alegría, entregando un gran y amable servicio”, dice la directora de la organización, Catalina Marabolí.
“Soy papá cuidador de un niño TEA y este proyecto me ha permitido tener equilibrio, es decir, no es una fuente económica extremadamente grande, pero me da la libertad de trabajar con horarios más holgados, asistir a mis hijos cuando me necesiten, que me acompañen en mi lugar de trabajo y estar conmigo. No quedan a la deriva. Me llena de orgullo ser papá de Alonso, un niño TEA (grado moderado) que es mi héroe”.
Advertisement
Este testimonio es de Daniel Pardo, uno de los miembros del equipo de “Café con Amor”, un proyecto pionero de inclusión que la Fundación “Más Solidaridad” pone a disposición de la comunidad local y nacional.
¿En qué consiste? La directora de esta organización, Catalina Marabolí, lo explica: “Se enfoca en servicios de coctelería, cafetería y desayuno, con una capacidad de atención que se concentran hoy en eventos pequeños, es decir, 120 personas, como sucedió en una empresa en Concepción. Está incorporado el arriendo del lugar del evento, mantelería, ornamentación, amplificación, arriendo de proyectores, iluminación, etc.”.
Respecto de las diferencias de este servicio, la directora de Fundación “Más Solidaridad” aclara que “está, primero, en el costo, porque somos una fundación sin fines de lucro. Y, segundo, se llama ‘Café con Amor’ porque trabajamos con personas en situación de discapacidad, y para eso estamos vinculados con dos organizaciones: Escuela Diferencial de San Bernardo ‘Las Araucarias’ (jóvenes y adultos entre 18 y 26 años) y Agrupación de Familias TEA de San Bernardo”.
“Nuestro personal tiene un trabajo que da libertad de horarios (dos o tres veces a la semana y/o al mes), les permite obtener recursos económicos para dejar de ser una carga y sentirse realizados. También se incluyen a los papás o mamás cuidadoras, quienes no pueden sostener un empleo formal porque tienen que dedicarse al cuidado de sus hijos”, agrega.
“Esto es inclusión real, porque damos oportunidades concretas. Las personas que trabajan en el ‘Café con Amor’ valoran mucho su trabajo porque tienen muy pocas oportunidades laborales, la discriminación no les permite puestos laborales fijos. Entonces, cuando las reciben, trabajan con cariño y alegría, entregando una gran y amable atención. Es decir, entregamos un servicio de gran categoría”, completa Marabolí.
Maestro De Ceremonia
Volvamos con Daniel Pardo, quien se desempeña como coordinador de arte y cultura, y coordinador de la biblioteca popular de la Fundación “Más Solidaridad”.
Y es papá cuidador de Alonso, un niño TEA que lo motiva a diario para sobrellevar su propia condición TEA. Y aquí el “Café con Amor” lo ha sorprendido, tanto, que en Los Ángeles tuvo que oficiar de maestro de ceremonia. “Tengo un grado de autismo y tuvo este desafío, en donde las improvisaciones propias de una ceremonia como, por ejemplo, incluir a personas que no estaban consideradas al inicio, me han complicado. Soy muy estructurado… (ríe)”, dice.
“Es importante sentir que uno aporte un granito de arena, estar colaborando con herramientas que le permitan a mi hijo ser parte de este mismo mundo”, sostiene.
“‘Café con Amor’ es un proyecto grande, inmenso, amplio, porque trabaja con personas que tienen algún grado de discapacidad, una forma de vida y visión diferentes.
Acá los jóvenes pueden ser uno más de nosotros. Aquí está la inclusión de verdad, es decir, una persona TEA o down, o cómo sea, está trabajando de manera profesional”, sostiene Daniel.
“TREMENDA OPORTUNIDAD”
“Café con Amor” tendrá en este trabajo de real inclusión a dos socios estratégicos: Escuela Diferencial de San Bernardo “Las Araucarias” y Agrupación de Familias TEA de San Bernardo”. Y ambos están felices, lo que queda demostrado en las palabras de Yorka Ríos, presidenta de Familias TEA de San Bernardo, quien sostiene que con “Catalina tenemos una alianza porque nos hace un descuento para socios. Da una tremenda oportunidad personas adultas autistas y cuidadoras”.
“GRAN OPORTUNIDAD”
Por su parte, la directora de la “Las Araucarias”, Verónica Merino, precisó que “agradecemos estar en el “Café con Amor”, que ofrece trabajo en el área de repostería, en horarios y tiempos accesibles. Es una gran oportunidad para nuestros estudiantes y sus familias, porque están ayudando a personas que requieren trabajo inclusivo. Destaco la relevancia que tiene este trabajo para las madres cuidadoras”.
“Me siento muy satisfecha de que hayamos podido integrar a nuestras redes a la Fundación ‘Más Solidaridad’, ya que nuestra escuela recibe estudiantes con déficit intelectual y otros asociados. Entonces, el trabajo que se realiza acá despertó mucho interés, en primer lugar, por las posibilidades de terapias y acompañamientos del área de salud para nuestros estudiantes, personal y sus familias, ya que es por todos conocidos los altos costos del sector privado”, agregó.
Catalina Marabolí y su fundación están planificando el año sin demoras. Tanto así, que ya cerró contrato anual con la OTEC “RH Capacita” para apoyarla en todos los coffess durante las capacitaciones. “Sus cursos son todos los días y ahí estaremos”, explica. “Este mes estamos trabajado en reclutar al personal, porque en abril queremos hacer una inducción en protocolo, banquetería, atención y garzonearía, etc.”, agrega.
Servicios Y Valores
Los servicios que pueden solicitar los clientes son: desayunos: de tipo ejecutivo, especial para empresas, seminarios, u reuniones de directorio, el cual consta de forma base de: café u variedades de té, jugo o agua saborizada, sandwich en pan de molde u trozo de torta, galletas, con un valor de $3.000 por persona. Coffee break: servicio pensado para actividades de capacitación, ceremonias, lanzamientos, u actividades. Este servicio contempla de manera base: café u variedades de té, leche, jugo o agua saborizada, galletas finas, alfajores de maicena y chocolate, trufas en cápsulas, bocados y caramelos, con un valor de $4.500 por persona. Brunch: media jornada, que combina desayuno con almuerzo, ideal para jornadas laborales extensas, diplomados, ferias laborales o universitarias. Para cotizar llamar y/o mensaje whatssap: +56942518471 / +56963578814 / 232672607 /224741202, o escribir a contacto@fundacionms.cl