
4 minute read
El futuro de Maipo se ve mejor tras Primera Feria de Eficiencia Energética y Sustentabilidad
from El amanecer Abril
by elamanecerlh
Actividad, que contó con del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, reunió a la comunidad local y estudiantil en torno a un medio ambiente más amigable. “Queremos que en nuestro territorio se conozcan las soluciones”, dijo la rectora de IDMA, Paola Cerda.
“Queremos que en nuestro territorio se conozcan las soluciones y eficiencias que hoy existen en materia de transición hacia la sustentabilidad y eficiencia energética. Queremos que las familias articulen con las empresas y las diferentes soluciones sostenibles”.
Advertisement
Con estas palabras, la rectora del CFT del Medio Ambiente IDMA, Paola Cerda, resumió la importancia de la Primera Feria de Eficiencia Energética y Sustentabilidad realizada el viernes pasado en el Centro Tecnológico para la Sustentabilidad de la casa de estudios.
“Queremos conocernos con Buin, Paine, Calera de Tango y San Bernardo, y sus localidades, y por eso el tremendo desafío de realizar esta gran feria con Anesco Chile AG. Y deseamos que sea integral, es decir, contar la participación de colegios, municipios, empresas, pymes, instituciones de educación superior y, por supuesto, el público. Ya estamos trabajando en la segunda feria”, agregó la rectora.

La inciativa, que contó con la presencia del subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, permitió a los asistentes, entre ellos estudiantes secundarios y de instituciones de Educación Superior, participar en charlas de: Eficiencia Hídrica, gestión y reutilización; Eficiencia Energética en la Industria y casos de éxito implementados: Soluciones para el sector público como: comunidad energética, escuelas y financiamiento; Cómo mejorar la vivienda y confort térmico; Autoconsumo solar (térmico y fotovoltaico); Calidad del aire y
Control de olores de la industria; Residuos, emprendimiento y buenas prácticas; y Aprender a leer la cuenta eléctrica y ahorrar.
Socio estratégico de esta Primera Feria de Eficiencia Energética y Sustentabilidad es Anesco Chile AG., cuya gerenta general, Mónica Gazmuri, explicó a El Amanecer de Lo Herrera que “la idea de unirnos con IDMA, uno de nuestros socios en la academia, es para dar soluciones a las problemática locales con expertos que tienen amplia especialización en temas de energía, agua y tratamiento de residuos. Y que mejor que acá en el Valle de Maipo y su gente, a solo 40 minutos de Santiago”.
“Cómo institución siempre estamos pendientes no solo de implementar soluciones, sino también de contar con capital humano inteligente que opte por carreras que influyan en el cuidado del medio ambiente, carreras que tengan sentido y que nos permitan apurar la marcha para lograr los cambios que necesitamos. Las soluciones que hoy damos y queremos seguir dando permiten ahorro en dinero pero también acción climática efectiva”, agregó.
Convenio
En la oportunidad ambas instituciones firmaron un convenio que, según Mónica Gazmuri, permitirá que estas soluciones se vayan conociendo en los municipios y en los colegios. Asimismo, nuestras empresas ofrecerán pasantías y/o prácticas a estudiantes técnicos que estén estudiando estas carreras, o bien tengan trabajo en esos rubros”.
La Corte de Apelaciones de San Miguel echó atrás el concurso público para nombrar al nuevo Conservador de Bienes Raíces de Buin, tras detectarse errores de “interpretación” en la selección de los competidores por el codiciado cargo. El puesto había quedado vacante a mediados de 2022, tras la renuncia de Elías Mohor Albornoz, lo que abrió una apretada carrera para conseguir su sucesor: casi 170 postulantes presentaron sus credenciales para hacerse del empleo.

De ellos, 148 pasaron la etapa de admisibilidad, cuyos antecedentes fueron derivados a la Corporación Administrativa del Poder Judicial. Allí los currículos fueron analizados y se practicaron exámenes de destrezas y habilidades.
Los resultados acotaron la lista a sólo 15 postulantes, pero no todos quedaron conformes: uno de los participantes descalificados impugnó el proceso, al indicar que las bases del concurso no fueron respetadas. Según alegó, en la lista de preselección fueron incluidos aspirantes que no habrían obtenido el puntaje mínimo en el examen de destrezas y habilidades y que -pese a elloavanzaron a la etapa siguiente: la entrevista psicolaboral.
“UNA INTERPRETACIÓN”
A raíz de la reclamación, la Corte de San Miguel pidió explicaciones a la Corporación. Desde la repartición efectivamente señalaron que, en una “interpretación” del reglamento del concurso, aumentaron el número de personas que avanzaba desde la etapa de examen de habilidades y destrezas a la de entrevista psicolaboral. De este modo, modificaron el puntaje de corte, lo que implicó “avanzar a entrevista psicolaboral a los mejores 29 postulantes según su resultado en la presente etapa”.
Segundo Tribunal Electoral Regional de la Región Metropolitana
Rechazado reclamo de nulidad electoral de directiva de Junta de Vecinos de Paine
La reclamante alegó que la elección presentaba diversos vicios que justificaban su nulidad. En primer lugar, la elección de la Comisión Electoral no se realizó en una asamblea general de vecinos. Además, no se publicaron las listas de candidaturas ni se realizó el sorteo de su ubicación en el voto.
“Diego Portales”, realizada el 15 de enero de 2022 en la comuna de Paine.
El Segundo Tribunal Electoral Regional de la Región Metropolitana rechazó el reclamo de nulidad electoral deducido contra la elección de la directiva de la Junta de Vecinos N°15
La reclamante alegó que la elección presentaba diversos vicios que justificaban su nulidad. En primer lugar, la elección de la Comisión Electoral no se realizó en una asamblea general de vecinos. Además, no se publicaron las listas de candidaturas ni se realizó el sorteo de su ubicación en el voto. También que se habría cambiado el Libro de Socios sin la autorización de los vecinos y sin haberlos convocado para que se reinscribieran. Finalmente, que se impidió la votación de vecinos que no estaban en los nuevos registros, pero sí en los antiguos.
La presidenta de la Comisión Electoral de la Junta de Vecinos informó, en cuanto a la publicidad de las candidaturas, que se publicó una lista de candidatos el día de las elecciones en la entrada del Salón Parroquial, y que el orden de los candidatos se estableció a medida que se inscribían, no mediante un sorteo.
Respecto a las supuestas irregularidades del libro de socios, indicó que se pidió a los antiguos socios que actualizaran su información, y que el Libro de Socios que se encuentra en la Secretaría Municipal no ha sufrido ningún cambio desde el año 2000, manteniendo todas sus hojas en buen estado y correctamente numeradas. En cuanto a los supuestos impedimentos al momento de votar, explicó que estos se debieron a confusiones en torno a la actualización del libro de socios, ya que algunos vecinos no actualizaron su información antes de la elección.
