
6 minute read
San Bernardo
from El amanecer Abril
by elamanecerlh
MolymetNos firma convenio de colaboración con la Corporación de Educación y Salud de San Bernardo
En MolymetNos creemos en la importancia de la innovación y la educación para el desarrollo de una sociedad más próspera. Por ello, hemos suscrito un acuerdo de colaboración con la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo para fortalecer la formación Técnico Profesional (TP) del Centro Educacional Clara Solovera. Este acuerdo nos invita a participar en mesas de trabajo, cuyos objetivos son desarrollar procesos formativos y capacitaciones docentes, con el fin de potenciar la sintonía curricular del establecimiento con las demandas laborales de las industrias de la comuna y así aportar a los jóvenes actuales y futuros que integran las carreras de Electricidad y Turismo.
Advertisement
“Esta alianza permitirá a los estudiantes tener acceso a una formación técnica de calidad, con una visión enfocada en el mundo laboral y las necesidades del mercado actual. Sin duda, se trata de una iniciativa que contribuirá al desarrollo de la educación en San Bernardo y a la formación de profesionales altamente capacitados en áreas tan relevantes como la tecnología y energía”, celebra Ricardo Araya, Gerente General de MolymetNos.
Entre las instituciones participantes, se encuentran la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile; Inacap; Duoc San Bernardo; Corporación de Areneros del Río Maipo y Fundación Chile-Dual. Esta alianza público-privada permitirá contribuir al desarrollo de una sociedad más próspera y al fortalecimiento de la formación técnica de calidad en el país.
Estudiantes de colegios técnicos de San Bernardo realizan su práctica en MolymetNos
Este 2023, más de 25 estudiantes de establecimientos técnicos de San Bernardo y diversas instituciones de educación superior del país han realizado su práctica laboral en MolymetNos. Áreas como Personas, Excelencia Operacional, Ingeniería, Mantención Eléctrica y Laboratorio Químico, entre otras, recibieron a los futuros profesionales durante los primeros meses del año.
Con el fin de conocer sus impresiones, Ricardo Araya, nuestro Gerente General, compartió con ellos un desayuno, instancia donde dialogaron sobre sus experiencias durante este período. Allí, destacaron el equipo humano, el nivel de responsabilidad y la confianza que se les ha otorgado en la empresa, donde han puesto en práctica la teoría aprendida en universidades y colegios.
En este proceso, destacamos a alumnas de colegios técnicos de San Bernardo. Tal es el caso de Victoria, del C.E Clara Solovera -establecimiento con el que firmamos el convenio de colaboración-, quien se convirtió en la primera mujer integrante del área de Mantención Eléctrica de MolymetNos. Para conocer más, repasemos algunos de los testimonios de las estudiantes.

“Todos mis días en MolymetNos fueron una aventura. Trabajé con personas muy acogedoras y profesionales. Agradezco al equipo de Red Control e Instrumentación por haberme dado la confianza para aprender nuevas herramientas que me servirán en el futuro profesional. Son personas muy amables y dispuestas a enseñarme toda la instrumentación de las plantas y los procesos de cada una”.
“Mi experiencia de práctica fue una de las mejores desde que llegué a Chile. Fue gracias al colegio, que hizo el nexo con MolymetNos. Aquí pude poner en práctica toda la teoría aprendida. El equipo del Laboratorio me ayudó mucho; me enseñaron y reforzaron cosas que sabía y otras que conocí en este proceso. Destaco el ambiente laboral, la calidad de las personas que trabajan aquí y la organización de


Anyely Candelas
Practicante en Laboratorio Químico
“Desde el primer día me sentí muy cómoda estando aquí. Esto es gracias al ambiente laboral, que es muy cómodo, con personas respetuosas y amables, que te brindan su ayuda en momentos que lo necesitas. Gracias a esta experiencia pude reforzar mediante la práctica los elementos teóricos que aprendí en el colegio. Si en algún momento puedo volver a esta gran compañía, lo haría sin pensarlo dos veces”.
¿Dónde? En Av. Américo Vespucio 1501
Estudiantes de Auditoría y Contabilidad, junto a profesionales del área de Contabilidad, apoyarán a contribuyentes de segunda categoría en el proceso de declarar su renta este 12 y 19 de abril.
Presencial y dirigida a contribuyentes de segunda categoría es parte de la asesoría 100% gratuita que brindará Duoc UC Plaza Oeste para el proceso de Operación Renta 2023, este 12 y 19 de abril de 09:00 a 13:30 hrs. La convocatoria busca apoyar y educar a los vecinos y vecinas de Cerrillos y comunas de alrededor, para poder hacer la declaración de renta de manera correcta, un hito importante a nivel país donde el Estado recauda impuestos.
“Este es uno de los hitos más potentes para nuestra escuela, y en la que generamos una vinculación real y directa con la comunidad”, comentó el director de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc Plaza Oeste, José Ibarra.
El servicio consiste en una asesoría 100% gratuita que va dirigido solamente a contribuyentes de segunda categoría, es decir, todas aquellas personas naturales que cumplan con algunos de los siguientes requisitos:
Personas que sus ingresos anuales sean iguales o superiores a 13,5 Unidades Tributarias Anuales (UTAS), aproximadamente de $9,900 millones.
Personas dependientes y pensionadas que generen ingresos de más de dos fuentes, por ejemplo, una persona que esté pensionada y que a la vez esté trabajando está obligada a declarar.
Personas que percibieron ingresos a honorarios y desean optar a la cobertura total o parcial para las cotizaciones previsionales.
Personas que solicitaron el préstamo solidario en 2020 y 2021, este punto es relevante considerando que en esta operación se paga cuota correspondiente.
Cabe destacar que los estudiantes solo atenderán a contribuyentes que no mantengan declaraciones atrasadas en el sistema del Servicio de Impuestos Internos (SII).
“Invitamos a vecinos y vecinas que necesiten ayuda con su declaración de renta a venir a nuestra sede. Con esta actividad nos acercaremos más a las comunas de nuestro alrededor como Cerrillos, Talagante, Lo Espejo e Isla de Maipo, entre otras”, concluyó José Ibarra.
La Escuela de Diseño de Duoc UC sede Plaza Oeste, la cual cuenta con las carreras de Diseño Gráfico, Diseño Industrial y Diseño de Ambientes, ha apostado con los años a potenciar y fomentar la experiencia temprana de sus estudiantes con la industria del diseño en su malla académica “Cuando se trabaja con proyectos reales, los estudiantes sienten una motivación y compromiso aún mayor por realizar productos u obras que impacten positivamente en el usuario y el mercado” comentó Fernanda Mercadona, docente de Diseño Industrial.

Por su parte, Pamela Mansilla, también docente de Diseño Industrial de la misma sede, complementó que “para nosotros es una retroalimentación constante, respecto a tendencias, evolución de la industria, incorporación de nuevas tecnologías y procesos productivos, fomentando expansión laboral y la apertura hacia nuevos espacios laborales para nuestros egresados”.
Dentro de las empresas con las que ha trabajado la escuela de diseño, se encuentran Fensa, Fundación Huella Unidas, la Municipalidad de Cerrillos y la Universidad de Chile. En el último tiempo en vinculación han podido trabajar en el Concurso de Andreu World (sillas/mesas en la sustentabilidad), realizar Prótesis y Ortesis para animales en colaboración con la Fundación Huellas Unidas, y trabajar el rediseño de la experiencia de compra en colaboración con la empresa Fensa.
Además, han colaborado con la Fundación para la Superación de la Pobreza y su programa Servicio País, con el Departamento de apoyo a emprendedores de la Municipalidad de Cerrillos, con la Agrupación RED Emprende, con la Agrupación Manos Creadoras (Municipalidad Cerrillos), con la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y emprendedores de Puente Alto.
La Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando la tecnología como la conocemos, y cada día sorprende las multifuncionalidades que puede cumplir y cómo facilitarán nuestras vidas, sobre todo con la llegada del Chat GPT, que viene a marcar un antes y un después en el mundo laboral. Según el docente de Ingeniería en Informática de Duoc UC Plaza Oeste, con estudios en Data Science, Joel Pérez, implementar la IA en las empresas está pasando de ser una apuesta tentadora, a una necesidad para mejorar la productividad y eficiencia.
“Este tipo de herramienta no depende de instrucciones constantes y repetitivas, más bien presenta un comportamiento proactivo, lo que nos beneficiará en nuestro desempeño laboral”, comentó el experto.
Según el experto, el Chat GPT se creó como un chatbot construido mediante un modelo de procesamiento del lenguaje natural (NLP), que permite la interacción conversacional, logrando interpretar ideas y tomar decisiones. Pero su evolución asombra por la alta calidad de respuestas que entrega, sumado a las nuevas funcionalidades de interacción con imágenes e integración de softwares del ecosistema Microsoft, las cuales hacen considerarla una herramienta potente para mejorar algunas tareas diarias.
“Lo importante es aprender a interactuar con Chat GPT para conocer sus bondades y limitaciones, con esto más unas buenas preguntas podemos lograr independizar nuestro trabajo, agilizar tareas y centrarnos en tareas más complejas”, recomendó Joel Pérez.
En Europa, la amenaza de empleos es un tema que está en la palestra, ya que proyectan que un tercio de los empleos corren el riesgo de automatizarse o reemplazarse por IA de aquí a 15 años. “Efectivamente habrá un reemplazo de empleos, pero también surgirán otros, por eso hay que informarse y prepararse como trabajador y trabajadora, adaptándose a las nuevas tecnologías que se utilizan hoy por hoy en las empresas y el mundo actual, porque el chat GPT llegó para reemplazar muchas funciones, por eso es mejor estudiarlo y considerarlo más como un aliado”, agregó Pérez.
