
2 minute read
TABLÓN DE ECONOMÍA
RD Vial invertirá RD$1,200 MM para mantener calles y carreteras
SD. El director del Fideicomiso RD VIAL, Jean Luis Rodríguez, informó que esta entidad invertirá cerca de RD$1,200 millones para el mantenimiento de las vías y carreteras del país durante el 2023, además de otros fondos para la renovación y modernización de las estaciones de peaje.
Advertisement
Grupo Piñero y Huawei con acuerdo
SD. Grupo Piñero y Huawei firmaron un acuerdo oficializando su colaboración para implementar tecnología GPON ((Red Óptica Pasiva con Capacidad de Gigabit) y wifi en los hoteles del grupo en República Dominicana: Cayo Levantado Resort, Bahía Príncipe Grand Bávaro, Bahía Príncipe Luxury Samaná, Bahía Príncipe GrandTurquesa y Bahía Príncipe Grand Aquamarine. Se firmó en el Mobile World Congress 2023.
Capacitan en Normas Antisoborno
SD. Más de 400 servidores públicos de 17 instituciones del Estado han sido capacitados por el Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal), para la interpretación e implementación de las Normas ISO 9001 sobre Sistema de Gestión, ISO 37001 de Antisoborno e ISO 37301 de Cumplimiento, con miras a fortalecer la transparencia y prevenir la corrupción en la gestión de las compras públicas.
Valdez A. recibió ejecutivos del Bank of América
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, se reunió con representantes del Bank of America para conversar sobre el comportamiento de la economía local y perspectivas para 2023. Valdez expuso sobre los elementos que definen el dinamismo local y oportunidades para invertir.
LA CIFRA
11,438
La Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo registró 11,438 nuevas empresas en el Distrito Nacional en el 2022. La entidad reveló que el 21% de esas nuevas matriculaciones fueron realizadas a través del portal formalizate.gob.do. Asimismo, se realizaron 112,000 transacciones en el registro mercantil, el 40% se realizó virtual.
Global y Variable
Gustavo Volmar
Metas crediticias
La presencia de empresas estatales ineficientes en una economía, reduce la eficiencia general con la que las actividades productivas se llevan a cabo
Ha sido ampliamente documentado que la presencia de empresas estatales ineficientes en una economía, reduce la eficiencia general con la que las actividades productivas se llevan a cabo. Desafortunadamente, consideraciones políticas tienden a provocar que las empresas estatales no estén sometidas a iguales criterios de rentabilidad que los aplicados en el sector privado, razón por la que es frecuente que sean deficitarias.

Los déficits son usualmente cubiertos con recursos presupuestarios. Una situación especial ocurre cuando en el sistema financiero hay bancos gubernamentales que conceden préstamos a las empresas estatales. En ese caso es posible que los déficits sean cubiertos con créditos bancarios, lo que permite evitar el impacto presupuestario. Los bancos prestamistas acumulan cuentas por cobrar que se mantienen al día vía renovaciones o ampliaciones sucesivas.
China ofrece un ejemplo que ilustra ese proceso. Su economía contiene un importante segmento bancario gubernamental, cuyos funcionarios están sujetos a las directrices de autoridades nacionales y municipales. Un estudio publicado en febrero en los EE.UU., por Yiming Cao y otros economistas, revela un peculiar patrón crediticio derivado de dichas directrices.
Los oficiales de crédito de los bancos gubernamentales están sujetos a metas mensuales que deben cumplir. A medida que se acerca el final del mes, si la meta no ha sido alcanzada, se genera una presión para facilitar los préstamos y mejorar los índices de morosidad de la cartera. Se observa al respecto que, en ese período, los préstamos a las empresas estatales suelen aumentar, incluyendo aquellas cuyo historial de pago es deficiente.
Ese mecanismo da origen a una vulnerabilidad que facilita que las crisis económicas se transmitan desde los sectores productores de bienes, tales como la agricultura, la industria y la construcción, al sector proveedor de servicios financieros, haciendo necesaria la aplicación de correctivos potencialmente más severos. gvolmar@diariolibre.com
Qu Curioso
Un estudio genético con 302 perros salvajes de la Zona de Exclusión de Chernóbil (ZEC) ha identificado poblaciones caninas genéticamente distintas entre sí y de perros de otros lugares del mundo.