2 minute read

Arden más de 100 kilómetros cuadrados en dos parques nacionales en un mes

Unos 70 kilómetros cuadrados de bosque y pastizales se quemaron en la zona del Pico Duarte

SD. Un exadministrador del Parque Nacional José del Carmen Ramírez alguna vez se refirió al área protegida como “la finca ganadera más grande del país”. Conflicto que ha sido documentado por décadas y que persiste hasta la fecha.

Advertisement

Bajo la administración del exsecretario de Medio Ambiente, Frank Moya Pons (2000-2004), se realizó un operativo para la erradicación de la ganadería dentro del parque, donde se eliminaron decenas de animales.

Al poco tiempo, en marzo de 2005, se produjo un devastador incendio que llegó hasta el Pico Duarte. El siniestro fue atribuido como un acto de represalia por los operativos realizados.

Las denuncias sobre la presencia de ganadería dentro del parque no han cesado desde entonces. Donde se hace más evidente es en el Valle del Tetero, al sureste del parque, donde los visitantes reportan constantemente la presencia de ganado en la zona, uno de los puntos con más visitas turísticas de esta área protegida creada por decreto en 1958, siendo uno de los parques más antiguos del país, de gran importancia hídrica para toda la parte sur y suroeste por ser la cuenta alta del río Yaque del Sur, entre otros.

Incendios en cifras Utilizando diferentes datos satelitales y de análisis, el geólogo dominicano José Ramón Martínez Battle hizo un análisis preliminar de lo que considera una “desproporcionada actividad de quema dentro del Parque José del Carmen Ramírez”.

0 Área equivalente a lo quemado en el José del Carmen superpuesta sobre Santo Domingo.

Martínez calculó que desde el 21 de febrero a lo que va de abril se han quemado de 47.59 a 63.22 kilómetros cuadrados del área, de lo cual entre 27.36 y 42.39 kilómetros cuadrados corresponden a bosque.

Tomando en cuenta el número más alto, los 63 kiló-

Iniciarán restauración

Medio Ambiente informó que iniciará la restauración en las zonas donde amerite en el Parque según los resultados que arrojen las evaluaciones que hará un equipo de expertos. La estrategia será la similar a la realizada en Valle Nuevo.

metros cuadrados, la cifra equivale a 8.38% de los 752 kilómetros cuadrados que mide el Parque Nacional. El área quemada constituye cerca de diez veces lo que mide el Jardín Botánico de Santo Domingo.

El fuego más grande fue el que inició entre el 31 de marzo y el 1 de abril. El siniestro fue extinguido el 7 de abril, por la incidencia de una vaguada en gran parte del territorio nacional y el trabajo de bomberos forestales.

Según datos del Sistema de Información sobre In- cendios de la NASA, este siniestro inició en la frontera agropecuaria dentro de los límites del área protegida y se extendió hasta casi alcanzar el Pico Duarte, quemando cerca de 40 kilómetros cuadrados del área protegida entre pastizales y unos 30 kilómetros cuadrados de bosque, el equivalente a cerca de 62 veces el área del estadio Quisqueya.

Son provocados

Según el Ministerio de Medio Ambiente, la gran mayoría de los incendios son provocados por la actividad humana, y en gran medida relacionados a actividades agropecuarias.

Al igual que el reciente incendio de Valle Nuevo, donde se quemaron cerca de 51 kilómetros cuadrados de bosque, los fuegos forestales de ambos parques iniciaron dentro de los límites legales de cada parque nacional, pero donde también existen prácticas agropecuarias activas.

En el caso de Valle Nuevo, al infractor, sometido a la justicia, se le había advertido sobre la intención de quemar el área para preparar el terreno para la siembra. En el caso del parque José del Carmen Ramírez, aunque no se ha aclarado cómo inició el fuego, es posible que también esté relacionado a prácticas agrícolas. 

This article is from: