Martes, 11 de abril de 2023

Page 9

Caso Chantal: las fallas en la Fiscalía Santo Domingo Oeste dejaron libre a su asesino

 Policía Nacional entregó a Yensy Graciano tras arrestarlo

 Fiscalía no siguió el protocolo establecido por Procuradora

 Ministra de la Mujer exige investigación a fondo del caso

 Familiares despiden comunicadora en clima de indignación

FUEGOS QUEMAN ÁREA DEL TAMAÑO DEL GSD SHERMAN VIENE A TRATAR EL TEMA HAITIANO

SANTO DOMINGO. La subsecretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, llegará este miércoles a la República Dominicana para abordar la “situación urgente” de Haití.

SE ESPERA UNA INFLACIÓN DE 4.50%, MÁS ALTO DE LA META

p SD. Más de 100 kilómetros cuadrados en dos parques nacionales ardieron en el último mes, según imágenes satelitales. En esta gráfica compuesta, se puede ver el equivalente de la extensión de las zonas dañadas, con relación al tamaño del Gran Santo Domingo. Según los datos, el área afectada por los incendios forestales en lo que va de año es de unos 114 kilómetro cuadrados en los parques nacionales Valle Nuevo y José del Carmen Ramírez. Esa zona es casi igual al Gran Santo Domingo. P9

Aumentan robos de bases en las Grandes Ligas

P4-5
P13 MARTES 11 ABRIL 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3499, Año 14 diariolibre.com
P10 P6

MIRADA LIBRE

La visita de Sherman

Wendy Sherman, la subsecretaria de Estado estadounidense, parará en República Dominicana esta semana para, entre otras cosas, conversar con el presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez. El tema haitiano pinta como el principal de la agenda, que también buscará “fortalecer los estrechos lazos bilaterales”, según el comunicado oficial del Departamento de Estado. No hay que ser un genio para darse cuenta que las relaciones bilaterales no andan del todo óptimas y que la causa principal es la crisis en Haití y los temas que de ella se desprenden, entre ellos la migración irregular. Sherman no es un personaje menor. Es la mano derecha del secretario Antony Blinken y no sería extraño que su visita sea una avanzada para un eventual encuentro entre cancilleres y, sin ser descabellado, una potencial reunión entre los presidentes Biden y Abinader.

como socio, en un momento en que los extremos ideológicos permean en la región, pero esa visión se ve eclipsada por su insistencia en la regularización de haitianos, cuando ellos no están dispuestos a hacer lo mismo con los migrantes que llegan a sus tierras desde México y Canadá.

Ahora, si bien Estados Unidos se equivoca en ese punto de vista, también es correcto decir que no podemos siempre querer halar la braza a nuestra sardina. Me parece que es hora de que el Gobierno dominicano ponga la acción en la palabra y respalde las sanciones económicas que han promovido Canadá y Estados Unidos contra aquellos que se señalan como responsables de financiar las bandas criminales que generan gran parte de la crisis. No es fácil, claro que no, pero toca, y con dicha acción se dará un golpe a aquellos que desde este lado de la isla también sacan provecho de ese escenario de violencia en Haití. Eso sí, Sherman tendrá que aguantar los boches de parte del gobierno dominicano en los puntos que tiene razón, porque los socios no deben andarse dando fuete públicamente y sí lavar los trapos sucios en la trastienda.

Estados Unidos sabe que no puede darse el lujo de perder a República Dominicana bmorales@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado

Máxima 31

Mínima 21

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 24/15 Nub

Miami 25/22 Llu

Orlando 26/19 Nub

San Juan 30/23 Sol

Madrid 27/9 Sol

VAYA PERLA

KMartes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro 2 / Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 59.47 59.48 59.62 59.8359.83 59.7 V31L3M4M5J6 L10 55.17 55.15 55.24 55.2855.28 55.12 54.68 54.72 54.6954.6954.69 54.68 V31L3M4M5J6 L10
“El salario en el COE que yo había rechazado lo voy aceptar otra vez porque las deudas me arropan. La olla me está matando”
x
Manuel Méndez, Director del COE
10-04-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 37 2º 20 3º 52 SUPERKINO TV 01 02 04 08 10 16 29 34 42 43 47 48 50 53 54 67 69 75 76 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 14 22 26 27 28 0 42 9
Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Sectores creen Ministerio Público falló en proteger a Chantal Jiménez

 Feministas, abogados y la propia Procuraduría cuestionan actuación de fiscales en el caso

SANTO DOMINGO. Tras el asesinato de la comunicadora Chantal Jiménez a manos de su expareja, ocurrido el pasado sábado, muchos son los que piensan que el sistema de justicia falló en protegerla. Más de uno cuestiona el hecho de que el hombre haya sido dejado en libertad, luego de que, apenas tres días antes, había disparado contra la joven, haciéndola salir del vehículo en que se encontraba para resguardarse.

También cuestionan el que el hombre, identificado como Yensy Graciano, haya cometido la primera agresión con la misma arma con la que ultimó a Jiménez mientras ésta llegaba a su residencia en la Urbanización Fernández, y con la que luego se suicidó.

Las dudas sobre la actuación de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, donde se conoció el caso y se emitió una orden de arresto el pasado 5 de abril, surgen, incluso, en la propia Procuraduría General de la República que inició una investigación para determinar si se violaron sus instrucciones en materia de violencia de género e intrafamiliar, relativo al manejo de casos cuando una víctima retira la querella.

Esto a raíz de las declara-

ciones del padre de Jiménez, el señor Roque Jiménez, quien contó cómo intervino con su hija para que acudiera hasta la fiscalía a fin de que diera la libertad a su hoy matador.

Para grupos que trabajan por los derechos de la mujer, está claro que Graciano no debió quedar libre luego del primer “intento de asesinato”.

Es la opinión de la feminista Fátima Lorenzo, directora de Participación Ciudadana. “No solo falló el Ministerio Público porque soltó a una persona que intentó asesinar a otra, ellos fallaron, pues

Virginia Antares, aspirante candidatura presidencial de OD no podían soltarlo. Pero, además, él la mató con la misma arma que había atentado contra ella”, cri-

0 Chantal Jiménez solo tenía 25 años al momento de ser asesinada.

up

Leer historia completa en www.diariolibre.com

tica Lorenzo. Luego, reflexiona que “la ley le falló a esa chica, como ha ocurrido en otros casos”. 

La orden no se notificó a la Policía Nacional

La generala Janet Jiménez es la encargada de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y violencia Intrafamiliar de la Policía Nacional, desde donde se coordina la asistencia a los casos de violencia de género. La primera agresión de Yensy Graciano contra Chantal Jiménez entró al sistema a través de una llamada al 911. La Policía acudió y logró apresar al hombre, al que luego entregó en la Unidad de Violencia de Género de la Fiscalía de Santo Domingo Oeste.

“La ley tiene sus protocolos, pero ellos (el MP) son soberanos y ellos habrán tenido sus motivos (para dejar a Graciano en libertad)… Ahora, nosotros sí monitoreamos, solo defendemos los mecanismos de acción y procedimiento policial. Apresamos porque era un delito en flagrancia. Le dimos la asistencia a la víctima y así se hizo”, dice Jiménez. Pero aclara que su dirección tiene entre sus funciones dar seguimiento a las víctimas, sobre todo cuando media una orden

de arresto. Esa asistencia, sin embargo, depende de que a ellos les informen, sea el Ministerio Público o la propia víctima, de que existe tal orden de alejamiento. En el caso de Chantal, no ocurrió y Jiménez explica que tampoco existe un protocolo que así lo exija.

Jiménez no quiere buscar culpables de esta tragedia que ha estremecido al país desde el pasado sábado, pues entiende que el tema es para buscar corresponsabilidades en todos los ámbitos.

Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro 4 /
“Este 2024 es una oportunidad de mostrar que otro tipo de política es posible”

“pobretona”

SD. Al hacer la defensa de la pastora Rossy Maybelline Guzmán Sánchez, en la audiencia preliminar de Operación Coral, el abogado de la acusada aseguró que, contrario a lo que se ha querido vender de que ella es “una pobretona”, la imputada es una “emprendedora” que desde el 2002, cuando empezó a ejercer su carrera de licenciada en Derecho, ha manejado más de 168 millones de pesos y es propietaria de 10 inmuebles producto del ejercicio de su profesión. Al pedir a la jueza del Séptimo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, que rechace la solicitud del Ministerio Público de enviar a juicio a Guzmán Sánchez y a su hijo Tanner Flete, sostuvo que en vez de cuestionar la solvencia de esa familia se debería “celebrar” su “éxito” porque proviene de un sector humilde como el de Cristo Rey. El abogado Héctor López asegura que empresa Único Real State E Inversiones SRL de la familia hicieron sus negocios de forma lícita. 

Los restos de Chantal fueron sepultados en Cristo Redentor

Ministra de la Mujer exige una investigación exhaustiva para determinar si hubo negligencia por parte de las autoridades

SANTO DOMINGO. A ritmo de la salsa “Nadie es eterno” y bajo un candente sol, fueron sepultados, en el cementerio Cristo Redentor, ayer a las 3:30 de la tarde, los restos de la comunicadora Chantal Jiménez, quien fue ultimada a tiros el pasado Sábado Santo por su ex pareja. Éste, tras cometer el hecho, se suicidó.

Con la promesa de cuidar a su hermano menor, una de sus hermanas se aferraba al blanco féretro para impedir que fuera depositado en la que ahora es la última morada de la joven.

En busca de apoyo y consuelo, vestidos de negro y blanco, sus parientes se abrazaban unos a otros, mientras las lágrimas humedecían sus rostros entristecidos.

Los llamados “amigos del medio” de la locutora y actriz, brillaron por su ausencia, solo el youtuber Carlos Durán se presentó al cementerio y allí defendió a la integridad de la joven, al decir que “era una persona que simplemente daba alegría”.

“Entiendo que todo el que está hablando cosas que no suman a la situación, ni ayuda en el dolor de la familia, es mejor que se quede callado, que simplemente reflexionemos como sociedad, que pasen estas cosas no se puede quedar así”, manifestó Durán con un nudo en la garganta.

Una mujer alegre y talentosa

El youtuber quien, reconoció que no pertenece al círculo cercano de la malograda comunicadora, sino al de trabajo, dijo que la recordará como “una mujer alegre, talentosa, súper trabajadora, fajadora y que siempre tiró hacia delante”.

Mayra Jiménez

De su lado, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, en visita a la funeraria Espíritu de Dios, donde fueron expuestos los restos de Chantal, exigió una investigación exhaustiva para determinar si hubo o no negligencia por parte de las autoridades.

Es que días antes de que el asesino de la joven de 25 años, Jensy Graciano Cepeda, cometiera el crimen, le había disparado a Chantal.

Sobre el particular, el Ministerio Público manifestó en un comunicado que a Graciano Cepeda le habría sido notificada una orden de protección el pasado 5 de abril.

“Se conoce la información que hubo a nivel de opinión pública de que, tres días antes de ocurrir el hecho, había intentado contra su vida (la de Chantal); justamente por eso estamos siendo enfáticos en pedir una investigación exhaustiva y, de comprobarse negligencia, que haya el debido régimen de consecuencia”, expresó la ministra al ser cuestionada por la prensa.

Asimismo, la ministra Jiménez abogó para que las instituciones jueguen el rol que les corresponde cuando existen denuncias sobre violencia de género e intrafamiliar a los fines de evitar muertes por feminicidios. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 5
La pastora Rossy Guzmán Sánchez, acusada en Coral.
La Pastora no es una
Leer historia completa en www.diariolibre.com. Sepultan restos de Chantal Jiménez.
“Ningún agresor, con denuncia, un caso en curso o una sentencia, debe portar un arma”
Mayra Jiménez Ministra de la Mujer
x

Lluvias no han hecho aportes significativos a los acueductos

La escasez de agua se mantiene en diversas zonas del país por la sequía

SD. Las lluvias de los últimos días no han hecho aportes significativos a los sistemas de abastecimiento del agua que consumen los residentes en el Gran Santo Domingo, por lo que la escasez se agudiza en algunos sectores.

Ha sido mínima el agua recibida por los acueductos. En el caso de Santo Domingo Este, se sigue trabajando con dos de las seis bombas y el embalse de la toma sigue bajo.

En uno de los boletines más recientes de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) se informa que la producción de agua potable tuvo un descenso de 118.31 millones de galones por día, lo que representa una disminución de un 26.7 %.

La producción de agua

potable es de alrededor de 324. 25 millones de galones, marcando un déficit de 4.71 %, con relación a los 340.27 millones producidos antes. Las aguas generadas por las lluvias no aumentaron como se esperaba las cuencas alta y media de los ríos Ozama y Yabacao, por lo que la disponibilidad es limitada. Se esperaba que subiera los caudales de Ozama y Yabacao, pero la lluvia no fue suficiente.

Subsecretaria de Estado Sherman llega mañana

Residentes en el Ensanche Espaillat informaron que a algunas casas llega un poco de agua y hay que utilizar bombas de las denominadas “ladronas” para succionarlas, pero en otras nunca llega.

En esa zona camiones cisterna de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) distribuyen el líquido cada cierto tiempo, informaron moradores. 

Empiezan juicio contra Arsenio Quevedo

SD. La subsecretaria del Departamento de Estado de Estados Unidos, Wendy Sherman, llegará este miércoles a la República Dominicana en su visita oficial, en la que, además de fortalecer los lazos entre ambas naciones, también abordará la “situación urgente” de Haití, país sumido en una crisis estructural a la espera de ayuda militar internacional, que hasta el momento no se ha concretado.

SD. El nuevo juicio de fondo, por los asesinatos de tres choferes de Fenatrano, contra el empresario del transporte Arsenio Quevedo y el exregidor Erickson de los Santos Solís se desarrolló este lunes, luego de que los jueces rechazaran dos incidentes presentados por una de las defensas, que procuraba que el Ministerio Público no leyera de ma-

nera íntegra la acusación.

El proceso penal tenía más de ocho meses estancado y una de las razones

fue la recusación a los magistrados del Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional por parte de los abogados de los imputados. En otras ocasiones había cambio de abogados por parte de alguno de los acusados o sus representantes tenían audiencia en otra jurisdicción. En febrero del 2020, la Primera Sala de la Corte de Apelación revocó el descargo que había dictado el 2do Tribunal Colegiado a favor de Quevedo, De los Santos Solís y Cristino Batista. 

En sus reuniones con el presidente Luis Abinader, el ministro Roberto Álvarez y otros funcionarios dominicanos, Sherman reforzará los “lazos bilaterales fuertes y duraderos en una amplia gama de temas, incluida la situación urgente en Haití”, según un comunicado del Departamento de Estado.

La agenda también incluye a la sociedad civil dominicana, con la que tiene estipuladas reuniones con los exalumnos de los programas de becas y liderazgo del Gobierno de los EE.UU.

La visita de Sherman sigue a la del Asesor Presidencial Especial para las Américas, Chris Dodd, quien participó en la Cumbre Iberoamericana del pasado 25 de marzo. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Wendy Sherman. La gente busca agua en galones y cubetas en los barrios. DANIA ACEVEDO
El proceso penal venía aplazándose desde agosto del año pasado
Arsenio Quevedo.

JCE llega a sus 100 años con el reto de montar unas elecciones diáfanas

Varios partidos ponderan su rol en el fortalecimiento de la democracia dominicana

SD. La Junta Central Electoral (JCE) arriba este miércoles a su centenario de creación con el reto de organizar con transparencia elecciones presidenciales, congresuales y municipales el próximo año 2024, regidas por una nueva ley Electoral.

Para los partidos Revolucionario Moderno (PRM), de la Liberación Dominicana (PLD), Reformista Social Cristiano (PRSC) y Unión Demócrata Cristiana (UDC), el organismo de elecciones ha jugado un rol fundamen-

tal para el fortalecimiento de la democracia.

Desde el PRM, su delegado político Sigmund Freund, asegura que la JCE llega a su 100 aniversario con el reto de una aplicación correcta de la Ley 20-23 del Régimen Electoral en el proceso que se avecina y la puesta en marcha del modelo de escrutinio mixto consistente en conteo ma-

nual con la digitalización de los resultados.

“Entendemos que este nuevo pleno tiene las mejores intenciones y ha trabajado de la mano con los partidos en la toma de las decisiones importantes, pero en ocasiones debe asumir ciertas responsabilidades en pos de la paz social como la implementación de sanciones a los partidos que

De las actividades aniversaria

La JCE conmemorará su centenario con una eucaristía oficiada por el arzobispo metropolitano de Santo Domingo, monseñor Francisco Ozoria Acosta, a las 10:00 de la mañana de este miércoles en la catedral primada. A las 12:00 del mediodía se realizará un acto solemne en el auditorio de la JCE.

Congreso reanuda sus actividades legislativas

continuamente hacen campaña a destiempo con vallas y actividades proselitistas al aire libre violentando la Ley Electoral”, precisó.

Para Monchi Fadul, delegado político del PLD, la JCE ha venido jugando un papel de garantía sobre los partidos políticos y la estabilidad democrática.

A su juicio, el papel de la Junta debe ser elogiado por todos los sectores, dado a que le da vigencia al sistema de partido en cuanto a reconocimiento se refiere, aunque haya tenido sus altas y sus bajas. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

SD. Tras la pausa por el asueto de la Semana Santa, el Congreso Nacional reanudó sus labores con el estudio de diversos proyectos de ley, las sesiones y la invitación a Antoliano Peralta, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y Sigmund Freund, director ejecutivo de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP) para discutir iniciativas legislativas.

En ese sentido, este martes la comisión permanente de justicia del Senado conti-

Diputados

nuará el estudio de la Ley Orgánica sobre la jurisdicción contencioso y administrativa y el proyecto de Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.

Los funcionarios están llamados para participar en la reunión de la comisión que se realizará este martes.

De igual forma la Cámara de Diputados conocerá hoy la resolución aprobatoria del contrato de gerencia de ingeniería, suscrito el 06 de junio de 2013, entre la Canadian Commercial Corporation (CCC) y la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), para la construcción y suministro de bienes para el proyecto de saneamiento pluvial y sanitario de la Cañada Guajimía (Fase II), y sus adendas, por un monto de US$168,481,971.00 dólares.

De acuerdo a lo establecido en el contrato, el contratista gerencial principal que será el Canadian Commercial Corporation, ejecutará los servicios requeridos para la realización del proyecto, en conformidad con los términos y condiciones contenidos en el contrato. 

17 niños quemados al Robert Reid en SS

SD. Tras concluir el asueto por la Semana Mayor, el director del Hospital Robert Reid Cabral, Clemente Terrero, informó que, en ese centro de salud fueron atendidos 17 niños por quemaduras. Terrero precisó que cinco de los infantes fueron tratados de manera ambulatoria y despachados a sus hogares, los doce restantes permanecen ingresados.

“De esos pacientes, dos fueron con habichuelas con dulce; uno con flama; uno con aceite caliente y ocho de los ingresados fueron con agua caliente”, declaró el galeno.

Asimismo, dijo que otros cinco menores debieron ser ingresados al resultar heridos en accidentes automovilísticos y no hubo ingresos por intoxicación alcohólica. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 7
Cámara de Diputados conocerá hoy la segunda adenda del contrato de la cañada de Guajimía
sesionarán hoy. up

El general Méndez encabezó la rueda de prensa.

COE: SS cierra con 30 muertos y 164 accidentes

26 personas fallecieron en accidentes viales y cuatro ahogados

SD. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este lunes, mediante el boletín final consolidado No. 4, que el operativo Semana Santa “Conciencia por la vida 2023” concluyó con un total de 30 fallecidos, una reducción de un 11.8 %, comparado con las 34 muertes registradas en 2022.

De los 30 occisos, 26 fueron por accidentes de trán-

sito (12 dentro del dispositivo y 14 fuera del mismo) y cuatro por asfixia por inmersión (uno fuera del dispositivo de seguridad).

El director del COE, mayor general (R)Juan Manuel Méndez, detalló que “de la totalidad de 30 fallecidos en este operativo, 18 fueron por motocicletas, dos por atropellamientos, seis por vehículos livianos y cuatro por asfixia por inmersión”.

En términos porcentuales, las motocicletas representaron el 60 % de las muertes, por asfixias por inmersión 13.3 %, por atropellamientos un 6.6 % y por

vehículos livianos el 20 %.

En el operativo del año pasado hubo un registro de 187 accidentes de tránsito y este año se registraron 164, para una reducción de un 13.7 %.

Asimismo, el general indicó que en 2022, “hubo 257 personas afectadas y/o lesionadas por accidentes de tránsito y para este año se registraron 227, una reducción de un 12.7 %”.

Las provincias que más casos registraron fueron: Santo Domingo 22 %, Puerto Plata 12 %, La Vega 16 %, y San Cristóbal 11 %.

De la totalidad de falleci-

Alcohol 27 menores intoxicados

Méndez dijo que, de acuerdo a datos del Servicio Nacional de Salud (SNS), se atendieron 419 personas intoxicadas por alcohol; de estas, 27 fueron menores con edades comprendidas entre los 3 y 17 años. Se entregará el listado de los padres a la Procuraduría. También hubo 170 personas con intoxicación alimentaria.

mientos dentro y fuera del operativo, el 65 % ocurrió entre las 3 de la tarde y las 10:00 de la noche.

De igual modo, Méndez precisó que, durante el dispositivo de seguridad se realizaron 4,870 asistencias viales; 2,780 asistencias médicas; nueve personas rescatadas en balnearios y 34 menores extraviados entregados a sus padres, para un total de 7,693 asistencias.

Las autoridades estiman que unos seis millones de personas se movilizaron durante el asueto por autopistas y carreteras. 

Los políticos coinciden con el mensaje de la Iglesia Católica

SD. Dirigentes de partidos políticos coincidieron este martes con los pronunciamientos de la Iglesia católica en el Sermón de las Siete Palabras donde se criticó el clientelismo, la corrupción y la falta de oportunidades para la población.

Desde los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), José Dantés Díaz y Miguel Vargas Maldonado señalaron que la orientación de la iglesia

siempre aporta a los temas de interés del país.

En ese sentido, el secretario de asuntos jurídicos del PLD, destacó que siempre se aprecia “la sabiduría y la orientación que la Iglesia católica aporta a los temas de interés nacional”. “En lo que respecta al PLD, en estas circunstancias lo que hemos planteado es que no se judicialice la política ni se utilice la justicia para perseguir a un partido político y tratar de destruirlo, pues lo que es-

tamos viendo es un Ministerio Público selectivo en la investigación”, destacó Dantés.

Por el PRD, Vargas Maldonado, señaló que el Sermón de las Siete Palabras es una “descripción de la crisis social, económica y moral que vive el país”.

Dijo que la organización que dirige se identifica y siente comprometido “con los mensajes que, previo y durante Semana Santa, han manifestado las iglesias dominicanas”. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro 8 /
La Iglesia lanzó críticas a los males que afectan a la sociedad.
4

Arden más de 100 kilómetros cuadrados en dos parques nacionales en un mes

Unos 70 kilómetros cuadrados de bosque y pastizales se quemaron en la zona del Pico Duarte

SD. Un exadministrador del Parque Nacional José del Carmen Ramírez alguna vez se refirió al área protegida como “la finca ganadera más grande del país”. Conflicto que ha sido documentado por décadas y que persiste hasta la fecha.

Bajo la administración del exsecretario de Medio Ambiente, Frank Moya Pons (2000-2004), se realizó un operativo para la erradicación de la ganadería dentro del parque, donde se eliminaron decenas de animales.

Al poco tiempo, en marzo de 2005, se produjo un devastador incendio que llegó hasta el Pico Duarte. El siniestro fue atribuido como un acto de represalia por los operativos realizados.

Las denuncias sobre la presencia de ganadería dentro del parque no han cesado desde entonces. Donde se hace más evidente es en el Valle del Tetero, al sureste del parque, donde los visitantes reportan constantemente la presencia de ganado en la zona, uno de los puntos con más visitas turísticas de esta área protegida creada por decreto en 1958, siendo uno de los parques más antiguos del país, de gran importancia hídrica para toda la parte sur y suroeste por ser la cuenta alta del río Yaque del Sur, entre otros.

Incendios en cifras Utilizando diferentes datos satelitales y de análisis, el

0 Área equivalente a lo quemado en el José del Carmen superpuesta sobre Santo Domingo.

geólogo dominicano José Ramón Martínez Battle hizo un análisis preliminar de lo que considera una “desproporcionada actividad de quema dentro del Parque José del Carmen Ramírez”.

Martínez calculó que desde el 21 de febrero a lo que va de abril se han quemado de 47.59 a 63.22 kilómetros cuadrados del área, de lo cual entre 27.36 y 42.39 kilómetros cuadrados corresponden a bosque.

Tomando en cuenta el número más alto, los 63 kiló-

Iniciarán restauración

Medio Ambiente informó que iniciará la restauración en las zonas donde amerite en el Parque según los resultados que arrojen las evaluaciones que hará un equipo de expertos. La estrategia será la similar a la realizada en Valle Nuevo.

metros cuadrados, la cifra equivale a 8.38% de los 752 kilómetros cuadrados que mide el Parque Nacional. El área quemada constituye cerca de diez veces lo que mide el Jardín Botánico de Santo Domingo.

El fuego más grande fue el que inició entre el 31 de marzo y el 1 de abril. El siniestro fue extinguido el 7 de abril, por la incidencia de una vaguada en gran parte del territorio nacional y el trabajo de bomberos forestales.

Según datos del Sistema de Información sobre In-

cendios de la NASA, este siniestro inició en la frontera agropecuaria dentro de los límites del área protegida y se extendió hasta casi alcanzar el Pico Duarte, quemando cerca de 40 kilómetros cuadrados del área protegida entre pastizales y unos 30 kilómetros cuadrados de bosque, el equivalente a cerca de 62 veces el área del estadio Quisqueya.

Son provocados

Según el Ministerio de Medio Ambiente, la gran mayoría de los incendios son provocados por la actividad humana, y en gran medida relacionados a actividades agropecuarias.

Al igual que el reciente incendio de Valle Nuevo, donde se quemaron cerca de 51 kilómetros cuadrados de bosque, los fuegos forestales de ambos parques iniciaron dentro de los límites legales de cada parque nacional, pero donde también existen prácticas agropecuarias activas.

En el caso de Valle Nuevo, al infractor, sometido a la justicia, se le había advertido sobre la intención de quemar el área para preparar el terreno para la siembra. En el caso del parque José del Carmen Ramírez, aunque no se ha aclarado cómo inició el fuego, es posible que también esté relacionado a prácticas agrícolas. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 9
Zona del incendio forestal registrado desde el 1 al 7 de abril pasado al sur del Pico Duarte.
up
Leer historia completa en www.diariolibre.com

Estiman inflación terminaría

año en RD en torno al 4.50 %

Rango al que aspiran autoridades es de 4%; Economía dominicana podría crecer 4.25 %

SD. De acuerdo a las autoridades del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd), la adopción de una política monetaria restrictiva, junto con los subsidios otorgados por el Gobierno dominicano para mitigar el incremento de los precios de los combustibles y la prolongación de la suspensión temporal de los ajustes a la tarifa eléctrica han contribuido a la ralentización de la inflación.

Además, la disminución de los precios de las materias primas en el mercado internacional y los costos del transporte de contenedores a nivel mundial, continúan incidiendo en la moderación de los niveles de precios locales.

Así está establecido en el “Panorama macroeconómico 2023-2027”, publicado por el Mepyd, en donde indica que se espera una convergencia de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % durante el 2023; proyectándose un crecimiento de los precios al cierre de año de 4.5 % y promedio de 5.5 %.

El Banco Central de la Re-

Banreservas lanzará tarjetas táctiles

SD. El Banco de Reservas (Banreservas) informó ayer que lanzará, junto con Mastercard, “los primeros plásticos táctiles en el Caribe”, para su Tarjeta de Débito Standard y Crédito Standard Multimoneda, que contará con un sistema de hendiduras en el lateral derecho, lo cual permitirá al usuario identificar la tarjeta sólo con el tacto.

pública Dominicana publicó el 4 de abril pasado que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 0.21 % en marzo del 2023. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 5.90 % al cierre de dicho mes. Precisó que la desaceleración experimentada por la inflación permite proyectar que la misma estaría convergiendo al rango meta de 4 % ± 1 % hacia mediados del año.

Depende del exterior

El informe del Mepyd apunta que las perspectivas económicas para este 2023 en la República Dominicana continúan condicionadas al nivel de la incertidumbre que domina actualmente los mercados globales, a raíz del endurecimiento de las condiciones financieras y la ralentización económica de los principales socios comerciales. 

Proyecciones de expansión

El Banco Mundial aumentó ligeramente sus perspectivas de crecimiento para Latinoamérica y el Caribe para 2023, y aseguró que la región crecerá 1.4 %, según su informe de perspectivas regionales del 4 de abril. Además, redujo las proyecciones de crecimiento de la economía dominicana de 4.9 a 4.4 %, por debajo de lo indicado en enero.

“Con la introducción de la tecnología Touch Card de Mastercard, Banreservas innova a nivel de diseño, ofreciendo una opción de pago segura que mejora la experiencia y promueve la autonomía financiera de los clientes con discapacidad visual”, dijo el banco en una nota de prensa.

Precisó que la accesibilidad e inclusión financiera de sus más de 2,600 clientes con discapacidad visual, son derechos fundamentales de todas las personas y un compromiso que asumen Banreservas y Mastercard con esta nueva oferta para el mercado local.

La iniciativa se suma a las acciones que la entidad bancaria viene realizando a favor de este segmento de la población, principalmente a través de su programa Banreservas Accesible, que apoya el cumplimiento de la Ley 5-13 sobre discapacidad en RD. 

Presupuesto para la verja fronteriza se aumentó en un 27 %

El incremento dispuesto por el gobierno es de 550 millones de pesos

SANTO DOMINGO. El gobierno aumentó 550 millones de pesos al presupuesto

inicial para la construcción de la “verja inteligente” entre República Dominicana y Haití, una construcción que se ha desarrollado entre controversias y pocos avances en ejecución presupuestaria. Se gastará 27 % más que lo planificado el

año pasado.

Según el Monitor de la Frontera de marzo de este 2023, del Ministerio de Economía, dentro de los principales proyectos de inversión programada para la zona fronteriza se encuentra la verja perimetral con

un monto de 2,550 millones de pesos, cuando se planificó invertir 2,000 millones de pesos como parte del presupuesto del 2022, de los cuales se habían ejecutado apenas 773 millones de pesos al cierre de ese año presupuestario. 

Noticias RevistaDeportes Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Leer historia completa en www.diariolibre.com.
4
0 Según informe, inflación podría quedar por encima de la meta proyectada para 2023.

REVISTA

Taha

La chef que busca situar la cocina latina en el mapa mundial

El restaurante Gustu, de la experta culinaria boliviana, está en el puesto 45 en la lista de los 100 mejores de la región

SANTO DOMINGO. La chef Marsia Taha Mohamed lleva 16 años descubriendo y destacando los sabores de Bolivia. Con el objetivo de resaltar los sabores de Latinoamérica, la experta culinaria visitó la República Dominicana para participar en la plataforma Raíces, una iniciativa organizada por la Chef Tita que se lleva a cabo en su restaurante Morisoñando.

La boliviana es la chef Femenina Revelación de América Latina y ocupa la posición número 45 con su restaurante Gustu en la lista de los 100 mejores de la región, galardón otorgado por la prestigiosa lista de 50 Best Restaurants.

La jefa de cocina del restaurante Gustu (@gusturestaurant) participó en Raíces y compartió memorias, tradiciones y cultura junto a la Chef Tita en una cena de ocho tiempos. A propósito de este evento, Taha habló con Diario Libre y confesó cuáles son los platos más re-

levantes de su cocina, sus productos favoritos y la diversidad de su comida.

“Creo que es buen momento para empezar a juntarnos y hacer una sola Latinoamérica, pero, sobre todo, resaltar las gastronomías y ponernos dentro del mapa mundial”, dijo.

—¿Cómo llegaste al mundo de la cocina?

Vengo de una casa donde todas son mujeres. Mujeres que no sabían cocinar. No tengo una historia de la abuela cocinera, pero sí crecí comiendo bastante. A mi abuela le gustaba comer comida tradicional en los mercados y en las pensiones, y con ella aprendí muchísimo de gastronomía boliviana y de productos.

Cuando llegué a cuarto medio, me di cuenta de que la carrera que estaba estudiando no me gustaba mucho. En casa, de niña yo cocinaba bastante y era un hobby. Me encantaba cocinar para la familia, para los amigos y me decían que cocinaba sabroso. Entonces es ahí cuando mi mamá me propone que tome la carrera de gastronomía como una opción; en 2007 empecé a estudiarla y desde el primer año me enamoré de

Shakira no quiere que, en su nuevo hogar de Miami, sus hijos repitan lo que vivieron con la prensa en Barcelona. “Ahora que inician una nueva etapa en sus vidas pido a los medios de comunicación, que por favor res-

Apoyo a Raíces

la carrera, no paré hasta ahora y ya son casi 16 años en la cocina.

—¿Qué plato o producto te transporta a tu niñez? Creo que la comida tradicional boliviana. Somos extremadamente tradicionalistas, la gente come desde las 6 de la mañana hasta la noche, diferentes comidas por horarios y tenemos una vasta diversidad de preparaciones. En mi casa preparábamos muchísima comida criolla..

—¿Cuál es la comida tradicional boliviana?

Bolivia es extremadamente diversa, tenemos muchos ecosistemas: Amazonía, Andes, chacos, valles, y por supuesto cada región tiene su propia Amazonía y su propia identidad. Las cocinas son bastante distintas una de la otra, pero creo que el plato endémico que se replica en todas las regiones, claro adaptándose con los productos que crecen en la región, es la sopa de maní.

La chef boliviana estuvo en República Dominicana como invitada de la chef Tita, quien está trayendo a los mejores chefs de Latinoamérica para Raíces, un proyecto que desarrolla desde su restaurante Morisoñando y que busca visibilizar la gastronomía latinoamericana.

—¿Qué comida rápida prefieres?

Depende en qué horario esté… en la mañana tenemos un tipo de desayuno (6:00 a.m.) que es como una mazamorra de quinoa. Si es un poquito más tarde hay mil tipos de empanadas, la llaucha, la salteña, la tucumana. En la noche tenemos los anticuchos, las tripitas y todo lo que es el street food, o tienes las empanadas. 

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 11
0 La chef Marsia Taha, jefa de cocina del afamado restaurante Gustu, de Bolivia. Marsia
4

Elsa Núñez expondrá en el Centro Cultural Perelló

La muestra será estrenada el 20 de este mes en el recinto cultural

SD. La maestra de la plástica dominicana y gloria nacional, Elsa Núñez, realizará la exposición “Elsa Núñez, obras selectas, 1983-2023” en el Centro Cultural Perelló de Baní, provincia Peravia.

La individual de la maestra cuenta con la curaduría del experto Amable López Meléndez y será inaugurada el próximo día 20 de este mes, a las 6:00 pm, en la sala Gilberto Hernández Ortega del recinto cultural.

La muestra está compuesta por 40 obras de la maestra Elsa Núñez, algunas de las cuales son de reciente creación.

ANDENES DE FARÁNDULA

Derecho de autor

La Oficina Nacional de Derecho de Autor y la Alcaldía de Cabrera celebrarán este viernes un conversatorio sobre el Derecho de Autor en la Industria Creativa, con el que se rendirá homenaje póstumo a Bartolo Alvarado y Tatico Henríquez. También serán reconocidos El Prodigio, María Díaz, Fernando Núñez Méndez, Carlos Rosario y el escritor Juan Colón.

Shadow Blow

El cantautor Shadow Blow es, sin duda, el artista de los urbanos.

HORÓSCOPO

ARIES

Grandes e inesperadas emociones. Las relaciones sentimentales cobran fuerza por el lado de las amistades.

TAURO

La creatividad, los deseos de inventar e imaginar cosas nuevas van a invadir un día lleno de pequeñas dudas en lo personal.

GÉMINIS

Tu cuerpo te pide descanso y será necesario que se lo des. No llegará en un buen momento porque tienes mucho trabajo.

CÁNCER

No es un buen día para planificar ningún viaje, ni siquiera ninguna actividad que requiera un desplazamiento largo.

Núñez, Premio Nacional de Artes Visuales, relató que se siente muy entusiasmada de poder llevar sus obras a la provincia Peravia y agradeció a los ejecutivos del Centro Perelló.

Como el primer día

Con más de 61 años como artista visual y una carrera marcada por el éxito, Elsa Núñez aseguró que pensó que para este tiempo no estaría pintando, pero que lo hace con la misma pasión que comenzó. 

Raymond y Miguel llevarán al Jaragua “3 décadas, el espectáculo”

SD. Treinta años se dicen fácil, pero alcanzarlos contando con el favor del público, solo es propio de artistas que han sustentado sus carreras en el trabajo de calidad y el respeto a sus seguidores. Tres décadas después, Raymond Pozo y Miguel Céspedes se reunirán con el público dominicano el 27 de mayo en el hotel Jaragua.

Su presentación en la plataforma musical en Las Terrenas fue un histórico acontecimiento que disfrutaron miles de fanáticos y

gran parte de los más populares intérpretes del movimiento urbano dominicano que fueron a verlo a la playa Punta Popy. 

LEO

Retomarás un asunto relacionado con una herencia o una cantidad de dinero; tendrás que estar muy pendiente.

VIRGO

Cualquier proyecto que inicies relacionado con el trabajo estará hoy condenado al fracaso.

LIBRA

Tendrás que afrontar el día con optimismo, porque surgirán pequeños problemas en tu entorno.

ESCORPIO

Aunque no estés en tu mejor momento, deberías salir para olvidarte de los comentarios que han hecho sobre ti.

SAGITARIO

Posibilidades de éxito de una prueba de trabajo. Los nervios te jugarán una mala pasada esperando el resultado.

CAPRICORNIO

Tienes una marca en tu destino que te conduce hacia terrenos relacionados con la naturaleza.

ACUARIO

Si desde hace tiempo vienes arrastrando proyectos pendientes, en este día podrás disponer de la claridad de ideas y el tiempo suficientes.

PISCIS

En la lucha por conseguir tus metas puedes llegar muy lejos, pero conserva la cabeza bien clara y en su sitio.

Noticias Revista Deportes Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Elsa Núñez es Premio Nacional de Artes Visuales.

DEPORTES

“Michael Jordan ganó seis títulos de la NBA. ¿Cuántas temporadas jugó? 16... En el deporte se pierde más que se gana, lo importante es estar aquí y competir bien. Hemos intentado ganar la Champions, pero todos quieren ganarla y juegan bien” Pep Guardiola, DT del Manchester City

Alberto Castillo: “Le

han quitado lucidez al juego”

 Los robos se disparan en un 37% con ampliación de las bases  Porcentaje de outs en intento de robo cae a mínimo histórico

SD. Mientras lanzadores y bateadores hacen los ajustes apresurados para acostumbrarse a jugar con la presión del reloj, como parte del más reciente intento de la MLB por reducir los partidos, la enésima reforma para “hacer más atractivo” el juego también redujo la distancia entre las bases. Ha sido una bendición para los robadores de almohadillas, pero una pesadilla para los receptores.

En lo que va de la campaña el número de estafas por equipo por juego se ha disparado hasta los 0.70% desde el 0.51% de 2022, un aumento del 37%. Es la media más alta desde 1997 (0.73).

Igual, el porcentaje de corredores atrapados en intento de robo ha caído hasta los 18.7% este 2023, el más bajo desde que comenzó a llevarse el registro hace más de un siglo (1890). En 2022 fue de 24.6% y en 1955 se tocó el techo con 46.3%.

A Alberto Castillo no le gusta lo que ha visto; entiende que se ha desnaturalizado el juego al incluir el cronóme-

88.3

Mph fue la velocidad promedio más alta de receptor tirando a segunda en 2022, el panameño Christian Bethancourt.

tro y pide una intervención al sindicato de peloteros.

“El juego de pelota no se puede jugar como el de basketball, el béisbol tiene casi 200 años siendo exitoso así. Le han quitado lucidez”, dice el sanjuanero, al teléfono con DL. “¿Cómo puedes apurar a un lanzador a tirar una bola, ¿cómo puedes apurar a un bateador a que no respire ni pueda, por lo menos, descifrar el pitcheo que le tiraron y él le dio foul, o preguntarle al receptor? ‘Oye, ¿qué pitcheo fue ese?’. No, no, estoy totalmente en contra”.

A Castillo le sobra autoridad para hablar. Apareció en 12 temporadas en Grandes Ligas (1995-2007), donde se agachó en 409 partidos con un impresionante acierto de 41% sacando a corredores en intento de robo. Fue el receptor aguilucho en gran parte del trecho más exitoso que ha tenido equipo alguno en la

Lidom (1992-2007), cuando los amarillos ganaron 10 de los 16 torneos.

Para receptores

La distancia entre primera y segunda se ha reducido en 4.5 pulgadas cuadradas, con almohadillas tan grandes que el dirigente de los Medias Rojas, Alex Cora, las compara con cajas de pizzas.

Si hasta el curso pasado era recurrente apelar a la revisión televisiva para determinar outs, de tan cerrado que llegaba la mano del corredor y el guante, entonces ahora se abre un abismo a favor del velocista.

Entonces, un corredor tenía entre 3.2 y 3.8 segundos para recorrer con éxito los 90 pies entre la segunda o la tercera, una vez emprendía la carrera. En un escenario donde al lanzador le tomara entre 1.35 y 1.40 segundos para llegar la pelota al guante del receptor, este tenía de media dos segundos para colocar la pelota en manos del intermedista o torpedero, a 127 pies de distancia.

“Es mucho más difícil (sacar corredores). Si calculas que un pitcher te tira la bola en 1.3 segundos del montículo para home y el corredor que está en primera corre en 3.1, 3.2 (hacia la segunda) son menos de cinco segundos. 

Menos de dos segundos

4 De acuerdo a Statcast, en 2022 el máscara de los Filis, J.T. Realmuto, tuvo el brazo con la mayor velocidad al lanzar del home a segunda en intento de robo con una media de 1.82 segundos, seguido de René Pinto (Rays), Jorge Alfaro (Padres), Christian Bethancourt (Rays) y Sean Murphy (Atléticos) con 1.89. Hubo 54 cátcher que promediaron por debajo de los 2.0 la temporada pasada.

Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 13
0 Alberto Castillo sacó al 41% de los corredores en intentos de robo en su paso por las Grandes Ligas.

El encuentro de 1977 que cambió la vida por completo a José Vargas

en La Romana otro similar.

El profesor Arturo Morales, director de deportes de la G&W, entonces, le habló a Gómez de “El Grillo”, un niño algo, con manos y pies grandes.

SD. Con poco más de 12 años, José -Grillo- Vargas escuchó una pregunta fundamental para su vida, tanto fue que gracias a esa interrogante, hoy es una celebridad.

“¿Qué tú quieres en la vida, qué te gustaría ser?”, fue la pregunta que escuchó de labios de Eduardo Gómez, un exjugador de baloncesto e inmortal del deporte.

“A mí me gustaría hablar muchos idiomas y viajar el mundo, porque los turistas me decían que es muy diferente allá en Italia, en Alemania, Estados Unidos a lo que es aquí”, le respondió Vargas.

Y es entonces, aunque llegó a tomar algunas prácticas, que es introducido al baloncesto. El resto es historia.

Gracias al baloncesto, Vargas ha viajado por varios países y se maneja con siete idiomas (español, inglés, italiano, alemán, francés, hebreo y portugués).

Pero también es padre de familia, seis hijos y un empresario. Todo vino a través del baloncesto y aquél encuentro con Gómez, alrededor de 1977. Eso fue salvador.

Fue Gómez, quien a solicitud de Carlos Morales, quien era funcionario de la Gulf & Western y luego vicepresidente de la República, narra Vargas en una visita que realizó a Diario Libre.

“Sí, pero no fui yo”

En el año mencionado la Gulf & Western realizó un campamento de baloncesto en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y a solicitud de Morales se realizó

Tardó “10 meses” ese encuentro, según señala Vargas. Y la razón fue por su abuelo. “Mi abuelo siempre me trató de mi hijo y me dijo: cuando te estén buscando intensamente no es para nada bueno, porque las cosas buenas vienen con trabajo”, dijo.

Aquí vino

En una ocasión, “y voy a hacer hincapié en el plan divino”, Gómez dejó su carro y decidió caminar en La Romana. Entonces, en su trayecto vio al chico espigado que concordaba con la descripción ya dada.

“Y me dijo: ¿mira, tú eres el Grillo?

Y recordando la sugerencia de su abuelo, ya que no se crió con su padre, dio su

7Idiomas habla José Vargas, quien en sus contratos pedía un tutor o que le asignaran un curso.

respuesta: “Yo le dije: sí, pero no fui yo”.

Y sigue el diálogo:

-No fuiste tú qué. Mira yo

soy Eduardo Gómez.

-Yo sé, ustedes me han estado buscando. No fui yo.

-Y Eduardo me dice: No te preocupes, te estoy buscando para ponerte a jugar baloncesto. 

El dilema de Los Mina de 1995

En 1995, Los Mina, bajo la dirección del técnico Juan Matos, llevaba un ritmo en ascenso. José Vargas era el centro, no solo como jugador, también como figura.

Pero lo que parecía de ensueño, se tornó en pesadilla.

Vargas se fue a Brasil y la caldera explotó: falta de la gerencia de Tolben Jáquez, entonces presidente del club o falta del jugador. Él lo explica.

En su vista al país se encontró con Jáquez. “Y le dije de forma jocosa, mira hazme el cheque que tú me estás debiendo. Incluso de los 10 pesos de dieta que no me los estaban pagando”. Vargas refiere que tuvo la fortuna de viajar desde muy temprana edad. “Y yo

vi cómo se tratan a los atletas de un equio”, señala. “Y realmente tenía un contrato en Brasil. Y es lo que estaba diciendo: Darle las condiciones a los jugadores”.

Los Mina perdió en semifinales ese año ante San Lázaro, que luego ganó el campeonato. “Yo tuve que coger entre lo seguro: yo tengo un tiro seguro o 10 tiros volando. Tengo un tiro seguro en Brasil, no me van a fallar”, dice. “Y aquí infelizmente, la norma era la informalidad: faltar con la fec›ha de pago” y agrega: Allá fuera yo no tenía que ir a pedir dame el cheque de este mes, no, ya estaba depositado en mi cuenta”. En el país es “frecuente el atraso”, sostiene.

NoticiasRevista Deportes Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro 14 /
“¿Qué tú quieres en la vida, qué te gustaría ser?”, le preguntó Eduardo Gómez ese año
José Vargas visitó a Diario Libre.
JUAN FRANCISCO
up
José Vargas Leer historia completa en www.diariolibre.com

DE BUENA TINTA La víctima nunca tiene la culpa

Debemos dejar de responsabilizarla

No sé en qué momento se convirtió en una costumbre, o si siempre ha sido así en la República Dominicana, pero es momento de que las víctimas dejan de ser estigmatizadas y responsabilizadas por los hechos que se cometen en su contra.

Cuando le arrebatan un celular de las manos a una persona en un atraco, muchas veces lo primero que sale de la boca de algunos es “¿Y por qué ese muchacho andaba con ese aparato en la calle?”

Una mujer es ultrajada y de inmediato aparece el comentario de “¿por qué andaba con esa falda tan corta?”

Protagonista del día

Y con el caso de Chantal Jiménez, muchos, incluyendo familiares del asesino Graciano Cepeda, han querido explicar que el brutal asesinato se produjo porque la joven había hecho algo que, de alguna manera, justificaba el hecho.

La víctima nunca tiene la culpa, ni de que le roben, ni de que la ultrajen, mucho

EL ESPÍA

menos de que la maten.

Si como sociedad queremos empezar a cambiar, una de las cosas que tenemos que hacer, urgentemente, es dejar de buscar atenuantes para los hechos criminales de otros.

Ya está bueno de normalizar algo que no lo es. No tenemos que seguir viviendo con miedo, mucho menos que eso se justifique. 

Numeritos

Connor Sturgeon

Asesino de Kentucky

Un empleado bancario de 23 años abrió fuego con un fusil en su sitio laboral en Louisville matando a cuatro personas —incluido a un amigo cercano del gobernador— mientras transmitía en vivo el ataque, indicaron las autoridades.

Después de haberse dado hasta la propuesta de abandonar la Confederación de Béisbol del Caribe, la Liga Dominicana de Béisbol está convocando para el jueves a una rueda de prensa en conjunto, incluyendo a los Marlins de Miami, para dar información de la Serie del 2024 en el Loan Depot Park. ¿Se resolvió el impasse?

180

mil turistas extranjeros arribaron al país para pasar el asueto de la Semana Santa, informó Turismo.

550 millones de pesos aumentó el Gobierno al presupuesto inicial para la construcción de la verja fronteriza.

QUÉ COSAS Bombas matan a 4 en Pakistán

Restaurantes contemplan robots

MICHIGAN. Es posible que hayas visto en restaurantesmáquinas que llegan a la altura de la cintura y que pueden recibir a los comensales, guiarlos a sus mesas, llevarles alimentos y bebidas y transportar los platos sucios a la cocina. Pero, ¿son los robots camareros el futuro? Es una pregunta que que acosa de manera creciente al sector restaurantero. AP

Cinco muertos edificio de Marsella

MARSELLA. Las autoridades encontraron el lunes tres cadáveres entre los escombros de un edificio derruido por una explosión en la ciudad de Marsella, en el sur de Francia, lo que elevó a cinco el número de muertos confirmados. Los rescatistas. Las autoridades judiciales procederán a identificar a las víctimas, indicaron los bomberos en un comunicado. AP

Acusan madre de niño baleó maestra

VIRGINIA. Un jurado investigador de Virginia ha acusado formalmente a la madre de un niño de 6 años que le disparó a su profesora con cargos de negligencia infantil y de no haber guardado bien el arma en la casa de la familia, informó el lunes un fiscal. Un jurado investigador reunido en Newport News acusó a la madre, de 25 años, de un delito grave de negligencia infantil. AP

PAKISTÁN. Dos bombas camineras, que estallaron con horas de diferencia, impactaron vehículos policiales en el volátil ayer en Quetta, al suroeste de Pakistán, cobrando la vida de al menos cuatro personas e hiriendo a otras 22, en su mayoría peatones civiles, indicó un portavoz del gobierno. El proscrito Ejército de Liberación de Baluchistán se atribuyó el primer ataque. AP

Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro / 15
FUENTE EXTERNA
Martes, 11 de abril de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.