2 minute read

San Bernardo

Grave crisis económica de la Corporación de Educación y Salud

Los 32 mil millones de pesos de déficit golpean al alcalde Christopher White, quien dejó sin efecto las desvinculaciones en su calidad de presidente del directorio. Claro que no fue gratis, porque el renunciado secretario general amenazó con ir a la justicia por irregularidades en los pago de sueldos de marzo. Dejar sin efecto el despido de cientos de funcionarias de Primera Infancia, pagar los sueldos atrasados y mantener el diálogo con el Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (SUTE) fueron las medidas adoptadas por el alcalde de San Bernardo, Christopher White para enfrentar la grave crisis financiera por la que atraviesa la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo (Corsaber).

Advertisement

Bajo presión, el edil salió a aquietar las aguas luego de que cientos de profesoras y asistentes de párvulos de los jardines infantiles se agolparan en las puertas de la Corsaber para recibir su carta de despido, no pudiendo controlar sus emociones al saberse sin trabajo. Agresiones mutuas de las demandantes (con guardias de seguridad), llanto, pena, desesperación y desmayos fue parte del dramático espectáculo. Tras la decisión del edil, Reinaldo Marguirott Alegría, quien había firmado todas las cartas de despido, renunció a su cargo de secretario general de la Corporación por “mi profunda desavenencia con las directrices corporativas que de usted han emanado el día de hoy (31 de marzo de 2023), las que han horadado profundamente mi prestigio profesional y personal, sumado a las malas decisiones y práctica gerenciales que no comparto, como lo son el solicitar directamente y/o a través de su administrador municipal al gerente de administración y Finanzas de la Corsaber, a quien he desvinculado personalmente por efectuar pagos de remuneraciones del presente mes de marzo con cargo a recursos públicos cuya naturaleza legal corresponde a otros destinos, como lo pueden ser subvenciones municipales de Salud, Programa de Resolutividad para la APS, Ley SEP y posiblemente otras, procedimiento por el cual ya estoy pidiendo una auditoría interna y disponiendo los antecedentes en el Ministerio Público en los próximos días, ante una eventual irregularidad en la ejecución de dicho proceso de pago”.

Con un nuevo secretario general afuera, la Corsaber tendrá que saber caminar con una crisis económica de 32.000 millones de pesos (25 mil en Educación y 7 mil en Salud), pero sabiendo que el “ajustar el cinturón” no debe pasar por el despido de trabajadores, sino que por una real y profesional gestión de la crisis. No le queda otro salida.

La empresa Inversiones Orange S.A., que pretendía instalar una megaplanta de Hormigón junto a viviendas sociales en el límite de las comunas de San Bernardo y El Bosque, desistió formalmente del permiso ambiental entregado en el año 2021 durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

El cerco administrativo, judicial, la visibilización mediática y la movilización social que se construyó entre comunidad, municipios y consultora en estos casi 5 años de lucha en contra de este proyecto, terminando con este tema para ambos territorios.

“Ahora sí podemos decir que hemos ganado, la empresa no se instalará y esto gracias a todas y todos los vecinos que se han involucrado desde el trabajo territorial para la concientización de esta problemática, la actuación a través de recursos administrativos y judiciales desde la comunidad y las presiones hacia los municipios para involucrarse en esta causa”, sostuvo la coordinadora ambiental El Bosque-San Bernardo en un comunicado en redes sociales.

“No ha sido fácil y aún nos queda trabajo para mejorar las condiciones de vida en nuestro territorio, que sigue siendo afectado por la contaminación de otras empresas. Por eso ahora con más fuerza alzamos nuestra demanda por el cambio de uso de suelo del terreno para lograr el sueño colectivo de un Parque Urbano para El Bosque”, agregó el escrito.

This article is from: