1 minute read

Los regimientos 31 y 32, el apoyo militar a la independencia nacional

Next Article
MES DE LA PATRIA

MES DE LA PATRIA

Los regimientos militares 31 y 32 se originaron con la ocupación de Jean-Pierre Boyer en 1822, dando continuación numérica a los regimientos de Haití, que eran 30). El regimiento 31 fue integrado por morenos libres, y el 32 por los llamados “libertos de la palma” (esclavos liberados por la proclama del 9 de febrero de 1822). En estos batallones hicieron carrera militar los criollos de Santo Domingo, entre ellos Juan Pablo Duarte, los hermanos José Joaquín, Eusebio y Gabino Puello y Felipe Alfau Bustamante.

Tras la revuelta de La Reforma en marzo de 1843, que sacó del poder a Boyer, el nuevo mandatario haitiano Charles Rivière-Hérard marchó a Santo Domingo, donde llegó en julio y comenzó la persecución contra los trinitarios y el movimiento separatista. Fue en ese momento que hizo cambios en la jefatura de los dos regimientos, a los sustituyó por tropas haitianas, llevándose a los dominicanos en condición cautiva a Puerto Príncipe.

Advertisement

Para 1844, mientras en la parte este de la isla se concretaban las condiciones para la proclamación de la independencia, Haití se encontraba en una crisis política que despertó un movimiento para derrocar a Hérard. En estas circunstancias, Hérard buscó ganar apoyo de los dominicanos para su causa, ordenando para estos fines la liberación y regreso a Santo Domingo de los integrantes de los regimientos 31 y 32, “basado en la premisa errónea de que podría contar con ellos para dejar cubierto el flanco de la parte este de la isla”, señala el historiador Roberto Cassá.

Cassá señala que “las escasas referencias de que se dispone indican que el retorno de los regimientos 31 y 32 coronó las condiciones para el 27 de Febrero”. Los trinitarios obtuvieron respaldo de su oficialidad, gracias a las gestiones de

0 Estos regimientos dieron origen a lo que sería el Ejército de la República Dominicana.

José Joaquín Puello. Se señala que ambos regimientos sumaban casi mil efectivos militares.

Estos batallones acompañaron a los revolucionarios la noche del 27 de febrero de 1844 y participaron en los enfrentamientos posteriores contra Haití para afincar la soberanía nacional, a los que se integró el regimiento 33, con asiento en Santiago, y las diferentes dotaciones de la Guardia Cívica. Estos regimientos fueron el origen del ejército dominicano, que quedó establecido bajo el Decreto número 23 del 29 de noviembre de 1844. El 14 de diciembre del mismo año se formaron el 1ro. y 2do. Regimientos Dominicanos, compuestos de veteranos de estas campañas.

This article is from: