
2 minute read
Bomberos apagan incendio botadero improvisado SDN
ADALBERTO DE LA ROSA
Brigadas del Distrito auxiliaron a sus pares de Santo Domingo Norte
Advertisement
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO NORTE. Los bomberos de Santo Domingo Norte y del Distrito Nacional apagaron ayer domingo un incendio que desde hacía varios días afectaba un botadero de basura improvisado próximo al vertedero Duquesa. Cuatro unidades de los bomberos del Distrito Nacional fueron utilizadas para apagar el incendio que generó una humareda en los alrededores del lugar. Algunas familias que viven en los alrededores fueron afectadas por el humo.
Candelario Villar, intendente de los bomberos de Santo Domingo Norte, explicó que desde hacía varias noches que la basura se estaba quemando, pero que gracias al apoyo recibido por sus pares del Distrito Nacional la situación fue eliminada.
El incendio fue en una finca utilizada para depositar basura.

“Esto es como una finca privada donde tiran cosas aquí, un vertedero al frente del otro. No sabemos qué pudo causar el incendio, pero puede ser cualquiera de las dos cosas” (manos criminales o por la naturaleza). Por su lado, el general
Estadísticas anuales de contaminación sónica
Cantidad de casos aperturados por contaminación sónica
Decomisos
Frómeta Herasme, dijo que existe hermandad entre los bomberos y que por eso les dieron apoyo a sus compañeros de Santo Domingo Norte. Dijo que cuatro unidades fueron enviadas al lugar al igual que 20 bomberos.
Entrada la tarde de ayer el incendio quedó totalmente apagado por el trabajo conjunto de los cuerpos de bomberos. cibeles permitido están establecidos de la siguiente manera: para el horario nocturno de 9:00 de la noche a 7:00 de la mañana se permiten decibeles de 50 a 55. Para el día, la Ley permite de 55 hasta 65 decibeles.
Pero hay casos especiales como zonas cercanas a hospitales, escuelas, asilos de ancianos y zonas residenciales, donde son más bajos.
La Organización Mundial de la Salud ha determinado que la contaminación sónica por encima de los decibeles permitidos causan en las personas problemas en el sistema nervioso, auditivo, cardiovascular, trastornos de sueño, depresión y agresividad, que son causa de muertes en muchos casos.
Las penalidades
Los violadores de la Ley 9019 y la 64-00 de Medio Ambiente establecen penalidades que van desde un año de prisión hasta tres. Además, sanciones administrativas con multas que van desde un salario mínimo del Estado hasta 30 salarios. Para los vehículos bullosos que utilizan equipos de alto volumen se prevé multas desde cinco salarios mínimo hasta 30; en el caso de los ruidos en viviendas desde dos salarios mínimos hasta cinco y los parques y otros espacios públicos desde 3 a 20 salarios mínimos. Para el magistrado Francisco Contreras es imprescindible el apoyo de la Policía en la lucha contra los ruidos, por lo que espera que pronto se cree una dirección que le dé soporte al trabajo que vienen realizando en favor de la ciudadanía, que puede reportar sus denuncias a los teléfonos 809 533-3522, extensiones 452 y 453 o a través del 9-1-1 o la Fiscalía más cercana.
“También si generáramos conciencia social, si empoderamos a la colectividad con la educación y respeto a las leyes, y continuamos con charlas a través de las juntas de vecinos, las organizaciones comunitarias y populares, el Ministerio Público y la policía no tendrían que intervenir y la contaminación sónica fuera menor”, sostuvo el procurador antiruidos.