
3 minute read
Bomberos forestales lograron detener el avance del incendio en Valle Nuevo
Zona fue inspeccionada por el ministro de Medio Ambiente Brigadas batallaron por diez días para controlar las llamas
4
Advertisement
El combate del fuego
SD. En 34 años de experiencia apagando los incendios de Valle Nuevo, el jefe de los bomberos forestales del Ministerio de Medio Ambiente dice que nunca había visto nada igual al siniestro que hasta ayer consumía miles de hectáreas de ese parque nacional.

Gerónimo Abreu estuvo al frente de un equipo de 150 hombres que batallaron durante diez días contra las llamas. Al bajar del helicóptero en el que hizo una inspección general del área quemada, confirmó al ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton, que el incendio forestal había sido extinguido.
Cuando se le pidió describir lo que había vivido, respondió con una frase: “El cambio climático es una realidad”. Los fuegos en esta zona son comunes en la temporada seca, entre febrero y mediados de abril, y Abreu está acostumbrado a apagarlos.
Pero observó en este un comportamiento diferente: la combustión había sido extrema, con llamas de hasta 50 metros de altura, vientos de hasta 40 kilómetros por hora en la noche y niveles de humedad muy bajos para lo que se acostumbra en esa zona montañosa. El clima en Valle Nuevo es inusualmente seco y a los bomberos no los ayudó ni una “jarinita”, según dijeron ellos mismos. En estas montañas nacen los ríos más importantes del país.
Daños
El área afectada se estima en “varios miles de hectáreas”, pero habrá que esperar el levantamiento que hacen las autoridades para sacar el dato preciso.
El jefe de los bomberos estimó que entre un 10% y un 15% de la superficie pudiera ser severamente afectada, lo que significa que la mayoría de los árboles se mantuvo vivo y podrá reverdecer. Una parte importante del terreno no pudo ser dañada porque sus bosques ya fueron arrasados por incendios pasados o la actividad humana. Las trochas hechas para zanjar el avance de las llamas ocupan un área de 25 kilómetros cuadrados, pero eso no quiere decir que esos 25 kilómetros cuadrados estén ca de 13 kilómetros de líneas cortafuego y trochas. Abreu informó que los troncos quemados seguirán humeando por varios días, muchos de ellos incluso flameando llamas, pero descartó el peligro de que se active el incendio.
A partir de ayer, los 150 bomberos forestales se retirarían y continuarían en la zona los guardaparques. El ministro Ceara Hatton aseguró que los bomberos forestales han tenido todos los equipos que han pedido, tales como tractores y los uniformes que usan. El funcionario señaló que el presidente Luis Abinader le comunicó que cuando regrese de su viaje de Ecuador recibirá a los bomberos en el Palacio Nacional para compartir con ellos y manifestarles su apoyo. Garantizó que se están mejorando las condiciones del personal que, “por razones de tipo administrativas tontas, no se ha podido materializar todo lo que queremos hacer”.
Urge crear una Dirección Antiruidos en la Policía
Procurador ve organismo debe ser solo Policía Nacional
SANTO DOMINGO. Las denuncias sobre distintos tipos de ruidos ante Procuraduría Especializada de Medio Ambiente están aumentando de manera “alarmante” en todo el país, por lo que urge la creación de una dirección antiruidos de la Policía que acompañe al Ministerio Público, declaró el procurador de medio Ambiente, Francisco Contreras Núñez.
Informó que han recibido unos 70 casos de denuncias de juntas de vecinos sobre contaminación sónicas, principalmente en zonas residenciales y cita la avenida Gustavo Mejía Ricart como una de las de mayores ruidos en la zona de Piantini, pero igual ocurre en algunas provincias.
“La contaminación sónica se da en todos los niveles sociales. Tenemos quejas en todos los sectores, ahora mismo, tenemos más quejas en los sectores de altos ingresos económicos que los de menor ingreso. Tenemos quejas de Piantini, Naco, El Millón, Evaristo Morales y de las zonas más altas de la sociedad son de donde más quejas nos están llegando”.
Para enfrentar la problemática, la Procuraduría antirui- dos cuenta con un personal de 44 miembros distribuidos en el mismo número de oficinas en el país y trabajan 24 horas para llevar tranquilidad a la ciudadanía junto a la Policía Nacional y el Sistema 9-1-1. Laboran de manera conjunta para hacer cumplir el artículo 67 de la Constitución.
La entidad hace operativos constantes con técnicos de medio ambiente para medir los decibeles en los casos donde se han originado denuncias como son discotecas, bares y centros de expendio de bebidas alcohólicas.
“Los dominicanos somos orgullosos, nos encanta que nos vean cuando estamos consumiendo bebidas alcohólicas y queremos subir el volumen, pero eso es una ignorancia porque no sabemos el daño que produce a la salud de la gente y al medio ambiente”.
En una primera fase tratan de hacerle entender a los bullosos la violación a la Ley 9019, pero cuando son reincidentes se recurre a la justicia.
A la fecha se han logrado unas 20 condenas falladas por los tribunales competentes en distintas partes del país y se han aplicado sanciones administrativas.
Salario Cinco historias que hablan de las limitaciones y el sobresfuerzo que tienen los dominicanos que sobreviven con el salario mínimo establecido en el país, el que, en ocasiones, no alcanza siquiera para comer pollo.