2 minute read

RD volverá a estrenar legislación electoral en los comicios del año 2024

La nueva ley contempla la figura del fiscal en el proceso

SD. La República Dominicana irá a elecciones el próximo año 2024, y al igual que en la última contienda volverá a estrenar una Ley Orgánica de Régimen Electoral, esta vez con la figura del fiscal electoral y una delimita Procuraduría Especializada para la Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales.

Advertisement

En los comicios del 2020, se celebraron los certámenes con la Ley 15-19 que vino a derogar la hasta entonces vigente Ley 275-97.

Con la nueva Ley Orgánica de Régimen Electoral, los crímenes y delitos electora- les serán conocidos por los tribunales penales ordinarios del Poder Judicial, cuando sean denunciados por la parte afectada, las juntas electorales o de oficio por parte de la Procuraduría Especializada. Mediante la sentencia del Tribunal Constitucional TC-0508-21 se le quitó esa competencia al Tribunal Superior Electoral (TSE).

La Procuraduría Especializada estaba contemplada en la antigua Ley Electoral 15-19, sin que se definieran sus roles. Se regía según las disposiciones de la Ley Orgánica del Ministerio Público, del 9 de junio de 2011.

Con la nueva legislación se estableció que se encargará de la investigación y persecución de los crímenes y delitos electorales como dependiente de la Procuraduría General de la Re-

JCE arranca hoy con proceso de licitación de materiales de educación sobre votación

Un procedimiento de excepción se convocó de urgencia

SANTO DOMINGO. Con una inversión proyectada en 40 millones de pesos, la Junta Central Electoral (JCE) arranca este miércoles con el proceso para la adquisición de las boletas, manuales, afiches, actas y otros materiales que utilizará en la fase de educación electoral de cara a las elecciones del próximo año 2024.

Para tales fines, el organismo comicial está convocando a un proceso de excepción de urgencia destinado a la selección de las empresas que se encargarán de la im- presión de los materiales.

El objeto del concurso es adquirir: las boletas educativas en los niveles, presidencial, senatorial, diputaciones, y municipal; además, afiches sobre el orden lógico del colegio electoral; pasos para votar; actas educativas, plantillas auxiliares para el escrutinio de los votos, guía para el llenado de actas y cartelones de alianzas.

También guías para el facilitado; manual para delegados, miembros de juntas, de las Oficinas de Coordinación de Logística Electoral en el Exterior (Oclees) y Policía Militar; cuadernillos de reforzamiento del personal de los colegios electora- pública. La instancia será dirigida por un procurador general Adjunto o de Corte de Apelación, y tendrá competencia a nivel nacional. Con- tará con 4 adjuntos.

La designación del procurador estará a cargo del Consejo Superior del Ministerio Público, mediante un concurso público que deberá realizarse con no menos de dos años de anticipación a las elecciones nacionales. Su mandato durará cuatro años y podrá ser renovado por un segundo y único periodo.

¿Procurador?

Se encargará de representar al Ministerio Público ante la jurisdicción electoral para juzgar a los prevenidos, apegado a la nueva Ley Electoral y otras legislaciones que incidan en la materia.

Deberá dirigir y coordinar las labores de investigación y persecución que realizan los procuradores adjuntos y fiscales electorales.  les, entre otros.

Las presentaciones de ofertas deberán realizarse este miércoles 22 de febrero, a más tardar las 3:00 de la tarde y un día después se procederá a la apertura de las ofertas, procediéndose al acto de adjudicación el próximo 28 de este mes de febrero.

“En el concurso tendrán derecho a participar las empresas que estén al día con el pago de sus obligaciones fiscales, que cumplan con los requerimientos legales y normativos de compras y contrataciones públicas que aplique a la Junta Central Electoral y cuyos fines sociales sean compatibles con el objeto contractual. No se admitirán propuestas por parte de personas físicas”, refiere el pliego de condiciones. 

This article is from: