
2 minute read
1er Diálogo Participativo en Calera de Tango convocó a más de 150 dirigentes sociales
from El amanecer Abril
by elamanecerlh
Encabezada por la alcaldesa Hortensia Mora, la jornada permitió a directivas de las organizaciones comunitarias escuchar la charla de la ex diputada y ministra Karla Rubilar, quien se refirió a los desafíos de los líderes sociales.
Agradecer a los socios colaboradores y el apoyo del municipio, seguir trabajando por la comunidad pese a los detractores y enfrentar la poca participación de los vecinos en reuniones fueron algunas conclusiones de los dirigentes de Juntas de Vecinos y organizaciones comunitarias en el 1er Diálogo Participativo, realizado por la municipalidad de Calera de Tango.
Advertisement


Más de 150 agentes sociales se convocaron en el Fundo Santa Filomena para conversar sobre los aspectos positivos y negativos de ser un líder social y cómo aportar al desarrollo de la comuna. “Hay que tener mucha paciencia cuando se dirige a los vecinos, muchos de ellos críticos a la gestión de un dirigente pero que no participan ni se involucran. Ahora bien, como dirigente seguiré haciendo esfuerzos para que los vecinos estén informados, es más, seguiremos postulando a proyectos”, comentó Julio Rojas, presidente de la JJ.VV. “Villa Alberto Solari”.
El Comité de Agua Potable Rural (APR) “Las Curacas”, del sector de “El Roto Chileno”, y el Comité de Agua Potable Rural de “LonquénSorrento” firmaron un acuerdo de cooperación con Consorcio Santa Marta (CSM) para enfrentar urgencias y mejorar el servicio que entregan a miles de vecinos.
En concreto, ambas organizaciones recibirán una ayuda económica por parte de la empresa para comprar válvulas de corte nuevas y mejorar las bombas de succión, en el caso del Comité de Agua Potable Rural “Las Curacas”; y mejorar la mantención de la planta de tratamiento de aguas servidas, en el caso del Comité de Agua Potable Rural de “Lonquén-Sorrento”.
“Como presidente del APR ‘Las Curacas’, y en nombre de los vecinos, agradecemos esta ayuda y apoyo de Consorcio Santa Marta, que siempre está ahí. De hecho, nos han entregado y ayudado en otras cosas, por lo que son muy importantes para nosotros”, dijo el presidente José González.
Por su parte, el presidente del Comité de Agua Potable Rural de “Lonquén-Sorrento”, Enrique Medina, sostuvo que “la planta de tratamiento necesita mantención y arreglos, y felices de recibir la ayuda de la compañía para enfrentar estas necesidades. Nuestro servicio de APR, que se encarga de la administración de la planta, impacta en cerca de 3.000 personas. Y por eso celebramos la voluntad de Santa Marta de ayudarnos, de trabajar con la comunidad, lo que es muy bueno y noble”.
Al respecto, el gerente de medioambiente de Consorcio Santa Marta, Pedro Rivas, comentó a El Amanecer de Lo Herrera que
“es súper gratificante firmar este acuerdo de cooperación porque la comunidad sabe y entiende que nuestra labor es sanitaria, y que resolvemos problemas”.
“Si no se hacen mantenciones adecuadas los APR y las plantas de tratamiento de aguas servidas fallan, y eso es lo que ocurre en ambas localidades. Algo muy delicado si consideramos que hay una sequía de 12 años en el
En la oportunidad, los dirigentes escucharon atentamente la charla de la ex diputada y ministra Karla Rubilar, quien se refirió a los desafíos y objetivos de los líderes sociales, quienes “deben transformase en embajadores sociales, buscar socios estratégicos para potenciar su gestión y aportar a la construcción del tejido social del país. Los dirigentes deben hacerse escuchar, participar en las discusiones y en las decisiones, deben ser siempre un ejemplo”. Organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, que lidera Isabel Gálvez, el 1er Diálogo Participativo contó con la presencia de la alcaldesa de la comuna, Hortensia Mora, quien comentó a El Amanecer de Lo Herrera que “la información recogida en cada papelógrafo escrito por los distintos dirigentes será procesada, tener un diagnóstico y trabajar para tener una mejor comuna. De hecho, con la información que hemos recogido de otras iniciativas hemos presentado más de 10 proyectos”.
Gran Santiago y el agua debe ser cuidada. Entonces, las directivas deben enfrentar un costo altísimo para los arreglos, que luego se traspasa a las boletas de los vecinos, que en estos sectores tienen pocas posibilidades de enfrentarlos. Y esta alianza nos permitirá financiar estos mejoramientos e impactar en la positivamente en la calidad de vida de las personas”, agregó Rivas.