Martes, 26 de Agosto de 2025

Page 1


MARTES 26 AGOSTO 2025

Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4094, Año 16 diariolibre.com

Ejecuciones extrajudiciales subieron

195 % en cuatro años

b En ese periodo, abatidos por la Policía pasaron de 77 a 227 b Entre los años 2021 y 2024 se revirtió una tendencia descendente que se había mantenido durante las últimas décadas

JÚBILO ANTE NUEVO AÑO ESCOLAR EL

p

SD. El año escolar comenzó ayer con actos simultáneos en todo el país. El principal lo encabezó el presidente Luis Abinader en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este, en compañía de la primera dama Raquel Arbaje, el ministro de Educación Luis Miguel De Camps y estudiantes. El tema también fue el centro de LA Semanal donde se anunció la integración de 205 mil estudiantes a la tanda extendida, la intervención de 600 escuelas y se garantizó que se entregará la utilería escolar en próximas semanas. b P4

Álex García narra los desafíos de 100 años de soledad

PLD RECLAMA SOLUCIONES EN EDUCACIÓN Y ELECTRICIDAD

SD. El Partido de la Liberación Dominicana exigió al Gobierno adoptar medidas urgentes frente a lo que calificó como deterioro de los servicios básicos, con énfasis en la educación, la salud y el suministro eléctrico, indicó que a pesar de manejar más recursos no ha resuelto problemas. b P7

b P8 b P11 b P13

Basallo, el criollo que gana más con menos experiencia

DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO

DELANTE DEL SOL

La improvisación

Una visita a Japón me ha demostrado muchas cosas sobre por qué los nipones tienen una de las sociedades más avanzadas, mientras nosotros tratamos de salir del subdesarrollo.

Obvio, el tema educación es primordial para todo esto, ya lo he dicho en otras diferentes columnas en las que he escrito al respecto.

Pero también va mucho más allá. Es un asunto de compromiso, de organización, es un tema de respeto.

En Tokio viven alrededor de 42 millones de personas, pero no hay tapones que sofoquen a los ciudadanos, ni nadie cambiando de carril absurdamente porque necesita ahorrarse 3.5 segundos.

En las calles no hay zafacones, pero tampoco hay un papel tirado en el piso. ¿Por qué? Con botes de basura en la calle la gente se ve

motivada a tirarla y no hay forma humana posible de que exista una supervisión lo suficientemente eficiente para llevarse todo a tiempo antes de que se acumule.

¿Qué hacen los ciudadanos? Se llevan su basura en los bolsillos y la tiran en sus casas. Esa es la explicación que da un japonés.

Los protocolos durante las reuniones oficiales se cumplen a carta cabal, incluyendo la manera en que se puede interactuar con un funcionario y la distancia que debe existir entre este y los potenciales entrevistadores.

No hay espacios para improvisación y, por eso, no hay sorpresas de ningún tipo. Nosotros, los dominicanos, mientras tanto, somos más flexibles con todo, hasta con las planificaciones más básicas. Nosotros “le damos pa’ lla” y luego averiguamos. Somos tan ligeros que ni siquiera preguntamos bien cuáles son las condiciones de las cosas ni tampoco se cumple con una línea lógica de cómo hacerlas.

Pero nosotros somos felices de esa manera, porque bien dice José Luis Taveras, aquí ná e ná y tó e tó. b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

VAYA PERLA

DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 28/17 Sol Miami 32/26 Nub Orlando 30/24 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 36/21 Sol Tormenta Máxima 32 Mínima 24

“La educación no solamente sucede en la escuela, comienza en la casa, pasa por la escuela y termina en la casa”

Miguel De Camps

NOTICIAS

“Cuando llegamos hicimos un levantamiento que determinó que 1,135 planteles demandaban reparación, hemos sobrepasado los 600 planteles”

Roberto Herrera, director Infraestutura Escolar

El Gobierno suma 205 mil estudiantes a la tanda extendida; presenta ejes

b Abinader califica de exitoso el inicio del año escolar 2025-26 b Gobierno espera entregar los útiles pendiente en cuatro semanas

SD. El presidente Luis Abinader informó ayer que el inicio del año escolar 20252026 suma 205,424 estudiantes en la tanda extendida, lo cual, a su juicio, representa “un excelente inicio” del año escolar, a pesar de las críticas.

Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader afirmó que 1.3 millones de alumnos estudian en tanda extendida.

Resaltó que este nuevo período cuenta con una matrícula total de 2,664,028 estudiantes, de los cuales el 77.5% corresponde al sector público y el 22.5 % al sector privado.

“Yo pienso que ha sido un buen inicio de año. No tenemos mayores novedades. Cada día lo vamos a ir mejorando. Quiero que busquen los 300 mil estudian-

tes que decían que no iban a tener cupo. ¿Dónde están?

¿Dónde está el desastre? Todo ha sido totalmente normal”, expresó.

Bono a mil

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, informó que el “Bono a Mil” estará disponible a partir de esta semana y que podrá ser solicitado a través de las vías oficiales del Banco de Reservas.

Los padres, madres o tutores que tengan a sus hijos inscritos y activos en centros de educación pública recibirán un pago único de mil pesos por cada niño.

Utilería escolar

Respecto a la entrega de los útiles escolares, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Ina-

Inicio de la docencia y asistencia 4

Abinader encabezó ayer el acto de inicio del año escolar 2025-2026 en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Sto. Dgo. Este, donde hizo un llamado directo a los padres y madres a integrarse activamente en la formación de sus hijos. A este centro (antiguo Simón Orozco) se convocaron 981 estudiantes, asistieron alrededor de 500, según explicó la coordinadora del primer ciclo, Claudia Jackson. En otros planteles visitados por Diario Libre la asistencia fue menor. En la escuela Primaria Enriquillo, la matrícula es de 595 estudiantes, asistieron 287 .

bie), Adolfo Pérez, expresó que trabajan de manera acelerada para que lleguen a todos los niños, asegurando que en unas cuatro semanas podrían entregarse en su totalidad.

Sobre el tema de los sizes, que según las redes sociales les están quedando grandes a los niños, dijo que, si esto sucede, tienen capacidad para resolver esa situación ya que la modalidad de contratación del Inabie es por dos años.

Informó que, hasta la fecha, se ha entregado un 60 % de los kits y que por día se entregan unos 25 mil.

“Esto ha sido una conquista porque antes solamente se entregaban, en el 2019, el 30 % de estos úti-

les. Nosotros estamos entregando al 100 %”, dijo el gobernate.

La viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, explicó que el Gobierno trabaja en torno a cuatro ejes fundamentales. El primer eje abarca la educación de calidad desde el aula, con programas de alfabetización temprana, mejora en los aprendizajes y uso de tecnología, incluyendo robótica y herramientas de inteligencia artificial para fortalecer las matemáticas en secundaria. b

El presidente Luis Abinader durante La Semanal con la Prensa, en la que abordó el tema educativo.

Muertes a manos de fuerzas de seguridad subieron un 194.8 %

Las personas abatidas por la Policía pasaron de 77 a 227 en 4 años

SD. En el gobierno del presidente Luis Abinader, la cantidad de muertes de civiles a manos de las fuerzas de seguridad del Estado, principalmente de la Policía Nacional, se incrementó en 194.8 % entre el 2021 y 2024, revirtiendo una tendencia descendente que se había mantenido durante las últimas décadas, según cifras oficiales.

Las muertes por acción policial o militar habían bajado de las 283 registradas en el 2011 hasta las 77 del 2021, según se puede leer en un informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana y en otro de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

A partir del 2022, la cantidad de fallecidos en los llamados intercambios de disparos y por otras acciones de las fuerzas del orden comenzó a subir hasta llegar a los 227 en 2024.

El incremento coincide con el período en el que las

autoridades comenzaron a reportar una reducción de la tasa de homicidios y con la política de seguridad ciudadana que empezó a dirigir el mandatario en la reunión de los lunes.

Esas muertes de civiles no entran dentro de la tasa de “homicidios intencionales” con la que trabaja el Gobierno, porque son parte del grupo de “homicidios no intencionales”.

Es por esto que, mientras los homicidios intencionales disminuyeron desde el 2023, los no intencionales se mantienen al alza.

Con la caída de la tasa de homicidios lograda desde el 2023, la administración Abinader consiguió revertir el alza experimentada en sus primeros tres años y volver al nivel en que se encontraba en el 2019, consiguiendo así una reducción neta casi nula.

Faride: estadísticas ONE Al señalársele que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) reveló un infor-

JCE y Gobierno asegurarían los fondos para nueva cédula

Renovación masiva del plástico iniciaría en enero de 2026

SD. El consultor jurídico de la Junta Central Electoral (JCE), Denny Díaz Mordán, aseguró ayer que esa entidad tiene en su presupuesto los fondos para pagar el avance del 20 % del contrato para imprimir la

nueva cédula de identidad y electoral y que el pleno se reunirá con el presidente Luis Abinader en los próximos días para acordar la asignación del resto en 2026.

El abogado respondió a la inquietud sobre la disponibilidad de recursos para este programa en vista de que no fue incluido en el presupuesto del 2025.

Homicidios no intencionales y, dentro de estos, los atribuidos a fuerzas de seguridad

No intencionales

Acción policial o militar

me que contradice los datos ofrecidos por Interior y Policía, la ministra Faride Raful aludió ayer a un posible error en la desagregación de la data según la causa de muerte. Raful reconoció que la ONE se nutre de los datos de la Policía y, de hecho, al Diario Libre comparar sus boletines

JCE dice que tiene en su presupuesto un avance.

con los informes policiales, coincidieron los resultados, con variaciones mínimas.

La ONE reportó 178 muertes por “acción policial o militar” en el 2023 en su anuario de muertes violentas, mientras la Policía sumaba 179 por “acción legal” (otro nombre usado para la misma categoría). b

Díaz manifestó que la JCE tiene la libertad financiera, por ser un órgano constitucional autónomo, para mover internamente sus fondos y cruzarlos de una partida a otra sin ningún problema, lo cual hará para cumplir con el avance del 20 % del contrato.

“En el presupuesto de este año la JCE tiene los 600 y tantos millones de pesos que equivalen al 20 % de la contratación para ser erogados al momento de la firma del contrato”, precisó. b

Fuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE) Gráfico: Luis Luis / DL

Llaman a enfrentar crisis mental en el país

SD. A propósito del reciente suceso en que una mujer le ocasionó la muerte a sus tres hijos por envenenamiento y luego se suicidó en La Isabelita, Santo Domingo Este, el reconocido sociólogo Celedonio Jiménez alertó sobre un aumento en los casos de niños que mueren a manos de sus propios padres en el país, por lo que pidió a las autoridades castigar ejemplarmente la violencia intrafamiliar.

“A mi juicio hay un incremento real de tales hechos. No se trata de una simple evidenciación mayor a partir de la incidencia y uso de los medios y redes sociales”, expresó

De su lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, consideró que la salud mental “dejó de ser prioridad durante muchos años” en el país,

Tras la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta dijo que el problema trasciende el ámbito sanitario y debe asumirse como un asunto de seguridad, de protección a la niñez y de grupos vulnerables.

Indicó la necesidad de un mayor respaldo en recursos económicos, tecnología y personal especializado, con el fin de desarrollar una labor preventiva. b

Tres senadores del PRM con alto récord de inasistencias

El Senado no lee las razones de las excusas enviadas por los legisladores

SANTO DOMINGO. Aunque el trabajo congresual implica una obligación reglamentaria de asistir a todas las sesiones para aprobar y discutir leyes, tres senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se distanciaron de sus funciones de legislar en el hemiciclo al registrar altas cantidades de ausencias a las sesiones.

Los tres senadores que más faltaron a las sesiones durante las dos legislaturas comprendidas entre el 27 de febrero y el 5 de agosto de este año son: Héctor Acosta (Monseñor Nouel), Bernardo Alemán (Montecristi) y Alexis Victoria Yeb (María Trinidad Sánchez). Los tres pertenecen al PRM.

De acuerdo con las actas de asistencias a las sesio-

Los senadores con más inasistencias* durante pases de lista en sesiones

27 de febrero - 5 de agosto 2025 53 36 29

*Todas las inasistencias registradas como excusas

nes publicadas en el portal web del Senado, Acosta se ausentó en 53 pases de lista reglamentarios, Alemán lo hizo en 36 ocasiones y Victoria Yeb en 29.

La dinámica en la Cámara Alta, según ordena su reglamento, consiste en pasar la lista dos veces en una misma sesión: al inicio y al final del encuentro de trabajo.

Un aspecto destacable de las ausencias en el Senado

es que ningún legislador registra ausencias.

Todos los congresistas faltantes recurren al método de las excusas y, aunque el órgano está obligado a leer las razones de las faltas en medio de las sesiones, suele incumplirse esta regla, y al principio de la sesión se leen únicamente los nombres de los senadores que no asisten, pero no las causas presentadas. b

“Trabajamos para retirar limpiavidrios”

SD. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que se está trabajando para retirar de las calles del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo a los limpiavidrios y entiende que se trata de una labor constante. La funcionaria explicó que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Policía trabajan unidas para sacar de las calles a los limpiavidrios y recordó que en el Distrito Nacional existe una resolución que prohíbe su presencia en las vías.

Los limpiavidrios se colocan en principales avenidas.

“En otros lugares se está haciendo lo propio, pero en el Gran Santo Domingo se está trabajando con esto.

Esto es un trabajo constante porque a veces cuando se les quita de un lugar, se van a otro lugar”, puntualizó. Manifestó que hay que hacer una labor sistemática, de seguimiento para poder lograr el desplazamiento absoluto de los limpiavidrios de las vías del GSD.

Raful se refiere a la resolución 17-2017 aprobada por el Concejo de Regidores del DN que establece: “Instruir a la Dirección de Defensoría de Espacios Públicos a retirar a personas cuyo oficio es limpiar vidrios”. b

Celedonio Jiménez
Fuente: Listados de asistencia publicados por el Senado
Héctor Acosta (PRM-Monseñor Nouel) Bernardo Alemán (PRM-Montecristi)
Alexis Victoria Yeb (PRM-María Trinidad Sánchez)

El PLD reclama soluciones a crisis en educación, salud y servicios básicos

El PLD señala que a pesar de lo invertido en sector educativo, persisten deficiencias

SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exigió ayer al Gobierno adoptar medidas urgentes frente a lo que calificó como deterioro de los servicios básicos, con énfasis en la educación, la salud y el suministro eléctrico.

Durante una rueda de prensa, la vicepresidenta del PLD, Zoraima Cuello, leyó un comunicado en compañía de Temístocles Montás y otros dirigentes, entre ellos Melanio Paredes, Elías Cornelio, Rafael González, Cristina Rodríguez, Edwin Ricardo, Andrés de las Mercedes, Miguelina Acosta y Darío Campusano Hichez.

Presupuesto y deuda

La organización denunció que en los últimos cinco

años el Gobierno ha administrado el presupuesto más alto de la historia, además de haber incrementado la deuda pública en más de 22,000 millones de dólares, sin que esos recursos se traduzcan en mejoras tangibles para la población.

El comunicado destacó que, con más de 309,000 millones de pesos asignados al sector educativo, persisten deficiencias en

Primer proyecto para modificar artículos del CP

Busca eliminar el artículo que penaliza el ultraje contra funcionarios

SD. A menos de un mes de haberse promulgado la Ley 74-25, que instituye el nuevo Código Penal, en la Cámara de Diputados ya surgió la primera propuesta de modificación a la normativa.

El diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), depositó este lunes un pro-

yecto que busca cambiar varios artículos, con especial énfasis en eliminar el delito de ultraje contra funcionarios públicos.

El proyecto plantea la supresión de los artículos 310 y 311, que establecían sanciones de hasta un año de prisión menor y multas contra cualquier persona que pronuncie palabras, envíe escritos o realice gestos considerados contrarios a la dignidad de un funcionario o servidor público en el ejercicio de sus funciones.

la entrega de útiles escolares. Según el PLD, al inicio del año escolar un 40 % de los estudiantes no había recibido los materiales prometidos, y los que sí lo hicieron reportaron entregas incompletas.

Como ejemplo, citaron el caso del Liceo Centro de Artes y Académica Nicolás Herrera Pimentel, en Villa Mella, donde de una matrícula de 336 alumnos ape-

De acuerdo con el diputado Raposo, la eliminación del referido artículo busca proteger la libertad de expresión y de prensa en el país que, a su juicio, se afectaría si un funcionario tiene el poder de llevar a los tribunales gestos en su contra.

nas se entregaron cinco pares de zapatos.

El PLD señaló además un déficit de 13 millones de libros en la licitación del Inabie, lo que ha obligado a las familias a asumir gastos adicionales de entre 12,000 y 20,000 pesos.

También denunciaron que más de 300,000 estudiantes quedaron fuera del sistema por falta de aulas, y que el Ministerio de Educación ejecutó solo el 15.82 % del presupuesto de Infraestructura.

Salud y energía

En el área de salud, el PLD afirmó que las Farmacias del Pueblo enfrentan desabastecimiento, el Seguro Nacional de Salud presenta déficit y los hospitales públicos operan en condiciones deterioradas.

En cuanto al servicio eléctrico, denunciaron apagones, aumento acumulado de 32 % en la tarifa y problemas que afectan a hogares y pequeños negocios.b

Obstaculizar vehículos de socorro

Además de este cambio, el proyecto de Raposo introduce modificaciones en otros artículos. En el 157, sobre la obstaculización de medidas de socorro, propone un párrafo que exima de sanciones cuando la obstrucción de ambulancias o vehículos de auxilio ocurra en el marco de una protesta, actividad religiosa, deportiva o lúdica.

Finalmente, la iniciativa pretende también modificar el artículo 192, que penaliza la difusión no consentida de audios, imágenes o videos de otra persona. b

Zomaira Cuello, vicepresidenta del PLD, encabezó la rueda de prensa del partido que destacó las deficiencias en educación.
El diputado Ramón Raposo.

El Metro aumenta 10% su demanda sin generar congestión

Opret destaca éxito del plan de ampliación tras aumento de usuarios

SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó ayer, coincidiendo con el regreso a clases en escuelas públicas y colegios privados, que la Línea 1 del Metro de Santo Domingo registró un incremento del 10 % en la cantidad de pasajeros movilizados durante la hora pico de la mañana (6:00 a.m. a 9:00 a.m.), en comparación con el lunes anterior, sin que se generaran filas ni congestión en las estaciones.

Los datos

Según el registro del sistema de validación, en ese horario se realizaron 37,153 validaciones en las estaciones ubicadas en Villa Mella, frente a las 33,628 del lunes 18 de agosto, lo que representa un aumento de 3,525 usuarios en un solo día. Este desempeño fue posible gracias al aumento de capacidad recientemente puesto en funcionamiento por el presidente Luis Abi-

Mayor fluidez en el tránsito con la IV fase de RD se Mueve

Algunos conductores confundidos por las nuevas restricciones viales

nader, que incluyó la incorporación de trenes de seis vagones, la ampliación de andenes y nuevas soluciones de circulación peatonal como el pasillo de interconexión en la estación Juan Pablo Duarte.

“Hoy quedó evidenciado que las decisiones técnicas han dado resultados. A pesar del incremento significativo en la cantidad de pasajeros, el servicio operó sin filas ni interrupciones, con una experiencia fluida para los usuarios”, afirmó el director ejecutivo de la Opret, Rafael Santos Pérez.

Las cinco estaciones elevadas de mayor demanda, Mamá Tingó, Gregorio Gilbert, Gregorio Luperón, Peña Gómez y Hermanas Mirabal, operaron con total normalidad durante toda la mañana, incluso en las horas de mayor afluencia escolar y laboral. Este resultado confirma la efectividad del plan de ampliación liderado por la Opret y forma parte del compromiso del presidente Abinader con el fortalecimiento del transporte público, garantizando un sistema más moderno, ordenado y digno. b

SD. La medida dispuesta por las autoridades de prohibir el giro a la izquierda en la avenida John F. Kennedy con Máximo Gómez se inició en el primer día laboral y de docencia con fluidez al igual que en las vías y las alternas. Agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) explicaban a los ciudadanos las nuevas prohibiciones iniciadas el domingo como se contempla en la IV fase del proyecto RD se Mueve.

Choferes confundidos

Algunos conductores manifestaron confusión por la medida y eran orientados a los agentes que colocaron conos para advertir sobre el impedimento de los giros. En dirección oeste- este de la avenida John F. Kennedy hacia el sur, lo conductores debe girar a la derecha en la calle en la calle de Los Aviadores, continuar por la mayor E. Valverde hasta incor-

porarse a la Gómez. En el caso de transitar por la misma Kennedy, pero para bajar por la Gómez los conductores deben girar en la calle de Los Aviadores, tomar la San Martín y girar en la Máximo Gómez hacia el sur. En las calles secundarias, los tapones son más extensos en las horas pico debido a que reciben una mayor carga vehicular. Antes giraban en la Kennedy con Máximo Gómez tanto para el sur como para el norte, igual para retornos.

La medida está en prueba durante dos semanas como se ha hecho en las otras vías intervenidas. Los semáforos y la señalética están colocadas para los conductores que todavía las desconocen.

RD se Mueve es un proyecto integral del DN que busca mejorar la movilidad. Además de las prohibiciones de giros a la izquierda en varias vía; contempla cambio de horario la entrada y salida de empleados públicos, aumento en la capacidad de servicios en el Metro de Santo Domingo y retiro de vehículos mal estacionados. b

Las restricciones de los giros a la izquierda en avenida Kennedy con Gómez se iniciaron el domingo pasado.

Regreso a clases impulsa aumento de usuarios en el Metro.

a

Trump quiere reunión con Kim Jong-un

Aseguró que EE.UU. puede hacer algo para acercar al Norte y al Sur (de Corea)

WASHINGTON. El presidente de EE. UU., Donald Trump, insistió en su deseo de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante la cumbre que celebró ayer en Washington con su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, quien le instó a retomar el diálogo con Pionyang y a abrir así una “nueva era de paz en la península coreana”.

“Me gustaría tener una reunión (con Kim Jongun), me llevé muy bien con él”, dijo Trump du-

rante su reunión con Lee en la Casa Blanca, donde recordó las cumbres que celebró con Kim entre 2018 y 2019 y se mostró seguro de que EE. UU. puede “hacer algo en relación al Norte y al Sur (de Corea)”.

“Haremos que las relaciones (diplomáticas) sean mejores”, añadió Trump que incluso sugirió que podría tratar de “arreglar” una cumbre entre Lee y Kim.

Después de que Pionyang se retirara del diálogo sobre desnuclearización con Washington en 2019 al considerar inaceptables las demandas de desarme de EE. UU., el régimen norcoreano ha cortado todo diálogo. b AFP

Maternidad en Haití, entre el abandono y desesperanza

Los recién nacidos ni sus madres tienen alimentación

PUERTO PRÍNCIPE. Parir en campamentos improvisados e insalubres y sin ninguna atención médica. Comer cuando se pueda, tanto la madre como el recién na-

Venezuela envía 15,000 militares cerca de Colombia

El Gobierno hizo el anuncio en medio de la tensión con Estados Unidos

CARACAS. El ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, anunció ayer un despliegue de 15,000 efectivos en los estados Zulia y Táchira (oeste), ambos fronterizos con Colombia, para, dijo, asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos.

En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por otros funcionarios y que fue transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello afirmó que el operativo se enmarca en la creación de la “Zona de Paz N.°1”, la cual, precisó, abarcará ambas regiones fronterizas.

“El presidente ha ordenado un refuerzo operacional (...) y ha ordenado, en una primera fase, un despliegue de 15,000 hombres y mujeres en todo el lado venezolano, de refuerzo sobre los que ya tenemos”, indicó el titular de Interior, sin precisar el número de

funcionarios que cubren el sector regularmente. Asimismo, destacó que el “refuerzo especial” también contempla, entre otras cosas, el uso de la aviación, de drones y un “despliegue fluvial” para garantizar “el resguardo” limítrofe.

En ese sentido, instó a que las autoridades del lado colombiano, con quienes afirmó tener buena relación, “hagan lo propio” para “asegurar la paz en todo el eje” y “desalojar a quien quiera radicarse para cometer delito en la zona de la frontera”. b EFE

cido. Esta es la realidad a la que se enfrentan muchas embarazadas en Haití, un país hundido en una crisis de violencia que lo ha empeorado todo, incluido el ya caótico sistema de salud. Algunos de los embarazos son consecuencia de violaciones colectivas de las que son víctimas las mujeres a

manos de las bandas armadas que controlan al menos el 90 % de la región metropolitana de Puerto Príncipe. Según un informe de la ONU, solo entre el 1 de abril y el 30 de junio se registraron al menos 628 víctimas de violencia sexual en el contexto de la crisis de haitiana, donde se han documentado casos de esclavitud sexual, explotación sexual, trata de personas y explotación de niños y otros crímenes. b AFP

El embarazo arrastra grandes trastornos en Haití.

Militares de Venezuela en la frontera con Colombia.
El presidente Donald Trump recibe
su homólogo de Corea del Sur, Lee Jae Myung, en la Oficinal Oval de la Casa Blanca.

Argentina firma acuerdo con la meta de duplicar turistas desde RD

b Es el tercer mercado para RD, pero solo lo visitan 5,000 dominicanos al año

SANTO DOMINGO. En lo que va de este 2025, Argentina se ha posicionado como el tercer país desde el cual viajan más visitantes hacia la República Dominicana, con 281,400 pasajeros aéreos hasta julio según datos oficiales. Esto permite proyectar llegadas que superarían los 400,000 al cierre de este año solo desde este mercado, aseguró el ministro de Turismo, David Collado.

Sin embargo, apenas 5,000 dominicanos visitan Argentina anualmente, de acuerdo a su secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, lo que ha motivado al gobierno argentino a fortalecer la promoción de su oferta turística en suelo dominicano, con miras a atraer al doble de dominicanos al cierre de este año. Esta iniciativa se concretó con la firma de un acuerdo

de cooperación bilateral encabezada por Scioli y Collado, con el objetivo de fortalecer el intercambio turístico y estrechar los vínculos comerciales entre ambas naciones.

El acuerdo contempla la implementación de medidas para facilitar el turismo recíproco, así como la coordinación de campañas conjuntas de promoción internacional.

También prevé el intercambio de experiencias y buenas prácticas en áreas clave como la atracción de inversiones turísticas y el desarrollo sostenible del sector.

“Esta declaración conjunta es un paso más para fortalecer el intercambio con Argentina”, afirmó Collado, mientras que Scioli valoró el peso que tiene el turismo “en nuestras economías y en nuestra diversidad cultural”.

Meta para Argentina

“Estamos convencidos que con esta acción, vamos a duplicar las llegadas de dominicanos” aseguró Scioli horas antes de su reunión con Collado durante “Visit Argentina”, un evento en el que funcionarios, representantes de ae-

Luis Abinader expresa su apoyo 4

Durante el encuentro de las máximas autoridades de Turismo de ambos países, el presidente Luis Abinader se comunicó telefónicamente para saludar la presencia de la delegación argentina en el país. Agradeció la visita del secretario Scioli y expresó su confianza en que el acuerdo fortalecerá aún más los lazos turísticos y culturales de las dos naciones.

rolíneas, turoperadores y agencias de viaje de ambos países exploraron la amplia oferta ecoturística, enoturística, cultural y de ciudad que ofrece la nación sudamericana.

El funcionario argentino indicó que esta meta motivó a Argentina a reducir los trámites burocráticos por los que antes tenían que pasar los dominicanos interesados en viajar, permitiéndoles el ingreso al país con la visa estadounidense, lo que se suma al alza en frecuencias de los vuelos aéreos tras el acuerdo de cielos abiertos.

Promociones

En esa línea, representantes de las aerolíneas Copa Airlines, Arajet y Aerolíneas Argentinas dieron a conocer sus rutas aéreas, sus planes de expansión y las ofertas disponibles para que los dominicanos se animen a conocer lo que tiene Argentina por ofrecer.

Aerolíneas Argentinas anunció que ofrecerá durante todo septiembre vuelos desde Punta Cana hasta Buenos Aires en 500 dólares, con la posibilidad de añadir un segundo destino dentro de Argentina desde 50 hasta 100 dólares adicionales, una promoción que aplica a viajes hasta el 20 de noviembre de este año.

En tanto, Copa Airlines anunció la oferta “Panama Stopover”, para que los dominicanos que quieran viajar a Argentina puedan agregar una parada en Panamá sin costo adicional a su pasaje, siempre y cuando se agende la visita a Panamá desde 20 horas hasta un máximo de siete días. b

Daniel Scioli y David Collado firman acuerdo de cooperación turística.

REVISTA

soledad”
“Latinoamérica

ofrece más que narcotráfico y dictaduras”

En una entrevista con Diario Libre, el director argentino habla sobre los dilemas creativos de adaptar la obra cumbre de Gabriel García Márquez sin perder su esencia literaria

SD. El desafío de adaptar una de las obras más emblemáticas de la literatura latinoamericana no es tarea menor. Alejandro “Álex” García , director argentino con una trayectoria internacional en producciones como Fear the Walking Dead, Luke Cage, The Witcher y The Acolyte, asumió la titánica labor de llevar Cien años de soledad a la pantalla en una ambiciosa serie de 16 horas producida por Netflix y grabada en Colombia.

Desde el inicio, el proyecto generó enormes expectativas. ¿Cómo trasladar el universo mágico, denso y profundamente simbólico de Macondo al lenguaje audiovisual? ¿Cómo rendir homenaje a Gabriel García Márquez sin traicionar la esencia de su obra? A pesar de las dudas, la serie ha sido recibida con entusiasmo.

La colombiana Karol G se convertirá en la primera estrella invitada latina en el Crazy Horse, uno de los cabarés más conocidos de París, con un espectáculo que se presentará del 25 al 28 de septiembre. La cantante pondrá su nombre en lista de estrellas que han estado allí.

Con Álex conversamos en España, donde habló sobre los retos de la adaptación, el impacto de la serie, el proceso creativo junto al elenco y compartió sus reflexiones del futuro de la industria latinoamericana, incluyendo la dominicana. Cien años de soledad ha sido un proyecto de gran envergadura. ¿Cómo se siente al ver que la serie ha sido reconocida no solo en América Latina, sino también en otras regiones como Europa y países de habla no hispana?

Me siento muy orgulloso y muy contento. En esta industria uno dedica mucho tiempo y esfuerzo a los pro-

“Hay

una gran cantidad de autores, tanto clásicos como contemporáneos, cuyas obras merecen ser adaptadas”

yectos. En este caso, comencé a trabajar en la serie durante la pandemia. Han sido años de mucho trabajo, sudor, pasión y dedicación. Al final, uno siente que la obra es como un hijo propio. Luego, cuando se estrena en una plataforma, deja de pertenecerte. Y en ese momento aparece el temor: ¿cómo la recibirá el público?, ¿qué dirán los críticos? Pero en este caso, la respuesta ha sido maravillosa, tanto por parte del público como de la crítica. Creo que se percibió el respeto, la dedicación y el esfuerzo que pusimos en rendir homenaje a la obra de García Márquez. —Adaptar una obra tan emblemática y conocida como esta representa un reto único. ¿Cuál fue el mayor desafío a la hora de trasladar la novela al lenguaje audiovisual? El mayor reto fue encontrar el equilibrio entre la fideli-

0 El director argentino Álex García habló para Diario Libre sobre la serie “Cien años de soledad”.

dad al libro y las exigencias del formato audiovisual. Desde el inicio sentimos una gran responsabilidad, tanto los guionistas como el resto del equipo. Aunque fuimos muy fieles al texto original, también entendimos que el lenguaje audiovisual requiere ciertas adaptaciones. Los principales cambios fueron estructurales: organizamos la narrativa de forma más lógica y coherente para la pantalla. Además, debimos tomar decisiones que nos permitieran editar un libro tan complejo en una serie de 16 horas.b

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Tres prodigios del piano para una velada inolvidable

Conciertos, brillantes triunfadores y una orquesta que nos regala alta excelencia

SD. Mañana, miércoles 27 de agosto, viviremos una noche inolvidable en el Teatro Nacional: la Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, parte de nuestra Temporada Sinfónica 2025. Desde 1999, esta gala ha sido una tradición que nos conecta con los jóvenes talentos más brillantes del piano clásico. Este año, recibiremos a los tres ganadores de la edición 2022: Marcel Tadokoro (Japón), Xiaolu Zang (China) y Jaeden Izik-Dzurko (Canadá).

Abrimos la noche con Ta-

dokoro, medalla de bronce, quien interpretará el Concierto No. 2 en sol menor, Op. 22 de Saint-Saëns. Tadokoro, formado en París, tiene una sensibilidad que promete hacer justicia a esta obra. Luego escucharemos a Xiaolu Zang, medalla de plata, con el Concierto No. 1 en si bemol menor, Op. 23

LUCES Y VANIDADES

Chelsy canta el himno para los Marlins

La artista dominicana

Chelsy Bautista protagonizó un momento cargado de emoción y orgullo nacional al interpretar el himno nacional de la República Dominicana en el LoanDepot Park , casa de los Marlins de Miami, durante la celebración del Día de la He-

Lamine Yamal y Nicki Nicole en romance

Tras semanas de especulaciones, el joven futbolista español Lamine Yamal confirmó su relación sentimental con la cantante argentina Nicki Nicole. A través de las his-

rencia Dominicana. Miles de fanáticos, tanto dominicanos como de otras nacionalidades, se unieron mientras la voz de Bautista retumbaba por todo el estadio, acompañada por la imagen de la bandera tricolor ondeando en las pantallas del recinto.

MIO

Banreservas lanza su credencial Mastercard

de Chaikovski. Zang, con su formación en Pekín y Hannover, tiene una visión profunda de la música. Cerramos con Jaeden Izik-Dzurko, medalla de oro, interpretando el Concierto No. 3 en re menor, Op. 30 de Rachmaninoff. Obra monumental por su dificultad técnica y su intensidad emocional. b

torias de Instagram, la estrella del FC Barcelona compartió una fotografía en la que ambos aparecen celebrando el cumpleaños número 25 de la artista. Y posan rodeados de un ramo de rosas rojas y rosadas, globos en forma de corazón, un pastel de cumpleaños y pétalos de flores.

SD. La innovación financiera en la República Dominicana da un paso más. MIO, la fintech que ha marcado pauta en inclusión financiera, acaba de sumar a su cuenta digital una credencial de pago Mastercard. Esta alianza significa que los usuarios de MIO Banreservas podrán disfrutar de una experiencia más cómoda y universal: desde compras en comercios locales hasta transacciones en cualquier parte del mundo. El anuncio llega acompañado de un compromiso firme con la inclusión. Como explica Maximiliano Barr, cofundador y Chief Commercial Officer de MIO, el objetivo es seguir ampliando las opciones para que cada cliente pueda manejar su dinero de manera sencilla, segura y adaptada a su estilo de vida. La red global de Mastercard, reconocida por su avanzada tecnología en protección contra fraudes y por sus soluciones de pago sin contacto, se convierte ahora en un aliado clave en este camino.

La credencial está disponible para todos los nuevos clientes de MIO Banreservas desde el pasado mes de julio, ofreciendo no solo practicidad, sino también tranquilidad al momento de pagar, ya sea en el supermercado de la esquina o durante un viaje al extranjero.

Esta opción mejorará la vida diaria de los usuarios ya sea en el país o en el extranjero. b

Marcel Tadokoro, Xiaolu Zang y Jaeden Izik-Dzurko.

DEPORTES

“Cuanto mejor me queda el vestido, mejor juego. Es como vestirme para la ocasión, un momento en el que puedo mostrarme”. Aryna Sabalenka, tenista

Basallo, el dominicano que asegura más dinero con menor experiencia

b

Al

quinto partido firmó por US$67 millones b Su desarrollador apunta a un elevado IQ

SANTO DOMINGO. La de Baltimore era la única organización entre las 30 de la MLB que nunca había autorizado bonos de al menos un millón de dólares para firmar a un prospecto internacional, hasta que en 2021 llegaron al escenario el receptor dominicano Samuel Basallo y el torpedero venezolano Maikol Hernández. Cuatro años más tarde (con Hernández en Clase A) Basallo se ha convertido en el octavo jugador (empatado con Kristian Campbell) que logra una extensión contractual con la menor cantidad de partidos de experiencia en las Grandes Ligas.

El quisqueyano solo acumulaba cinco choques en el Gran Circo cuando el viernes el equipo le aseguró 67 millones de dólares por ocho años (2026-2033) con opción de estirarse hasta los 88.5 MM por una novena zafra.

Es la mayor en término de dinero para un pelotero con menos de una temporada de servicio. Se trata de un talento que el consenso lo coloca entre las primeras 20 joyas de todo el béisbol con 21 años cumplidos el pasado día 13. Un receptor premium que puede jugar en la inicial y que su bate (a la izquierda) es su mayor activo.

Iván Noboa conoce a Basallo desde que tenía 12 años

(2016) cuando los padres de este lo llevaron a su academia y explica el ingrediente extra que lo separa del grupo; el makeup, esa palabra inglesa que los cazatalentos y evaluadores deportivos utilizan para identificar la ética de trabajo y cualidades intangibles de un jugador.

“Es 1-A. En béisbol se utiliza la escala 80-20 para

señalar el nivel de cinco herramientas. Su makeup es 80”, dice Noboa, al teléfono con Diario Libre desde los Estados Unidos, adonde asistió a la presentación del jugador.

Entre los quisqueyanos, solo Eloy Jiménez (que subrayó una extensión de 43 millones por seis cursos en 2019 antes de ser subido)

Extensiones de contrato con menos juegos de experiencia

Jugador/club Año JJ/MLB Contrato Años

Jackson Chourio (Brewers) 2023 0 US$82 MM 8

Luis Robert Jr. (White Sox) 2020 0 US$50 MM 6

Eloy Jiménez (White Sox) 2019 0 US$43 MM 6

Colt Keith (Tigers) 2024 0 US$28,6 MM 6

Evan White (Mariners) 2019 0 US$24 MM 6

Scott Kingery (Filis) 2018 0 US$24 MM 6

Jon Singleton (Astros) 2014 0 US$10 MM 10

Samuel Basallo (Orioles) 2025 5 US$67MM 8

Kristian Campbell (Red Sox) 2025 5 US$60 MM 6

FUENTE: MLB

consiguió una seguridad económica de ocho dígitos con menor recorrido ligamayorista que Basallo.

“Por ese makeup ellos (Orioles) se arriesgaron a darle ese dinero. Él no ha tirado una bola en Grandes Ligas para fines de banca y pool, le quedaban los tres años que les pueden pagar el mínimo, que serían 2.3 millones (de dólares); réstaselo a su contrato y divide el resto en los cinco años restantes (64 MM)”, explica Noboa, hermano del expelotero Junior.

“Es lo que hacen los jugadores, que cogen 2.8 (millones) como mucho con lo que se paga hoy. Cuando se le resta esos tres años y divide lo otros entiendes si es poco dinero sin tú haber enseñado en Grandes Ligas que tiene la calidad, con la posibilidad de llegar a cinco millones en arbitraje. Son casi ocho millones en cuatro años y aquí estás asegurando 67 antes de jugar una semana”, precisó.

Su entorno

Tiene una hermana mayor y su hermano menor genera interés de varios equipos para las firmas de 2028.

Capitaleño, su padre es especialista en reparación y ventas de aires acondicionados y su madre empleada de un colegio privado. b

Iván Noboa junto a Samuel Basallo, tras la firma, el viernes.

Dulzor de la victoria de RD terminó con la sanción de 4 jugadores

También una multa económica por la pelea Argentina-RD en la Americup

¿Efecto Juan Soto? Se dispara la asistencia al parque de los Mets

Equipo puede atraer la mayor cantidad de público de los últimos 15 años en debut de JS

SANTO DOMINGO. En el primer año de Juan Soto en Queens, los Mets arrancaron la última semana de agosto lejos de la punta del Este, con los Filis a siete partidos, y los Rojos respirándoles en las orejas por el último boleto del Wild Card (1.5 juegos).

Pero desde las boleterías al dueño del equipo, Steve Cohen, le llegan buenos reportes. El Citi Field ya ha recibido 2,522,264 de fanáticos, 710,763 más que en todo 2024. Ha pasado de ocupar el puesto 17 hasta saltar al quinto, con 10,935 parroquianos más por encuentro.

Cada fecha en el parque de los Metropolitanos se ha promediado 39,371 personas y de mantener la media se superará la barrera de los tres millones por primera vez desde 2009 (cuando abrió el moderno recinto), un territorio solo alcanzado seis veces desde que el equipo llegó a la liga en 1962.

La novena newyorkina arrancó el lunes una serie de tres partidos ante los Filis, seguirá con otra de cuatro choques ante los Marlins y en septiembre será nueve veces anfitrión ante Rangers, Padres y Nacionales.

La visita de público puede estar relacionado con la mejora del plantel, y la inclusión del reclutamiento de Soto con un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años.

Relevista del Año

La Asociación de Escritores de Béisbol de América por primera vez premiará al Lanzador Relevista del Año para ambas ligas en 2026. Será la primera adición a uno de los prestigiosos premios de la Asociación desde 1983, cuando incluía el de Mánager del Año para cada liga. El premio fue una creación del escritor miembro del Salón de la Fama, Jayson Stark, quien recordó a los periodistas que Mariano Rivera, considerado el mejor relevista de todos los tiempos, nunca ganó ese premio y que ningún relevista ha podido obtener el Cy Young desde Eric Gagne en el año 2003. b

SANTO DOMINGO. La dulce victoria dominicana 84-83 sobre Argentina en la Copa América terminó en una reprochable conducta, de ambos equipos, que llevó a la suspensión de siete jugadores, por parte de la FIBA. Cuatro de ellos son de la República Dominicana.

La trifulca ocurrió luego de finalizado el partido del pasado domingo.

La medida impuesta por FIBA incluye también sanción económica: US$24,881.97 para cada federación y US$2,487.02 al entrenador Pablo Prigioni. RD y Argentina pertenecen al Grupo C. Las suspensiones de David Jones (dos juegos), Juan Guerrero (1), Juan Suero (1) y Ángel Delgado (1) repercutirían en el resultado de esta Americup que se juega en Managua, Nicaragua.

Jones pidió disculpas públicas por sus acciones.

Por Argentina: fueron suspendidos Gonzalo Bressan

(2), Francisco Caffaro (1) y Juan Vaulet (1).

En el caso de Delgado, tendrá un período de prueba de tres años. Si repite la misma infracción o una similar durante ese período, será suspendido inmediatamente por un juego, además de cualquier sanción impuesta por la nueva infracción.

En Dominicana, el ministro de turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli rechazó ayer lo ocurrido tras un encuentro en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo.

A resumidas cuentas, se desconoce el real punto de ignición sobre qué o quién destapó la bronca.

Los videos sí muestran como varios jugadores de ambas selecciones intercambian golpes y otros, en modo pacificador, buscaban socavar la gresca.

Lo que viene Anoche, la selección dominicana se enfrentaba a Nicaragua en el polideportivo Alexis Argüello.

Ese partido en nada impide el avance dominicano a los cuartos de final, donde se sembró luego de vencer a Argentina.b

La asistencia ha aumentado en un 39 % con relación a 2024.

DE BUENA TINTA

¿Qué nos está pasando como sociedad?

El hogar se transforma en escenario de muerte

El país amaneció sacudido por una noticia insoportable: cuatro niños murieron el fin de semana en dos hechos separados, atribuidos a sus propios padres. Tres hermanos, de 11, 9 y 7 años, presuntamente envenenados por su madre antes de

quitarse la vida. Un bebé de apenas un año y ocho meses, asfixiado, según la Policía, por su padre.

El horror no cabe en las estadísticas, aunque ellas nos digan que la tasa de homicidios ronda los 8.20 por cada 100,000 habitantes y que solo en agosto se reportaron cinco infanticidios. Cifras que se convierten en un frío telón de fondo para

Protagonista del día

Ramón Raposo

Diputado nacional

El legislador perredeísta sometió ayer la primera propuesta de modificación al recién promulgado Código Penal, en el que plantea cambiar varios artículos, con énfasis en eliminar el delito de ultraje contra funcionarios públicos y devolver garantías ciudadanas.

QUÉ COSAS

La Carrera de Caracoles

TRICIO. El molusco ‘Anguino’, dirigido por el niño Rubén Anguiano, ganó la edición No. 39 de la Carrera de Caracoles celebrada en Tricio (La Rioja) tras recorrer en 5 minutos una distancia de 62 milímetros, mientras arrastraba una lata de conserva de 250g. Participaron 71 gasterópodos en la particular competición, celebrada en el frontón municipal, durante las fiestas en honor a San Bartolomé. EFE

tragedias que deberían conmover hasta la médula a toda la sociedad. ¿Cómo explicar que la ternura natural del amor filial se convierta en verdugo?

¿Qué vacío emocional o fractura social lleva a padres y madres a transformar el hogar, ese espacio destinado al cuidado, en escenario de muerte?

La violencia, que debería

EL ESPÍA

Cuentan que desde el Comité Olímpico Dominicano y hasta el Ministerio de Deportes se recibió con resignación la participación quisqueyana en los recién concluidos Juegos Panamericanos Juveniles. A menos de un año de ser anfitrión en la competencia mayor de la región (JCC), hay quienes llaman a activar la alarma para evitar un papelón en el medallero.

La tarjeta más cara de la historia

EE. UU. El mercado de memorabilia deportiva acaba de consagrar a una pieza única como la más valiosa jamás vendida en el mundo de las tarjetas coleccionables: se trata de una tarjeta firmada por Michael Jordan y Kobe Bryant, que alcanzó los 12.93 millones de dólares en una subasta de Heritage Auctions. La cifra marca un récord en el universo de las tarjetas deportivas.

Aparece cuadro robado por los nazis

LA HAYA. Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desaparecido desde los años cuarenta. EFE

detenerse ante la inocencia, no reconoce límites en un país donde el machismo, la desesperanza y la salud mental desatendida se mezclan con demasiada frecuencia. Reflexionar ya no es suficiente. Urge que la sociedad y el Estado asuman este dolor como una alarma. La niñez debe ser frontera sagrada. Traspasarla es perder la humanidad misma. b

Numeritos

El dólar vuelve a superar los RD$63 por segunda vez en este año, una tendencia a la baja del peso.

70%

De los 2.6 millones de estudiantes, el 70 % de esa cifra en el sector público, iniciará en la denominada tanda extendida.

Bateo de oro honra a los romanos

LEÓN. Más de 60 personas participaron en el arranque del Ludus Bergidum Flavium con el bateo de oro en el río Cúa, una recreación festiva, social y cultural con la que la población leonesa de Cacabelos rememora su pasado romano. El bateo ha permitido a los asistentes “ponerse en la piel de los romanos” que hace dos milenios buscaban el preciado mineral en las aguas de la actual comarca española.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.