Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 3468, Año 14 diariolibre.com
Intereses de préstamos suben como la espuma por política monetaria
En un año los préstamos personales suben 4.49 por ciento
Los hipotecarios han incrementado 4.25 y están a 13.07 %
La medida atacó la inflación, pero afectó a los préstamos
TALAN MANGLAR
EN ÁREA PROTEGIDA
CÓLERA CONTINÚA SU PROCESO EXPANSIVO EN GSD
SD. Salud Pública reportó seis casos nuevos positivos de cólera en Villa Francisca, el Ensanche Luperón y El Almirante en SDE. P9
Entregan el Premio Nacional de Literatura
p
SD. Grupos ecologistas alertaron ayer sobre la tala de un manglar y un bosque seco en la provincia de Montecristi para la construcción del muro fronterizo con Haití, en una zona declarada como área protegida en 1983 y que forma parte de acuerdos internacionales de conservación. Además, se dejaron unos 600,000 metros cuadrados de suelo dominicano detrás de la verja divisoria. Toda la obra se hace sin permisos, bajo el manto de la urgencia y de la seguridad nacional. P9
Roban más de 375 toneladas de soya
SD. La Terminal Granelera (Tegra) denunció ayer, a través de un comunicado de prensa, que uno de los usuarios de ese consorcio
sufrió pérdidas millonarias cuando desconocidos sustrajeron del muelle de Haina Occidental más de 375 toneladas métricas de hari-
na de soya de un buque que descargaba material agroalimentario importado por una de sus empresas. P9
Ley limitaría porcentaje por bonos
MIÉRCOLES 22 FEBRERO 2023
P11
P13
P10
AM ANTES DEL MERIDIANO
No es música, es ruido
El ruido genera violencia. Los efectos nocivos a nivel de la salud física y mental están más que documentados y se hace referencia a ellos cada vez que Diario Libre recoge las quejas de nuestros lectores.
El ruido -y la música a un volumen inadecuadamente alto es ruido- genera violencia. Violencia acústica, la catalogan los especialistas y lo que estamos viviendo en la República Dominicana debería ser un problema de atención urgente por parte de las autoridades.
Esa es la primera queja: no hay nadie que responda eficazmente ante los problemas que genera el ruido.
Hay leyes pero no una autoridad que las haga cumplir.¿Por qué no crear una unidad anti ruido? Si Medio Ambiente no puede,
si el 9 1 1 no puede, si la Policía mira para otro lado... ¿no es hora de pensar en abordar el problema de otra forma?
Música, le dicen, mientras destrozan la convivencia alterando la vida diaria del que sufre una agresión acústica en toda regla. Locales no insonorizados, colmados discoteca, carros (con conductores que deben ser sordos) presumiendo de equipos. Paseen por El Conde, cada local con una música más alta que el de al lado, en competencia. Vecinos que parecen no dormir nunca, grupos en los parques con radios invadiendo el espacio de los demás. El ruido, y la música alta es ruido, genera ansiedad, desórdenes en la presión, irritación, falta de sueño, imposibilidad de concentración... El ruido que nos rodea nos está enfermando. Es un problema real y grave que irresponsablemente se quiere zanjar con un “somos así”. Pero no, no somos así.
Los que estudian la cultura de la violencia que se ha instalado en la sociedad, pueden analizar el ruido como generador de conflictos que acaban en tragedia. IAizpun@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana.
T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Soleado
Máxima 32
Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 6/4 Llu
Miami 28/23 Sol
Orlando 32/18 Nub
San Juan 28/24 Nub
Madrid 17/5 Sol
Sigmund Freund, Delegado PRM en la JCE
Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 2 / El tiempo hoy en SD Dólar Datos en RD$ VentaComp Euro Datos en RD$ Compra 56.20 55.85 56.12 55.77 56.00 55.75 55.93 55.95 55.69 55.53 55.84 55.50 60.09 59.68 59.65 59.17 59.00 59.19 L20 M21 M14M15J16V17 L20 M21 M14M15J16V17
“¿Qué podemos hacer si los síndicos (alcaldes) quieren venir al partido? Este es el resultado de cómo tratamos a todos sin importar color”
x
NÚMEROS PREMIADOS 21-02-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 52 2º 22 3º 92 SUPERKINO TV 03 10 12 13 17 25 26 28 32 46 50 52 56 59 69 70 73 74 75 80 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 04 06 08 11 12 45 32 35
o
Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 3
NOTICIAS
Guardias dejaron entrar ilegalmente niños
y embarazadas
El Ministerio Público solicitará 18 meses de prisión preventiva contra los 15 involucrados en la investigación Operación Frontera
SD. Cinco militares subalternos fueron los guardias que, de acuerdo al Ministerio Público, facilitaban el tráfico ilícito de personas a través de la zona fronteriza en la investigación denominada Operación Frontera.
El Ministerio Público identificó a los tenientes José Dolores Hernández Merejildo y Julio César Pujols Montero; los sargentos mayor Rafael Contreras y Rafael Zabala Peña y el cabo Sandro Liranzo Javier como los militares que, operando en los puntos de vigilancia y control de la denominada línea fronteriza, facilitaban el tráfico de indocumentados.
En este caso, los militares cooperaban para que los ci-
viles pudieran trasladar a sus clientes de manera segura. Una fuente del Ministerio de Defensa reveló a Diario Libre, que la investigación continúa abierta y que la institución participó junto al Ministerio Público desde el inicio con la investigación. Sin embargo, de manera oficial, como es frecuente a nivel militar, las investigaciones se manejan con total hermetismo.
Alcahuetes
De acuerdo con las autoridades, los militares no eran más que alcahuetes que facilitaban el tránsito ilícito de personas. Mientras que la banda estaba comandada por los civiles Eddy Rafael
Grupos vulnerables ilegales 4
El Ministerio Público aún debe determinar si se trata de mudanzas de núcleos familiares las personas envueltas en la red de tráfico en la zona fronteriza denominada Operación Frontera. Se recuerda que el Gobierno de Estados Unidos, a través de la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Democracia y Derechos Humanos de los Estados Unidos, Uzra Zeya, instó al Gobierno dominicano a “prestar servicios a todas las personas vulnerables, incluidos los haitianos y los dominicanos de ascendencia haitiana” en una declaración ofrecida en octubre de 2022 en el Palacio Nacional. Asimismo, Unicef ha acusado a la República Dominicana de abandonar niños en la frontera con Haití.
Cordero Villanueva y Osiris
Rafael Estévez Fortuna, quienes tenían capacidad para financiar, facilitar y transportar personas en motocicletas y autobuses burlando los controles militares que se extienden desde Montecristi, Valverde hasta Santiago.
Completan la red Elbio José Castillo Martínez, Hilario Antonio Gómez Paul, Santo Valerio Contreras, Anelby Susaña Guzmán, Jesús María Cerda Acosta, Anelsy Escarlex Cordero Núñez y María Rafaela Batista de Cordero.
Contra todos ellos, el Ministerio Público solicitará 18 meses de prisión preventiva, misma solicitud que se ha hecho en sonados casos de corrupción como Antipulpo y Medusa. La fiscal titular interina de Montecristi, Dinorah Liberato Rojas, depositó la solicitud ante la Oficina de Atención Permanente de ese distrito judicial, en la cual, además, se pide declarar el caso complejo.
La jueza de la Oficina de Atención Permanente del distrito judicial de Montecristi, Javiera Antonia Gó-
0 Ministerio Público acusa a dos tenientes, dos sargentos y un cabo de facilitar el tráfico ilegal de inmigrantes.
mez, la fijó para el próximo viernes 24 de febrero.
Los hallazgos
De acuerdo con el Ministerio Público, en 16 allanamientos, se encontraron 24 inmigrantes, entre ellos, hombres, mujeres embarazadas, niños, niñas y adolescentes, quienes permanecían en los centros de acopio clandestinos utilizados por la estructura criminal, para luego ser transportados por las diferentes rutas establecidas hacia las provincias.
Entre las evidencias ocupadas por los fiscales, a los arrestados que, supuestamente, integran la estructura criminal, se destacan: documentos, vehículos, motocicletas, armas de fuego, municiones, cargadores para pistolas, dinero en efectivo de distintas denominaciones, entre otras.
4 /
Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro
Leer historia completa en www.diariolibre.com
“Debemos asumir con responsabilidad los casos de familias afectadas por la violencia, el luto y el dolor” Feliciano Lacen Custodio, pastor
Congreso tiene en agenda unos 12 préstamos, por más de US$1,557.4 MM
Siete propuestas fueron depositadas en legislatura extraordinaria
SANTO DOMINGO. Al menos trece contratos de préstamos internacionales, por un monto global de más de 1,557.4 millones de dólares, están pendientes de ser aprobados en el Congreso Nacional.
De esa cantidad, unos siete fueron depositados por el Poder Ejecutivo durante la pasada legislatura extraordinaria y solo dos lograron ser aprobados en una y otra cámara durante ese periodo, por lo que no completaron el trámite legislativo.
Sin embargo, las sanciones favorables de esos préstamos no pierden vigencia como sí sucede con los proyectos de ley, conforme a la Constitución.
Entre la lista de siete contratos de préstamos sometidos durante la pasada legislatura extraordinaria, y que esperan ser sancionados en el Senado y en la Cámara de Diputados, figuran dos suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), uno por un monto de hasta 200 millones de dólares para ejecutar el Programa de Apoyo a la Movilidad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial y otro, por hasta un monto de 38 millones de dólares, para financiar y ejecutar el programa de Apoyo al Sistema Flexible de Empleo RD- Trabaja. Ambos enviados a comisión en la Cámara de Diputados.
Otro préstamo sometido por el Poder Ejecutivo durante la pasada legislatura extraordinaria fue el suscrito por 140 millones de dólares para financiar y ejecutar el Programa de Saneamiento Universal de Ciudades Turísticas y Costeras.
Otro pacto Además, se encuentra el convenio de crédito suscrito con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), por un
monto de hasta 200 millones de dólares, para ser utilizados como soporte presupuestario en el marco del programa de Apoyo, Movili-
dad, Transporte Terrestre y Seguridad Vial en República Dominicana en la Fase II, entre otras solicitudes de prestamos.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 5
RD volverá a estrenar legislación electoral en los comicios del año 2024
La nueva ley contempla la figura del fiscal en el proceso
SD. La República Dominicana irá a elecciones el próximo año 2024, y al igual que en la última contienda volverá a estrenar una Ley Orgánica de Régimen Electoral, esta vez con la figura del fiscal electoral y una delimita Procuraduría Especializada para la Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales.
En los comicios del 2020, se celebraron los certámenes con la Ley 15-19 que vino a derogar la hasta entonces vigente Ley 275-97.
Con la nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral, los crímenes y delitos electora-
les serán conocidos por los tribunales penales ordinarios del Poder Judicial, cuando sean denunciados por la parte afectada, las juntas electorales o de oficio por parte de la Procuraduría Especializada. Mediante la sentencia del Tribunal Constitucional TC-0508-21 se le quitó esa competencia al Tribunal Superior Electoral (TSE).
La Procuraduría Especializada estaba contemplada en la antigua Ley Electoral 15-19, sin que se definieran sus roles. Se regía según las disposiciones de la Ley Orgánica del Ministerio Público, del 9 de junio de 2011.
Con la nueva legislación se estableció que se encargará de la investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales como dependiente de la Procuraduría General de la Re-
JCE arranca hoy con proceso de licitación de materiales de educación sobre votación
Un procedimiento de excepción se convocó de urgencia
SANTO DOMINGO. Con una inversión proyectada en 40 millones de pesos, la Junta Central Electoral (JCE) arranca este miércoles con el proceso para la adquisición de las boletas, manuales, afiches, actas y otros materiales que utilizará en la fase de educación electoral de cara a las elecciones del próximo año 2024.
Para tales fines, el organismo comicial está convocando a un proceso de excepción de urgencia destinado a la selección de las empresas que se encargarán de la im-
presión de los materiales.
El objeto del concurso es adquirir: las boletas educativas en los niveles, presidencial, senatorial, diputaciones, y municipal; además, afiches sobre el orden lógico del colegio electoral; pasos para votar; actas educativas, plantillas auxiliares para el escrutinio de los votos, guía para el llenado de actas y cartelones de alianzas.
También guías para el facilitado; manual para delegados, miembros de juntas, de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclees) y Policía Militar; cuadernillos de reforzamiento del personal de los colegios electora-
pública. La instancia será dirigida por un procurador general Adjunto o de Corte de Apelación, y tendrá competencia a nivel nacional. Con-
tará con 4 adjuntos.
La designación del procurador estará a cargo del Consejo Superior del Ministerio Público, mediante un concurso público que deberá realizarse con no menos de dos años de anticipación a las elecciones nacionales. Su mandato durará cuatro años y podrá ser renovado por un segundo y único periodo.
¿Procurador?
Se encargará de representar al Ministerio Público ante la jurisdicción electoral para juzgar a los prevenidos, apegado a la nueva Ley Electoral y otras legislaciones que incidan en la materia.
Deberá dirigir y coordinar las labores de investigación y persecución que realizan los procuradores adjuntos y fiscales electorales.
les, entre otros.
Las presentaciones de ofertas deberán realizarse este miércoles 22 de febrero, a más tardar las 3:00 de la tarde y un día después se procederá a la apertura de las ofertas, procediéndose al acto de adjudicación el próximo 28 de este mes de febrero.
“En el concurso tendrán derecho a participar las empresas que estén al día con
el pago de sus obligaciones fiscales, que cumplan con los requerimientos legales y normativos de compras y contrataciones públicas que aplique a la Junta Central Electoral y cuyos fines sociales sean compatibles con el objeto contractual. No se admitirán propuestas por parte de personas físicas”, refiere el pliego de condiciones.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 6 /
La JCE se prepara para las elecciones del próximo año 2024.
0 Las elecciones municipales se llevarán a cabo el 18 de febrero y las presidenciales el 19 de mayo del 2024.
MES DE LA PATRIA
El prólogo independentista Poner fin a la ocupación haitiana de 22 años fue un proceso que requirió de mucha planificación, así como de acuerdos entre grupos con una misma meta, pero con visiones distintas
El zigzagueante camino hasta la proclamación de la República
SANTO DOMINGO. Con Juan Pablo Duarte en el exilio, y ante la realidad de las infructuosas diligencias del patricio en conseguir apoyo en el extranjero, los trinitarios tuvieron que buscar sostén interno para lograr el objetivo de la independencia, y esto significó hacer acuerdos con grupos que, aunque con la misma meta separatista, mantenían visiones distintas a los ideales duartianos.
De este modo, semanas antes de la proclamación de la independencia dominicana en la Puerta de la Misericordia, Francisco del Rosario Sánchez, quien lideraba a los trinitarios en ausencia de Duarte, extendió lazos con los conservadores.
Separados, pero no solos
Tomás Bobadilla pertenecía al grupo de los afrancesados, que buscaban la separación de Haití, pero bajo el protectorado de Francia. Con este grupo también estaban Buenaventura Báez, rico hacendado de Azua; Manuel María Valverde, sacerdote; José Caminero, médico y traductor de los tribunales de la República, y el abogado y comerciante Manuel Joaquín Delmonte. Este grupo había firmado un manifiesto, el 1 de enero de 1844, anunciando sus propósitos basados en el
Plan Levasseur, rubricado en el Puerto Príncipe el 15 de diciembre de 1843, en el que aceptó los términos de un acuerdo presentado por el cónsul francés Andres Nicolas Levasseur en el que Francia suministraría protección, dinero y armamentos para la separación de Haití, a cambio de la cesión de la bahía de Samaná.
Al enterarse los trinitarios de este plan, adelantaron su proyecto, y, dos semanas después, publicaron el Manifiesto del 16 de enero, en el que dejaban clara la intención de independencia soberana.
“Los aprestos para un golpe por cuenta exclusiva de los duartistas fueron resultado, según narra José María Serra, de que, en fecha indeterminada, Manuel
María Valencia, uno de los diputados afrancesados, transmitió al banilejo José Heredia que Báez y los suyos planeaban derrocar el dominio haitiano conforme al Plan Levasseur el 25 de abril de 1844”, reseña el historiador Roberto Cassá en su libro “Antes y después del 27 de Febrero”.
En cuanto al porqué Bobadilla apoyó a Sánchez y los trinitarios, Cassá refiere que “no han quedado esclarecidas las razones que llevaron a Tomás Bobadilla, reputado abogado y colaborador del Gobierno haitiano, a «irse con los muchachos», tal como él lo anunció. Detrás de él se situaron otros contados letrados que aceptaron comprometerse con el golpe planeado por Sánchez y sus
compañeros”.
Difundido el Manifiesto del 16 de enero de 1844, y ante la división de los conservadores entre afrancesados, proespañoles y quienes suscribieron su apoyo a los trinitarios, el zigzagueante camino a la independencia parecía más claro.
Los preparativos
En los primeros días de febrero, desde su escondite, Sánchez, a quien las autoridades haitianas presumían muerto, conformó un comité revolucionario que se encargó de coordinar las acciones con distintos sectores, tanto lo militar como la población civil de la ciu-
(Pasa a la página 8)
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 7
MES DE LA PATRIA
(Viene de la página 7)
dad de Santo Domingo y los campos cercanos.
El historiador y escritor Manuel de Jesús Galván indica en su libro “Sucesos políticos” que días antes del día 27 se celebró una reunión nocturna donde se ocultaba Sánchez, en la que se ultimaron detalles. En este encuentro participaron, entre otros, los hermanos Puello Castro (José Joaquín, Eugenio y Gabino); Matías Ramón Mella, Vicente Celestino Duarte, Juan Alejandro Acosta, Ángel Perdomo, Jacinto y Tomás de la Concha, Marcos Rojas, Tomás Sánchez y Manuel Dolores Galván.
En “Antes y después del 27 de Febrero”, Roberto Cassá indica que una de las razones que logró consensuar a los distintos grupos en pro de la separación de Haití fue la llegada a Santo Domingo del cónsul francés Eustache Juchereau de Saint Denis, el 13 de enero de 1844.
“El propósito cardinal que traía el cónsul en su portafolio era contribuir a la plasmación del plan formulado por su superior Levasseur”, apunta Cassá. El diplomático dio informe de la situación del momento, buscando la factibilidad del Plan Levasseur y dando por descartada las opciones de afiliación con España, Inglaterra o la Gran Colombia para la separación. Sin embargo, obvió al grupo de los trinitarios.
“Seguramente se cuidaron de no transmitir sus planes al cónsul por temor a una posible delación. Es revelador que, en los despachos previos al 27 de febrero, aunque consciente de la gravedad de la situación, Saint Denis no anunciase el golpe”, observa Cassá.
Los regimientos 31 y 32, el apoyo militar a la independencia nacional
Los regimientos militares 31 y 32 se originaron con la ocupación de Jean-Pierre Boyer en 1822, dando continuación numérica a los regimientos de Haití, que eran 30). El regimiento 31 fue integrado por morenos libres, y el 32 por los llamados “libertos de la palma” (esclavos liberados por la proclama del 9 de febrero de 1822). En estos batallones hicieron carrera militar los criollos de Santo Domingo, entre ellos Juan Pablo Duarte, los hermanos José Joaquín, Eusebio y Gabino Puello y Felipe Alfau Bustamante.
Tras la revuelta de La Reforma en marzo de 1843, que sacó del poder a Boyer, el nuevo mandatario haitiano Charles Rivière-Hérard marchó a Santo Domingo, donde llegó en julio y comenzó la persecución contra los trinitarios y el movimiento separatista. Fue en ese momento que hizo cambios en la jefatura de los dos regimientos, a los sustituyó por tropas haitianas, llevándose a los dominicanos en condición cautiva a Puerto Príncipe.
Para 1844, mientras en la parte este de la isla se concretaban las condiciones para la proclamación de la independencia, Haití se encontraba en una crisis política que despertó un movimiento para derrocar a Hérard. En estas circunstancias, Hérard buscó ganar apoyo de los dominicanos para su causa, ordenando para estos fines la liberación y regreso a Santo Domingo de los integrantes de los regimientos 31 y 32, “basado en la premisa errónea de que podría contar con ellos para dejar cubierto el flanco de la parte este de la isla”, señala el historiador Roberto Cassá.
Cassá señala que “las escasas referencias de que se dispone indican que el retorno de los regimientos 31 y 32 coronó las condiciones para el 27 de Febrero”. Los trinitarios obtuvieron respaldo de su oficialidad, gracias a las gestiones de
0 Estos regimientos dieron origen a lo que sería el Ejército de la República Dominicana.
José Joaquín Puello. Se señala que ambos regimientos sumaban casi mil efectivos militares.
Estos batallones acompañaron a los revolucionarios la noche del 27 de febrero de 1844 y participaron en los enfrentamientos posteriores contra Haití para afincar la soberanía nacional, a los que se integró el regimiento 33, con asiento en Santiago, y las diferentes dotaciones de la Guardia Cívica. Estos regimientos fueron el origen del ejército dominicano, que quedó establecido bajo el Decreto número 23 del 29 de noviembre de 1844. El 14 de diciembre del mismo año se formaron el 1ro. y 2do. Regimientos Dominicanos, compuestos de veteranos de estas campañas.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 8 /
El cólera continúa su proceso expansivo y llega a Villa Francisca
Siguen apareciendo casos en Los Solares de El Almirante y en el Ensanche Luperón
Obra muro fronterizo en área protegida no contó con estudio
Así lo confirmó el ministro de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton
SANTO DOMINGO. Miembros de la Coalición para la Defensa de las Áreas protegidas advirtieron de la destrucción de manglares y el riesgo de pérdida de parte del territorio dominicano en la zona de Montecristi, próximo al municipio de Pepillo Salcedo (Manzanillo).
Laguna Saladilla es uno
de los cuerpos de agua dulce más importantes de la zona entre Montecristi y Dajabón, formando parte del sistema fluvial del río Masacre. Ocupa una superficie de 5.29 kilómetros cuadrados, con una profundidad promedio de 1.8 metros.
Los ambientalistas informaron que la semana pasada hicieron una visita al lugar denunciado y, utilizando drones, pudieron documentar la ubicación y magnitud del área impactada.
Más de 375 toneladas de soya robadas de un buque
Habrían sacado el producto a través de volquetas que pasaron por el muelle
SD. La Terminal Granelera (Tegra) denunció ayer, a través de un comunicado de prensa, que uno de los usuarios de ese consorcio sufrió pérdidas millonarias cuando
desconocidos sustrajeron del muelle de Haina Occidental más de 375 toneladas métricas de harina de soya de un buque que descargaba material agroalimentario importado por una de sus empresas. La acción, que dejó pérdidas estimadas en más 230 mil dólares, se realizó mediante el empleo de volquetas con capacidad de hasta
SD. Residentes en los sectores Villa Francisca y el Ensanche Luperón pidieron este martes mayor intervención de las autoridades para eliminar los vertederos improvisados y aguas posadas en los contenes, tras el reporte de seis nuevos casos de cólera, que elevan a 77 el total de infectados en los últimos meses.
Santa María de León, quien se sustenta vendiendo botellones de agua y refrescos en las proximidades del Parque Enriquillo, aseguró que desde el pasado viernes 17 padece una diarrea constante, aunque no se ha sometido a pruebas de laboratorio para identificar su origen.
Sus vecinos, una familia de tres compuesta por un abuelo, su hija y su nieto adolescente, se encontraban rumbo al Hospital Félix María Goico al momento de la visita de Diario Libre por la misma causa: una diarrea aguda desde hace varios días.
0 Vista del ambiente en Villa Francisca donde reside una familia que presentó diarrea aguda.
En el Luperón
Residentes de un callejón ubicado en la calle 6 Norte aseguraron que, hace una semana, brigadas de Salud repartieron vacunas contra el cólera en unas diez casas contiguas, tal como establece el protocolo cuando se detecta un caso positivo a esta enfermedad.
30 toneladas métricas, lo cual quedó registrado en las cámaras de seguridad de la empresa concesionaria y operadora del puerto.
En un comunicado de prensa, Te gra indicó que el buque del cual se sustrajo la mercancía estuvo anclado del 11 hasta el 16 del presente mes en el muelle 4 del Puerto de Haina Occidental, con una carga al granel de agroinsumos para la industria de alimentos, conformado por harina de soya, frijol de soya y trigo.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 9
Muelle Haina Occidental.
A la izquierda el río Masacre, al centro la carretera donde se construye el muro fronterizo.
Tasas activas por sectores de destino
Las tasas de interés siguen senda alcista; se elevan más que en 2021
El Ministerio de Economía observa que es un efecto de la política monetaria restrictiva adoptada por el Banco Central
SANTO DOMINGO. Hace un año, en enero de 2022 para ser más exacto, la tasa de interés promedio ponderado de un préstamo de consumo o personal era de 14.20 %. Doce meses después, es decir, en enero de 2023, subió a 18.68 %, para un alza de 4.49 puntos porcentuales. De acuerdo con el Ministerio de Economía, esto es un efecto de la política monetaria restrictiva adoptada por el Banco Central.
Conforme registra el ministerio en su más reciente Informe de Situación Macroeconómica, la tasa de interés de los préstamos de consumo o personales ha sido la que más ha variado.
En segundo lugar, está la de préstamos hipotecarios o de desarrollo, que pasó de 8.81 a 13.07 %, para una subida de 4.25 puntos porcentuales. En tanto que la de préstamos para comercio varió 4.24 puntos porcentuales, al pasar de 8.44 a 12.68 %.
Las tasas promedio pon-
UASD y Banreservas hacen feria universitaria
SD. La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Banco de Reservas (Banreservas) inauguraron ayer una feria de servicios financieros, en la que se ofrecerá un ciclo de charlas durante tres días para orientar financieramente a los profesores, empleados y estudiantes de la academia estatal.
La feria fue gestionada por la Escuela de Mercadotecnia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, y se extenderá hasta mañana.
flación interanual en enero en 7.24 %, también esta ha propiciado un aumento de las tasas de interés de manera gradual en los diferentes tipos de productos de crédito y depósito en el sistema financiero, según estén contratados: a tasa fija o variable.
El vicerrector administrativo, Ramón Desangles Flores, indicó que la academia viene utilizando una serie de servicios que ofrece Banreservas, los cuales “arrojan beneficios marginales para profesores y empleados, que los ayudan a tener una vida digna”.
Servicios disponibles
derado son más elevadas que las que se registraban en 2021, cuando en noviembre de ese año el Banco Central comenzó a incrementar su tasa de interés de política monetaria para contener la inflación, llevándola de 3.00 % al 8.50 % anual vigente, impactando en el poder adquisitivo de las personas y empresas para reducir la presión y llevar a un equilibrio entre la oferta y la demanda.
Lo siente el cliente Aunque con la política monetaria restrictiva -que también han aplicado otros países en el actual contexto- se logró moderar la subida de los precios para situar la in-
Ese incremento gradual lo ha vivido una clienta de un banco comercial. Desde que tomó un préstamo hipotecario, en noviembre de 2016 y hasta ese mismo mes de 2021, le pagaba al banco 24,737 pesos mensuales, a pesar de que la tasa era fija por un año.
Ya para febrero de 2022, el pago mensual había subido a 25,156 pesos y en noviembre de ese mismo añocuando el banco le volvió a avisar de un nuevo incremento de la tasa- se incrementó a los 26,634 pesos que actualmente aporta.
En resumen, en un año pasó a pagar 1,897 pesos mensuales más por su préstamo hipotecario.
El decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco Cruz, informó que estos servicios incluyen orientación y afiliación a la AFP Banreservas, préstamos personales, refinanciamientos, hipotecas inmobiliarias y de vehículos, seguros, seguro médico internacional y riesgos generales.
Noticias RevistaDeportes Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 10 /
Fuente: Ministerio de Economía
Promedio ponderado en % anual Enero -Diciembre 2021 Enero -Diciembre 2022 Enero 2023 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00 14.20 18.68 13.07 12.68 8.44 8.81
Comercio Consumo y/o personales Hipotecario y/o desarrollo
Promedio ponderado de la tasa de interés de préstamos de consumo o personales en enero de 2023
18.68 %
Personal que participará en la feria de servicios.
REVISTA
“Seré el primer latino en dirigir la Filarmónica de Nueva York. Me enorgullece, pero no tomo esto como algo individual”
Monseñor Bretón recibe el Premio Nacional de Literatura
Hace llamado a la juventud para vencer los obstáculos y luchar
SD. Como cada año, la Fundación Corripio junto al Ministerio de Cultura entregan el Premio Nacional de Literatura. En esta ocasión, el galardón fue otorgado a Mons. Freddy Antonio De Jesús Bretón Martínez, un escritor que por décadas ha trabajado para enaltecer la literatura del país. Este galardón, establecido por el Poder Ejecutivo y modificado mediante el decreto No. 72-18, fue entregado al escritor por ser un meritorio autor de temas históricos espirituales y sociales, con un singular aporte al arte de la creación verbal, en los géneros de la poesía, la novela, la biografía y el ensayo, con un uso ejemplar de la palabra.
“Recibo humildemente este galardón que me halaga y me compromete. Entiendo que es un estímulo, especialmente para los jóvenes y las generaciones que han de venir. Porque yo he sido como cualquiera de ellos; he experimentado incluso las precariedades de una vida de estrechez, pero también la gran satisfacción de la dignidad a toda prueba y del trabajo constante por la superación personal”, dijo monseñor Bretón en el evento realizado únicamente para la entrega.
El ganador de la edición No. 33 del Premio Nacional de Literatura, afirmó que se sentiría sobradamente satisfecho si, al mirar su recorri-
do, algunos jóvenes encontraran motivación suficiente para vencer los obstáculos y luchar denodadamente por dar a la patria lo mejor de sus capacidades.
El galardonado recibió una
dotación de dos millones de pesos y un diploma firmado por la Ministra de Cultura, Milagros Germán, y el presidente de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada.
Germán aseguró que Freddy Bretón, su pensamiento, su perseverancia, su paciencia, su visión ética y estética y su audacia en la búsqueda infatigable de caminos desconocidos, ha ido mostrando un modelo de vida y trabajo que debe ser estudiado por nuestros políticos.
Políticos con cultura
“Pienso en la urgente necesidad del cruce de la política con la cultura y así tener
seres cultivados de la estatura de nuestro Freddy Bretón. La cultura ha de tener un rol fundamental en el futuro político de nuestro país”, manifestó.
“La cultura es la memoria histórica, es el aprovechamiento de toda experiencia, por la necesidad de que la vida siga su curso, y eso exige un desarrollo intelectual como el de nuestro querido Freddy Bretón”.
Al mismo tiempo agradeció al ganador: “Gracias, poeta y sacerdote Freddy Bretón, su inmensa obra de creación estarán siempre presentes en los cimientos mismos de estos empeños de transformación de un futuro superior para nuestro pueblo”.
Jurado
El jurado que eligió al ganador está integrado por: Gerardo Roa Ogando, Universidad Autónoma de Santo Domingo;. Reverendo Padre Secilio Espinal, rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra; Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña; José Altagracia Hazim Torres, rector de la Universidad Central de Este; entre otros.
Leer historia completa en www.diariolibre.com
Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 11
Gustavo Dudamel, director sinfónico
Ana Corripio de Barceló, Freddy Bretón Martínez, Raquel Peña y Milagros Germán.
“Recibo humildemente este galardón que me halaga y me compromete. Entiendo que es un estímulo”
up
Freddy A. De Jesús Premio Nacional de Literatura
LUCES Y VANIDADES
Marcel Morena estrena videoclip
La artista popular Marcel continúa trabajando con fuerza este 2023 en la proyección de sus nuevos trabajos. En esta ocasión, lan-
zó al mercado del entretenimiento su nuevo videoclip del corte musical “Mi problema”, un pegajoso merengue con sabor típico y cover del tema original de la artista más romántica, Marisela. El tema forma parte del disco nuevo de la artista “Marcel Piel Morena Auténtica”.
Mejora la salud de Richard Gere
El actor Richard Gere se encontraba de vacaciones en México junto a su esposa, la española Alejandra Silva, cuando fue a un chequeo médico y lo dejaron hospitalizado por neumonía. Los doctores decidieron internar y mantener al actor de
Nombran a los reyes del Carnaval
El folclorista santiaguero Rafael Almánzar Mármol y la cantante Diomary Celeste Castillo, conocida artísticamente como Diomary la Mala, serán el rey y la reina del Desfile Nacional del Carnaval 2023, seleccionados por su amplia trayectoria en el arte y la cultura criolla.
HORÓSCOPO
ARIES
Puedes aprovechar estos días para hacer cambios en tu hogar, desde alguna reforma que tenías pendiente hasta cambiar la decoración.
TAURO
Sigue confiando en tu instinto, hoy corres el riesgo de meterte en responsabilidades demasiado amplias.
GÉMINIS
Si llevas tiempo queriendo pedir un crédito, la época se presenta muy favorable para ello.
CÁNCER
Utiliza todas las herramientas que tengas a tu alcance para no perder el trabajo que tanto te interesa.
LEO
“Pretty woman” bajo un tratamiento estricto con antibióticos en cuidados intensivos.
Afortunadamente el intérprete de 73 años está en franca mejoría y “comenzó una etapa de recuperación definitiva”.
Arranca una etapa tormentosa y de dudas respecto a tu pareja; si tiene hijos serán un tema muy importante, aunque quizás no sean el núcleo de los cambios.
VIRGO
Haz un esfuerzo, y por mucha pereza que te dé, pon un poco de tu parte para que ese pequeño problema familiar no pase a mayores.
LIBRA
Un cambio de trabajo puede situarte en una posición privilegiada con respecto a tus antiguos compañeros.
ESCORPIO
Es posible que los problemas se acumulen en los distintos ámbitos de tu vida.
SAGITARIO
Tras algún que otro problema sentimental, parece que has madurado y estás más sereno.
CAPRICORNIO
Colaboración “La Loba” y “La Bichota”
Las colombianas Karol G y Shakira anunciaron ayer a través de sus cuentas de Instagram que su colaboración “TQG” estará disponible este 23 de febrero.
“Sabemos que lo estaban esperando y aquí estamos!
@KarolG x @Shakira TQG
24 de Febrero 00:00 co Ba-
rranquilla y Medallo”, escribió. A tan solo una hora del anuncio, la publicación contaba con 2.6 millones de me gusta y más de 73 mil comentarios.
En el anuncio de la colaboración, las dos cantantes están ataviadas con ropas al estilo salvaje y sensual.
Los acontecimientos sociales vendrán a confirmar lo que pasa por tu mente desde hace tiempo, la falta de solidaridad.
ACUARIO
Esta época se inicia para ti llena de cambios, probablemente con alguna inestabilidad emocional con la que vas a tener que luchar más.
PISCIS
Por muy convencido que estés de la validez de tus argumentos, cede un poco, o saldrás perdiendo.
Noticias Revista Deportes Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 12 /
DEPORTES
“Los jugadores se frustran cuando se lesionan y sienten que no pueden ser ellos mismos, que fue el caso de Wander Franco. Luego, en ocasiones, literalmente no pudo aportar porque no era capaz de rendir. Trataba mucho y no se le daba”
Kevin Cash, dirigente de los Rays
Ley del Deporte limitará a un 30% cobro a prospectos
Bonos mayores a US$75,000 se retendrá 20% hasta los 21 años El dinero irá a fideicomiso, para firmas de menores de edad
para operar y trabajar una academia de desarrollo, sino para ejercer las funciones de escucha de las organizaciones de la MLB. Sería otorgada por el Ministerio de Deportes, a través de la oficina del Comisionado Nacional de Béisbol.
El párrafo VII del proyecto plantea que los contratos que firmen los prospectos con los entrenadores tendrán una duración de solo un año.
Retención
El párrafo VI actualiza el proyecto sometido en 2021 por el senador Santiago Zorrilla (PRM-El Seibo).
SD. La Ley del Deporte, que en enero ya superó las vallas de la Cámara de Diputados y espera por su aprobación en el Senado, trae dos capítulos que prometen no solo aumentar la porción del bono de firma que reciben los prospectos, sino que también se le ha incluido la retención de una parte del dinero para cobrarlos ya como adultos.
El capítulo XIX del proyecto, de autoría del diputado Jesús Martínez Alberti (PLD-Los Alcarrizos), establece en su capítulo cinco que el programa, escuela, liga, entrenador, academia, agente, representante o entidad similar “recibirá una compensa-
0 El Senado tiene hasta febrero de 2024 para aprobar la Ley del Deporte.
ción máxima por parte del contratante del treinta por ciento del primer bono”.
Es una cifra que queda por debajo del estándar actual de la industria, de acuerdo con entrenadores consultados por DL, que aseguran, en función del tiempo que trabajen a un joven y la inversión que realicen, el cobro puede alcanzar hasta el 50%.
“Quienes pretendan obtener mayores beneficios a lo que se estipula en el presente artículo en perjuicio del atleta cometerán faltas
graves lo que conllevará a la suspensión o perdida de la licencia ante el comisionado que lo acredita independientemente de las consecuencias legales”, dice el proyecto.
Esa licencia también está contemplada en la ley y sería imprescindible no solo
La Ley del Deporte establece que, cuando el jugador sea menor de edad, cada firma que supere los US$75,000 “se obliga a la organización contratante a aplicar una retención del veinte por ciento del bono sin fraccionamiento”.
“Ese valor será utilizado para la apertura de una cuenta de capitalización individual en provecho del atleta bajo la modalidad de fideicomiso, que le garantizará al atleta menor de edad beneficios extras que solo podrá retirar a partir de cumplir los veintiún años de edad”, dice el párrafo VI.
bonos superaron los US$75,000 en 2022 para prospectos que firmaron con documentación dominicana. Representó un total de US$60,582,500.
La pieza da un plazo de 60 días al Poder Ejecutivo para que elabore un reglamento para la regularización del fideicomiso, una vez sea aprobada la ley.
Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 13
132
Félix Bautista, recuperado tras finalizar lesionado
El relevista se lastimó la rodilla izquierda y el hombro derecho en septiembre
Reclamo del Estadio
Félix Sánchez entra en fase final
Hay una demanda en justiprecio por porción del terreno
SD. La inversión económica realizada por el Gobierno dominicano, en su historia, por el Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte, hoy Félix Sánchez, fue de una suma de mucho sacrificio. En los próximos días podría ser algo más
Ni el valor del Estadio ni su última gran reparación para los Juegos Panamericanos de Santo Domingo 2003 (10 millones de dólares, RD$35.96 a la fecha) suman lo solicitado por los que reclaman un fallo a favor en demanda de justiprecio.
Se sabrá cuando se pronuncie el fallo en la Sala 3 del Tribunal Superior Administrativo.
Ayer en la mañana se realizó una audiencia, que podría ser la definitiva. Solo que la magistrada Claudia Peña Peña otorgó un plazo de 15 días a las partes recurridas para que depositen sus escritos de conclusiones sobre el caso y se reservó el fallo, que se sabrá pasada las dos semanas mencionadas, luego del estudio del caso.
La parte recurrente sostie-
ne que la parcela 48 (14,750 metros cuadrados), una porción del terreno del Estadio Olímpico Félix Sánchez, pertenece a Altagracia Mercedes Pérez Saladín (fallecida) o su descendencia que va por una cuarta generación.
Un documento del Registro de Título así lo confirma.
Plantean además que esos terrenos “nunca han sido declarados de utilidad pública”.
Pero la parte recurrida, el Ministerio de Deportes y Recreación, sobre quien pesa la demanda en justiprecio, advierte que la “determinación de heredero” no fue homologada por un tribunal de República Dominicana.
El terreno reclamado viene desde 1974, aunque sostienen, a través de su abogado, que va años más atrás desde la época del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
Como resultado reclaman, en su demanda de justriprecio, el pago de más de 38 mil millones de pesos, más el pago del 1.5% sobre la deuda, además de otros mil millones contra la Dirección General de Impuestos Internos. Una “indemnización”, que supone será “pronto y efectiva”.
SD. El relevista Félix Bautista le dijo a los reporteros en los campos de entrenamientos de los Orioles de Baltimore que se siente en salud, luego de realizar una sesión de bullpen.
La noticia positiva sobre el estatus de Bautista es que no ha tenido ningún tipo de complicaciones hasta el momento en el Spring Training.
“Me sentí bien todo el tiempo, me sentí saludable”, comentó el derecho.
Su objetivo principal para la próxima temporada es simple y no debería sorprendernos: mantenerse saludable.
“Eso es lo más importante para mí”, dijo Bautista en las facilidades del club, en Sarasota, Florida. “Y luego, después de eso, es tratar de ayudar al equipo a ganar, tratar de ayudar al equipo con todo lo que pueda hacer para llegar a donde queremos estar al final del año”.
Valdez asume con coraje ser el As de los Astros
El zurdo explica la razón que tuvo para no bajarse del Clásico Mundial
SANTO DOMINGO. Framber Valdez está integrado en los entrenamientos de los Astros con la responsabilidad de asumir el rol de “As” de la rotación abridora, luego de la salida a los Mets de Justin Verlander, el del Cy Young de la Liga Americana.
Al ser cuestionado sobre convertirse en el principal lanzador del conjunto, Valdez manifestó que se mantiene con un alto nivel de enfoque con la finalidad de cumplir con la responsabilidad.
Sobre el Clásico
Framber Valdez estaba pautado a ser uno de los principales abridores del conjunto dominicano en el Clásico Mundial de Béisbol, pero esto no será posible a petición del equipo, tomando como base su carga de trabajo el año pasado.
NoticiasRevista Deportes Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 14 /
Framber Valdez
Félix Bautista
La audiencia se realizó en la Sala 1 del Tribunal Superior Administrativo.
DE BUENA TINTA ¿Y los controles de Educación?
Escandalizan los casos de acoso sexual
Dieciocho casos de suspensiones por acoso sexual de maestros contra estudiantes en el sector público de Educación.
Eso equivale a tres acosa-
dores procesados, retirados de las escuelas y sometidos a la justicia ordinaria cada dos meses en el sector educativo público.
Si consideramos los casos de los que no fueron suspendidos o aquellos cuyas víctimas no hicieron denuncias, nos encontraríamos con cifras mucho más escandalosas.
¿Pero, qué está pasando
Protagonista del día
con las medidas de seguridad y de filtros que debería tener el Ministerio de Educación para saber quiénes se convierten en maestros del sistema público?
¿O qué seguimiento se le da a aquellos que ingresan a la carrera y obtienen una plaza para convertirse en profesores?
El caso de la menor de 16 años en Higüey, y los 18
EL ESPÍA
suspendidos en el curso del último año, son una clara señal de que no estamos haciendo las cosas bien.
La niñez dominicana merece un mejor grado de protección y no permitirse que cualquier degenerado encuentre en las escuelas un nicho en el que pueda conseguir sus víctimas favoritas.
Numeritos
Shakira y Karol G
Cantantes colombianas
La pareja de colombianas anunciaron que su colaboración “TQG” estará disponible este 23 de febrero. El anuncio fue hecho a través de las cuentas de Instagram de las artistas. “Sabemos que lo estaban esperando y aquí estamos”, escribieron.
QUÉ COSAS
¿Las angre extranjera es superior?
PEKÍN Un profesor universitario chino que supuestamente afirmó ante los estudiantes que los extranjeros tienen un linaje sanguíneo superior enfrenta ahora una investigación. El maestro Chen Hongyou, de la Universidad Normal de Hefei, dijo durante un seminario para alumnos de bachillerato que la sangre foránea era mejor. EFE
Han comenzado a sonar tambores reeleccionistas por los predios de la Lidom y los primeros en fijar su posición reeleccionista fueron los Tigres del Licey, cuyo presidente Ricardo Ravelo dijo que Vitelio Mejía se merece mantenerse en el puesto. Hay que esperar a ver cómo marcha ese proceso, pero parece que al menos cuatro equipos lo apoyan.
10
denuncias de esquemas fraudulentos recibió la Superintendencia del Mercado de Valores en 2022.
18.68 por ciento promedio ponderado de la tasa de interés de préstamos de consumo o personales en enero de 2023.
Condenado por tacañería
Tres tipos de baños para inclusión
LA HAYA El edificio del Parlamento neerlandés tendrá tres opciones de inodoros, uno para hombres, otro para mujeres y un tercero de género neutro, que cualquiera puede usar independientemente de su sexo. La diputada progresista Lisa van Ginneken, la primera parlamentaria neerlandesa abiertamente transexual, ha estado abogando por baños de género neutro desde 2021. EFE
ROMA El Tribunal Supremo de Italia ha confirmado la condena de un año y cinco meses a un hombre de la ciudad de Bologna que sometía a su esposa en casa a estrictas normas de “ahorro doméstico”, como el racionamiento de agua o papel higiénico. La sentencia confirma la pena de prisión por maltratos dictada en otras instancias a este sujeto “obsesionado con el ahorro”.
Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro / 15
EFE
Miércoles, 22 de febrero de 2023 Diario Libre Metro 16 /