2 minute read

La chef que busca situar la cocina latina en el mapa mundial

El restaurante Gustu, de la experta culinaria boliviana, está en el puesto 45 en la lista de los 100 mejores de la región

SANTO DOMINGO. La chef Marsia Taha Mohamed lleva 16 años descubriendo y destacando los sabores de Bolivia. Con el objetivo de resaltar los sabores de Latinoamérica, la experta culinaria visitó la República Dominicana para participar en la plataforma Raíces, una iniciativa organizada por la Chef Tita que se lleva a cabo en su restaurante Morisoñando.

Advertisement

La boliviana es la chef Femenina Revelación de América Latina y ocupa la posición número 45 con su restaurante Gustu en la lista de los 100 mejores de la región, galardón otorgado por la prestigiosa lista de 50 Best Restaurants.

La jefa de cocina del restaurante Gustu (@gusturestaurant) participó en Raíces y compartió memorias, tradiciones y cultura junto a la Chef Tita en una cena de ocho tiempos. A propósito de este evento, Taha habló con Diario Libre y confesó cuáles son los platos más re- levantes de su cocina, sus productos favoritos y la diversidad de su comida.

“Creo que es buen momento para empezar a juntarnos y hacer una sola Latinoamérica, pero, sobre todo, resaltar las gastronomías y ponernos dentro del mapa mundial”, dijo.

—¿Cómo llegaste al mundo de la cocina?

Vengo de una casa donde todas son mujeres. Mujeres que no sabían cocinar. No tengo una historia de la abuela cocinera, pero sí crecí comiendo bastante. A mi abuela le gustaba comer comida tradicional en los mercados y en las pensiones, y con ella aprendí muchísimo de gastronomía boliviana y de productos.

Cuando llegué a cuarto medio, me di cuenta de que la carrera que estaba estudiando no me gustaba mucho. En casa, de niña yo cocinaba bastante y era un hobby. Me encantaba cocinar para la familia, para los amigos y me decían que cocinaba sabroso. Entonces es ahí cuando mi mamá me propone que tome la carrera de gastronomía como una opción; en 2007 empecé a estudiarla y desde el primer año me enamoré de

Shakira no quiere que, en su nuevo hogar de Miami, sus hijos repitan lo que vivieron con la prensa en Barcelona. “Ahora que inician una nueva etapa en sus vidas pido a los medios de comunicación, que por favor res-

Apoyo a Raíces

la carrera, no paré hasta ahora y ya son casi 16 años en la cocina.

—¿Qué plato o producto te transporta a tu niñez? Creo que la comida tradicional boliviana. Somos extremadamente tradicionalistas, la gente come desde las 6 de la mañana hasta la noche, diferentes comidas por horarios y tenemos una vasta diversidad de preparaciones. En mi casa preparábamos muchísima comida criolla..

—¿Cuál es la comida tradicional boliviana?

Bolivia es extremadamente diversa, tenemos muchos ecosistemas: Amazonía, Andes, chacos, valles, y por supuesto cada región tiene su propia Amazonía y su propia identidad. Las cocinas son bastante distintas una de la otra, pero creo que el plato endémico que se replica en todas las regiones, claro adaptándose con los productos que crecen en la región, es la sopa de maní.

La chef boliviana estuvo en República Dominicana como invitada de la chef Tita, quien está trayendo a los mejores chefs de Latinoamérica para Raíces, un proyecto que desarrolla desde su restaurante Morisoñando y que busca visibilizar la gastronomía latinoamericana.

—¿Qué comida rápida prefieres?

Depende en qué horario esté… en la mañana tenemos un tipo de desayuno (6:00 a.m.) que es como una mazamorra de quinoa. Si es un poquito más tarde hay mil tipos de empanadas, la llaucha, la salteña, la tucumana. En la noche tenemos los anticuchos, las tripitas y todo lo que es el street food, o tienes las empanadas. 

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

This article is from: