Lunes, 6 de marzo de 2023

Page 9

Plantean que es urgente la creación de una Dirección Antiruidos en la Policía Nacional

 Procurador de Medio Ambiente pide importante respaldo

 Zonas de Piantini y Naco reportan serios problemas de ruido

 Vital educar a la población sobre la contaminación ambiental

AGRICULTOR HABRÍA CAUSADO FUEGO

p

El Ministerio de Medio Ambiente terminó ayer de apagar el incendio forestal que afecta Valle Nuevo desde hace más de una semana. El ministro Miguel Ceara Hatton y el jefe del Cuerpo de Bomberos Forestales, Gerónimo Abreu, aseguraron que el siniestro se eliminó. El responsable del fuego habría sido un campesino que quemó un terreno para agricultura.  P4

El Carnaval llevó la fiesta y la alegría al Malecón

JOLIVERBRITO
CONSTRUCCIÓN Y AGRICULTURA DEPENDEN
HAITIANOS
DE
 P10 LUNES 6 MARZO 2023 Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3475, Año 14 diariolibre.com  P5  P12

AM ANTES DEL MERIDIANO

¿HAY ALGUIEN AHÍ?

Las mayúsculas son intencionales. ¿Hay alguien ahí? ¿Alguien que sienta desde la posición que se le ha dado en este gobierno, por votos o por designación, que tiene la obligación y no solo la responsabilidad de luchar contra el ruido, contra la basura desparramada por las calles, contra el caos y el peligro de los motoristas en calles y aceras?

No es una pregunta retórica, es una duda legítima y preocupada. El control de la calle se ha perdido y a las autoridades parece no importarles el deterioro de la vida diaria hasta extremos preocupantes. Si los vecinos se están organizando contra el ruido es porque nadie les hace caso. Si no se organizan contra los motoristas es porque dan miedo.

Escribía un lector que los dos millones de

motores suponían un ingreso importante para el gobierno por los altos imprevistos de los combustibles que consumen. Pero, añadía, habría que ver cuánto consumen del presupuesto de salud y el impacto económico de sus accidentes.

Más, la agresividad con la que manejan por las aceras, el desinterés con que les miran los agentes y los policías cuando se saltan las normas delante de ellos... ¿hay alguien ahí ocupado o preocupado por esto?

¿No es uno de los primeros signos de pérdida de control, el del caos del tránsito en pueblos, carreteras y ciudades?

La basura genera pobreza; el ruido también. Imagine tratar de vender un apartamento en una esquina en la que se monta un teteo cada viernes con carros compitiendo como discotecas. O en una calle con bares con juergas hasta la 3:00 de la mañana, todo el fin de semana, en locales sin insonorizar.

Esa es la ciudad en la que tratamos de vivir y trabajar y de la que presumimos. Ruido. Basura. Motores.

(Hagan un plan, no hace falta inaugurar nada.) 

IAizpun@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.

T: 809 476 7200

Directora: INÉS AIZPÚN

Subdirector: Benjamín Morales

Meléndez

Editor: Bienvenido Scharboy

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado Soleado

Máxima 31

Mínima 20

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 13/4 Sol

Miami 28/22 Chu

Orlando 29/18 Chu

San Juan 29/22 Nub

Madrid 14/5 Nub

VAYA PERLA

Raquel

Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 2 / El
Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra V24L27M28M1J2 V3 V3 V24L27M28M1J2 55.6655.66 55.3655.36 55.70 55.26 55.55 55.41 55.3155.21 55.46 55.14 58.5858.58 58.68 59.10 58.55 58.53
tiempo hoy en SD
“No somos un gobierno de solo picazos también damos tijerazos cómo hacemos hoy aquí”
x
Peña vicepresidenta, al inaugurar remozamiento de hospital
05-03-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 91 2º 33 3º 74 SUPERKINO TV 01 04 14 21 23 24 25 29 37 41 42 45 47 51 52 57 62 70 76 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 05 11 14 16 31 4 38 24
Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 3

NOTICIAS

Bomberos forestales lograron detener el avance del incendio en Valle Nuevo

 Zona fue inspeccionada por el ministro de Medio Ambiente  Brigadas batallaron por diez días para controlar las llamas

4

El combate del fuego

SD. En 34 años de experiencia apagando los incendios de Valle Nuevo, el jefe de los bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente dice que nunca había visto nada igual al siniestro que hasta ayer consumía miles de hectáreas de ese parque nacional.

Gerónimo Abreu estuvo al frente de un equipo de 150 hombres que batallaron durante diez días contra las llamas. Al bajar del helicóptero en el que hizo una inspección general del área quemada, confirmó al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, que el incendio forestal había sido extinguido.

Cuando se le pidió describir lo que había vivido, respondió con una frase: “El cambio climático es una realidad”. Los fuegos en

esta zona son comunes en la temporada seca, entre febrero y mediados de abril, y Abreu está acostumbrado a apagarlos.

Pero observó en este un comportamiento diferente: la combustión había sido extrema, con llamas de hasta 50 metros de altura, vientos de hasta 40 kilómetros por hora en la noche y niveles de humedad muy bajos para lo que se acostumbra en esa zona montañosa. El clima en Valle Nuevo es inusualmente seco y a los bomberos no los ayudó ni una “jarinita”, según dijeron ellos mismos. En estas montañas nacen los ríos más importantes del país.

Daños

El área afectada se estima en “varios miles de hectáreas”, pero habrá que esperar el levantamiento que hacen las autoridades para sacar el dato preciso.

El jefe de los bomberos estimó que entre un 10% y un 15% de la superficie pudiera ser severamente afectada, lo que significa que la mayoría de los árboles se mantuvo vivo y podrá reverdecer. Una parte importante del terreno no pudo ser dañada porque sus bosques ya fueron arrasados por incendios pasados o la actividad humana. Las trochas hechas para zanjar el avance de las llamas ocupan un área de 25 kilómetros cuadrados, pero eso no quiere decir que esos 25 kilómetros cuadrados estén

A partir de ayer, los 150 bomberos forestales se retirarían y continuarían en la zona los guardaparques. El ministro Ceara Hatton aseguró que los bomberos forestales han tenido todos los equipos que han pedido, tales como tractores y los uniformes que usan. El funcionario señaló que el presidente Luis Abinader le comunicó que cuando regrese de su viaje de Ecuador recibirá a los bomberos en el Palacio Nacional para compartir con ellos y manifestarles su apoyo. Garantizó que se están mejorando las condiciones del personal que, “por razones de tipo administrativas tontas, no se ha podido materializar todo lo que queremos hacer”.

ca de 13 kilómetros de líneas cortafuego y trochas. Abreu informó que los troncos quemados seguirán humeando por varios días, muchos de ellos incluso flameando llamas, pero descartó el peligro de que se active el incendio. 

Libre Metro 4 /
Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario
historia completa en www.diariolibre.com
“En un hogar dominicano se come un plátano hoy y se pone la cáscara en el frente, para que sepan que allí se comió plátano” Francisco Javier García, coordinador campaña PLD
Leer
afectados. Se hicieron cer- 0 Se estima que hasta un 15 % de la superficie pudiera estar severamente afectada.

Urge crear una Dirección Antiruidos en la Policía

Procurador ve organismo debe ser solo Policía Nacional

SANTO DOMINGO. Las denuncias sobre distintos tipos de ruidos ante Procuraduría Especializada de Medio Ambiente están aumentando de manera “alarmante” en todo el país, por lo que urge la creación de una dirección antiruidos de la Policía que acompañe al Ministerio Público, declaró el procurador de medio Ambiente, Francisco Contreras Núñez.

Informó que han recibido unos 70 casos de denuncias de juntas de vecinos sobre contaminación sónicas, principalmente en zonas residenciales y cita la avenida Gustavo Mejía Ricart como una de las de mayores ruidos en la zona de Piantini, pero igual ocurre en algunas provincias.

“La contaminación sónica se da en todos los niveles sociales. Tenemos quejas en todos los sectores, ahora mismo, tenemos más quejas en los sectores de altos ingresos económicos que los de menor ingreso. Tenemos quejas de Piantini, Naco, El Millón, Evaristo Morales y de las zonas más altas de la sociedad son de donde más quejas nos están llegando”.

Para enfrentar la problemática, la Procuraduría antirui-

dos cuenta con un personal de 44 miembros distribuidos en el mismo número de oficinas en el país y trabajan 24 horas para llevar tranquilidad a la ciudadanía junto a la Policía Nacional y el Sistema 9-1-1. Laboran de manera conjunta para hacer cumplir el artículo 67 de la Constitución.

La entidad hace operativos constantes con técnicos de medio ambiente para medir los decibeles en los casos donde se han originado denuncias como son discotecas, bares y centros de expendio de bebidas alcohólicas.

“Los dominicanos somos orgullosos, nos encanta que nos vean cuando estamos consumiendo bebidas alcohólicas y queremos subir el volumen, pero eso es una ignorancia porque no sabemos el daño que produce a la salud de la gente y al medio ambiente”.

En una primera fase tratan de hacerle entender a los bullosos la violación a la Ley 9019, pero cuando son reincidentes se recurre a la justicia.

A la fecha se han logrado unas 20 condenas falladas por los tribunales competentes en distintas partes del país y se han aplicado sanciones administrativas. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 5
Estadísticas anuales de contaminación sónica Cantidad de casos aperturados por contaminación sónica Años Vehículos 2020 2,112 2,310 534 4,95614,02213,0026,09045,54483,614 Equipos de sonido Cajón de bajo 7,534 2,407 Quita y Pon 7,267 3,020 3,287 680 Otros 23,256 4,0812,715 2,12314,653 7,635 Total 25,684 43,654 14,276 2021 2022 Total 2020 2021 5,597 9,300 2022 3,991 Fuente: Procuraduria Especializada para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Decomisos Planta up Leer historia completa en www.diariolibre.com

Salario Cinco historias que hablan de las limitaciones y el sobresfuerzo que tienen los dominicanos que sobreviven con el salario mínimo establecido en el país, el que, en ocasiones, no alcanza siquiera para comer pollo.

Vivir con el salario mínimo en RD

SD. Sus vidas transcurren en ambientes distintos, cada una con sus particularidades, pero tienen un punto en común: viven o sobreviven con el salario mínimo.

Todos trabajadores de empresas privadas, aunque no todos ganan lo mismo.

Cada uno se mueve entre la más de una decena de salarios mínimos vigentes que tiene el sector empleador nacional sobre las pautas que le establece el Estado, a través del Ministerio de Trabajo.

Desde sus realidades,

4 Tres trabajos porque un salario no le alcanza

María Emiliano Pereira es madre de tres niños. Desde hace nueve años trabaja en el área de servicios generales de una empresa que, por sus características, se enmarca en la clasificación de grande que asigna el Ministerio de Trabajo para ellas que tienen más de 151 trabajadores.

El salario de María es de 21,000 al mes, que es justo el mínimo establecido para el tipo de empresa en que trabaja. Pero ese ingreso no le alcanza para los gastos que la mujer dice tener.

Moverse a diario hasta su lugar de trabajo le cuesta 200 pesos, que al mes suman unos 2,500 pesos. La compra de los alimentos que realiza quincenal, le sale en unos RD$16,000.

“Yo gasto hasta 16,000 pe-

sos, y no todo, porque yo no compro todo”, entre otros gastos. “¿Sabes por qué me ayudo más? Porque yo soy una mujer chiripera”, responde. Aunque cansada luego de una jornada de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, ella acude los martes a otro trabajo, que le asegura unos 5,000 pesos al mes. También va dos sábados al mes a limpiar una vivienda y le pagan otros 10,000 pesos.

4 No alcanza para universidad

A sus 21 años, y habiendo terminado ya la educación secundaria, la meta de Jean Carlos Guerrero es poder ir a la universidad para estudiar arquitectura. Sin contar con apoyo, por falta de recursos de sus padres, él joven está a la espera de un mejor salario, que el que recibe actual-

mente, para poder inscribirse en una universidad.

Jean Carlos trabaja en un negocio de comida rápida, donde el salario mínimo, conforme lo estable el Ministerio de Trabajo, se mueve entre los 9,500 y los 14,000 pesos para las empresas del área hotele-

cuentan sus vicisitudes para poder subsistir con un ingreso que “no da” para cubrir siquiera la mitad de sus gastos, en algunos casos.

Acudir al pluriempleo o abstenerse de adquirir productos o servicios que pueden ser esenciales, incluso

alimentos, son algunas de las salidas para “rendir los chelitos”, en un país donde el costo de la canasta básica, en su nivel más bajo, es de 25,908.60, según los datos que publica el Banco Central de la República Dominicana a enero de este 2023. 

4 Pedir hasta en las redes por una hija enferma

Tomás Medina Díaz, de 44 años, es el único sustento de su familia, hasta hace poco, compuesta por su esposa y cuatro hijos, entre 19 y 4 años de edad, una de las cuales falleció. Tomás trabaja como seguridad en un puesto de comida, y su salario es de 17,250 pesos mensuales, como lo establece la Resolución 01/2021 del Ministerio de Trabajo.

Dicho monto, vigente desde enero de 2022, aplica para “todos los trabajadores que prestan servicios como vigilantes en empresas de seguridad privada”.

Pero los gastos de Tomás pasan de los 30,000 pesos al mes, afirma. “Nada más en comer, como pobre: arroz, habichuelas y carne, se van 700 pesos en la casa, diario (21,000 pesos en 30

días). Ahora, calcule usted el desayuno, la cena, la luz, el agua…” Agrega que, también, debe comprar su comida porque está en la calle trabajando, y paga a diario 50 pesos en pasaje, más 200 diarios en la merienda de los niños.

Cuando se le cuestiona cómo logra completar, dice que le toca “ingeniárselas” como puede.

ra, restaurantes, bares y comida rápida.

El joven recibe 14,000 al mes, con los que ayuda (con 4,000) a su madre en los gastos de la casa; paga 8,600 pesos de una deuda de un motor que compró a crédito, además de cubrir algunas de sus necesidades en ropa y artículos que necesite.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 6 /
Tomás Medina Díaz

Remozan hospital Doctor Luis Espaillat

SANTIAGO. La vicepresidenta de la república Raquel Peña y autoridades del Ministerio de Salud Pública inauguraron, en esta ciudad

de Santiago, el remozamiento del hospital Dr. Luis Espaillat, ubicado en el municipio Sabana Iglesia, en la parte sur de la provincia.

El remozamiento tuvo una inversión superior a RD$39,555, 531.00 correspondiente a la infraestructura y el equipamiento. Im-

pactará de manera positiva en la vida de unos 13 mil habitantes de la zona.

La vicepresidenta calificó como de suma importancia las obras del gobierno para mejorar la salud de la gente.

Abinader viaja a la ADD en Ecuador

SD. El presidente Luis Abinader viajó ayer a Ecuador para la VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD), que se llevará a cabo en la nación suramericana.

Según informó la Presidencia, anoche, Abinader y la primera dama Raquel Arbaje asistieron a una cena ofrecida por el presidente de Ecuador a los jefes de Estado de la ADD.

La mañana de este lunes se realizará un informe sobre la evolución de la ADD y se efectuará una presentación de logros de cada uno de los pilares que incluyen la intervención del ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo Andrés Tinoco, sobre el pilar de cooperación, y la intervención de la ministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Janaina Tewaney Mencomo, sobre el pilar político.

Abinader tiene previsto retornar al país esta noche. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 7
Abinader y su esposa.

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

La arquitecta y luchadora antitrujillista fue la única torturada -con descargas eléctricas- de las siete opositoras apresadas al final de la dictadura.

SD. Hace 70 años, Sina Cabral Mejía se matriculó en la Universidad de Santo Domingo en ingeniería y arquitectura, una carrera en la que había muy pocas mujeres. Se había graduado y trabajaba en el Departamento de Tramitación de Planos de la Secretaría de Obras Públicas cuando se integró a uno de los grupos antitrujillistas que más tarde, el 10 de enero de 1960, formarían el Movimiento 14 de Junio (1J4). Sina es una de las siete mujeres catorcistas apresadas en la postrimería de la dictadura de Trujillo y la única torturada en la cárcel. Entre finales de enero y principios de febrero de 1960 compartió prisión en La Cuarenta con Minerva y María Teresa Mirabal, Dulce Tejada, Fe Ortega, Asela Morel y Miriam Morales. Unos meses después, el 18 de mayo de 1960, Sina, Minerva y María Teresa fueron hechas prisioneras nueva vez, y las recluyeron en

una de las siete mujeres catorcistas apresadas

la cárcel La Victoria. Allí, los otros prisioneros políticos empezaron a llamarlas Mariposas. Salieron de La Victoria el 9 de agosto y, tres días después, Sina se asiló en la Embajada de Argentina.

Ahora tiene 87 años y parece no conocer la palabra ociosidad. Retirada desde hace un tiempo de la arquitectura, cuida su jardín de orquídeas, anturios, hele-

¿Qué les diría a los jóvenes de hoy?

En esa época no existía el imperio de la ley, y el silencio existente obedecía al clima de terror absoluto que prevalecía. Cualquier persona señalada como desafecta al régimen era vista con recelo. Por eso, Sina recomienda a los más jóvenes que estudien su historia, para no repetirla. Y que estén siempre vigilantes y participando activamente en los procesos locales y nacionales, teniendo como principios directores la entrega, la responsabilidad, la honradez y el decoro.

chos y buganvilias. Le gusta aprender idiomas, pintar figuras de cerámica, hacer collares. A veces, se sienta en el piano en la sala de su casa y toca de memoria alguna pieza que recuerda de su niñez. Desde muy pequeña amaba las matemáticas -por eso estudió ingeniería y arquitectura- y estudiaba piano. Tras terminar la universidad, se examinó y quedó en el quinto año en el Conservatorio de Música. Pero la prisión y su identificación como “desafecta” de la dictadura trastocaron su vida de entonces.

—¿Cómo era la participación de la mujer en su infancia?

La mujer casi siempre estuvo discriminada en el sentido laboral y, sobre todo, dedicada a las labores del hogar, a la crianza de hijos,

a las obras de beneficencia, a actividades religiosas y a la atención de sus maridos. Esas eran las acciones atribuidas a su papel preponderante en la sociedad. Sin embargo, siempre había excepciones. Mi mamá fue una mujer adelantada para su tiempo. Antes de contraer matrimonio, estudió estenografía en Santiago, trabajó como secretaria del ayuntamiento de San Francisco de Macorís, donde residía junto a su familia. Al contraer matrimonio, pasó a residir en Salcedo, donde llegó a ofrecer clases particulares en su casa. Ciertamente, no eran muchas las mujeres que estudiaban; tampoco eran muchas las que se sacudían. Y en la zona rural, todo esto era imposible; la mujer campesina sufría una supeditación total al marido, incluso en las labores agrícolas. —¿Qué los impulsó a luchar contra la tiranía?

La conciencia de que realmente no se soportaba más, sobre todo los que teníamos familiares que eran “desafectos”, como se marcaba peyorativamente a los opositores del régimen. 

Leer historia completa en www.diariolibre.com

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 8 /
Sina Cabral es en la postrimería de la dictadura de Trujillo.
“Hace décadas que en nuestro país disfrutamos de libertades que no fueron conocidas por mi generación”
Sina Cabral
“Siempre vale la pena luchar por la libertad”
Sina Cabral up

Afirma aseguradoras no ven la obesidad como una enfermedad

En el día mundial de este problema, realizan jornada en clínica Cruz Jiminián

SD. La Fundación Cruz Jiminián y la Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad realizaron una jornada de concientización al conmemorarse ayer domingo el Día Mundial de la Obesidad y especialistas llamaron a la población a cambiar sus estilos de vida y hábito de alimentación para reducir los casos de las personas con sobrepeso.

Se trató de una jornada a la que asistieron decenas de residentes en los barrios de la Capital y la provincia Santo Domingo que tienen sobrepeso o simplemente les interesa el tema.

El doctor Luis Cruz, presidente de la Clínica Cruz Jiminián, informó que al igual que el tema de la salud mental, el de la obesidad no se les presta aten-

Participantes en la jornada.

ción con políticas dirigida a ese segmento de la sociedad.

La también doctora Maricela Ramírez, presidenta de Asociación Dominicana para el Estudio de la Obesidad, dijo que en el país ese mal no se ve como una enfermedad, por lo que las aseguradoras no contemplan medicamentos dentro de sus catálogos. Exhortó a una mejor alimentación y a hacer ejercicios. 

Otros tres casos de cólera; suben a 91

SANTO DOMINGO. El Ministerio de Salud Pública notificó la confirmación de tres casos nuevos de cólera, correspondientes a un masculino de 59 años y una femenina de 16 años, de nacionalidad haitiana, y un dominicano de 57 años, residente en Villa Francisca, con los que se eleva a 91 las personas en el país que han adquirido la bacteria que causa la enfermedad.

De acuerdo con el ministerio, los pacientes fueron evaluados y tratados con el tratamiento adecuado entre el 02 y 03 del presente mes de marzo, al presentar diarrea acuosa, pero sin complicaciones debido a que no se encontraban deshidratados, por lo que, ya estabilizados, fueron enviados a sus hogares para continuar con sus respectivos tratamientos. No reportan internamientos. 

Maestros del Programa de Excelencia reclaman atención

Buscan enfrentar y resolver problemas que atraviesan luego de graduarse

SD. Un grupo de jóvenes maestros egresados del programa “Docentes de Excelencia” ha constituido un movimiento para enfrentar las distintas situaciones que se les presentan, una vez terminan el programa, y por la falta de estructura que presenta el mismo.

Este movimiento está encabezado por el maestro Alex Omar Espinosa, Luz Clara Féliz, Lionerys Estévez, y la maestra en formación Ruth Vera, todos egresados y estudiantes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra

(PUCMM). “Surgimos a raíz de las distintas situaciones a las que nos enfrentamos, luego de alcanzar el título de grado en las universidades. Como consecuencia de ello, nos unimos para buscar soluciones que ayuden a favorecer una rápida transición entre egresar y entrar al sistema educativo público, puesto que, la inversión que el Estado realiza en nosotros, es para hacernos partícipes de la llamada “Revolución Educativa”, explicaron a Diario Libre.

Dentro de los problemas que enfrentan está la nula orientación y seguimiento luego de graduarse, la falta de concursos y plazas para los puestos de trabajo, entre otras. 

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 9
Docentes se quejan de falta de seguimiento tras graduarse.

Sectores construcción y agrícola dependen de mano de obra haitiana

 Presidente Abinader habló sobre la desnacionalización del mercado laboral en el país

SD. Los bajos salarios serían el motivo principal para que los dominicanos no se interesen en trabajar en sectores como el agropecuario y la construcción y sean sustituidos por haitianos, de acuerdo con representantes de las centrales sindicales. Sin embargo, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, asegura que en el área agrícola se pagan los sueldos establecidos por el Ministerio de Trabajo.

Representantes del sector construcción no entienden por qué los dominicanos no se interesan en esa rama cuando solo un ayudante de albañilería cobra entre 1,200 y 1,500 pesos por día, y un albañil entre 2,000 y 3,000 pesos.

“Eso es mentira, los salarios de los extranjeros y dominicanos son igualitos”, indicó el titular de Agricultura. “Recuerden que yo soy productor (de plátanos) y tengo mano de obra extranjera y

dominicana, pero más dominicana, por supuesto”. Aseguró que no le paga a ningún trabajador con diferencias, pero que en el sector agrícola al salario hay que sumarle varios puntos, entre ellos: desayuno y comida. También, los empleados reciben parte de las cosechas en las fincas.

En su discurso de rendición de cuentas del pasado 27 de febrero, el presidente de la República, Luis Abinader, llamó a todas las fuerzas políticas a adoptar compromisos con la formulación y ejecución de políticas de Estado eficaces y coherentes, tanto en materia de seguridad y defensa como de política exterior, en relación a la crisis social y política en Haití.

Ese acuerdo, dijo el presidente Abinader, “implicaría asumir una agenda de corto, mediano y largo plazo para enfrentar el proceso de desnacionalización de los mercados laborales”.

construcción depende de la mano de obra haitiana en la República Dominicana.

Papel crítico

De acuerdo al “Estudio descriptivo-exploratorio sobre el mercado laboral en el sector agrícola y su necesidad de mano de obra extranjera”, del Instituto Nacional de Migración, esa mano de obra juega un papel crítico para la continuidad y eficiencia en el sector agropecuario. Detalla que la mayoría de los migrantes de Haití se emplean en sectores mayormente informales, como la agricultu-

ra y la construcción, y ocupan puestos de calificación básica y baja remuneración.

Cita que, para 2018, según la última Encuesta Nacional de Inmigrantes, la población ocupada de haitianos era del 76.8 %, de los cuales el 33.8 % laboraba en el sector agropecuario.

Si bien, de acuerdo con datos oficiales, el 27 % del total de trabajadores agrícolas son extranjeros, según estimaciones de la Junta Agroempresarial Dominicana más del 90 % de los trabajadores operativos en el sector son de origen extranjero y esta cifra llega al 100 % en algunas zonas y cultivos, observa. 

El dominicano prefiere el motoconcho y no el campo

Elpidio Gil tiene 54 años como productor de cacao en la provincia Espaillat. Hace unos 10 años los dominicanos comenzaron a desinteresarse por trabajar en la agricultura y tuvo que sustituirlos por haitianos que han ido llegando a la zona rural donde reside. “Los dominicanos se han hecho de un motoconcho, de un motor, y desde que un dominicano consiguió un motor, ya consiguió (dinero)”, dice. “Suponte que haga 100 pesos en el día (por pasajero); no lo hace trabajar nadie (como agricultor). Entonces hay que pagarles a los haitianos”. El hacendado ve en las paradas de motoconchos del pueblo a hombres

que antes se dedicaban a la agricultura y hoy prefieren conseguir dinero sin exponerse a un trabajo más exigente físicamente, que implica pasar más horas debajo del sol y a temperaturas calurosas.

“Sería una injusticia usted pagarle un precio a uno y un precio al otro. Al dominicano y al haitiano (hay que pagarle) igual”, dice. Pero, indica que el dominicano se encuentra barato cobrar entre 700 y 1,000 pesos por día de trabajo, por ejemplo, desyerbando y con la comida incluida. “Entiendo que no es poco, entiendo que es que el dominicano no quiere trabajar”. Gil tiene 300 tareas de cacao. En su caso, dice que la finca no produce lo suficiente para pagar los 1,500 pesos a los que aspiran algunos dominicanos como salario diario, con las comidas incluidas y por menos horas laborables.

Noticias RevistaDeportes Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 10 /
0 El sector

Chef Tita recibe con “Raíces” a los mejores chefs de Latinoamérica

 Esta iniciativa busca posicionar a Santo Domingo como capital gastronómica de la región en 2023

SD. Chef Tita lo ha conseguido de nuevo. Su sueño de que el patrimonio gastronómico dominicano se conozca en todos los rincones del mundo está en marcha con su nuevo proyecto: “Raíces” y pasa por traer al país a los chefs de los restaurantes 50 Best LATAM a su rincón gastronómico “Morisoñando”. Así, el restaurante marca país de la reconocida Chef Tita traerá durante 2023 a República Dominicana los sabores más representativos de renombrados restaurantes de la lista de los 50 mejores de América Latina, a través del evento “Raíces”, bajo el concepto de cenas a cuatro manos con beneficio social, una actividad que desarrolla con el apoyo de la aerolínea dominicana Arajet.

Se estrena con Ecuador

La primera entrega de “Raíces” se realizó con la presencia de la quiteña Pía Salazar, la mejor chef pastelera de América Latina en 2022, creadora del reconocido restaurante Nuema de Quito, Ecuador, que ocupa la posición número 24 de la lista de los “50 Best Restaurants 2022”, quien engalanó el menú de “Morisoñando” con creaciones de pastelería de vanguardia. A ella se sumó el chef Alejandro Chamorro, cocinero ecuatoriano, cofundador del mismo restaurante y creador de una cocina de producto e identidad. Con un menú de 8 tiempos, elaborado por los chefs invitados en conjunto con la Chef Tita, las creaciones se enfocaron en compartir

memorias y tradiciones a través de un recorrido por las culturas de Ecuador y RD.

La alianza con Arajet permitirá transportar a algunos de los máximos exponentes de la cocina regional provenientes de los restaurantes más emblemáticos de América Latina a través de la red a 17 destinos en 11 países de la aerolínea.

“Con el evento Raíces buscamos seguir apoyando a toda la cadena de valor, destinando un porcentaje de los fondos de estas exclusivas cenas a productores, agricultores, pescadores y artesanos con los que trabajamos bajo la plataforma Ima nos une, de nuestra Fundación Ima, para darles notoriedad y ayudar al desarrollo de proyectos en sus regiones,” señaló Inés Páez, Chef Tita. “Estamos felices de trabajar con Arajet para elevar el posicionamiento de República Dominicana como destino gastronómico a través de la

0 El chef ecuatoriano Alejandro Chamorro y Pía Salazar, la mejor chef pastelera de América Latina en 2022, del restaurante Nuema de Quito, junto a Chef Tita.

propuesta de algunos de los mejores chefs de la lista de los 50 chefs más importantes de América Latina”.

En tanto, Víctor Pacheco Méndez, CEO y fundador de Arajet, aseguró que “la misión de Arajet es fortalecer a República Dominicana como un destino único en la región, de altísimo valor turístico, pero también cultural, y, en este sentido, es natural aliarnos a Chef Tita y a Morisoñando, que ha trabajado durante años por el rescate de los ingredientes y las recetas tradicionales dominicanas”. 

Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 11
REVISTA
“Creemos que no nos gusta lo desconocido, por eso, debemos de acercar los libros a la juventud”
up Leer historia completa en www.diariolibre.com
Gabriela Llanos, escritora
El menú incluyó estos snacks RD vs. Ecuador.

Brillo y folclor en el Desfile Nacional de Carnaval 2023

Participaron ayer unas 150 comparsas de todo el país

SD. La creatividad, el brillo, los carnavales tradicionales, la exaltación de la cultura criolla y los mensajes de conciencia social conjugaron el Desfile Nacional de Carnaval 2023.

El máximo evento carnavalesco, organizado por el Ministerio de Cultura, tuvo lugar ayer desde las 3:00 de la tarde en el Malecón de Santo Domingo, donde las mejores comparsas de todo el país se pasearon con sus vistosas creaciones en busca de ganar el Gran Premio con una dotación de un millón de pesos o una de las 10 categorías, cuyos premios van entre los RD$25,000 y RD$200,000.

Santiago se luce

El desfile comenzó con un bello despliegue de comparsas infantiles que derrocharon alegría, inocencia y

HORÓSCOPO

ARIES

Surgirán muchas posibilidades de viajes que te apetecerá hacer solo.

TAURO

El fin de semana te ha dejado algo tocado emocionalmente, y te vendrá muy bien sumergirte hoy en el trabajo para olvidar.

GÉMINIS

Si en el terreno afectivo las cosas no marchan como tú preveías, tal vez debas replantearte la estrategia inicial.

CÁNCER

Las prisas serán tus compañeras durante todo el día, a veces acertadamente y otras provocando errores garrafales.

LEO

Tus relaciones sentimentales se van a ver afectadas por aspectos externos.

VIRGO

ternura ante los presentes. La edición de este año estuvo dedicada a Santiago y en memoria del carnavalero Víctor -Vitico- Erarte. A las 3:06 de la tarde, tras la entrada de la ministra de Cultura, Milagros Germán, pasó la carroza oficial de los Reyes del Carnaval: la cantante Diomary la Mala y el folclorista Santiaguero Rafael Almánzar Mármol. La vistosa carroza estuvo diseñada con el emblemático Monumento a los Héroes de la Restauración y

los reyes estaban sentados sobre una carroza con caballos pintados, en honor a estos típicos paseos en la Ciudad Corazón.

Niños protagonistas Para que las tradiciones continúen en el tiempo deben ser adoptadas por los más chiquitos. Y eso se vio en el desfile. Fueron los niños, desde tres años en adelante, adolescentes y jóvenes que en las primeras horas de la celebración brillaron.

Tienes algunos problemas de comunicación en tu entorno, sobre todo si tienes hijos.

LIBRA

Si económicamente tu situación no es boyante, en el terreno del amor los astros tienden a favorecer tus intereses.

ESCORPIO

Tendrás cerca de ti a una persona muy molesta, que acaso te incordie más de los que puedes aguantar.

SAGITARIO

Deberás volver a la dinámica que en principio te unió con tu pareja, y que no es otra que la comunicación y la franqueza.

CAPRICORNIO

Momento adecuado para iniciar proyectos o negociaciones profesionales, que ya venías maquinando desde hace tiempo.

ACUARIO

No confíes demasiado en las personas que tienes alrededor en el trabajo, muchos son buenos amigos, pero hay uno al que no le gustas un pelo y te tiene mucha envidia.

PISCIS

Si estas soltero, sin compromisos que te aten a los demás, puedes madurar hoy una decisión que sería importante para tu futuro.

Noticias Revista Deportes Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 12 /
Los Lechones de Santiago de múltiples colores y estilos derrocharon vistosidad.
Los niños, con sus sonrisas y disfraces, fueron aplaudidos.

DEPORTES

“Cuando hay rumores de que está vinculado con Miami, eso es fantástico. Y si pudiera suceder, sería maravilloso para la MLS, sería grandioso para Leo Messi y su familia, y tratamos de aprovechar todas las oportunidades”

RD se congrega desde hoy para buscar título del CMB

 El equipo entrenará en la casa primaveral de los Mellizos  Hay dos partidos de exhibición, el miércoles y el jueves

FORT MYERS, FLORIDA. La República Dominicana comienza desde este lunes su congregación como equipo para el Clásico Mundial de Béisbol.

Han pasado 10 años desde aquella primavera de 2013, cuando la representación quisqueyana ganó de manera invicta el campeonato de mayor envergadura que equipo alguno de la camiseta tricolor en playas extranjeras.

Tras seis años de espera, motivada por la pandemia que borró la edición del 2021, la República Dominicana llega al Clásico Mundial de Béisbol como el equipo favorito para llevárselo todo, de acuerdo a las líneas de Las Vegas, y con la nómina más robusta.

“Los muchachos se encuentran armoniosos y emocionados porque ya está llegando la hora de unirnos en nuestra primera concentración en Fort Myers”, sostuvo Cruz mediante un despacho de prensa.

Y agregó que “la vibra entre los peloteros es amplia, pues en las mentes de todos está el llevar una nueva corona a dominicana, tal como ocurrió en el 2013”, expresó el gerente y jugador del plantel quisqueyano, cuyo dirigente será Rodney Linares.

primera participación en el Clásico Mundial de Béisbol.

La nómina

Manny Machado, el hombre que acaba de firmar una extensión contractual de US$350 millones por 11 años, con los Padres de San Diego, es la figura a seguir dentro de una novena quisqueyana que tiene mucho,

pero mucho talento.

La ofensiva tiene, también, al mejor bateador del negocio con Juan Soto y aunque desde el sábado se perdió a Vladimir Guerrero Jr. por lesión.

Con Rafael Devers, Jeremy Peña, Wander Franco,

El dirigente y el gerente 4

El dirigente del equipo dominicano es Rodney Linares, reconocido hombre de béisbol tanto en el país como en las Grandes Ligas, donde trabaja como coach de los Rays de Tampa Bay. Nelson Cruz ocupará las funciones de gerente general y jugador. La novena tricolor realizará sus prácticas en el complejo de entrenamientos de los Mellizos de Minnesota, ubicado en el Lee County Sports Complex de Fort Myers, Florida. El primer entrenamiento está programado para las 2:30 p. m. y estará abierto para los medios de comunicación. El equipo dominicano forma parte del grupo D junto a Venezuela, Puerto Rico, Nicaragua e Israel.

Willy Adames, Teóscar Hernández, Eloy Jiménez y Julio Rodríguez, además de Jean Segura, Robinson Canó y Nelson Cruz, las carreras no deben faltar en la tropa dominicana.

En pitcheo, Sandy Alcántara toma la bola para el primer juego contra Venezuela, mientras que Cristian Javier y Johnny Cueto forman parte del cuerpo de abridores.

El bullpen es sólido, a pesar de las ausencias de Gregory Soto y José Lecrec.

Pero Rafael Montero, Roansy Contreras, Diego Castillo, Camilo Doval y Héctor Neris le dan fuerza al pitcheo.

También Bryan Abreu, Yimi García, Génesis Cabrera y Luis Ortiz.

La agenda

República Dominicana jugará dos partidos de exhibición, el primero frente a los Bravos de Atlanta, a partir de la 2:05 de la tarde, hora dominicana, en el CoolToday Park el miércoles 8 de marzo y al día siguiente a la misma hora frente a los Mellizos de Minnesota en el Hammond Stadium.

Luego de celebrarse ese encuentro, el equipo dominicano viajará a la ciudad de Miami, donde el 11 de marzo, a partir de las 8:00 de la noche jugará su primer partido en el Clásico Mundial de Béisbol frente a Venezuela en el LoanDepot Park, de Miami. 

Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 13
Julio Rodríguez se prepara para su

lebran en el podio con champaña.

Verstappen gana con autoridad en inicio F1

BARÉIN. El vigente doble campeón del mundo Max Verstappen ganó el domingo el Gran Premio de Baréin, primera prueba de la temporada de Fórmula 1, por delante de su compañero en Red Bull, el mexicano Sergio Pérez, que fue segundo.

El español Fernando Alonso logró el tercer puesto en su primera carrera con la escudería Aston Martin. “Lograr un podio en la primera carrera del año es increíble”, reaccionó Alonso, dos veces campeón del mundo (2005, 2006).

Desde la ‘pole position’, el neerlandés dominó de inicio a fin la carrera en Sakhir, sin dejar ninguna opción a la competencia. Verstappen logra vencer en Baréin y en el primer Gran Premio de la temporada por primera vez en su carrera. Ferrari, el principal rival anunciado de Red Bull, volvió a revivir algunos de sus problemas de la temporada pasada, cuando debido a un problema mecánico, el monegasco Charles Leclerc se vio obligado a abandonar a falta de veinte vueltas.

Se da así la vuelta al guion de la temporada pasada, cuando fueron los Red Bull que se vieron obligados a abandonar en las últimas vueltas por problemas mecánicos.

José Bautista interesado en comprar equipo de la LDF

El retirado pelotero negocia para adquirir una parte de las acciones o la totalidad del Atlético San Cristóbal

SD. El expelotero José Bautista está en negociaciones para adquirir acciones o la totalidad del Club Atlético San Cristóbal, que juega en la Liga Dominicana de Fútbol, confirmó DL de fuentes cercanas a las negociaciones.

Bautista ha sostenido varias reuniones con los propietarios del conjunto sureño y ha presentado a la LDF su intención de ingresar al conjunto que milita en el circuito profesional desde su nacimiento en 2015 y que se prepara para jugar la próxima temporada, que arranca el 16 del corriente mes.

Juan Guerra, directivo del equipo sancristobalense, dijo a DL que los accionistas han recibido “varias ofertas de diferentes sectores”, pero que al estar en ne-

gociación y no haber concretado ninguna prefirió no revelar los nombres para no contaminar el proceso.

“La idea es sumar gente que nos dé valor para nosotros ser todavía más competitivo. Somos el equipo con el presupuesto más bajo de la liga, estamos buscando

personas que puedan servirnos de puente, que venga aquí con la misma visión que tenemos para sumar y seguir creciendo. Esa es la idea”, dijo Guerra.

Bautista, quien jugara entre 2004 y 2018 en la MLB, tendría inversión en un equipo de fútbol en los Estados Unidos, dijo una fuente. El miembro del equipo dominicano que ganó la medalla de bronce en los Juegos Olímpico de Tokio en 2021 ganó US$104.3 millones en salarios.

En ese torneo en tierra japonesa jugó por última vez tras una carrera profesional que inició en el 2000 cuando los Piratas lo seleccionaron en la ronda 20 del draft estadounidense. 

El presidente del COI inicia una apretada agenda en RD

Thomas Bach estará en el país hasta el martes y se reunirá con Abinader

SD. Thomas Bach, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), llegó el domingo a suelo dominicano y de inmediato inició una apretada agenda en las 36 horas que estará en el país, antes de partir el martes a Puerto Rico dentro de su gira caribeña.

El titular del COI, que arribó acompañado de Neven Illic, titular de Panam Sports, sostendrá intercambios con autoridades del Comité Olímpi-

co Dominicano (COD), así como con atletas que se preparan de cara a la cita bajo los cinco aros de París 2024.

Bach, de nacionalidad alemana, e Illic, chileno, fueron recibido en el AILA por Luisín Mejía, en su calidad de miembro COI y presi-

dente de Centro Caribe Sports, y por Garibaldy Bautista, titular del COD.

La comitiva internacional tiene previsto llegar a las instalaciones del COD en la mañana de hoy, donde sostendrá una reunión con los ejecutivos del organismo.

NoticiasRevista Deportes Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 14 /
José Bautista jugó por última vez en la MLB en 2018.
 AFP
0 Max Verstappen, Sergio Pérez y Fernando Alonso ce-
Neven Illic, Thomas Bach, Luisín Mejía y Garibaldy Bautista.

DE BUENA TINTA El medio ambiente nos necesita... ya

Fuegos, basura en ríos y playas, no más

La República Dominicana es una potencia en materia turística por lo bella que es como país, por lo cálida de la gente y por los recursos naturales con los que contamos.

¿Pero estamos haciendo lo suficiente para proteger eso que nos convierte en un atractivo para millones de visitantes?

Los niveles de contaminación están subiendo... y mucho. Se evidencia al ver basura en playas y ríos, muchas veces sin control.

A eso se suma recientemente la cantidad de fuegos forestales, muchos de

Protagonista del día

ellos intencionados, que han golpeado parques nacionales y zonas protegidas en las últimas semanas y, entonces, la cosa se torna más que preocupante.

Agregue los descontroles con la contaminación sónica y, de repente, nos estamos topando con una bomba de tiempo, literalmente. Y no solo es un tema de tu-

ristas, que nos visitan por un tiempo limitado, es preguntarse como nación, qué estamos haciendo para el futuro de nuestros hijos. El medio ambiente necesita ser cuidado, protegido y tomado en cuenta.

Y también tenemos que impulsar y dar los recursos necesarios a los que se encargan de cuidarlo. 

EL ESPÍA

Rafael Barón Duluc “Cholitín”

Alcalde de Higüey

El coqueteo de Cholitín con el Gobierno se confirmó ayer, cuando el alcalde higüeyano pactó su romance con el PRM, cuyos altos dirigentes lo juramentaron. Al parecer, lo de la Fuerza del Pueblo, en 2020, no fue más que un “matrimonio” por interés.

Un obispo suspende a los padrinos

ROMA El obispo Giacomo Cirulli de tres diócesis de la provincia de Caserta ha decidido suspender la presencia de padrinos y madrinas en bautizos y confirmaciones durante tres años, al considerar que en la sociedad han perdido “su valor original”. Promulgará el 20 de marzo un decreto que así lo estipula para bautizos, comuniones y rito de iniciación cristina. EFE

Personas que han tenido acercamiento con los jugadores dominicanos que militan en la NBA sugieren a la Fedombal que si quiere contar con esos baloncestistas en la Copa del Mundo debe comenzar a dialogar con los padres de ellos, como si se trataran de niños. No está claro si esta vez Rafael Uribe se pondrá a hacer planes con ellos para el torneo.

6.9

Numeritos QUÉ COSAS

por ciento se incrementó la nómina del sector público, al sumarse unos 48,075 nuevos servidores. 3 nuevos casos de cólera reportó Salud Pública en el Distrito Nacional, lo que eleva a 91, los afectados por la enfermedad en RD.

Templo hindú usa elefante robótico

La encuentran después de 31 años

SAN JUAN Una mujer de Pennsylvania que desapareció hace más de 30 años y que luego fue declarada legalmente muerta, ha sido encontrada viviendo en un asilo para ancianos en Puerto Rico. Patricia Kopta dejó a su marido y hermanos y durante un tiempo anduvo vagabundeando por el norte de la isla antes de ser llevada a una residencia para adultos mayores en 1999. AP

NUEVA DELHI Un templo hindú en el sur de la India ha reemplazado al elefante de carne de hueso por uno mecánico para llevar a cabo sus ceremonias, en un intento por luchar contra el maltrato y la caza furtiva de este animal, considerado sagrado por el hinduismo. La novedosa iniciativa, llevada a cabo en un templo hindú del estado sureño de Kerala, nació de una donación promovida por PETA. EFE

Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro / 15
Lunes, 6 de marzo de 2023 Diario Libre Metro 16 /

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

DE BUENA TINTA El medio ambiente nos necesita... ya

2min
page 15

José Bautista interesado en comprar equipo de la LDF

1min
page 14

RD se congrega desde hoy para buscar título del CMB

3min
pages 13-14

HORÓSCOPO

1min
page 12

Brillo y folclor en el Desfile Nacional de Carnaval 2023

1min
page 12

Sectores construcción y agrícola dependen de mano de obra haitiana

4min
pages 10-11

Maestros del Programa de Excelencia reclaman atención

1min
page 9

Afirma aseguradoras no ven la obesidad como una enfermedad

1min
page 9

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

2min
page 8

Remozan hospital Doctor Luis Espaillat

1min
page 7

Vivir con el salario mínimo en RD

2min
page 6

Bomberos forestales lograron detener el avance del incendio en Valle Nuevo

3min
pages 4-6

AM ANTES DEL MERIDIANO

1min
page 2

El presidente del COI inicia una apretada agenda en RD

2min
page 31

GALLOMANÍA

1min
page 31

La baja de Guerrero Jr. es un golpe mortal

2min
page 30

José Bautista interesado en comprar equipo de la LDF

1min
page 30

Jean Montero logra un partido épico en la liga española

1min
page 30

RD se congrega desde hoy para buscar título del CMB

4min
page 29

Plaza Libre

11min
pages 24-27, 29

Vicente García cantará en Premios Soberano 2023

1min
pages 23-24

Brillo y folclor en el Desfile Nacional de Carnaval

3min
page 23

Chef Tita recibe con “Raíces” a los mejores chefs de Latinoamérica

2min
page 22

Es la hora de una definida política de Estado en las relaciones con Haití

5min
pages 21-22

OPINIÓN

1min
page 21

ONU logra un acuerdo “histórico” para proteger ecosistemas marinos

3min
page 20

TABLÓN DE ECONOMÍA

2min
pages 19-20

Sectores construcción y agrícola dependen de mano de obra haitiana

4min
page 18

Afirma aseguradoras no ven la obesidad como una enfermedad

1min
page 17

VISTAZO INTERNO

1min
pages 16-17

Remozan hospital Doctor Luis Espaillat

1min
pages 15-16

“Siempre vale la pena luchar por la libertad”

5min
pages 14-15

Maestros del Programa de Excelencia reclaman atención

1min
page 13

“Los nuevos sistemas son el comienzo de poder usar nuestro tiempo de manera más eficiente”

5min
page 12

Vivir con el salario mínimo en RD

6min
pages 10, 12

El Minerd sorteará 333 aulas entre ingenieros

1min
pages 8-10

Bomberos apagan incendio botadero improvisado SDN

2min
page 8

Urge crear una Dirección Antiruidos en la Policía

1min
page 8

Bomberos forestales lograron detener el avance del incendio en Valle Nuevo

3min
page 6

AM ANTES DEL MERIDIANO

4min
pages 4, 6

Es urgente la creación de una Dirección Antiruidos en la Policía Nacional

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Lunes, 6 de marzo de 2023 by Diario Libre - Issuu