b Tres senadores del PRM con baja asistencia al Congreso. P7
b Faride dice laboran para retirar de las calles a limpiavidrios. P8
b Aspira a ser la primera dominicana en llegar al espacio. P10
b EE. UU. incauta miles de libras de drogas en el Caribe y el Pacífico. P10
ABINADER PROMETE ACELERAR TRABAJOS DE OBRAS PÚBLICAS
El total de ejecuciones extrajudiciales subió 195 % en
últimos 4 años
b En ese periodo, abatidos por la Policía pasaron de 77 a 227
b Entre 2021 y 2024 se revirtió una tendencia descendente que se había mantenido durante las últimas décadas
b P6
EL JÚBILO ANTE UN NUEVO CICLO ESCOLAR.
p SD. El año escolar comenzó ayer con actos simultáneos en todo el país. El principal lo encabezó el presidente Luis Abinader en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Santo Domingo Este, en compañía de la primera dama Raquel Arbaje, el ministro Luis Miguel De Camps y estudiantes. El tema también fue el centro de LA Semanal donde se anunció la integración de 205 mil estudiantes a la tanda extendida, la intervención de 600 escuelas y se garantizó que se entregará la utilería escolar. b P4
Estado demanda a Falcondo para rescindir contrato
SD. El Estado dominicano demandó ante el Tribunal Superior Administrativo la rescisión del contrato de concesión minera a Falcondo, empresa establecida en el país desde 1955. La demanda, presentada el 22 de julio de 2025, alega violaciones contractuales, daños ambientales superiores a los US$25 millones, incumplimientos laborales y la venta no autorizada de terrenos. b P6
Madre se
envenena
junto a a tres hijos en barrio de SD
SDE. En el ensanche Isabelita, la cotidianidad se quebró de golpe el domingo. La noche terminó en horror cuando Pennsylvania Mercedes Jiménez Valdez, de 36 años, envenenó a sus tres hijos y
luego se quitó la vida. Con este caso suman seis los niños muertos por sus padres o tutores en agosto, lo que vuelto a poner en evidencia la creciente preocupación por la salud mental. b P8
DELANTE DEL SOL
La improvisación
Una visita a Japón me ha demostrado muchas cosas sobre por qué los nipones tienen una de las sociedades más avanzadas, mientras nosotros tratamos de salir del subdesarrollo.
Obvio, el tema educación es primordial para todo esto, ya lo he dicho en otras diferentes columnas en las que he escrito al respecto.
Pero también va mucho más allá. Es un asunto de compromiso, de organización, es un tema de respeto.
En Tokio viven alrededor de 42 millones de personas, pero no hay tapones que sofoquen a los ciudadanos, ni nadie cambiando de carril absurdamente porque necesita ahorrarse 3.5 segundos.
En las calles no hay zafacones, pero tampoco hay un papel
tirado en el piso. ¿Por qué? Con botes de basura en la calle la gente se ve motivada a tirarla y no hay forma humana posible de que exista una supervisión lo suficientemente eficiente para llevarse todo a tiempo antes de que se acumule. ¿Qué hacen los ciudadanos? Se llevan su basura en los bolsillos y la tiran en sus casas. Esa es la explicación que da un japonés.
Los protocolos durante las reuniones oficiales se cumplen a carta cabal, incluyendo la manera en que se puede interactuar con un funcionario y la distancia que debe existir entre este y los potenciales entrevistadores. No hay espacios para improvisación y, por eso, no hay sorpresas de ningún tipo.
Nosotros, los dominicanos, mientras tanto, somos más flexibles con todo, hasta con las planificaciones más básicas. Nosotros “le damos pa’ lla” y luego averiguamos.
Somos tan ligeros que ni siquiera preguntamos bien cuáles son las condiciones de las cosas ni tampoco se cumple con una línea lógica de cómo hacerlas.
Pero nosotros somos felices de esa manera, porque bien dice José Luis Taveras, aquí ná e ná y tó e tó. b dsoldevila@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
LEñe, voces del español
María José Rincón
Una letra con personalidad
a personalidad de la letra hache nos trae de cabeza con la ortografía. Si leyeron la Eñe de la semana pasada saben que eso de «muda» tiene su cocorícamo. En una lengua en la que cada sonido tiene, casi exactamente, su correlato en la grafía, la existencia de una letra que no representa ningún sonido inevitablemente tiene que provocar dudas ortográficas. Muchas veces la hache está relacionada con la etimología de la palabra, otras con la tradición gráfica del español, otras veces podemos elegir si usarla o no. Nada que no se pueda solucionar con un poco de interés, un poco de práctica y de sentido común, y un buen diccionario a mano. Porque, en lo que a la hache se refiere, solo la consulta del diccionario puede solucionar nuestras dudas. Para que la inseguridad no nos mate, les propongo repasar las orientaciones que nos brinda la Ortografía de la lengua española para el uso correcto de la hache. Son reglas con muy pocas y raras excepciones; reglas productivas que aprendemos y ponemos en práctica con poco esfuerzo y que nos darán buen resultado. Se escribe hache siempre que tengamos un diptongo /ua/, /ue/, /ui/, ya sea a comienzo de palabra o de sílaba en el interior de la palabra. Apréndanse un par de ejemplos y acudan a ellos cuando surjan las dudas. Recuerden por ejemplo la frase
Se armó el huidero por un huacal de huevos. Ahí tienen los tres diptongos a comienzo de palabra. La misma regla se aplica cuando los encontramos a comienzo de una sílaba interior: rehuir, alcahuete, arahuaco
También se escribe hache delante de las secuencias /ia/, /ie/ cuando encabezan una palabra, como en hiato, hialurónico, hielo, hiedra, hierba, hiel o hierro. El hecho de que cuando pronunciamos espontáneamente esa i inicial puede llegar a convertirse en un sonido /y/ está detrás de que algunas de estas palabras (¡ojo, no todas!) puedan escribirse con hie- o con -ye: hiedra o yedra, hierba o yerba, hierbabuena o yerbabuena , hierbajo o yerbajo Cuando escriban un texto, si eligen una de las variantes, siempre manténgase fieles a ella. Y ante la duda, recurran al diccionario.
Siempre llevan hache las palabras que empiezan por hum- seguida de vocal; sin excepciones. No se olviden de la hache cuando escriban palabras tan hermosas como humanidad y humano, humanista y humanitario, humildad y humilde, humor y humorista; tan incómodas como humedad, humo y humazo; o tan feas como humillar y humillador Y hablando de hermosura, se escriben con hache las palabras que empiezan por herm- : hermoso , hermano, hermanamiento, hermandad, hermético o hermosear
Las palabras que empiezan por hog- también se escriben siempre con hache inicial. Merecen que las escribamos correctamente; tienen un aroma muy especial a pan recién hecho: hogar, hogareño, hogaza, hoguera, hogaño. Un poco más feas son algunas de las que empiezan por horr-, pero no por eso vamos a escribirlas mal: horror, horrendo, horrible, horripilante, horrísono u horrorizar. Escribió una vez Martín de Riquer Morera, uno de los más insignes estudiosos cervantinos, que «la guerra contra la hache es muy antigua y ha sido acaudillada por gramáticos fantasiosos y utópicos y aplaudida por reacios a la ortografía». Nosotros no somos ni lo uno ni u otro; es más, le tenemos aprecio a esta letra díscola y chivirica, por eso nos gusta darle su sitio. b
@Letra_zeta
Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do
Dionisio Soldevila
El tiempo hoy en SD
Tormenta Máxima 32 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 28/17 Sol
Miami 32/26 Nub
Orlando 30/24 Tor
San Juan 32/26 Nub
Madrid 36/21 Sol
“La educación no solamente sucede en la escuela, comienza en la casa, pasa por la escuela y termina en la casa”
Luis Miguel De Camps Ministro de Educación
El Gobierno suma 205 mil estudiantes a la tanda extendida; presenta ejes
b Abinader califica de exitoso el inicio del año escolar 2025-26 b Gobierno espera entregar la utilería pendiente en 4 semanas
S. Hilario / A. Solano
SD. El presidente Luis Abinader informó ayer que el inicio del año escolar 20252026 suma 205,424 estudiantes en la tanda extendida, lo cual, a su juicio, representa “un excelente inicio” del año escolar, a pesar de las críticas.
Durante LA Semanal con la Prensa, Abinader afirmó que 1.3 millones de alumnos estudian en tanda extendida.
Resaltó que este nuevo periodo cuenta con una matrícula total de 2,664,028 estudiantes, de los cuales el 77.5% corresponde al sector público y el 22.5 % al sector privado.
“Yo pienso que ha sido un buen inicio de año. No tenemos mayores novedades. Cada día lo vamos a ir mejorando. Quiero que busquen los 300 mil estudiantes que decían que no iban a tener cupo. ¿Dónde están? ¿Dónde está el desastre? Todo ha sido totalmente normal”, expresó.
Bono a mil
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, informó que el “Bono a Mil” estará disponible a partir de esta semana y que podrá ser solicitado a través de las vías oficiales del Banco de Reservas.
Los padres, madres o tutores que tengan a sus hijos inscritos y activos en centros de educación pública
Inicio de las clases y asistencia
4
Abinader encabezó ayer el acto de inicio del año escolar 2025-2026 en el Centro Educativo Casandra Damirón, en Sto. Dgo. Este, donde hizo un llamado directo a los padres y madres a integrarse activamente en la formación de sus hijos. A este centro (antiguo Simón Orozco) se convocaron 981 estudiantes, asistieron alrededor de 500, según explicó la coordinadora del primer ciclo, Claudia Jackson. En otros planteles visitados por Diario Libre la asistencia fue menor. En la escuela Primaria Enriquillo, la matrícula es de 595 estudiantes, asistieron 287 . En la Primaria Concepción Bona Hernández, de 971 estudiantes, acudieron 395. La Socorro Sánchez convocó 400 estudiantes, llegaron alrededor de 200. En la Escuela República de Perú, de 800 inscritos, acudieron 240.
0 Sobre el inicio de las clases Abinader se preguntó: “¿Dónde está el desastre?”
recibirán un pago único de mil pesos por cada niño.
Utilería escolar
Respecto a la entrega de los útiles escolares, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Adolfo Pérez, expresó que trabajan de manera acelerada para que lleguen a todos los niños, asegurando que en unas cuatro semanas podrían entregarse en su totalidad. Sobre el tema de los sizes, que según las redes sociales les están quedando grandes a los niños, dijo que, si esto sucede, tienen capacidad para resolver esa situación ya que la modalidad de contratación del Inabie es por dos años.
Informó que, hasta la fecha, se ha entregado un 60 % de los kits y que por día
EL ESPÍA
La visa de EE. UU. es un privilegio
Que los Estados Unidos revise todas las visas expedidas para ingresar o vivir en ese país debería preocupar. Sí, pero no. Quien cumplió con las reglas y en su país es buen ciudadano, a nada tiene que temer. Pero aquellos que han ido a parir en hospitales norteamericanos y no pagaron, los que violaron el tiempo de estadía o trabajaron con visado turístico, puede que tengan problemas. Ciertamente, la visa USA es un privilegio que no un derecho.
se entregan unos 25 mil.
“Esto ha sido una conquista porque antes solamente se entregaban, en el 2019, el 30 % de estos útiles. Nosotros estamos entregando al 100 %”, expresó el presidente Abinader.
Cuatro ejes
La viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker, explicó que el Gobierno trabaja en torno a cuatro ejes fundamentales.
El primer eje abarca la educación de calidad desde el aula, con programas de alfabetización temprana, mejora en los aprendizajes y uso de tecnología, incluyendo robótica y herramientas de inteligencia artificial para fortalecer las matemáticas en secundaria.
El segundo eje consiste en la ampliación de la educación técnico-profesional, enseñanza de inglés y programas para jóvenes y adultos.
El tercer eje engloba una educación sin excusas ni exclusiones, donde ampliarán el nivel inicial, brindarán más servicios y apoyo a estudiantes con necesidades específicas, nuevas ofertas educativas para jóvenes adultos y apoyo psicoemocional.
El cuarto eje se trata de una educación con valores, identidad y ciudadanía activa, incorporando la enseñanza de moral, cívica y ética ciudadana en todos los niveles, además de programas de cultura de paz, liderazgo estudiantil y participación juvenil. b
Educación dice implementa plan para concluir aulas
Hasta ayer se habían intervenido más de 600 planteles
SD. El director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, informó ayer en LA Semanal que el Ministerio de Educación (Minerd) ha cumplido con la entrega de 1,100 aulas comprometidas para este período y que se ejecuta un plan de mantenimiento permanente con el objetivo de que los planteles estén en condiciones para este año escolar 2025-2026. Herrera explicó que, gracias al plan 24/7, se habilitaron 40,327 aulas nuevas, mientras que la matrícula que ingresó al sistema fue de 32,900 estudiantes, lo que deja una disponibilidad de más de 7,000 espacios adicionales.
Reparaciones
El funcionario informó que, hasta ayer, se habían intervenido más de 600 planteles educativos en todo el país. Explicó que al inicio de la gestión se identificaron 1,135 centros que requerían reparaciones.
De esa cifra, aseguró que poco más de la mitad ya fue intervenida mediante trabajos de pintura, remozamiento y adecuaciones básicas. Detalló que los contratos de mantenimiento ya licitados incluyen trabajos de lunes a viernes en horario de 4:00 p.m. a 10:00 p.m. y durante los fines de semana completos, con la finalidad de que las reparaciones no interfieran con las clases. b
4
Priorización por provincias
Herrera indicó que la migración de familias hacia zonas de mayor crecimiento económico ha modificado la demanda de aulas, lo que ha obligado a priorizar obras en provincias como La Altagracia, Santo Domingo y Santiago. “Las familias se están mudando a esas provincias en busca de trabajo, y estamos tomando las medidas de lugar para asignar prioridades”, apuntó.
DIARIO LIBRE / DANIA ACEVEDO
Estudiantes en un aula mientras toman clase.
Abinader anuncia acelerarán obras del presupuesto
También informará sobre nuevas inversiones en los próximos días
Omar Santana
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader informó ayer que todas las obras contempladas en el presupuesto nacional serán aceleradas y que, además, en los próximos días se anunciarán nuevas iniciativas de infraestructura.
Durante LA Semanal, el mandatario explicó que la prioridad del Gobierno es dar cumplimiento a los proyectos ya aprobados y garantizar que avancen en el calendario de ejecución.
“Todas las obras que están en el presupuesto se van a ir acelerando y hay otras obras también que se van a incorporar para los próximos días, que se van a anunciar”, declaró.
Manejo de deuda
Sobre el cuestionamiento planteado por el economista Andy Dahuajre, quien señaló que el Estado habría contraído deuda en moneda extranjera y luego colocado esos recursos en bancos locales a una tasa de depósito inferior a la que paga por ese endeudamiento, lo que habría generado una pérdida de 695 millones de dólares, el presidente remitió la explicación al comunicado previamente emitido por el Banco Central.
“Ya el Banco Central le explicó eso. Hay que ver en su momento, hay todas las explicaciones en ese comuni-
Reclama soluciones en educación y salud
El PLD señala que, pese a disponer de recursos, los problemas persisten
SD. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exigió ayer al Gobierno adoptar medidas urgentes
frente a lo que calificó como deterioro de los servicios básicos, con énfasis en la educación, la salud y el suministro eléctrico. El PLD denunció que en los últimos cinco años el Gobierno ha administrado el presupuesto más alto de la historia, además de ha-
ber incrementado la deuda pública en más de 22,000 millones de dólares, sin que esos recursos se traduzcan en mejoras tangibles para la población Zoraima Cuello, vicepresidenta del PLD leyó un comunicado en compañía de Temístocles Montás y otros dirigentes, en el que instaron al Gobierno a buscar solución a las problemáticas que afectan a la ciudadanía, entre estas, los persistentes apagones. b Zoraima Cuello.
cado del Banco Central”, respondió. De esta forma, Abinader evitó profundizar en el tema financiero y concentró su respuesta en la agenda de obras públicas y proyectos de inversión, que dijo serán anunciados en breve.
Respuesta a Danilo Abinader también respondió a las críticas del expresidente Danilo Medina, quien cuestionó las obras atribuidas a su gestión y afirmó que el mandatario “habla demasiado”.
Durante LA Semanal, Abinader defendió su estilo de comunicación y enumeró los proyectos ejecutados por su administración en distintas provincias. Sobre las críticas de que se expone demasiado públicamente, Abinader aseguró que mantendrá su estilo: “Como yo hablo mucho, y voy a seguir hablando mucho, porque creo que hay que rendirle cuentas al pueblo, no tengo ningún temor en que me hagan preguntas porque aquí es una caja de cristal. Eso es transparencia, porque no tengo nada que esconder”. Agregó que considera una “obligación democrática y ética” responder a cuestionamientos y críticas de la oposición. En relación con los señalamientos de Medina sobre obras en San Juan y Barahona, Abinader expresó que durante los gobiernos pasados “no se pueden comparar los indicadores sociales y económicos” con los de su gestión y cuestionó la autoría de varias infraestructuras. b
El Gobierno dará prioridad a proyectos ya aprobados.
Muertes a manos de fuerzas de seguridad subieron un 194.8 %
Las personas abatidas por la Policía pasaron de 77 a 227 en 4 años
Balbiery Rosario
SD. En el gobierno del presidente Luis Abinader, la cantidad de muertes de civiles a manos de las fuerzas de seguridad del Estado, principalmente de la Policía Nacional, se incrementó en 194.8 % entre el 2021 y 2024, revirtiendo una tendencia descendente que se había mantenido durante las últimas décadas, según cifras oficiales.
Las muertes por acción policial o militar habían bajado de las 283 registradas en el 2011 hasta las 77 del 2021, según se puede leer en un informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana y en otro de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
A partir del 2022, la cantidad de fallecidos en los llamados intercambios de disparos y por otras acciones de las fuerzas del orden comenzó a subir hasta llegar a los 227 en 2024.
La subida coincide con el período en el que las autoridades comenzaron a reportar una reducción de la tasa de homicidios y con la política de seguridad ciudadana que empezó a dirigir personalmente el mandatario
Homicidios no intencionales y, dentro de estos, los atribuidos a fuerzas de seguridad
No intencionales Acción policial o militar
rior y Policía, la ministra Faride Raful aludió ayer a un posible error en la desagregación de la data según la causa de muerte.
Raful reconoció que la ONE se nutre de los datos de la Policía y, de hecho, al Diario Libre comparar sus boletines con los informes policiales, coincidieron los resultados, con variaciones mínimas.
El Estado intenta romper el contrato con Falcondo
A través del Fonper interpuso una demanda el mes pasado ante el TSA
M. Aquino / J. Caraballo
en la reunión de los lunes. Esas muertes de civiles no entran dentro de la tasa de “homicidios intencionales” con la que trabaja el Gobierno, porque son parte del grupo de “homicidios no intencionales”. Es por esto que, mientras los homicidios intencionales disminuyeron desde el 2023, los no intencionales se mantienen al alza. Con la caída de la tasa de homicidios lograda desde el
2023, la administración Abinader consiguió revertir el alza experimentada en sus primeros tres años y volver al nivel en que se encontraba en el 2019, consiguiendo así una reducción neta casi nula.
Faride: estadísticas ONE Al señalársele que la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) reveló un informe que contradice los datos ofrecidos por InteFuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE) Gráfico: Luis Luis / DL
Por ejemplo, la ONE reportó 178 muertes por “acción policial o militar” en el 2023 en su anuario de muertes violentas, mientras la Policía sumaba 179 por “acción legal” (otro nombre usado para la misma categoría), en su Análisis Estadístico de Criminalidad número 24, correspondiente al cierre de ese mismo año, con una diferencia de un solo caso.
En el 2024, la ONE registró 227 caídos a manos de los uniformados, y la institución policial informó 226. “Sobre las estadísticas, cuando la damos aquí, estamos dándole la data real. No es según Faride, ahí está la data. La ONE se nutre de los datos que entrega la Policía Nacional al sistema. Lo que sí puede estar ocurriendo es que hay muertes que no entran en las tasas de homicidios”. b
La JCE y el Gobierno buscan asegurar fondos para imprimir la nueva cédula
La renovación masiva del plástico iniciará en enero del 2026, según proyectan
Balbiery Rosario
SANTO DOMINGO. El consultor jurídico de la Junta Central Electoral (JCE), Denny Díaz Mordán, aseguró ayer que esa entidad tiene en su presupuesto los fondos para pagar el avance del 20 % del contrato para imprimir la nueva cédula de identidad y electoral y que el pleno se reunirá con el presidente Luis Abinader en los próximos días para acordar la asignación del resto en 2026. El abogado respondió a la inquietud sobre la disponibilidad de recursos para este programa en vista de que no
fue incluido en el presupuesto del 2025 ni en el del 2024, cuando se proyectó comenzarlo inicialmente.
Díaz manifestó que la JCE tiene la libertad financiera, por ser un órgano constitucional autónomo, para mover internamente sus fondos y cruzarlos de una partida a otra sin ningún problema, lo cual hará para cumplir con el avance del 20 % del contrato.
“En el presupuesto de este año la JCE tiene los 600 y tantos millones de pesos que equivalen al 20 % de la contratación para ser erogados al momento de la firma del contrato. El pago subsiguiente el pleno de la JCE lo va a ir recibiendo”, precisó.
Adelantó que en los próximos días el presidente Luis Abinader se va a reunir con los miembros de la JCE para conversar sobre el
JCE dice que tiene en su presupuesto el avance del contrato.
avance de los fondos que faltaría y que serán cargados al presupuesto del año próximo (2026).
Comienzo
La renovación del carné de identidad comenzará para el público general en enero de 2026 y terminará en di-
ciembre de ese año. Entre octubre y diciembre de este 2025 lo que harán es un plan piloto.
La JCE adjudicó el domingo al consorcio Emdoc el contrato para suplir los materiales y equipos que se utilizarán en el proyecto de renovación. b
SD. El Estado dominicano, a través del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), demandó ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA) la rescisión del contrato de concesión minera con Falcombridge Dominicana (Falcondo), suscrito hace casi 70 años. En la demanda, interpuesta el pasado 22 de julio, el Fonper imputa a Falcondo de haber violado el contrato y de causar daños ambientales al país superior a los 25 millones de dólares. Acusa, asimismo, a la empresa de incumplir desde el 2023 con sus obligaciones laborales y de hacer ventas, en enero del 2024, de sus propiedades sin contar con la anuencia del Estado dominicano, que tiene el 9.5 % de las acciones de Falcondo, a través de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales. Los inmuebles, correspondientes a terrenos ubicados en San Cristóbal, fueron vendidos a Gas & Oil Energy GOE, S.R.L, por la suma de 11 millones de dólares, agrega la demanda, depositada por los abogados Eric Raful Pérez y Lilia Fernández León, que representan al Fonper. En la instancia sometida ante la Presidencia del TSA, los abogados describen que Falcondo abandonó la concesión a mediados del 2024
“dejando a miles de empleados sin trabajo y una comunidad en de-
trimento económico, de salud y medioambiental”, y que, como consecuencia de la violación a las obligaciones intrínsecas del contrato, entre ellas pago de impuestos, se puede invocar la rescisión contractual. Falconbridge se estableció en el país en 1955, con la adquisición de la Concesión Quisqueya Uno, donde el Estado Dominicano le concedió los derechos para explorar y explotar níquel, en un acuerdo suscrito el 24 de diciembre del 1956. En las operaciones de la mina se obtiene como producto final el ferroníquel, una combinación de hierro y níquel, utilizada por la industria del acero inoxidable.
Desde la semana pasada, Diario Libre ha tratado, sin éxito, de contactar a Gaetan Bucher, presidente de Americano Nickel Limited y su filial Falcondo, para gestionar una entrevista relacionada con la empresa. b
4
La demanda incluye a GOE
La empresa Gas & Oil Energy GOE está incluida como demandada por el Fonper por ser de los inmuebles que adquirió “de manos de Falcondo”, los mismos a los que se refiere un convenio suplementario suscrito por el Estado dominicano con Falcondo. En esos terrenos hay tres tanques de almacenamiento de fuel oil o diesel con capacidad para 93,500 barriles, 98,000 barriles y 140,000 barriles, respectivamente”, según la demanda.
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
La concesión minera a Falcondo tiene casi 70 años.
Tres senadores del PRM con alto récord de inasistencias
El Senado no lee las razones de las excusas enviadas por los legisladores
Ismael Hiraldo
SANTO DOMINGO. Aunque el trabajo congresual implica una obligación reglamentaria de asistir a todas las sesiones para aprobar y discutir leyes, tres senadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) se distanciaron de sus funciones de legislar en el hemiciclo al registrar altas cantidades de ausencias a las sesiones.
Los tres senadores que más faltaron a las sesiones durante las dos legislaturas comprendidas entre el 27 de febrero y el 5 de agosto de este año son: Héctor Acosta (Monseñor Nouel), Bernardo Alemán (Montecristi) y Alexis Victoria Yeb (María Trinidad Sánchez). Los tres pertenecen al PRM.
De acuerdo con las ac-
de febrero - 5 de agosto 2025
Héctor Acosta (PRM-Monseñor Nouel)
Bernardo Alemán (PRM-Montecristi)
tas de asistencias a las sesiones publicadas en el portal web del Senado, Acosta se ausentó en 53 pases de lista reglamentarios, Alemán lo hizo en 36 ocasiones y Victoria Yeb en 29.
La dinámica en la Cámara Alta, según ordena su reglamento, consiste en pasar la lista dos veces en una misma sesión: al inicio y al final del encuentro de trabajo. Un aspecto destacable
*Todas las inasistencias registradas como excusas
Rumbo de la reforma laboral se definiría hoy en reunión clave
El Código de Trabajo sería aprobado antes de octubre en el Congreso Nacional
Ismael Hiraldo
Alexis Victoria Yeb (PRM-María Trinidad Sánchez)
de las ausencias en el Senado es que ningún legislador registra ausencias. Todos los congresistas faltantes recurren al método de las excusas y, aunque el órgano está obligado a leer las razones de las faltas en medio de las sesiones, suele incumplirse esta regla, y al principio de la sesión se leen únicamente los nombres de los senadores que no asisten, pero no las causas presentadas. b
SANTO DOMINGO. Este martes a las 2:00 de la tarde, una comisión especial de senadores se reunirá otra vez con los sindicatos de trabajadores y varios grupos de empresarios para determinar el rumbo final de la modificación al Código de Trabajo, que no logró su aprobación en la pasada legislatura por un retraso en el estudio, a pesar de que los legisladores trabajaron nueve meses en el proyecto. La comisión, que dirige el senador Rafael Barón Duluc, se reunirá con los colectivos para discutir únicamente los puntos conflictivos del proyecto que abarcan la cesantía, la instauración de un juez de conciliación laboral o el aumento legal de las horas
Comisión que ve proyecto.
extras, entre otros temas. El objetivo, según el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, es aprobar definitivamente la reforma laboral antes de octubre en ambos órganos congresuales. Aunque el Senado estudió el proyecto desde octubre del 2024 hasta agosto de este año, la propuesta no logró ser aprobada por la falta de consenso entre las partes. b
Plantean modificar el nuevo Código Penal
SANTO DOMINGO. A menos de un mes de haberse promulgado la Ley 74-25, que instituye el nuevo Código Penal, en la Cámara de Diputados ya surgió la primera propuesta de modificación a la normativa. El diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano, depositó ayer un proyecto que busca cambiar varios artículos, con especial énfasis en eliminar el delito de ultraje contra funcionarios públicos. La iniciativa plantea la supresión de los artículos 310 y 311, que establecían sanciones de hasta un año de prisión menor y multas contra cualquier persona que pronuncie palabras, envíe escritos o realice gestos considerados contrarios a la dignidad de un funcionario o servidor público en el ejercicio de sus funciones. b
Fuente: Listados
Mujer se envenena junto a sus tres hijos en ensanche Isabelita
Salud mental, una deuda social que hoy impacta con muertes de niños
Ana Aybar
SD. La muerte de al menos seis niños a manos de sus propios padres y tutores en lo que va de agosto ha vuelto a poner en evidencia la creciente preocupación de la sociedad dominicana y la fragilidad del Estado frente a la salud mental, una deuda social que hoy se cobra con tragedias familiares.
En el ensanche La Isabelita, Santo Domingo Este, la cotidianidad de la familia Cabrera se quebró de golpe el pasado domingo. La noche terminó en horror cuando Pennsylvania Mercedes Jiménez Valdez, de 36 años, envenenó a sus tres hijos y luego se quitó la vida, dejando una nota manuscrita y un vacío imposible de llenar. Omar José Cabrera, padre de los tres infantes de 11, 9 y 7 años de edad, narró con dolor y angustia el impacto que le causó encontrar a su familia acostados en la vivienda y sin responder a
sus llamados, sin imaginar que no tendrían vida luego de ingerir una sustancia tóxica, en recipientes mezclada con jugo. El progenitor aseguró que nunca imaginó que su pareja, con la que llevaba más de 13 años de relación, pudiera atentar contra la vida de sus hijos ni contra la suya propia. “Ella era muy cariñosa, muy buena. Estoy sorprendido. Todavía yo no creo que ella hizo eso, porque ella quería demasiado a sus muchachos”, expresó. Ese mismo día, en Los Guandules del Distrito Nacional, un hombre fue apresado tras la muerte por asfixia de su hijo de apenas un año y ocho meses, un hecho que todavía se encuentra bajo investigación. En un breve contacto con la prensa, el imputado sorprendió al declarar que el crimen fue cometido por “voluntad de Dios”. Entre frases incoherentes, afirmó
que su hijo “ahora está con Dios” y que aceptaba lo ocurrido como parte de un supuesto “designio divino”. El 16 de agosto, agentes de la Policía Nacional apresaron a un hombre y una mujer señalados como los responsables de la muerte de una menor de 7 años, la cual presentaba múltiples signos de maltratos físicos y de barbarie los cuales recibió mientras permanecía bajo custodia de la pareja en una residencia del sector Los Guandules, en el Distrito Nacional.
Faride:“Trabajamos para retirar limpiavidrios de las calles”
Indica que la Policía y Digesett coordinan acciones conjuntas en provincias
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que se está trabajando para retirar de las calles del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo a los limpiavidrios y entiende que se trata de una labor constante.
La funcionaria explicó que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y la Policía trabajan unidas para sacar de las calles a los limpiavidrios y recordó que en el Distrito Nacional existe una resolución que prohíbe su presencia en las vías.
“En otros lugares se está haciendo lo propio, pero en el Gran Santo Domingo se está trabajando con esto. Esto es un trabajo constante porque a veces
0 Los limpiavidrios se colocan en principales avenidas.
cuando se les quita de un lugar, se van a otro lugar”, puntualizó. Manifestó que hay que hacer una labor sistemática, de seguimiento para poder lograr el desplazamiento absoluto de los limpiavidrios de las calles y avenidas de las ciudades como el Gran Santo Domingo.
La resolución 17-2017
Raful se refiere a la resolución 17-2017 aprobada por el Concejo de Regidores del Distrito Nacional que en su primer artículo establece: “Instruir como al efecto instruye, a la Dirección de Defensoría de Espacios Públicos, a la Policía Municipal y a la Policía Nacional a retirar de nuestras calles y avenidas a todas las personas cuyo oficio es de limpiar vidrios”. b
Llaman a enfrentar crisis mental por crímenes familiares
Sociólogo atribuye aumento de casos a la crisis moral y en en los hogares
A. Aybar / M. Gómez
“Son tragedias que pasan”
El presidente Luis Abinader, al ser preguntado sobre la tragedia en La Isabelita, lamentó lo ocurrido e indicó que son situaciones difíciles de prever.
El mandatario dijo que ninguno de los cuatro, en el caso de la madre que supuestamente envenenó a los niños, tenía antecedentes de salud mental.
“Son tragedias que pasan”, expresó, y agregó que están trabajando en una educación para la paz. b
Cinco homicidios en Santiago en 24 horas
SANTIAGO. Al menos cinco personas perdieron la vida en hechos violentos ocurridos en distintos puntos de la provincia Santiago durante las últimas 24 horas.
Dos de los fallecidos son haitianos, uno identificado preliminarmente como Jefry Valbrun y otro aún sin identificar.
Los extranjeros fueron ultimados próximo a la medianoche del domingo por desconocidos en el sector Quinigua, del distrito municipal Santiago Oeste. De acuerdo con versiones, ambos habrían intentado asaltar un establecimiento comercial.
En otro suceso, dos hombres murieron la tarde del lunes en un supuesto intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en el sector La Herradura de la ciudad cibaeña. b
SD. A propósito del reciente suceso en que una mujer le ocasionó la muerte a sus tres hijos por envenenamiento y luego se suicidó en el ensanche Isabelita, Santo Domingo Este, el reconocido sociólogo Celedonio Jiménez alertó sobre un aumento en los casos de niños que mueren a manos de sus propios padres en República Dominicana, por lo que pidió a las autoridades castigar ejemplarmente la violencia intrafamiliar. “A mi juicio hay un incremento real de tales hechos. No se trata de una simple evidenciación mayor a partir de la incidencia y uso de los medios y redes sociales”, expresó De su lado, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, consideró que la salud mental “dejó de ser
prioridad durante muchos años” en el país, Tras la reunión de la Fuerza de Tarea Conjunta ayer consideró que el problema trasciende el ámbito sanitario y debe asumirse también como un asunto de seguridad, de protección de la niñez y de otros grupos vulnerables. Indicó la necesidad de un mayor respaldo en recursos económicos, tecnología y personal especializado, con el fin de desarrollar una labor preventiva que evite desenlaces tan dolorosos como los registrados. b
Extinguen incendio en Parque Nacional Armando Bermúdez
Las autoridades determinarán cuánto terreno afectó el siniestro
Paola Wisky
SD. El incendio forestal que, desde el pasado jueves, afectaba la zona de Loma del Oro, en el Parque Nacional Armando Bermúdez, fue completamente extinto ayer lunes, de acuerdo con lo informado por autoridades del Ministerio de Medio Ambiente.
Gerónimo Abreu, titular del Programa Nacional de Manejo del Fuego del ministerio, informó que el personal fue movilizado de la zona pasadas las 8:00 de la mañana. “Solo quedaron los guardaparques, en labores de vigilancia del área”, sostuvo. Al ser consultado sobre si hay una estimación de los daños causados por el siniestro dentro del área protegida, Abreu indicó que aún no cuentan con el dato. “Aunque lo georreferenciamos, tenemos que pasar la información a la computadora para calcular el área”, señaló. Abreu indicó que iniciarán una investigación más profunda para determinar las circunstancias en las que comenzó el incendio, aunque la principal hipótesis que se maneja es que fue causado por el impacto de un rayo. b
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Armando Bermúdez
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Lugar donde ocurrió el hecho en el ensanche Isabelita.
Celedonio Jiménez
EE.UU. incauta 76,140 libras de drogas en el Caribe y el Pacífico
Fue el resultado de 19 operativos, dos de los cuales ocurrieron al sur de RD y al suroeste de Haití
Transportistas y productores destacaron que obra es vital para la economía de zona.
Buscan controlar los deslizamientos de tierra en Casabito–Constanza
Entre los usuarios de la vía persisten las quejas por la lentitud e incertidumbre con que marchan los trabajos
Edward Fernández
CONSTANZA. Los trabajos para controlar los deslizamientos de tierra que afectan la carretera Casabito–Constanza, en el tramo La Sabina, avanzan en medio de reclamos de transportistas y usuarios de la vía por la falta de información del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) sobre el tiempo real que tardará la rehabilitación del tramo.
Un empleado de la empresa J. Fortuna Constructora, responsable de la obra, explicó de manera anónima que los trabajos se desarrollan en dos fases.
“La primera etapa consistió en frenar la propagación del deslizamiento. En la segunda, se rehabilitará el carril que colapsó, lo que podría implicar la construcción de un muro de gaviones o un pequeño puente”, precisó.
Para esto, desde la compañía estiman un tiempo de tres meses de trabajo.
El tramo afectado, ubicado en el kilómetro 10, perdió un carril completo a causa de los derrumbes ocurridos en julio de este año, los cuales avanzaron con rapidez.
Aunque la intervención se centra en esa zona, usuarios advierten que existen otros puntos de la carretera con deslizamientos menores que, de no ser atendidos, podrían generar un colapso en el futuro. De acuerdo al levantamiento que realizó la em-
presa contratista, al que Diario Libre tuvo acceso, la situación en La Sabina se originó por la falta de mantenimiento. Una alcantarilla en el área se tapó con maleza, residuos y desechos, lo que impidió el flujo normal del agua. Al no tener salida, el líquido corrió por la vía, provocando la inestabilidad del terreno. El MOPC dispuso en julio el cierre parcial de la carretera por 20 días, con restricciones de circulación entre las 7:00 a. m. y las 7:00 p. m. Sin embargo, una vez vencido ese plazo, usuarios de la vía se quejan de que los trabajos avanzan con lentitud y de que el ministerio no ha ofrecido explicaciones sobre la extensión del cierre ni sobre los plazos definitivos para la reapertura.
Entre quienes frecuentan el tramo persisten las quejas por la lentitud e incertidumbre en los trabajos.
César Galván, expresidente de la Unión de Camioneros de Constanza,
recordó que la carretera es “arteria vital” para la economía de la zona, ya que por ella se transportan más de 40 productos agrícolas hacia Santo Domingo, entre ellos cebolla, ajo, zanahoria, repollo y brócoli.
“Cada vez que hay que desviarse por Jarabacoa y La Vega, el costo de transporte aumenta, y eso se refleja en los precios que paga el consumidor final”, apuntó.
Los transportistas y productores reclaman al MOPC agilizar la obra y, sobre todo, mantener a la población informada.
“Vivimos en incertidumbre. No sabemos hasta cuándo seguirá cerrada la carretera ni qué tan avanzado está el proyecto”, manifestaron algunos usuarios.
Además, piden que se limite el tránsito de vehículos pesados, como patanas, que superan las 15 toneladas y que, según denunciaron, dañan aún más la vía y representan un peligro para los conductores. b
SD. La Guardia Costera de Estados Unidos informó ayer que realizó “un hito histórico” con la descarga de 76,140 libras de narcóticos ilícitos, entre cocaína y marihuana, valoradas en 473 millones de dólares, como resultado de operaciones en el Caribe y el Pacífico Oriental.
La descarga tuvo lugar en Port Everglades, sur de Florida. El contrabando incautado fue resultado de 19 interdicciones.
De esa cantidad de operativos, una se realizó el 25 de julio, cuando una aeronave de patrulla marítima notificó a la tripulación del guardacostas Vigilant sobre una lancha rápida sospechosa a aproximadamente 290 kilómetros al sur de la República Dominicana. El equipo de abordaje interceptó la embarcación e incautó más de 640 kilos de cocaína y 36 kilos de marihuana.
Otro de los operativos tuvo lugar el 15 de agosto,
Parte de los narcóticos ilícitos decomisados.
cuando una aeronave de patrulla marítima alertó a la tripulación del Vigilant sobre una lancha rápida sospechosa, esta vez a unas 35 millas al suroeste de Haití. El equipo de abordaje interceptó la embarcación e incautó más de 1,615 libras de marihuana.
La tripulación del guardacostas Hamilton descargó aproximadamente 61,740 libras de cocaína y
aproximadamente 14,400 libras de marihuana, conforme a la información publicada por la Guardia Costera de los Estados Unidos en su portal. Indica que esta descarga combinada de narcóticos ilegales impidió que el flujo marítimo de aproximadamente 23 millones de dosis potencialmente letales llegara a los Estados Unidos. b
Aspira a ser la primera de RD en llegar al espacio
Compite para viajar a bordo del Blue Origin de Jeff Bezos
SD. La astronauta Alba Vásquez, oriunda de Santiago, aspira a convertirse en la primera dominicana en llevar la bandera tricolor más allá de la Tierra. Actualmente compite por un lugar en el programa internacional SERA Space, que seleccionará a seis representantes de países que aún no han tenido a su primer astronauta. Los elegidos viajarán a bordo del cohete New Shepard de Blue Origin, la empresa de transporte aeroespacial de Jeff Bezos, también fundador de Amazon. Vásquez ya ha dado pasos notables en el ámbito espacial. En julio se convirtió en la primera dominicana en participar en una misión de simulación en Hábitat Marte, la única estación análoga acti-
va del hemisferio sur, ubicada en Río Grande do Norte, Brasil. Allí se desempeñó como científica en jefe y especialista de misión, bajo el mando de la española Mariló Torres, la primera astronauta análoga de Córdoba. Durante la experiencia, la tripulación practicó más de 30 protocolos que replican operaciones de misiones reales en condiciones de aislamiento.
Meses antes, Vásquez acompañó a los AstroBosco en su debut en los Desafíos Rover de Exploración Humana de la NASA, de donde el equipo regresó con dos premios. Alba es técnica en criminología y mipymes, y actualmente estudiante de aviación. Para asegurar su asiento en Blue Origin, la dominicana debe superar un proceso de selección basado en apoyo digital. b
Alba Vásquez, durante su participación en Hábitat Marte.
FUENTE EXTERNA
Obreros trabajan en las obras viales de Constanza.
ANEUDY TAVARES
Trump dice quiere ver a Kim Jong-un tras reunión con presidente surcoreano
Aseguró que EE.UU. puede hacer algo para acercar al Norte y al Sur (de Corea)
WASHINGTON. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en su deseo de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong-un, durante la cumbre que celebró ayer en Washington con su homólogo surcoreano, Lee Jaemyung, quien le instó a retomar el diálogo con Pionyang y a abrir así una “nueva era de paz en la península coreana”.
“Me gustaría tener una reunión (con Kim Jongun), me llevé muy bien con él”, dijo Trump durante su reunión con Lee en el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde recordó las cumbres que celebró con Kim entre 2018 y 2019 y se mostró seguro de que EE. UU. puede “hacer algo en relación al Norte y al Sur (de Corea)”.
“Haremos que las relaciones (diplomáticas) sean mejores”, añadió Trump que incluso sugirió que podría tratar de “arreglar” una
FUENTE
cumbre entre Lee y Kim. Después de que Pionyang se retirara del diálogo sobre desnuclearización con Washington en 2019 al considerar inaceptables las demandas de desarme estadounidense, el régimen norcoreano ha cortado todo diálogo y desechado la meta de una unificación pacífica con el Sur e ignorado los llamamientos para retomar el diálogo con la Casa Blanca.
De su lado, Lee consideró que lo dicho a princi-
Maternidad en Haití, entre el abandono y la desesperanza
Los recién nacidos ni sus madres tienen alimentación ni atención médica
PUERTO PRÍNCIPE. Parir en campamentos improvisados e insalubres y sin ninguna atención médica. Comer cuando se pueda, tanto la madre como el recién nacido. Esta es la realidad a la que se enfrentan muchas embarazadas en Haití, un país hundido en una crisis de violencia que lo ha empeorado todo, incluido el ya caótico sistema de salud.
Algunos de los embarazos son consecuencia de violaciones colectivas de las que son víctimas las mujeres a manos de las bandas armadas que controlan al menos el 90 % de la región metropolitana de Puerto Príncipe. Según un informe de la ONU, solo entre el 1 de abril y el 30 de junio se registraron al menos 628 víc-
timas de violencia sexual en el contexto de la crisis de Haití, donde se han documentado casos de esclavitud sexual, explotación sexual, trata de personas y explotación de niños.
Progenitoras y recién nacidos hambrientos
Cherline Mondesire, de 35 años, dio a luz hace tres meses a Cadet Stacy en el campamento de la Oficina de Protección al Ciudadano (OPC), en la capital.
“Cuando encuentro comida, como. Cuando no, me quedo sin comer”, dijo en declaraciones a EFE junto a su bebé, que no para de llorar por hambre. Mondesire, sin embargo, puede considerarse privilegiada ya que logró realizar controles médicos durante su embarazo. Pero no ha podido conseguir una consulta pediátrica para su hijo en las clínicas móviles que visitan ocasionalmente el campamento. b AFP
pio de agosto por la hermana del líder norcoreano, Kim Yo-jong, que aseguró que la relación entre Trump y el dictador “no es mala”, constituye “una señal de que Corea del Norte está esperando”. Trump aseguró también que ambas partes tienen previsto hablar de nuevas compras de armamento estadounidense por parte surcoreana y renovó su oferta para que el país asiático (junto con otras naciones como Japón, In-
dia o Tailandia) invierta en un potencial proyecto para construir un enorme gasoducto en Alaska, aunque no añadió más detalles concretos sobre ambos asuntos.
China y las tierras raras También ayer, el mandatario amenazó a China con imponer aranceles de alrededor de 200% a los productos chinos que entren en Estados Unidos si Pekín no acelera sus exportaciones de imanes de tierras raras.
“Tienen que darnos imanes”, afirmó Trump. “Si no nos los dan, entonces tendremos que cobrarles un arancel de 200% o algo así. Pero no creo que vayamos a tener problemas con eso”, añadió el mandatario estadounidense en presencia de su homólogo surcoreano, Lee Jae-myung, durante una rueda de prensa en la Casa Blanca.
China es el principal productor mundial de tierras raras, utilizadas para fabricar imanes esenciales para las industrias automotriz, electrónica y de defensa. b AFP
Venezuela envía a 15,000 efectivos a frontera con Colombia
El Gobierno hizo el anuncio en medio de la tensión con Estados Unidos
CARACAS. El ministro venezolano de Interior, Diosdado Cabello, anunció ayer un despliegue de 15,000 efectivos en los estados Zulia y Táchira (oeste), ambos fronterizos con Colombia, para, dijo, asegurar la paz en el territorio y combatir grupos delictivos. En una rueda de prensa en la que estuvo acompañado por otros funcionarios y que fue transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Cabello afirmó que el operativo se enmarca en la creación de la “Zona de Paz N.°1”, la cual, precisó, abarcará ambas regiones fronterizas. “El presidente ha orde-
DE TODO EL MUNDO
nado un refuerzo operacional (...) y ha ordenado, en una primera fase, un despliegue de 15,000 hombres y mujeres en todo el lado venezolano, de refuerzo sobre los que ya tenemos”, indicó el titular de Interior, sin precisar el número de funcionarios que cubren el sector regularmente. Asimismo, destacó que el “refuerzo especial” también contempla, entre otras cosas, el uso de la aviación, de drones y un “despliegue fluvial” para garantizar “el resguardo” limítrofe. En ese sentido, instó a que las autoridades del lado colombiano, con quienes afirmó tener buena relación, “hagan lo propio” para “asegurar la paz en todo el eje” y “desalojar a quien quiera radicarse para cometer delito en la zona de la frontera”. b EFE
Tres extranjeros murieron al tratar de ingresar a EE. UU.
LOS ÁNGELES. Al menos tres extranjeros adultos murieron en incidentes separados tras ser avistados por las autoridades fronterizas al tratar de ingresar a Estados Unidos de forma ilegal por la frontera de Texas con México, informó ayer la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. El deceso más reciente ocurrió la madrugada del 18 de agosto.
2
El Mayo Zambada se declara culpable y EE. UU. lo celebra
NUEVA YORK. La fiscal general de EE. UU., Pam Bondi, celebró la decisión por la que Ismael ‘El Mayo’ Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, se declaró culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas en un tribunal federal de Nueva York. “Es una victoria histórica para el Departamento de Justicia.
3
Ocupación
hotelera cae en Cuba 21.5 %
LA HABANA. La tasa de ocupación hotelera en Cuba cayó casi siete puntos porcentuales en el primer semestre del año, hasta el 21.5 %, según publicó ayer la Oficina Nacional de Estadística e Información. Este dato aparece en el informe de indicadores seleccionados de ese período del sector turístico de la isla, una industria clave durante décadas.
5
4
Cinco periodistas entre los 20 fallecidos en un ataque israelí a un hospital de Gaza. El portavoz de la organización de rescatistas, Mahmud Basal, reportó el ataque al Hospital Nasser en Jan Yunis. Entre los reporteros abatidos hay colaboradores de las agencias de noticias The Associated Press y Reuters y de la cadena televisiva Al Jazeera.
En EE. UU., primer caso del gusano barrenador en humanos
MIAMI. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos detectaron el primer caso humano en el país del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) en una persona en Maryland, quien había regresado recientemente de un viaje a El Salvador, informó a EFE el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés). b
El presidente Donald Trump recibe a su homólogo de Corea del Sur, Lee Jae Myung, en la Oficinal Oval de la Casa Blanca.
EXTERNA
12 / Martes, 26 de agosto
ECONOMÍA
Argentina firma acuerdo con la meta de duplicar turistas desde RD
b Es el tercer mercado para RD, pero solo lo visitan 5,000 dominicanos al año
I. De La Cruz / B. Paredes
SD. En lo que va de este 2025, Argentina se ha posicionado como el tercer país desde el cual viajan más visitantes hacia la República Dominicana, con 281,400 pasajeros aéreos hasta julio según datos oficiales. Esto permite proyectar llegadas que superarían los 400,000 al cierre de este año solo desde este mercado, aseguró el ministro de Turismo, David Collado. Sin embargo, apenas 5,000 dominicanos visitan Argentina anualmente, de acuerdo a su secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, lo que ha motivado al gobierno argentino a fortalecer la promoción de su oferta turística en suelo dominicano, con miras a atraer al doble de dominicanos al cierre de este año. Esta iniciativa se concretó con la firma de un acuerdo de cooperación bilateral encabezada por Scioli y Collado, con el objetivo de fortalecer el intercambio turístico y estrechar los vínculos comerciales entre ambas naciones. El acuerdo contempla la
Luis Abinader expresa su apoyo
Durante el encuentro de las máximas autoridades de Turismo de ambos países, el presidente Luis Abinader se comunicó telefónicamente para saludar la presencia de la delegación argentina en el país. Agradeció la visita del secretario Scioli y expresó su confianza en que el acuerdo fortalecerá aún más los lazos turísticos y culturales de las dos naciones. 4
implementación de medidas para facilitar el turismo recíproco, así como la coordinación de campañas conjuntas de promoción internacional.
También prevé el intercambio de experiencias y buenas prácticas en áreas clave como la atracción de inversiones turísticas y el desarrollo sostenible del sector.
“Esta declaración conjunta es un paso más para fortalecer el intercambio con Ar-
gentina”, afirmó Collado, mientras que Scioli valoró el peso que tiene el turismo “en nuestras economías y en nuestra diversidad cultural”.
Meta para Argentina “Estamos convencidos que con esta acción, vamos a duplicar las llegadas de dominicanos” aseguró Scioli horas antes de su reunión con Collado durante “Visit Argentina”, un evento en el que funcionarios, representantes de aerolíneas, turoperadores y agencias de viaje de ambos países exploraron la amplia oferta ecoturística, enoturística, cultural y de ciudad que ofrece la nación sudamericana. El funcionario argentino indicó que esta meta motivó
a Argentina a reducir los trámites burocráticos por los que antes tenían que pasar los dominicanos interesados en viajar, permitiéndoles el ingreso al país con la visa estadounidense, lo que se suma al alza en frecuencias de los vuelos aéreos tras el acuerdo de cielos abiertos.
Promociones
En esa línea, representantes de las aerolíneas Copa Airlines, Arajet y Aerolíneas Argentinas dieron a conocer sus rutas aéreas, sus planes de expansión y las ofertas disponibles para que los dominicanos se animen a conocer lo que tiene Argentina por ofrecer.
Aerolíneas Argentinas anunció que ofrecerá durante todo septiembre vue-
0 Scioli y Collado firman acuerdo de cooperación turística.
los desde Punta Cana hasta Buenos Aires en 500 dólares, con la posibilidad de añadir un segundo destino dentro de Argentina desde 50 hasta 100 dólares adicionales, una promoción que aplica a viajes hasta el 20 de noviembre de este año.
En tanto, Copa Airlines anunció la oferta “Panama Stopover”, para que los dominicanos que quieran viajar a Argentina puedan agregar una parada en Panamá sin costo adicional a su pasaje, siempre y cuando se agende la visita a Panamá desde 20 horas hasta un máximo de siete días. b
Aeropuerto de PC eleva experiencia del cliente
PUNTA CANA. El Aeropuerto de Punta Cana (PUJ) ha obtenido el Nivel 3 de la Acreditación en Experiencia del Cliente otorgada por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés), en reconocimiento a su compromiso continuo con la mejora de la experiencia de sus pasajeros. Esta distinción, que forma parte del programa global de acreditaciones de ACI, evalúa y certifica las estrategias y prácticas implementadas por los aeropuertos para ofrecer un servicio excepcional y mantener altos estándares de satisfacción del cliente. La certificación tendrá vigencia de un año, desde el 7 de agosto de 2025 hasta el 6 de agosto de 2026, y consolida el liderazgo del Aeropuerto de Punta Cana como referente en atención y servicio al pasajero en la región.
El aeropuerto también obtuvo 4 estrellas de Skytrax, un sello de calidad otorgado a aeropuertos que ofrecen facilidades y servicios verificados a través de auditorías que validan su infraestructura, servicios, ambiente y experiencia de los pasajeros. b
El dólar vuelve a superar el umbral de los 63 pesos por uno
Durante agosto, el peso se depreció un 3 % frente a la divisa de Estados Unidos
P. García / S. Hilario
SANTO DOMINGO. La divisa estadounidense ha acelerado su apreciación frente al peso dominicano, y ayer volvió a superar el umbral de los 63 pesos la venta de cada dólar en las principales entidades de interme-
diación financiera del país. Aunque sondeos realizados por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) situaban la venta del dólar a 62.79 pesos el pasado viernes, vía ventanilla en las entidades financieras, los tres principales bancos múltiples y asociaciones de ahorro y préstamos ofrecían la moneda entre 63.05 y 63.10 pesos. Los bancos Popular y el BHD vendían el dólar a 63.1 pesos, mientras que el de
Reservas comercializaba la moneda a 63.05 pesos, de acuerdo con sondeos realizados la mañana del lunes por Diario Libre en la página web de esas entidades. De igual forma, las asociaciones Popular de Ahorros y Préstamos, Cibao y La Nacional ofertaban 63.10 pesos por cada dólar.
Durante LA Semanal de ayer, el presidente Luis Abinader, dijo al respecto: “El objetivo de la política monetaria era en este año,
de 63 (pesos por dólar) y casi en el mes nueve, o sea, casi entrando septiembre, entonces está dentro de la política monetaria”. Dijo que al Banco Central le sobran reservas para cualquier estabilización “y eso está dentro de las proyecciones de política monetaria”.
Acelera depreciación
En el último mes, el peso dominicano se depreció un 3 % frente al dólar, al
pasar en ese período de 60.91 a 62.79 pesos en la venta vía ventanilla de las entidades financieras, según los datos del BCRD, para un aumento de 1.88 pesos por cada dólar. En marzo de este año, la divisa estadounidense alcanzó los 63.50 pesos la venta en el mercado spot, aunque en las semanas siguientes volvió a reducir su valor frente a la moneda nacional, ubicándose por debajo de los 59 pesos. b
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
Pesos y dólares.
Rechazan cobro a pasajeros en tránsito por Panamá
Propuesta es para buscar recursos y mejorar la infraestructura
PANAMÁ. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap) expresó ayer su rechazo a la propuesta legislativa de imponer una tasa de 10 dólares a los pasajeros en tránsito por el país, porque restará competitividad al llamado “hub de las Américas” del Aeropuerto Internacional de Tocumen, el principal y centro regional de conexiones.
Aeropuerto en Panamá.
“Panamá no es el único centro de transbordo en la región (...), por lo que debemos pensar estratégicamente cómo mantener nuestras ventajas, y no ponerlas en peligro con medidas que pueden ahuyentar aerolíneas y pasajeros. No podemos matar a la gallina de los huevos de oro”, señala en una misiva el presidente de la Cciap, Juan Arias. Benicio Robinson, diputado suplente del minoritario Partido Revolucionario Democrático, presentó el pasado 18 de agosto el anteproyecto de ley 131 que establece una “Tasa Aeroportuaria para pasajeros en Tránsito” de 10 dólares para mejorar la infraestructura de los aeropuertos del país. b EFE
En Los Negros de Azua se quejan por operación de empresa generadora
La comunidad denuncia contaminación del aire, empresa lo niega
Pablo García
AZUA. El costero distrito municipal de Puerto Viejo Los Negros, en esta provincia, enfrenta, al igual que otras demarcaciones del país, el calor sofocante de la época de verano, sumado a tandas de apagones de hasta 12 horas. A estas dos situaciones se le agrega otro ingrediente: la contaminación del aire, atribuida a la generación eléctrica de las barcazas de la empresa Karpowership.
Así denunció el director municipal Nicolás Beltré, afirmando que, a pesar de las promesas de la compañía de regular sus operaciones para evitar la contaminación, a la fecha se han quedado esperando.
“Cuando encienden las barcazas en horario de las tardes emiten un hedor que es muy molestoso. Le hemos pedido (a la empresa) que traten de regular, ya que ellas (las plantas) mo-
Las
lestan cuando las encienden. Ellos nos dicen que van a tratar de regularlo, pero hasta ahora nunca resuelven nada y en la tarde, cuando encienden, molesta”, se quejó Beltré. Sostuvo que entre las 3:30 y 5:00 de la tarde -el horario en el cual suelen encender ambas unidades de generación, que aportan al
sistema eléctrico nacional 178 megavatios-, el pueblo es afectado por “un humo negro molestoso”, con un olor a goma indescriptible.
La generadora tiene anclada en Puerto Viejo una barcaza y un barco, que fueron traídos al país en el 2022, luego de que la compañía de origen turco ganara una licitación de emer-
gencia, convocada por el Gobierno, para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica en ese momento.
Empresa lo desmiente Ejecutivas de Karpowership desmintieron que sus operaciones estén provocando contaminación, asegurando que sus niveles se mantienen inferiores a los límites establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente. “Para que las emisiones lleguen a hacer daño tienen que irse por encima de los niveles de Medio Ambiente, y nosotros siempre estamos muy por debajo del límite”, afirmó Marielisa Jiménez, analista de Comunicación. Asimismo, Natalia Matos, analista ambiental de la compañía, informó que realizan análisis del ruido, agua y gases de emisiones de las plantas cada 6 meses, reporte que entregan a Medio Ambiente. b
DANIA ACEVEDO/DIARIO LIBRE
plantas aportan al sistema eléctrico 178 megavatios.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Sus hijos asistieron a clases este lunes, primer día del nuevo año escolar?
EDITORIAL
Apertura
a la esperanza
Me sorprendió gratamente un artículo publicado por Carolina Mejía en Diario Libre el pasado 18 de agosto, bajo el título “La ciudad que ha aprendido a respirar”. Bien escrito, sustancioso y hasta adornado con timbres poéticos. Ella dice: “La ciudad que no respira, tampoco sueña. Hablo del oxígeno que no solo pasa por los pulmones, sino al de la sana recreación, del juego y la diversión, de la calma, de la conversación entre vecinos y de la convivencia que humaniza. Me refiero al oxígeno que hace te sientas bien y que vivas en bienestar”. Estoy de acuerdo con lo que afirma: “El espacio público debía dejar de ser el rincón olvidado para convertirse en el alma visible de la ciudad”. Y desde esa perspectiva celebro que la alcaldesa del D.N. proclame que: “Así se dio lo que para muchos parece una hazaña increíble: recuperar más de 200 parques y plazas en cinco años. No como meta de ingeniería, sino como promesa social. Parques y plazas no para lucir, sino para vivir”. Ahora son 200. Deberían ser muchísimos más. Esta ciudad necesita áreas verdes, parques, espacios públicos limpios, ordenados y seguros. Es conocido que el viento suele llevarse las palabras de muchos de nuestros políticos. Pero hay que reconocer que, en su caso, ha encontrado un área propicia de actividad en la que realizar, cumplir su misión y vocación de servicio: los parques y pulmones públicos, aunque el desempeño de sus responsabilidades no esté limitado a esas circunstancias. Siempre he creído que a la política se va a resolver, a plantear
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
El inicio del año escolar es siempre una puerta abierta a la esperanza. Desde ayer, casi tres millones de niños y adolescentes se enfrascan en la tarea de aprender. Cada cuaderno abierto, cada lección compartida y cada maestro frente a sus alumnos representan un peldaño más en el camino hacia la buena ciudadanía. El retorno a las aulas no es un hecho menor. En él se juega, de manera silenciosa pero trascendente, la posibilidad de trans-
formar vidas y de asegurar el porvenir de la nación. La educación abre oportunidades que ninguna otra política pública consigue con la misma profundidad. Las autoridades han realizado un esfuerzo considerable para garantizar un inicio ordenado. La presencia activa del Gobierno en actos de apertura a lo largo del país transmite un mensaje claro: se reconoce que la educación constituye el verdadero futuro de la República Dominicana. Ese
En directo
Ciudad que respira
y ejecutar soluciones. Y eso es lo que el cabildo está haciendo. No obstante, la mayoría de los políticos se han convertido en adictos a las encuestas y son dominados por sus resultados. Devienen en dependientes de los forjadores de imagen y de quienes manipulan las encuestas. Dejan de ser líderes, renuncian al honor de convertirse en estadistas, y terminan siendo mercancía mercadológica.
Así como digo una cosa, proclamo la otra: la urbe requiere con urgencia que el cabildo revise sustancialmente a la baja las normas de densidad y exija mayor espacio entre la calle y las construcciones, pues con esas normas las tantas edificaciones colindantes con los altos dominios divinos restan aceras amplias al caminante, complican el devenir de la vida y condenan al ciudadano a moverse siempre en vehículos y a evitar las caminatas.
Una ciudad con construcciones con límite de 5 a 7 pisos de altura y con áreas definidas para negocios y viviendas, es preferible a otra plagada de rascacielos cuyo desenvolvimiento requiere de la existencia de servicios públicos de calidad suprema y permanentes, no siempre dispo-
gesto es alentador, aunque debe ser acompañado de resultados concretos. El entusiasmo de los primeros días necesita traducirse en aulas en buen estado, maestros motivados, materiales entregados a tiempo, transporte escolar seguro y comedores que funcionen. Si esas condiciones se cumplen, la esperanza que hoy ilumina a millones de familias se convertirá en realidad. Lo contrario sería postergar, una vez más, el mañana.
nibles. Ante la duda, debe valer más el disfrute ciudadano que el interés mercurial de los promotores de edificaciones.
Regresando al tema, cuando paso por el malecón de Santo Domingo siento entusiasmo por las obras de embellecimiento y áreas deportivas que se están levantando. Eso dará a los ciudadanos nuevas opciones de recreación, crecimiento espiritual y valor a la ciudad. Es un gran propósito. Espero que dentro de las obras en curso a nadie se le ocurra levantar estructuras que bloqueen la vista al mar, pues ese es el gran atractivo del malecón; ojalá que las intervenciones en ese sentido sean mínimas, las indispensables. Tampoco debe convertirse el
malecón en un inmenso parqueo de toda clase de vehículos portando bocinas ensordecedoras y blandiendo botellas de alcohol como si fueran espadas en proclamación de victorias. No. Debe ser área de sano disfrute familiar, protegida de rui-
Una ciudad con construcciones con límite de 5 a 7 pisos de altura y con áreas definidas para negocios y viviendas, es preferible a otra plagada de rascacielos cuyo desenvolvimiento requiere de la existencia de servicios públicos de calidad suprema y permanentes, no siempre disponibles.
dos y excentricidades. Apta para el desarrollo de deportes, cultivo de la espiritualidad, desarrollo de habilidades personales. Asegurar que esos espacios se utilicen adecuadamente también es responsabilidad de las autoridades. Ahí en el malecón, cerca del área deportiva que se está delineando, está situado el monumento al 30 de Mayo, en honor a la gesta, sumergido en un ambiente de humildad. Bien podría el cabildo aprovechar el ímpetu que lo mueve para revalorizar ese entorno, como es probable que lo tenga planeado. Si lo hiciera sería no solo un homenaje a nuestros héroes y mártires, sino también la oportunidad de brindar a los ciudadanos ejemplos concretos de cómo y por qué es necesario estar preparados para defender a todo trance la democracia y las libertades, tal y como ellos lo hicieron al ofrendar sus vidas con esa finalidad. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras
● 6:30 p.m. Ceremonia de juramentación del comité ejecutivo de Acroarte. Lugar: Hotel Hyatt.
● 7:00 p.m. Ministerio de Cultura informará sobre la Feria del Libro Santo Domingo 2025.
Lugar: Bar Juan Lockward del Teatro Nacional.
Álex García / director de “Cien años de soledad”
“Latinoamérica ofrece más que narcotráfico y dictaduras”
En una entrevista con Diario Libre, el director argentino habla sobre los dilemas creativos de adaptar la obra cumbre de Gabriel García Márquez sin perder su esencia literaria
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. El desafío de adaptar una de las obras más emblemáticas de la literatura latinoamericana no es tarea menor. Alejandro “Álex” García , director argentino con una trayectoria internacional en producciones como Fear the Walking Dead, Luke Cage, The Witcher y The Acolyte, asumió la titánica labor de llevar Cien años de soledad a la pantalla en una ambiciosa serie de 16 horas producida por Netflix y grabada en Colombia.
Desde el inicio, el proyecto generó enormes expectativas. ¿Cómo trasladar el universo mágico, denso y profundamente simbólico de Macondo al lenguaje audiovisual? ¿Cómo rendir homenaje a Gabriel García Márquez sin traicionar la esencia de su obra?
A pesar de las dudas, la serie ha sido recibida con entusiasmo.
Con Álex conversamos en España, donde habló sobre los retos de la adaptación, el impacto de la serie, el proceso creativo junto al elenco y compartió sus reflexiones del futuro de la industria latinoamericana, incluyendo la dominicana.
Cien años de soledad ha sido un proyecto de gran envergadura.
¿Cómo se siente al ver que la serie ha sido reconocida no solo en América Latina, sino también en otras regiones como Europa y países de habla no hispana? Me siento muy orgulloso y muy contento. En esta industria uno dedica mucho tiempo y esfuerzo a los proyectos. En este caso, comencé a trabajar en la serie durante la pandemia. Han sido años de mucho trabajo, sudor, pasión y dedicación. Al final, uno siente que la obra es como un hijo propio. Luego, cuando se estrena en una plataforma, deja de pertenecerte. Y en ese momento aparece el temor: ¿cómo la recibirá el público?, ¿qué dirán los críticos? Pero en este caso, la respuesta ha sido maravillosa, tanto por parte del público como de la crítica. Creo que se percibió el respeto, la dedicación y el esfuerzo que pusimos en rendir homenaje a la obra de García Márquez.
“Hay
una gran cantidad de autores, tanto clásicos como contemporáneos, cuyas obras merecen ser adaptadas” Álex García x
—Adaptar una obra tan emblemática y conocida como esta representa un reto único. ¿Cuál fue el
CALIENTE
La emisora X102.1 celebró el último episodio de su programa Un Lugar X, desde sus nuevas instalaciones, actividad en la que reconoció a la guionista y productora de radio, televisión y espectáculos, Edilenia Tactuk. Jacinto Howley, presidente de Dominican Digital Media, expresó: “Gracias Edilenia por tu entrega y dedicación, una mujer brillante y
sensible que ha sido el pilar en esta travesía, un orgullo para cada uno de nosotros que nuestra cabina X lleve el nombre de Edilenia Tactuk”. Y resaltó: “Hoy comienza una nueva casa para disfrutar de la mejor música, voces y convertirnos en un referente para una generación que busca contenido significativo, diverso y auténtico”.
mayor desafío a la hora de trasladar la novela al lenguaje audiovisual? El mayor reto fue encontrar el equilibrio entre la fidelidad al libro y las exigencias del formato audiovisual. Desde el inicio sentimos una gran responsabilidad, tanto los guionistas como el resto del equipo. El miedo nos impulsó a esforzarnos al máximo. Aunque fuimos muy fieles al texto original, también entendimos que el lenguaje audiovisual requiere ciertas adaptaciones. Los principales cambios fueron estructurales: organizamos la narrativa de forma más lógica y coherente para la pantalla. Además, debimos tomar decisiones sobre qué personajes desarrollar más, cuáles reducir, y cómo editar un libro tan complejo en una serie de 16 horas. Aun así, el libro fue nuestra guía constante. Siempre que surgía una duda, volvíamos a sus páginas.
—¿Considera que esta serie puede abrir el camino a nuevas adaptaciones de obras literarias latinoamericanas?
Sin duda. Cien años de soledad me cambió profundamente, tanto a nivel personal como profesional. Me siento muy motivado a seguir contando historias auténticas de América Latina, con ambición, calidad y respeto.
Tenemos una enorme riqueza literaria y cultural que merece ser compartida con el mundo.
Creo que es momento de demostrar que nuestras narrativas van mucho más allá de los temas recurrentes como el narcotráfico o las
dictaduras. Podemos ofrecer propuestas innovadoras, profundas y entretenidas.
—¿Estará en la segunda temporada de la serie?
La segunda temporada está confirmada. Yo no formaré parte de esta entrega por cuestiones logísticas, pero el proyecto continúa, y estoy seguro de que seguirá sorprendiendo. —En su opinión, ¿cómo pueden los países con industrias cinematográficas emergentes fomentar este tipo de producciones y generar impacto internacional?
Creo que el primer paso es el apoyo, tanto público como privado. Filmar es una actividad costosa, incluso en América Latina,
donde puede ser más accesible que en otras regiones, pero igual requiere inversión. Es fundamental contar con incentivos fiscales, subsidios, y políticas culturales activas. En Europa, por ejemplo, hay una fuerte colaboración entre fondos públicos y empresas privadas para apoyar el cine, y eso genera una industria sostenible. Colombia es un buen ejemplo en nuestra región: con la llegada de producciones internacionales como Narcos, se creó una infraestructura que hoy forma a nuevos profesionales. Es un proceso de largo plazo, pero con el apoyo adecuado se pueden lograr grandes resultados.
—¿Qué proyectos tiene en puertas? ¿Seguirá explorando historias latinoamericanas?
Sí, estoy buscando nuevas historias de la región. Hay una gran cantidad de obras literarias y autores, tanto clásicos como contemporáneos, que merecen ser adaptados. Mi objetivo es seguir contando historias que reflejen la identidad y la riqueza cultural de América Latina, con profundidad y una propuesta visual potente. b
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
El director argentino Álex García habló para Diario Libre sobre la serie “Cien años de soledad”.
Tres prodigios del piano para una velada inolvidable
Conciertos románticos, brillantes triunfadores y una orquesta que nos sigue regalando excelencia
Carmen Rita Malagón
SD. Mañana, miércoles 27 de agosto, viviremos una noche inolvidable en el Teatro Nacional: la Gala de Ganadores del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, parte de nuestra Temporada Sinfónica 2025. Desde 1999, esta gala ha sido una tradición que nos conecta con los jóvenes talentos más brillantes del piano clásico.
Este año, recibiremos a los tres ganadores de la edición 2022: Marcel Tadokoro (Japón), Xiaolu Zang (China) y Jaeden Izik-Dzurko (Canadá).
Abrimos la noche con Tadokoro, medalla de bronce, quien interpretará el Concierto No. 2 en sol menor, Op. 22 de Saint-Saëns. Esta obra, compuesta en solo 17 días, es una joya del repertorio francés. Tadokoro, formado en París, tiene una sensibilidad que promete hacer justicia a esta obra.
Luego escucharemos a Xiaolu Zang, medalla de plata, con el Concierto No. 1 en si bemol menor, Op. 23 de Chaikovski. Este concierto es un torbellino emocional. Zang, con su formación en Pekín y Hannover, tiene una visión profunda de la música como expresión del alma. Cerramos con Jaeden IzikDzurko, medalla de oro, interpretando el Concierto
LA PASARELA
SHUTTERSTOCK
ADIÓS VERÓNICA ECHEGUI
El mundo del cine español está de luto. Verónica Echegui, actriz de un talento desbordante, falleció en Madrid a los 42 años, víctima de un cáncer contra el que luchaba con discreción.
MIO Banreservas lanza su credencial Mastercard
Esta alianza permite a los usuarios una experiencia de pago más flexible y global
No. 3 en re menor, Op. 30 de Rachmaninoff. Una obra monumental por su dificultad técnica y su intensidad emocional. Izik-Dzurko, con su madurez artística y formación en Detmold y Roma, tiene todo para convertir esta interpretación en un momento inolvidable. Gracias a Sinfonía, a la OSN, y a todos los que hacen posible este oasis musical. b
CHELSY CANTA EL HIMNO PARA LOS MARLINS
La artista dominicana Chelsy Bautista protagonizó un momento cargado de emoción y orgullo nacional al interpretar el himno nacional de la República Dominicana en el LoanDepot Park, casa de los Marlins de Miami, durante la celebración del Día de la Herencia Dominicana. Miles de fanáticos, tanto dominicanos como de otras nacionalidades, se unieron mientras la voz de Bautista retumbaba por todo el estadio, acompañada por la imagen de la bandera tricolor ondeando en las pantallas del recinto.
FUENTE EXTERNA
LAMINE YAMAL Y NICKI NICOLE EN ROMANCE
Tras semanas de especulaciones, el joven futbolista español Lamine Yamal confirmó su relación sentimental con la cantante argentina Nicki Nicole. A través de las historias de Instagram, la estrella del FC Barcelona compartió una fotografía en la que ambos aparecen celebrando el cumpleaños número 25 de la artista. Y posan rodeados de un ramo de rosas rojas y rosadas, globos en forma de corazón, un pastel de cumpleaños y pétalos de flores.
SD. La innovación financiera en la República Dominicana da un paso más. MIO, la fintech que ha marcado pauta en inclusión financiera, acaba de sumar a su cuenta digital una credencial de pago Mastercard Esta alianza significa que los usuarios de MIO Banreservas podrán disfrutar de una experiencia más cómoda y universal: desde compras en comercios locales hasta transacciones en cualquier parte del mundo. El anuncio llega acompañado de un compromiso firme con la inclusión. Como explica Maximiliano Barr, cofundador y Chief Commercial Officer de MIO, el objetivo es seguir ampliando las opciones para que cada cliente pueda manejar su dinero de manera sencilla, segura y adaptada a su estilo de vida. La red global de Mas-
tercard, reconocida por su avanzada tecnología en protección contra fraudes y por sus soluciones de pago sin contacto, se convierte ahora en un aliado clave en este camino.
La credencial está disponible para todos los nuevos clientes de MIO Banreservas desde el pasado mes de julio, ofreciendo no solo practicidad, sino también tranquilidad al momento de pagar, ya sea en el supermercado de la esquina o du-
Solo para adultos
Dra. Nancy Álvarez
rante un viaje al extranjero. Para Tomás Alonso, Country Manager de Mastercard en la República Dominicana y Haití, la colaboración representa mucho más que un producto: “Estamos orgullosos de ofrecer nuestra tecnología de vanguardiaque incluye pagos sin contacto y protección avanzada contra fraudes-para brindar una solución moderna la cual apoye a los dominicanos en su vida diaria, dentro y fuera del país”. b
Crianza en la era digital: proteger a nuestros hijos sin aislarlos
Es evidente que debemos proteger a nuestros hijos de los riesgos de internet, porque están pasando cosas muy fuertes en l as rede s. Desd e prácticamente cualquier computadora, hay acceso a pornografía. Y también hay mucha gente enferma que intenta invitar a menores a determinados sitios para hacerles daño.
Entonces, es nuestra obligación protegerlos, aunque, claro, sin crearles una situación de miedo. Porque si esto llegara a pasar, el niño no se atrevería a hablar con nadie, ni de nada. Lo primero es hacerle ver que no todas las personas son buenas, ni tienen buenas intenciones.
Hay que educarlos sexualmente, para que aprendan que nadie debe tocarlos, ni obligarlos a hacer cosas inadecuadas. Una vía a tener en cuenta son las características de las personas problemáticas: explíquele que si le piden hacer algo, le enseñan partes del cuerpo o tocan las suyas —y además quieren hacerlo en secreto, para que sus padres no lo sepan—, estamos ante una persona peligrosa, posiblemente un abusador sexual o un abusador a secas. ¿Todo niño sabe cuáles son sus partes, no? Espero que sí. Nadie puede tocar sus genitales, salvo para bañarlo. En este caso,
solo la nana, los padres o un médico. Entonces, dígale a su hijo que reaccione cuando cualquier otra persona venga a tocar sus partes íntimas. Inmediatamente, debe salir corriendo, acercarse a un adulto y revelar lo que está pasando. Jamás debe sentir miedo de contarlo. Explíquele que, a medida que crezca, se va a enamorar, tendrá relaciones con otro ser humano y empezarán a vivir experiencias juntos, según la edad. Por ejemplo, besos o caricias. Es lo normal. Cuando crezca más, vendrán cuestiones de adultos, y él preguntará y leerá sobre el tema. En esta era digital, la educación sexual de los niños, repito, debe ser sin meterles miedo en la cabeza. Ellos deben aprender a cuidarse, para que nadie los abuse. Cada vez más hay locos en la calle, y más problemas. La solución no es aislarlos, sino advertirles sobre la existencia de personas enfermas. Cómpreles libros sobre educación sexual, siempre de acuerdo con la edad, para que comprendan los límites entre lo bueno y lo malo. No les haga creer que todo está muy mal, pero tampoco lo convierta en un idiota que no sabe que hay gente mala que debemos sacar de nuestras vidas. b
www.DraNancy.com
FUENTE EXTERNA
Marcel Tadokoro, Xiaolu Zang y Jaeden Izik-Dzurko.
Maximiliano Barr, Christian Pichardo, Ysidro García, Tomás Alonso, e Icelsa Diaz.
FUENTE EXTERNA
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
INMUEBLES
Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,250. 3 hab
2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378
Apto. oderno Amueblado ull, 1 hab., 2 b s, 1 ar ., se . 24 h, A/ social, 2 Jacuzzi, Gym, Planta. US$ 1,350.- incl. mant. 829-5574207
3habs. ista al mar, balc n, 2 salas,línea blanca. loc er. 200mtrs U$1.900. 809-729-7533
ro a la ennedy 150 mil dolares 3hab, 2ba , 2 ar , tercer iso solo 6 a artamentos 809-5654722/ 809-903-2124.
3 habs. al /clo. 2.5b. 2 salas, balc n vista al mar rea social,180mtrs.U$34 0. 000 Cel. 809-729-7533
CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
GRAN OFERTA VENDO
LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011
VENDO Jee eta yundai Santa Fe 2017 RD$750 Mil ne ociable. 829-740-5451
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359
Sal n de Belleza solicita Personal con eriencia ÁREA DE CABELLO Y UÑAS nviar su a silesthetic. rd@gmail.com Tel: 809-7444836/829-598-8133
SALÓN DE BELLEZA busca varias elu ueras com letas, con buen mane o de blo er. el 809-685-2733
*Se solicita* t cnico de lavadora con e eriencia ue resida en el DN sueldo 17,000 m s comisi n y se uro horario de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809689-0467*
P B A A re uiere F con e eriencia en S DAD A B sica. de lunes a viernes. el. 809-227-2224
SE SOLICITA ocinera y im ieza con certi icado note , con / sin dormida. Salario a discutir. lame sabado 809-707-8854
SOLICITAMOS:
*Choferes y Ayudante
*Tapicero con Experiencia
*Evanista y Ayudante en melamina.
Telefono:849-652-5451 Correo: empleo@belhome l uxury.com
TORRE SOLICITA: N . D BB D F A N N N D A DAD. S S AS N , DAD D 35
AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo J P, arca
DA A S , odelo J200 G-G DF, olor Blanco, A o 2009, Placa G217792, hasis JDAJ 200G001020844 a nombre de JUNIOR OCTAVIO ACOSTA LIZARDO Ced 00101731768.
Perdida de atricula , del A ,marca S K , odelo A SP , a o 2005, olor G S, Placa A483823, hasis JS2 A62S355256803, Pro iedad de A N ASS PA B , D. 04100187998.
Perdida de atricula D A , arcaA, odelo A D , a o 1993, olor DAD , Placa A118652, chasis 2 1A 09 0P 021578, ro iedad de J NN A A AS A AS, D. 09700278899.
Perdida de atricula de la otocicleta, marca N PPN A, odelo N 90, a o 2008, olor J , Placa K1198902, hasis G7N 903AA 004956, ro iedad de G B AN N S, D. 00105588321.
Perdida de atricula de la otocicleta, arca S, odelo N 125, a o 2024, olor J , Placa K0936236, hasis D626B G79 2A 3564, ro iedad de D A B S , N 133117088
Perdida de matricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2014, olor G S, Placa A882615, hasis K 4 1 B A659460, ro iedad de ANG G AN G NA , D. 05401417091
Mirador Sur. US390mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378
Apartamento de tres habitaciones con cl sets, dos baos, closets de ro a blanca, sala, comedor, cocina, rea lavado y balc n, 1er. iso, ubicado en ierra lana. RD$5,850,000.00.(809) 886-8554.
Zona Univ. Apt. US$825 2 hab 2.5 ba Sala- om oc. 1 ar ueo, balcon , Asc. P. ull, Se . as.829-380-63 78.
Apto 5to 180 mts 3 hab cuarto s. 2 ba os acuzzi sala comedor, se arados, balc n, cocina y uertas caoba, lanta, ascensor 900 dólares 809-775-2705 Fco mantenimien to incluido.
Apartamento de tres habitaciones, dos ba os, sala, cocina, balc n, terraza y un a to. studio, sala, desayunado, habitaci n, ba o, ambos con rea de lavado y entradas inde endientes, ubicados en los Jardines del Norte, RD$8,640,000.00. (809) 886-8554.
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179 el 809227-1400 e t-51
Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
Auto pista Las América Solar 1,872 mts40 mts rontal ítulo de initivo Precio de mercadoUS$500 Precio de venta x mts US$420. 809- 601-9165
BORBON RODRIGUEZ SRL D D ADA A S NB A NSN B S A NSAJ A
CORREO: torreem resar ial m1@ mail.com
entro de masa e, solicita chicas ara traba ar de 18 a 25 a os , con e eriencia o sin e , llamar al 809865-1169
@GMAIL.COM
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
Perdida de matricula del ehículo de car a, arca A K, odelo D 690S, a o 1998 olor J , Placa 349097, hasis 1 2B209 8 022101, Pro iedad de J NN F NA APA A, D. 40236370744.
Perdida de atricula del ehículo de car a, arca A, odelo A A N140 DK, a o 1995, olor A , Placa 104943, hasis 4 A N41B7S 025644, Proiedad de N AFA D G D G , D. 05500095137.
Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 4 , a o 2001, olor D , Placa G157603, hasis J D187 1 023176, Proiedad de F D NA D A N N AN , D. 05401048896
Perdida de atricula de la otocicleta, arca AA A, odelo 80, a o 1981, olor J , Placa K0164836, hasis 2 20 40157, ro iedad deNA D F AN S JAAS , D. 0310 2075060
Perdida de laca K0171912, de la otocicleta, marca AA A, odelo 100, a o 2003, olor J , hasis 36 421333, Pro iedad de NA ANA N , D. 40213458132
Perdida de Placa A811419, del A , arca K A, odelo K5, a o 2013, olor B AN , hasis KNAGN418 BDA338692, Pro iedad de J AN D J S S ADA D GAD , D. 40215263 431
Perdida de Placa de la otocicleta arca amaha odelo amaha A o 1999 olor o o Placa K0001524 hasis 33 B007 K21 7535 Pro iedad Al onso Geronimo amos dula 0310472488-9
Las praderas Al uilo asa 1500 d lares, 4 hab, 3.5 baos, atio, mar uesina 4 veh. Tel.809-565-4722 y 809-9032124.
Apto 160.40 mts 2 arueos techados lineal 20 mts 3er nivel 3hab cuarto s 2.5 ba os sala comedor balc n , cocina de todo en caoba ducto ascensor y lanta se uridad 190,000 d lares 6,000 mantenimiento.Fco 809-775-2705.
n Disdo ar ue cerrado , odos los servicios ara industria o naves otes 1,350, 1,425,2,000,2,500,3000 y 6,620 mts 100 a150 d lares Fco 809-775 2705.
SE ALQ. 2 A SA S N NAN . A SAPP 829850-7590.
EL MILLÓN. Se vende casa de 2 niveles. 287mts de construcci n. 210mts de terreno. celente ubica ci n.RD$20.5Millones.Ce l/ Wh atsApp: 809-258-9809.
Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809482-8425 /809-848-0952. Comisión de un Millón $ .
Perdida de matricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2014, olor G S, Placa A882615, hasis K 41B A659460, ro iedad de ANG G AN G N A, D. 05401417091.
Perdida de atricula del A , marca F D, odelo F S A S, a o 2013, olor B AN , Placa AA761059, hasis 3F4DP4 J5D 192243, roiedad de J S AN SAN D A , D. 06100314845.
Perdida de matricula De la otocicleta Placa 1260718 hasis vB F A20 F 222 242 arca K olor Naran a A nombre de Gelson Gabriel Díaz astillo dula 068-0050418-2
Perdida de atricula D A A, arca S P GA , odelo SP B 110, a o 2023, olor J , Placa K0838595, hasis K P7P0033 010, ro iedad de P D N AS A D NAS AA , D. 03300022161
Perdida de Placa K007 4484, de la otocicleta, marca S P GA , modelo G 250, a o 2023, color A , hasis P P B00PA100359, Pro iedad de A S AN D N, D. 40225358007
Perdida de Placa G393571, del J P, arca J P, odelo G AND K A D 4 4, a o 2011, olor B AN , hasis 1J4 4GG8B 610411, ro iedad de A N A AS D N A N , D. 054 00599451
Perdida de Placa del A, arca N , odelo J N P KS , a o 2017, olor G S, Placa A931724 , hasis 9 52 9972 20, ro iedad de J SN S J N D J S S, D. 40222402824
erd da de a a 656 , de e o de arga, Mar a M , Mode o 25, a o 20 5, o or , as s 6 M 000 5, , 05 00 0 6
AVISO PERDIDA DE PLACA e o Moto eta, Mar a , Mode o 00 , o or , o 2020, a a 65 5, a s s M 2 6 5 0 a o re de CHUBY V B COMERCIAL SRL RNC 130846 499
erd da de a a 06206, de e o de arga, ar a , Mode o 5 00, a o 200 , o or , as s 5 0 , ro e dad de M , 05 00 0
DEPORTES
Millones de dólares percibió por conceptos de publicidad la rusa María Sharapova, recién exaltada al Salón de la Fama del Tenis internacional, según Forbes. La ganadora de cinco Grand Slam cobró US$ 38.6 millones en premios en los torneos de la WTA.
Basallo, el dominicano que asegura más dinero con menor experiencia
b Al quinto partido firmó por US$67 millones b Su desarrollador apunta a un elevado IQ
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. La de Baltimore era la única organización entre las 30 de la MLB que nunca había autorizado bonos de al menos un millón de dólares para firmar a un prospecto internacional, hasta que en 2021 llegaron al escenario el receptor dominicano Samuel Basallo y el torpedero venezolano Maikol Hernández. Cuatro años más tarde (con Hernández en Clase A) Basallo se ha convertido en el octavo jugador (empatado con Kristian Campbell) que logra una extensión contractual con la menor cantidad de partidos de experiencia en las Grandes Ligas.
El quisqueyano solo acumulaba cinco choques en el Gran Circo cuando el viernes el equipo le aseguró 67 millones de dólares por ocho años (2026-2033) con opción de estirarse hasta los 88.5 MM por una novena zafra.
Es la mayor en término de dinero para un pelotero con menos de una temporada de servicio. Se trata de un talento que el consenso lo coloca entre las primeras 20 joyas de todo el béisbol con 21 años cumplidos el pasado día 13. Un receptor premium que puede jugar en la inicial y que su bate (a la izquierda) es su mayor activo.
Iván Noboa conoce a Basallo desde que tenía 12 años (2016) cuando los padres de este lo llevaron a su academia y explica el ingrediente extra que lo separa del grupo; el makeup, esa palabra inglesa que los cazatalentos y evaluadores deportivos
utilizan para identificar la ética de trabajo y cualidades intangibles de un jugador.
“Es 1-A. En béisbol se utiliza la escala 80-20 para señalar el nivel de cinco herramientas. Su makeup es 80”, dice Noboa, al teléfono con Diario Libre desde los Estados Unidos, adonde asistió a la presentación del jugador.
Entre los quisqueyanos, solo Eloy Jiménez (que subrayó una extensión de 43 millones por seis cursos en 2019 antes de ser subido) consiguió una seguridad económica de ocho dígitos con menor recorrido ligamayorista que Basallo. “Por ese makeup ellos (Orioles) se arriesgaron a darle ese dinero. Él no ha ti-
Extensiones de contrato con menos juegos de experiencia
Jugador/club Año JJ/MLB Contrato Años
Jackson Chourio (Brewers) 2023 0 US$82 MM 8
Luis Robert Jr. (White Sox) 2020 0 US$50 MM 6
Eloy Jiménez (White Sox) 2019 0 US$43 MM 6
Colt Keith (Tigers) 2024 0 US$28,6 MM 6
Evan White (Mariners) 2019 0 US$24 MM 6
Scott Kingery (Filis) 2018 0 US$24 MM 6
Jon Singleton (Astros) 2014 0 US$10 MM 10
Samuel Basallo (Orioles) 2025 5 US$67MM 8
Kristian Campbell (Red Sox) 2025 5 US$60 MM 6
FUENTE: MLB
EL ESPÍA
Cuentan que desde el Comité Olímpico Dominicano y hasta el Ministerio de Deportes se recibió con resignación la participación quisqueyana en los recién concluidos Juegos Panamericanos Juveniles. A menos de un año de ser anfitrión en la competencia mayor de la región (JCC), hay quienes llaman a activar la alarma para evitar un papelón en el medallero.
rado una bola en Grandes Ligas para fines de banca y pool, le quedaban los tres años que les pueden pagar el mínimo, que serían 2.3 millones (de dólares); réstaselo a su contrato y divide el resto en los cinco años restantes (64 MM)”, explica Noboa, hermano del expelotero Junior.
“Es lo que hacen los jugadores, que cogen 2.8 (millones) como mucho con lo que se paga hoy. Cuando se le resta esos tres años y divide lo otros entiendes si es poco dinero sin tú haber enseñado en Grandes Ligas que tiene la calidad, con la posibilidad de llegar a cinco millones en arbitraje. Son casi ocho millones en cuatro años y aquí estás asegurando 67 antes de jugar una semana”, precisó.
23
Cuadrangulares llevaba Basallo en la Liga Internacional (AAA) antes de ser llamado a la MLB.
El proyecto
Tiene una hermana mayor y su hermano menor ya genera interés de varios equipos de cara al mercado de firmas de 2028.
Capitaleño, su padre es especialista en la instalación, reparación y ventas de aires acondicionados y su madre empleada de un colegio privado, Basallo ingresa al núcleo fuerte con el que el gerente Mike Elias construye un proyecto competitivo con talentos como Gunnar Henderson, Adley Rutschman y Jackson Holliday.
“Cuando acordamos con Baltimore habían ofertas más altas. No todo es dinero. Yo sabía que en esta organización su oportunidad de desarrollo era mayor y más rápido. La visión de ese equipo mejoró hacia el talento latinoamericano con la llegada de Mike Elias y de Koby Pérez (jefe de reclutamiento internacional)”, dijo Noboa. b NPerez@diariolibre.com
Las boxeadoras viven su propia odisea mundial
World Boxing avisó tarde sobre pruebas de género para Liverpool
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Rubén García, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, criticó la decisión de World Boxing de comunicar el pasado jueves 21 la aplicación obligatoria de una prueba PCR para confirmar el sexo de lasboxeadoras.
Del 4 al 14 de septiembre, la nueva entidad que rige el boxeo celebrará su primer campeonato mundial (en el M&S Bank Arena de Liverpool, Reino Unido) y la prueba es obligatoria. Según García, las pruebas tienen un costo de mil dólares (a cada atleta) y hacerlo en el país demoraría semanas obtener los resultados, por lo que habrá que hacerlas en el Reino Unido.
“Eso es improvisación, porque usted no puede exigirle eso a una federación sin saber cómo nos haremos aquí con esa prueba que es tan compleja y cara” indicó García a Diario Libre
Las púgiles Elen Robles (51 kg), Estefany Almánzar (54 kg) y Katherine Veras (60 kg) viajarán el 30 de agosto y el 1 de septiembre a Liverpool, en donde los resultados se obtienen en 48 horas, casi al momento de competir. Lo sucedido con la argelina Imane Khelif en París 2024, de quien su rival italiana Angela Carini dijo sospechar que era hombre, llevó al Comité Olímpico Internacional a exigir la certificación de sexo para boxeadoras. b
4
Así funciona la prueba PCR
El test detecta la presencia del gen SRY del cromosoma Y, lo cual indicaría sexo masculino biológico. Si no aparece el SRY (es decir, con cromosomas XX), entonces la atleta es de sexo femenino. La muestra para el test se obtiene mediante hisopeado nasal o bucal, saliva o sangre, y el 1 de enero se aplicará en hombres.
Iván Noboa junto a Samuel Basallo, tras la firma, el viernes.
FUENTE EXTERNA
Estefany Almánzar (izq) competirá en Reino Unido.
Anuncio oficial de la Copa del Cibao
Se jugará en Nueva York; Águilas y Gigantes dan fecha de entrenamientos
SD. La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom) anunció ayer que han sido concretados los acuerdos con Latin Events para el montaje de la Copa del Cibao New York 2025 entre los equipos Águilas Cibaeñas y Gigantes del Cibao. La serie se jugará los días 7, 8 y 9 de noviembre de este año en el estadio Citi Field de New York, con juegos válidos para posiciones y estadísticas, incluida la Copa Regional del Cibao que disputan cada año los equipos Águilas y Gigantes. Ambos equipos se convirtieron en los primeros de la Liga en anunciar sus entrenamientos, señalados para iniciar el 15 de septiembre, las Águilas y los Gigantes el día 22. El presidente de Lidom, Vitelio Mejía Ortiz, comentó que, de igual forma, habían sido formalizados los acuerdos en relación con dicha serie con la Federación Nacional de Peloteros
Profesionales.
El presidente de la Liga resaltó, además, el entusiasmo que anima a los equipos que participarán en la serie, y a la Liga en su conjunto.
“Estamos seguros que será un gran evento que contará con el apoyo mayoritario de los fanáticos dominicanos, no sólo del Cibao, que habitan en el estado de New York y estados aledaños”, dijo Mejía.
Asimismo, manifestó que uno de los puntos valiosos es el impacto que significa “los juegos sean oficiales para el torneo otoño invernal”.
El contrato contiene una opción para este evento, con los mismos dos equipos, condicionada al cumplimiento de las obligaciones pactadas. b
Así llega la carrera de HR E
39
Vuelacercas lleva
Junior Caminero, sexto en la MLB.
Jugador EQ HR
1 J. Caminero Tampa 39
2 J. Soto Metros 32
3 J. Ramírez Guardianes 26
4 J. Rodríguez Marineros 25
5 R. Devers Gigantes 25
6 K. Marte Arizona 23
7 W.Adames Gigantes 22
8 V. Guerrero Azulejos 21
8 T. Hernández Dodgers 21
8 M.Machado Padres 21
11 M.Ozuna Bravos 20
12 E.de la Cruz Rojos 19
12 R.Laureano Padres 19
12 J.Polanco Marineros 19
15 O.Cruz Piratas 18
16 A. Ramírez Marlins 18
NÚMEROS PREMIADOS
25-08-2025
¿Efecto Juan Soto? Se dispara la asistencia al parque de los Mets
El equipo puede atraer la mayor cantidad de público de los últimos 15 años en el debut del jardinero
SANTO DOMINGO. En el primer año de Juan Soto en Queens, los Mets arrancaron la última semana de agosto lejos de la punta del Este, con los Filis a siete partidos, y los Rojos respirándoles en las orejas por el último boleto del Wild Card (1.5 juegos).
Pero desde las boleterías al dueño del equipo, Steve Cohen, le llegan buenos reportes. El Citi Field ya ha recibido 2,522,264 de fanáticos, 710,763 más que en todo 2024. Ha pasado de ocupar el puesto 17 hasta saltar al quinto, con 10,935 parroquianos más por encuentro.
Cada fecha en el parque de los Metropolitanos se ha promediado 39,371 personas y de mantener la media se superará la barrera de los tres millones por primera vez desde 2009
(cuando abrió el moderno recinto), un territorio solo alcanzado seis veces desde que el equipo llegó a la liga en 1962.
La novena newyorkina arrancó el lunes una serie de tres partidos ante los Filis, seguirá con otra de cuatro choques ante los Marlins y en septiembre será nueve veces anfitrión ante Rangers, Padres y Nacionales.
La visita de público puede estar relacionado con la mejora del plantel, y la inclusión del reclutamiento de Soto con un contrato ré-
4,042,045
Es la marca de fanáticos llevados por los Mets, en 2008, el último año del Shea Stadium.
cord de 765 millones de dólares por 15 años.
Relevista del Año
La Asociación de Escritores de Béisbol de América por primera vez premiará al Lanzador Relevista del Año para ambas ligas en 2026. Será la primera adición a uno de los prestigiosos premios de la Asociación desde 1983, cuando incluía el de Mánager del
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Año para cada liga. El premio fue una creación del escritor miembro del Salón de la Fama, Jayson Stark, quien recordó a los periodistas que Mariano Rivera, considerado el mejor relevista de todos los tiempos, nunca ganó ese premio y que ningún relevista ha podido obtener el Cy Young desde Eric Gagne en el año 2003. b
La televisión celebra hoy 86 años primera transmisión MLB
“Las puertas de la sabiduría nunca están cerradas”.
Anónimo
■ El poder de la televisión en el mundo del béisbol es la que domina el negocio del deporte, la que “impone la regla del juego”, sobre todo en el béisbol de las Grandes Ligas lo que ha motivado cambios radicales para acelerar la duración de los juegos. El 26 de agosto de 1939, se cumplen hoy 86 años del primer juego llevado a través de la pantalla chica. Los Rojos de Cincinnati y los Dodgers de Brooklyn se enfrentaron en un doble desafío en el desaparecido estadio Ebbets Field, ubicado en el área de Flatbush, en Brooklyn, Nueva York. El resultado fue una división de honores. Bucky Walters, del Cincinnati, se llevó la victoria en el primer juego y en el segundo
Hugo Casey, ripostó 6-1 lanzando para el Brooklyn. Lo más impactante fue que las imágenes televisivas de ambos choques lograron enviarse a equipos receptores, ubicados en una pequeña zona de Nueva York. Un limitado grupo de fanáticos pudo seguir las imágenes por la estación W2XBS de la cadena NBC, situada en el Empire State de Nueva York. El costo de enviar la imagen ascendió a US$125,000, pues resultó necesario utilizar dos autobuses, uno para efectuar la transmisión y el otro con los equipos de producción, de acuerdo con un estudio bajo el título “A history of baseball on televisión”, publicado por los también historiadores James A. Walter y Robert Bellamy Ambos investigadores señalan que Gabe Paul, director publicista de la Liga Norteamericana de béisbol (MLB) por esa época, seña-
ló que “hubo muy poca reacción de los jugadores por el acontecimiento”. Sin embargo, en su relato reconocen que Harry Craft, patrullero del Cincinatti, les había confesado que pudo ver uno de los desafíos y en la pantalla aparecían siluetas imprecisas, mucha llovizna y a los jugadores sólo podían reconocerse por su estilo o la forma de batear, correr, tirar o fildear. Aseguran los autores, que
previamente se les comunicó a los amantes de la disciplina que podrían observar la novedosa e histórica transmisión en las tiendas donde se vendían televisores de la marca RCA Victor. Precisan que alrededor de 400 personas vieron los partidos, todas localizadas en el área de Nueva York, junto a otros 33.535 que asistieron al estadio. Pero no fue hasta el 13 de octubre de 1971, que se transmitió un encuentro nocturno por televisión. El desafío terminó con victoria de 5-1 de los Piratas de Pittsburgh ante los Orioles de Baltimore en la Serie Mundial de ese año. ■ UN DÍA COMO HOY, 26 DE AGOSTO
1993: Juan Bell, Milwaukee, dispara su quinto jonrón de la temporada, marca personal. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
La TV dio vida al béisbol.
La asistencia ha aumentado en un 39 % con relación a 2024.
Vitelio Mejía
A dos toques
Francisco Lapouble Fútbol
por todos lados
El final del mes de agosto marca el inicio de temporada en las principales ligas de Europa, y con ello se retoma esa rutina repleta de partidos que ocupan los espacios de los seguidores del fútbol. El verano sin competiciones oficiales se hizo largo y, en el medio, un mercado de fichajes con mucho movimiento cuya atención nos mueve, multiplicando las expectativas y las interrogantes sobre el funcionamiento a nivel individual y colectivo del equipo a seguir. En España, por como se vienen dando las cosas en los últimos tiempos, es difícil proyectar a un campeón diferente a los dos grandes. Se competirá, claro está, a la altura del nivel acostumbrado, pero la conversación del campeón pasa a ser un diálogo exclusivo entre Barcelona y Real Madrid, algo que ya hemos visto en estas dos primeras jornadas. Al vigente campeón le toco remontar para llevarse los tres puntos de visita en casa en una reacción comandada por Pedri, con la velocidad y el empuje de Lamine y Raphina, y un Ferrán que con Flick ha logrado su mejor versión. El Madrid por su parte, logró imponerse de manera categórica en casa del recién ascendido Oviedo. Mbappé en modo ‘killer’ consiguió su primer doblete del curso y Vinicius selló el resultado saliendo de la banca. Aunque es muy temprano todavía, me ha gustado el compromiso colectivo que ha demostrado el equipo de Xabi Alonso. Se les ha visto con un ritmo distinto y esperanzador que refleja sin dudas un aspecto importante del plan de trabajo del nuevo entrenador. Del lado de la Premier, la conversación sobre el candidato al título felizmente se amplía a más de dos equipos y el factor sorpresa tampoco se puede descartar. Este año Liverpool, Arsenal y Chelsea se perfilan como los más enteros para luchar en la cima de la tabla. Los equipos londinenses golearon y gustaron en la segunda jornada, el Chelsea lo hizo ganando un clásico en casa del West Ham, con cinco tantos uno mejor que el otro. Mientras que el Arsenal no tuvo piedad de un Leeds que con mucha impotencia le tocó ser testigo del debut del sueco Viktor Gyokeres, actualmente uno de los mejores delanteros centros del mundo.
Nuestra LDF, en cuatro fechas, tiene a un Salcedo subido en lo más alto de clasificación discutiendo el liderato con un Cibao FC acostumbrado en los últimos años a comandar nuestro fútbol profesional sin mayores oposiciones. Ver a un equipo nuevo en estas circunstancias, definitivamente que hace más entretenido el campeonato.
De todos modos, esto apenas empieza; una larga temporada de buen fútbol nos espera. Las mañanas y las tardes de sábados y domingos vuelven a tener sentido. Cada uno con sus costumbres y sus rituales, cafecito, té, desayunos y almuerzos, solos o con los amigos, pero siempre con la mirada puesta a esa jornada del fin de semana que se comienza a vivir, incluso, desde que arranca el lunes. b
El dulzor de la victoria de RD terminó con la sanción de cuatro jugadores
También una multa económica por la pelea Argentina-RD en la Americup
Carlos Sánchez G.
SD. La dulce victoria dominicana 84-83 sobre Argentina en la Copa América terminó en una reprochable conducta, de ambos equipos, que llevó a la suspensión de siete jugadores, por parte de la FIBA. Cuatro de ellos son de la República Dominicana.
La trifulca ocurrió luego de finalizado el partido del pasado domingo.
La medida impuesta por FIBA incluye también sanción económica: US$24,881.97 para cada federación y US$2,487.02 al entrenador Pablo Prigioni. RD y Argentina pertenecen al Grupo C.
Las suspensiones de David Jones (dos juegos), Juan Guerrero (1), Juan Suero (1) y Ángel Delgado (1) repercutirían en el resultado de
Caminero pegó 2 HR y llega a 39 en la campaña
CLEVELAND. El dominicano Junior Caminero despachó la noche de ayer dos cuadrangulares y se colocó a las puertas de alcanzar los 40 en su primera temporada a tiempo completo en las Grandes Ligas.
Caminero se fue de 5-4, con dos vuelacercas y tres carreras remolcadas para comandar la paliza que los Tampa Bay Rays propinaron a los Guardianes de Cleveland por 9-0.
El antesalista quisqueyano consiguió sus jonrones 38 y 39 de la temporada, la máxima cantidad para un dominicano en su primera campaña de regular. Con ello, superó los 38 que logró Vladimir Guerrero padre, en 1998.
A la vez, dejó atrás el empate que tenía con los 37 de Albert Pujols como el número más alto en la temporada/edad 21 años.
Caminero también pegó su doblete 22 del curso y con sus tres remolques alcanzó las 94. Por los derrotados, José Ramírez y Ángel Martínez se fueron de 4-0 y Carlos Santana de 3-0. b
EFE/ STR desconoce el real punto de ignición sobre qué o quién destapó la bronca. Los videos sí muestran como varios jugadores de ambas selecciones intercambian golpes y otros, en modo pacificador, buscaban socavar la gresca. La riña se hizo viral, tanto en redes como en algunos medios internacionales.
Lo que viene Anoche, la selección dominicana se enfrentaba a Nicaragua en el polideportivo Alexis Argüello.
esta Americup que se juega en Managua, Nicaragua. Jones pidió disculpas públicas por sus acciones.
Por Argentina: fueron suspendidos Gonzalo Bressan (2), Francisco Caffaro (1) y Juan Vaulet (1).
En el caso de Delgado, tendrá un período de prueba de tres años. Si repite la misma infracción o una similar durante ese
período, será suspendido inmediatamente por un juego, además de cualquier sanción impuesta por la nueva infracción.
En Dominicana, el ministro de turismo, Ambiente y Deportes de Argentina, Daniel Scioli rechazó ayer lo ocurrido tras un encuentro en el Hotel Intercontinental de Santo Domingo.
A resumidas cuentas, se
Ese partido en nada impide el avance dominicano a los cuartos de final, donde se sembró luego de vencer a Argentina. Ninguno de los cuatro suspendidos estuvieron en cancha. Se desconoce, en tanto, cuál será el rival de cuartos de final de RD, pues hoy, con los juegos del Grupo A, termina la ronda preliminar. Excepto Jones, el resto de de sus compañeros jugarán en la siguiente fase. b
Twitter: @lapouble
La pelea ocurrió después de finalizado el partido.�
De buena tinta
¿Qué nos está pasando
como sociedad?
El hogar se transforma en escenario de muerte
El país amaneció sacudido por una noticia insoportable: cuatro niños murieron el fin de semana en dos hechos separados, atribuidos a sus propios padres. Tres hermanos, de 11, 9 y 7 años, presuntamente envenenados por su madre antes de quitarse la vida. Un bebé de apenas un año y ocho meses, asfixiado, según la Policía, por su padre.
Protagonista del día
Ramón Raposo
Diputado nacional
El legislador perredeísta sometió ayer la primera propuesta de modificación al recién promulgado Código Penal, en el que plantea cambiar varios artículos, con énfasis en eliminar el delito de ultraje contra funcionarios públicos y devolver garantías ciudadanas
CONSULTA LIBRE
¿Cómo apoyar emocionalmente a los hijos en el regreso a clases?
Acompañar a niños y adolescentes en este proceso con herramientas adecuadas marca la diferencia entre vivir el inicio escolar con angustia o transformarlo en una experiencia de crecimiento y bienestar
El regreso a clases es también una montaña rusa de emociones. Para muchos niños y adolescentes, la adaptación a nuevas rutinas, el reencuentro con compañeros, la presión académica y el miedo a lo desconocido, puede ser fuente de estrés y ansiedad. Sin embargo, este momento también representa una oportunidad para fortalecer la resiliencia emocional, esa capacidad que permite a los más jóvenes afrontar los cambios, superar desafíos y crecer ante las adversidades.
Así lo explica la educadora Carol García, especialista en trastornos del neurodesarrollo de @mentalmenterd, quien sostiene que acompañar a los hijos en este proceso con herramientas adecuadas marca la diferencia entre vivir el inicio escolar con angustia o transformarlo en una experiencia de crecimiento y bienestar.
De la ansiedad a la inseguridad Entre las emociones más comunes al inicio del año escolar, según la especialista, se encuentran:
El horror no cabe en las estadísticas, aunque ellas nos digan que la tasa de homicidios ronda los 8.20 por cada 100,000 habitantes y que solo en agosto se reportaron cinco infanticidios. Cifras que se convierten en un frío telón de fondo para tragedias que deberían conmover hasta la médula a toda la sociedad.
¿Cómo explicar que la ternura natural del amor filial se convierta en verdugo? ¿Qué vacío emocional o fractura social lleva a padres y madres a trans-
formar el hogar, ese espacio destinado al cuidado, en escenario de muerte?
La violencia, que debería detenerse ante la inocencia, no reconoce límites en un país donde el machismo, la desesperanza y la salud mental desatendida se mezclan con demasiada frecuencia. Reflexionar ya no es suficiente. Urge que la sociedad y el Estado asuman este dolor como una alarma. La niñez debe ser frontera sagrada. Traspasarla es perder la humanidad misma. b
QUÉ COSAS
La tarjeta más cara de la historia
EE. UU. El mercado de memorabilia deportiva acaba de consagrar a una pieza única como la más valiosa jamás vendida en el mundo de las tarjetas coleccionables: se trata de una tarjeta firmada por Michael Jordan y Kobe Bryant, que alcanzó los 12.93 millones de dólares en una subasta de Heritage Auctions. La cifra marca un récord en el universo de las tarjetas deportivas.
Aparece cuadro robado por los nazis
LA HAYA. Un cuadro robado por los nazis en Ámsterdam durante la Segunda Guerra Mundial y desaparecido durante décadas ha sido localizado en una vivienda en Argentina, colgado sobre el sofá del salón de una de las hijas de un exfuncionario nazi, según reveló este lunes el diario neerlandés AD, que localizó el retrato desaparecido desde los años cuarenta. EFE
La Carrera de Caracoles
TRICIO. El molusco ‘Anguino’, dirigido por el niño Rubén Anguiano, ganó la edición No. 39 de la Carrera de Caracoles celebrada en Tricio (La Rioja) tras recorrer en 5 minutos una distancia de 62 milímetros, mientras arrastraba una lata de conserva de 250g. Participaron 71 gasterópodos en la particular competición, celebrada en el frontón municipal, durante las fiestas en honor a San Bartolomé.
0 El acompañamiento emocional en el regreso a clases no busca eliminar la ansiedad, sino dotar a los niños y adolescentes de herramientas de afrontamiento.
■ Ansiedad por separación (en niños pequeños): se manifiesta a través de llanto excesivo, resistencia a entrar a clases, quejas físicas como dolor abdominal o de cabeza, y una constante búsqueda de la figura de apego.
■ Inseguridad y baja autoconfianza: se evidencia en expresiones de autoexclusión como “no quiero ir” o “no sé hacerlo”, y en la evasión de actividades escolares o sociales.
■ Ansiedad social (en adolescentes): aparece como temor a no encajar, hipervigilancia frente a la opinión de otros, aislamiento o irritabilidad.
■ Estrés académico anticipatorio: implica una preocupación excesiva por el desempeño escolar, acompañada de insomnio y dificultades para concentrarse.
¿Qué hacer?
Para acompañar emocionalmente a los hijos al inicio del año escolar, García sugiere las siguientes estrategias:
■ Validación emocional: reconocer y nombrar lo que el niño siente. Por ejemplo: “Entiendo que te sientas nervioso, a muchos niños les pasa”. Esto ayuda a que el niño comprenda sus emociones sin sentirse juzgado ni invalidado.
■ Exposición gradual: anticipar el regreso a clases mediante visitas previas al colegio, simulacros de la rutina matutina o juegos de roles relacionados con la escuela puede
reducir la ansiedad anticipatoria y familiarizar al niño con el entorno.
■ Rutinas estructuradas: establecer horarios consistentes para dormir, comer y estudiar genera seguridad, reduce la incertidumbre y favorece la autorregulación emocional.
■ Técnicas de autorregulación: en los más pequeños, la ansiedad puede manejarse con herramientas simples y adaptadas a su mundo. Ejercicios como respirar “inflando la barriguita como un globo”, visualizar un día positivo (con juegos y amigos) o llevar un objeto de transición (como una nota cariñosa en la lonchera o un peluche pequeño en la mochila) les brindan calma y una sensación de conexión con su hogar, incluso en un entorno nuevo.
En el caso de adolescentes, aconseja: ■ Espacios de escucha
Bateo de oro honra a los romanos
LEÓN. Más de 60 personas participaron en el arranque del Ludus Bergidum Flavium con el bateo de oro en el río Cúa, una recreación festiva, social y cultural con la que la población leonesa de Cacabelos rememora su pasado romano. El bateo ha permitido a los asistentes “ponerse en la piel de los romanos” que hace dos milenios buscaban el preciado mineral en las aguas de la actual comarca española.
activa: brindar tiempo de conversación sin juicios favorece la expresión emocional y disminuye conductas de evitación.
■ Fomentar la autonomía: involucrarlos en la organización de útiles, horarios y metas incrementa la autoeficacia y el sentido de control.
■ Pautas de autocuidado: garantizar un patrón de sueño adecuado (8–10 horas), alimentación equilibrada y actividad física habitual regula el sistema nervioso y mejora la resiliencia emocional.
■ Entrenamiento en habilidades sociales: promover la participación en actividades extracurriculares o grupales facilita la integración y reduce la ansiedad social.
“El acompañamiento emocional en el regreso a clases no busca eliminar la ansiedad, sino dotar a los niños y adolescentes de herramientas de afrontamiento adaptativas que les permitan fortalecer su capacidad de resiliencia”, asegura García.
“Identificar las señales tempranas y brindar estrategias concretas desde el hogar se traduce en una transición más armónica, potenciando no solo el bienestar socioemocional, sino también el desempeño académico, concluye. b