MIÉRCOLES
8 FEBRERO 2023

Santo Domingo Rep. Dominicana
Núm. 3458, Año 14 diariolibre.com
MIÉRCOLES
8 FEBRERO 2023
Santo Domingo Rep. Dominicana
Núm. 3458, Año 14 diariolibre.com
Alexis y Carmen Magalys Medina serán enjuiciados
Otros 19 imputados también irán a la siguiente fase judicial
Francisco Pagán y dos más son los primeros condenados
DIPUTADOS INICIAN ESTUDIO DEL RÉGIMEN
ELECTORAL
SD. Cuando apenas falta una semana para el cierre de la legislatura extraordinaria, previsto para el próximo 15 de febrero, la Cámara de Diputados inició ayer el estudio del proyecto de ley de Régimen Electoral. P8
CMD PONDRÁ EN PARO DE 48 HORAS A TODAS LAS ARS
P8
Licey recibe paliza de los Vaqueros de Montería
JINDARIS, Siria. En medio de la destrucción y las muertes ocurridas tras los fuertes terremotos en Turquía y Siria, que cuentan por miles de víctimas, los rayos de esperanza de vida florecen. Es el caso de una recién nacida que fue rescata entre los escombros de su casa en el norte de Siria y fue encontrada todavía atada por el cordón umbilical a su madre, que murió en los fuertes terremotos. La niña es la única superviviente de su familia inmediata. Los fallecidos superan los 7,00.0. P9
Sepultan cadáveres de la pareja de esposos de La Guáyiga
Los delitos evolucionan. Y viajan. Un esquema Ponzi en Sabana Grande de Boyá con Mantequilla al mando, visitando incluso escuelas como el triunfador del pueblo.
Un asesinato precedido de un rapto en La Guáyiga, que se asocia a fraude electrónico. Un encantador de criptomonedas con base en Los Alcarrizos y exposición nacional...
Los delitos de cuello blanco ya no son exclusivos de las ciudades o los centros financieros. Internet ha llevado al último rincón la posibilidad de estafar y timar en un “ambiente” aparentemente menos peligroso.
No hace falta salir con una navaja a robar el bolso a nadie, aunque el método tradicional, por supuesto, no haya desaparecido y siempre haya entusiastas practicantes.
El dinero, siempre el dinero. La usura en sus formas más tradicionales requería de contactos para no meterse en demasiados líos. No estaba de más tener un acompañante que garantizara la seguridad, si se elegía la carrera de prestamista.
La magia de la tecnología engaña. Se requieren ciertas habilidades, cierto... pero se puede acabar igual de mal. Mezcle la necesidad y el desconocimiento con las palabras sofisticadas de alguien que las usa con seguridad. Alguien que maneja un vocabulario y unos conocimientos superiores a los del ingenuo y el ambicioso. El desparpajo del timador de feria y la superstición. Creer en que algo que parece imposible va a ocurrirle a uno mismo.
Los tres casos citados dibujan una sociedad en la que el delito va muy por delante de sus perseguidores, entrenados todavía para “trancar” a delincuentes del siglo pasado con métodos del anterior. Hoy, aquí, en cualquier barrio o pueblo hay un Madoff en potencia con banda ancha y dispuesto a jugársela. IAizpun@diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Directora: INÉS AIZPÚN
Subdirector: Benjamín Morales
Meléndez
Editor: Bienvenido Scharboy
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado Tormenta
Máxima 30
Mínima 21
EN OTRAS CIUDADES
WNuevaYork 11/1 Sol
Miami 26/22 Nub
Orlando 28/16 Sol
SanJuan 29/23 Nub
Madrid 12/2 Nub
Carlos Salcedo, abogado de Alexis Medina
“Ese señor (el juez) es un filtro” de la acusación que está lamentablemente dañado y tapado y sirvió de endosatario del Ministerio Público”
x
El tramo de 1.97 kilómetros de longitud conllevó una inversión de 420 millones de pesos Se trabaja en el último trayecto que conectará con la Autopista de Las Américas
cedo en la autopista de Las Américas y que comprende las terminaciones de la avenida Hípica y la autopista de San Isidro.
En la intersección con la carretera de Samaná se construyó un distribuidor de tráfico, consistente en un elevado de 52 metros, 28 vigas tipo cajón con 2.18 kilómetros de ramales y 0.95 kilómetros de ampliación de un tramo de la Autopista del Nordeste.
Al incorporarse al tránsito por esta vía, los vehículos de la zona podrán conectar con la Circunvalación de Santo Domingo, con acceso rápido a las autopistas Duarte, Sánchez y 6 de noviembre, detalló.
SANTO DOMINGO. El Gobierno, a través del Ministerio de Obras Públicas, entregó ayer el segundo tramo de la avenida Ecológica, el cual abarca desde la Ciudad
Juan Bosch hasta la Autopista del Nordeste o carretera de Samaná, una obra que se espera ayudará al impulso económico y al flujo del tránsito en este municipio.
La vía de 1.97 kilómetros, cuatro carriles y un elevado distribuidor, tuvo una inversión de RD$420 millones. Fue entregada por el presidente Luis Abinader y el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascensión.
La primera etapa de la avenida Ecológica, que recorre desde la Charles de Gaulle
hasta la Ciudad Juan Bosch, fue entregada en el 2020 durante el mandato presidencial de Danilo Medina.
La Ecológica, junto a la avenida Hípica y la Autopista de San Isidro son vías que responden al auge inmobiliario y comercial que ha tenido esa parte del municipio en los últimos años.
La Hípica enlazará la carretera Mella con la Autopista Las Américas, mientras que la Autopista de San Isidro agilizará el tránsito desde la Charles de Gaulle hasta la base de la Fuerza Aérea.
Tiene elevado
Ascensión dijo que se trabaja en el tramo final, que llegará hasta el puerto de Cau-
4
Residentes de los sectores de Regina y La Roca, ubicados al margen de la avenida Ecológica, próximo a la Ciudad Juan Bosch, solicitaron al Ministerio de Obras Públicas y a la Alcaldía de Santo Domingo Este (ASDE) que no le bloqueen el acceso a la vía, puesto que hay decenas de comercios que dependen de las personas que transitan por allí, según dijeron los comunitarios Obispo Daniel de los Santos y Félix Batista.
Recordó que la extensión de la vía ayudará al impulso del desarrollo inmobiliario con los proyectos de apartamentos que se levantan en los alrededores, lo que a su juicio convertirá al municipio “en una de las más atractivas zonas residenciales y comerciales del Gran Santo Domingo”.
En marzo del 2021, cuando se comenzaron los trabajos, Ascensión explicó que, desde Samaná hasta Caucedo, la vía llevará un peaje y pesaje para evitar que los vehículos pesados entren por la ciudad.
“Uno de los mayores desafíos que ha tenido Conape ha sido reducir el asistencialismo”
José García Ramírez, director ejecutivo del ConapeVía la Circunvalación de Sto Dgo conecta con autopistas Duarte, Sánchez y 6 de noviembre.
Ordenó hasta 30 millones de coerción real, que garantiza indemnización Estado
SD. En una audiencia que, aclaró, es de probabilidades y no de certezas, el juez Deybi Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción, apoderado del caso de corrupción identificado como Antipulpo, envió a juicio de fondo a 21 involucrados en el expediente que tiene como primer imputado a Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez y que incluye a otra de sus hermanas.
Al homologar los acuerdos del Ministerio Público con tres acusados, el juez, también, emitió las primeras condenas en Operación Antipulpo, una de ellas contra el exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán, a quien dictó cinco años de prisión bajo la modalidad de reconocérsele los dos años y un mes ya cumplidos por él, y los dos años y once meses de prisión restantes a ser cumplidos en arresto domiciliario, por tener más de 70 años.
También, Julián Esteban Suriel Suazo fue condenado a cinco años, dos de prisión y tres suspendidos. A su vez, Lewin Ariel Castillo, fue sentenciado a tres años de prisión.
Mientras, Domingo Antonio Santiago Muñoz se le otorgó un criterio de oportunidad, con la extinción de la acción penal en su contra.
Por lo que quedará en libertad.
La decisión del magistrado de dictar auto de apertura a juicio, que de inmediato despertó opiniones de valoración y críticas entre las partes envueltas, se fundamenta en que existen pruebas que deben ser analizadas por un juez de fondo, no obstante, excluyó algunas y varió la calificación a varios de los imputados.
Los detalles de la sentencia se conocerán pasados los 30 días a que se acogió el magistrado para su redacción íntegra.
Ayer, el juez también falló a favor de que se mantengan las medidas de coerción personal que tienen los imputados, pues entiende que han logrado la finalidad perseguida.
Sin embargo, Peguero impuso una coerción real como medida precautoria, a fin de garantizar la indemnización que solicita el Estado dominicano, cómo querellante civil en el caso. Dicha coerción implica embargos retentivos que van desde los 10 millones hasta los 30 millones de pesos. Este último monto para Alexis Medina.
“Las medidas de coerción personal y real tienen fines distintos. La personal es para garantizar la presencia del imputado en el proceso,
● Juan Alexis Medina Sánchez
● Carmen Magalis Medina Sánchez
● Fernando Rosa Rosa
● Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo
● Rafael Antonio Germosén Andújar
● Aquiles Alejandro Christopher Sánchez
● José Dolores Santana Carmona
● Wacal Bernabé Méndez Pineda
● Libni Arodi Valenzuela Matos
● Paola Mercedes Molina Suazo
● Carlos Martin Montes de Oca
● Víctor Encarnación Matías Montero
● Francisco Ramón Brea
● Rigoberto Alcántara
● Carlos Alarcón Veras
● Lina Ercilia de la Cruz
● Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco
● Antonio Florentino
● José Miguel Genao
● Fulvio Antonio Cabreja Gómez
● José Idelfonso Correa
pero la real su objetivo es garantizar la posible o eventual aplicación de indemnizaciones en el proceso”, explicó el magistrado.
Luego procedió a dictar coerción real contra los imputados por lavado de activos, empezando por Víctor Encarnación Montero, por 10 millones de pesos; Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Pachristy Emmanuel Ramírez, Carlos Martín Montes de Oca, Paola Mercedes Molina Suazo, Fernando Rosa y R&T, todos con 10 millones de pesos.
A José Dolores Santana, 15 millones de pesos, lo mismo que a Wacal Bernabé Méndez Pineda y Suim Suplidores.
También, contra Carmen Magali Medina y José Miguel Genao, por 10 millones; Juan Alexis Medina, 30 millones y Domedical Supply, General Supply, Fuel American y otras empresas que le son vinculadas al imputado, otros 20 millones cada una.
Comunitarios sospechan que puede tratarse de los lixiviados que vierte Duquesa al río Isabela
SD. Desde hace varios días las aguas del río Ozama se están oscureciendo con una tonalidad café, en lugares donde presentan, por lo regular, otro color, lo que ha llamado la atención de residentes en sus riberas.
Aparentemente se trata de lixiviados que son arrastrados desde el río Isabela. En Gualey y Los Guandules las
aguas están más turbias y el olor es más fuente. Esa situación es más común en el río Isabela donde descarga Duquesa.
Organizaciones comunitarias informan que desde hace días observan la situación, al igual que líquidos oscuros por la antigua “Cañada del Diablo”, ahora “Cañada de Dios”.
Francisco Reyes, dirigente del Bloque de Organizaciones Comunitarias y Sociales Ozama Isabela (Blocozai), dijo que desde hace varios días están viendo las aguas más contami-
nada del Río Isabela, afluente del Ozama.
“Una cosa negra que ha estado saliendo aquí desde hace días, de Duquesa, el otro día bajó mucho”. Indicó que no sabe si la situación se debe al vertido de alguna industria, aunque aseguró que por las cañadas han estado bajando líquidos negros, también.
Para algunos resulta extraña la turbidez del agua en una zona determinada del Ozama porque no ha llovido lo eficientes para arrastrar los lixiviados de Duquesa a ambos ríos.
CAASD aclara bajo nivel del Duey es la causa de la escasez del líquido
SANTO DOMINGO. La baja presión del acueducto de El Duey por la disminución de los niveles de almacenamiento, no permite que el agua potable llegue a secto-
res como Arroyo Hondo III, Los Ríos y otras partes altas, que tienen más de una semana sin el líquido.
Residentes en la zona informaron que sus cisternas ya están secas porque no están recibiendo agua.
El subdirector de operaciones de la CAASD, Luis Salcedo, explicó que en el caso de Arroyo Hondo III cada vez
que bajan los niveles del Acueducto de El Duey se produce el problema, sobretodo en la parte alta.
Dijo que la unidad ejecutora de la CAASD construye un proyecto para resolver el problema de una vez y por siempre con la instalación de un booster (potenciador), para expulsar el agua.
LOS ALCARRIZOS. Fueron sepultados ayer por separado los cuerpos de la pareja de esposos de La Guáyiga, Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y Elizabeth Almarante Pacheco, de 24 años, cuyo hallazgo tuvo lugar el lunes en el municipio Los Alcarrizos, tras 11 días de su desaparición.
La mujer fue sepultada en el cementerio del distrito municipal Pantoja del municipio Los Alcarrizos, mientras que el hombre ha sido enterrado en el camposanto del kilómetro 28 de la autopista Duarte.
Debido a la descomposición de los cuerpos, inmediatamente, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) entregó los cadáveres, estos fueron conducidos a su morada final.
“La Policía y el Inacif aún no han dicho nada. Una hermana de ella es que tiene contacto con las autoridades, pero todavía no han dicho nada”, puntualizó una amiga de la occisa, que pidió no se divulgue su nombre.
Mirando la tumba, se lamentaba de no conocer la pareja de su amiga. “Solo lo veía cuando él la venía a recoger, él no era de mucho hablar”, recordó.
Indicó que Almarante Pacheco era una joven de la iglesia que “cantaba precioso”. “Todo quien la conocía sentía esa buena vibra, esa inocencia en ese corazón”, narró la amiga.
Los cadáveres fueron hallados la tarde de ayer lunes en el sector La Unión de Los Alcarrizos, en un pozo séptico donde se vierten desperdicios cloacales de varios residenciales.
PLD insiste en que transfuguismo sea penalizado y que el voto automatizado a futuro se incluya en la pieza
SD. Faltando apenas una semana para el cierre de la legislatura extraordinaria, previsto para el próximo 15 de febrero, la Cámara de Diputados inició ayer el estudio del proyecto de ley de Régimen Electoral, sobre el cual fueron logrados acuerdos previos entre senadores y diputados con el objetivo de agilizar su aprobación en este lapso legislativo.
La mayoría de los diputados miembros de la comisión especial que estudia la pieza mostraron receptividad ante las más recientes modificaciones hechas en el Senado, salvo el representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Plutarco Pérez, quien insistió en de-
La comisión especial de la Cámara de Diputados se reunirá hoy, a las 10 de la mañana.
fender la posición de esa organización opositora para que sea penalizado el transfuguismo y que se establezca el voto automatizado a futuro.
El presidente de la comisión especial de la Cámara de Diputados, Elías Wessin Chávez, valoró que todas las observaciones hechas
El presidente del gremio, Senén Caba, advierte que estos paros irán escalando
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus Sociedades Médicas Especializadas anunciaron este martes la paralización de las consultas para todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del régimen contributivo mañana, jueves 9, y el viernes 10 de febrero, días que estarán atendiendo solamente a pa-
cientes críticos y servicios de emergencia.
Según el presidente del CMD, Senén Caba, la “profundización de nuestro plan de lucha”, surge, “ante la negativa del Consejo Na-
por los diputados fueran tomadas en cuenta por el Senado lo que, a su entender, contribuirá a agilizar los trabajos y permitirá que puedan rendir su informe a la mayor brevedad posible.
Recordó que en varias “reuniones informales” senadores y diputados buscaron consenso sobre algunos temas en los que persistían disensos. No obstante, re-
cional de la Seguridad Social (CNSS), el cual prefirió, irresponsablemente, echar por la borda nuestra disposición a buscar, por medio de la concertación y el diálogo, una seguridad social que compensara a la población”. “Estos paros irán escalando en los próximos días e incluirán los planes privados de dichos intermediarios”, advirtió Caba.
“Tozudes”
Lamentó “recurrir a estos métodos ante la tozudez de instancias, que lejos de arbitrar con equilibrio, siguen optando por hacer más poderosos a los ricos”. Dijo que hoy marcharán en Barahona.
calcó que por tratarse de encuentros extraoficiales los plenos de ambas cámaras no tienen obligatoriedad de acoger esos acuerdos. También, el diputado del Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC) informó que en esta etapa de las discusiones no invitarán a algunos sectores, como se hizo en la anterior legislatura ordinaria.
SD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) rechazó la denuncia que hiciera este lunes la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) sobre la reutilización de jeringuillas para la aplicación de medicamentos a pacientes en el Hospital Luis L. Bogaert, en Mao, provincia Valverde. En un comunicado, el director del centro de salud, Newton Solano, aseguró que en dicho hospital se aplica un proceso de optimización de insumos y medicamentos.
NURDAGI, TURQUÍA. Zeliha Hisir intentó hablar, pero a duras penas se podía mover después que el martes tardaran horas en rescatarla cerca del epicentro de un poderoso sismo que ha devastado partes de Turquía y Siria.
Los ojos de la mujer de 58 años se movían con sorpresa y alivio mientras un equipo de rescate la cubría con una suave manta rosa y verde. Vestida sólo con shorts y una camiseta, sobrevivió a las gélidas temperaturas en Kahramanmaras.
Su hijo, Mufit Hisir, le dijo a The Associated Press que los bomberos que llegaron de Antalya habían rescatado a sus familiares.
“Hace dos horas mi her-
mano fue rescatado tras seis horas de trabajo. Y el rescate de mi madre tardó dos horas. Los dos están bien”, manifestó.
Multitudes de personas se reunieron en lugares en ruinas en Turquía, y se podía el vapor formándose en el aire mientras inhalaban y exhalaban con la expectativa de encontrar a más sobrevivientes.
Quienes salieron o escaparon de los derrumbes causados por el sismo de magnitud 7.8 del lunes y sus réplicas, ahora tenían que dormir en autos, al exterior o en albergues del gobierno.
Muchos se sentían abandonados.
“No tenemos una carpa, no tenemos una estufa, no
tenemos nada. Nuestros hijos están en mal estado. Todos nos estamos mojando bajo la lluvia y nuestros hijos están afuera en el frío”, dijo a la AP Aysan Kurt, de 27 años. “No nos morimos de hambre ni por el temblor, pero moriremos congelados por el frío. No debe-
Abogada de Compras dice que el Minerd desistió in voce del recurso en el Tribunal
SANTO DOMINGO. El Tribunal Superior Administrativo rechazó el recurso interpuesto por el Ministerio de Educación contra la resolución de la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas que ordenó ponderar las ofertas económi-
cas de las empresas que resultaron descalificadas en el proceso de adjudicación para la adquisición de dispositivos electrónicos.
La DGCP había solicitado que se declare inadmisible el recurso por ausencia de legitimación procesal activa del Minerd y de legitimación procesal pasiva de la DGCP, al no existir la posibilidad de que un órgano de una misma administración recurra la actuación y/o decisión de otro órgano de la
ría ser así. Nadie está enviando ayuda”.
En la provincia de Kahramanmaras, en donde los estantes de supermercados estaban vacíos, algunas personas se formaron para conseguir pan de pita en un restaurante propiedad de Mevlut Ercan. AP
propia administración.
Luego de la adjudicación de los lotes, por parte del Minerd, las empresas Aplex Security Solutions, S.R.L., García Tejera & Asociados, S.R.L., Tenedora Gaboc, S.R.L. e Inversiones Hizamar, S.R.L., que fueron excluidas, sometieron un recurso por ante la DGCP que dio origen a la resolución recurrida por ante el TSA.
La directora jurídica de la DGCP, Raquel Miranda, dijo que el Minerd desistió in voce del recurso. Lo que significa que la entidad no recurriría esta sentencia.
La noticia de la sentencia la comunicó el propio director de la DGCP, Carlos Pimentel en Twitter.
ron 29,887.8 pesos, inferior en 349.7 pesos al de las mujeres. Estos salarios representan una diferencia de 2,902.3 y 3,138.0 pesos respecto a diciembre de 2019, un periodo prepandemia.
Seguro familiar Hay una excepción que destaca el Ministerio de Economía en la seguridad social en el que las mujeres son más: el Seguro Familiar de Salud.
Fuente: DAM-VAES, con datos de la Superintendencia de Pensiones (SIPEN)
En diciembre, sueldo promedio de mujeres era RD$30,237.5
53.07 % de contribuyentes en el seguro laboral son varones
SD. De manera histórica, los hombres lideran las cotizaciones en el Sistema Dominicano de Pensiones, destaca el Ministerio de Economía en un reciente informe de situación macroeconómica que desagrega datos por género.
La razón que argumenta para la brecha entre mujeres y hombres es que puede
deberse a la mayor permanencia de los varones en trabajos formales que pensionan.
En diciembre del año pasado, la proporción de cotizantes por género fue de 47.8 % en el caso de las mujeres y 52.2 % los hombres, equivalentes a 965,622 y 1,055,375 personas, respectivamente.
Sobre el salario mínimo cotizable de la Superintendencia de Pensiones, en promedio, los hombres y las mujeres que cotizan devengan un salario similar.
En diciembre, el Ministerio de Economía indica que las mujeres tuvieron un salario promedio mensual de 30,237.5 pesos, mientras que los hombres registra-
Indica que, a diciembre de 2022, el total de personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud representó el 97.3 % de la población nacional. De este grupo, 49.8 % fueron hombres y 50.2 % mujeres.
El informe de situación macroeconómica detalla que, en cuanto a los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL), el 53.07 % son hombres y 46.3 % mujeres.
Agrega que, comparado con noviembre de 2022, las mujeres sumaron en diciembre 4,730 nuevas afiliadas, para un total de 1,052,730 frente a 1,221,464 afiliados masculinos, cuyo aumento fue de 2,624 durante el mismo período.
Añade que, en octubre de 2022, los hombres afiliados al Seguro de Vejez, discapacidad y Sobreviviencia representaron una proporción mayor al de las mujeres.
Los recursos están disponibles a través del sistema financiero desde el 1 de febrero
SD. Representantes del sector construcción estiman que en este 2023 y hasta el 2024 sería posible desarrollar alrededor de 10,000 soluciones habitacionales de bajo costo en las condiciones
de préstamos permitidas por las recientes facilidades dispuestas por la Junta Monetaria (JM).
“Una economía que no construye no avanza en la medida de lo deseado por un país, no solo en lo concerniente a las viviendas, sino también en la creación de infraestructuras claves para el crecimiento y el desarrollo”, afirmó el gobernador del
Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
Su declaración está recogida en una nota de prensa en la que se informa que el funcionario se reunió con representantes del sector construcción, con quienes pasó revista a las facilidades dispuestas por la JM para la adquisición de viviendas a bajo costo.
Durante el encuentro, en la
sede del Banco Central, Valdez Albizu señaló que, a finales del 2022, retornaron a la institución 21,424.4 millones de pesos, correspondientes a recursos liberados del encaje legal en 2017, para el financiamiento de viviendas.
Recordó que en enero pasado la JM autorizó la recolocación de 21,424.4 millones de pesos al sector construcción.
La cara de Ben Affleck en los Grammy reflejó a una persona que no se sentía a gusto allí. El actor estaba acompañado Jennifer López, quien parece que no pasó buen momento con el.
El boricua Bad Bunny no ha sido el único, como él, estrellas internacionales de la talla de Rosalía, Shakira o Ricky Martin, se han dejado seducir por el contagioso ritmo criollo
SANTO DOMINGO. Bad Bunny llevó el merengue al Grammy anglosajón. Un género musical que acuñó para su tema “Después de la playa”, incluido en su disco “Un verano sin ti”. Aunque solo aparece el ritmo dominicano en esta canción, los colores musicales que logró, gracias a los arreglos de Dahian “El Apechao”, hicieron de este tema uno de los más escuchados de la exitosa producción.
Como él, otros artistas de talla mundial tomaron como base musical el merengue para algunas de sus canciones. Otros se dedicaron por completo al género más representativo de la República Dominicana. Shakira es una de las que ha incluido merengues en sus producciones.
Hace 12 años, la barranquillera lanzó el tema “Loca”, que se convirtió en un himno, con dos versiones, una en inglés y otra en español, con el que logró posicionarse en todos los rankings musicales de la época. En el tema colaboró el productor musical “El Cata”.
Rosalía
Otra cantante que se adentró en el merengue y lo hizo bastante bien fue Rosalía.
Con Despechá, la cantante y compositora española demostró que puede cantar cualquier género.
Chino y Nacho
El dúo venezolano se hizo popular por canciones como “Mi niña bonita”, un tema en merengue que se ha convertido en un clásico. Como este, lanzaron varios de sus éxitos, todos en un formato de merengue más actualizados.
Ricky Martin
“La mordidita”, con más de 1,200 millones de reproducciones en YouTube, es uno de los temas más populares y bailables del cantante puertorriqueño. En él la base principal es el merengue, que fusiona con ritmos como la plena puertorriqueña.
Celia Cruz
La “guarachera de Cuba” tampoco se resistió a cantar merengue, uniéndose a Kinito Méndez en uno de los merengues más sabrosos y bailables de la historia, “Me están hablando del cielo”.
Cristian Castro
Cristian Castro también sorprendió al versionar en merengue su tema “Azul”, y el resultado salió bastante bien.
Los merengueros internacionales
Para ser merenguero se necesita tener sabor y ritmo, características que han llenado varios artistas internacionales, en especial puertorriqueños: Grupo Manía, Manny Manuel, Olga Tañón, Melina León, Giselle, Elvis Crespo o Josep Fonseca, entre otros.
Olga Tañón
Si hay una artista que sabe interpretar un buen merengue es la denominada “mujer de fuego”. En su extensa carrera, aunque ha interpretado de forma magistral otros géneros, como la bachata, la balada y hasta el mariachi, el merengue ha sido su fuerte.
Elvis Crespo
¿Quién no bailó o cantó los temas “Suavemente” o “Tu sonrisa”? Dos clásicos muy exitosos interpretados por
el merenguero puertorriqueño Elvis Crespo.
Joseph Fonseca
“Escúchame” o “Que levante la mano” son dos de los merengues interpretados por el puertorriqueño Joseph Fonseca, quien goza de mucha aceptación en RD.
Si de grupos exitosos hablamos, no deben faltar La Makina, que popularizó temas como “Nadie se muere”, mientras Grupo Manía hizo lo propio con éxitos como “Linda eh” o “Un beso”, entre otros.
Dos mujeres con voces potentes que supieron adaptar sus estilos tanto a la balada como al merengue, siendo este último con el que más producciones lanzaron.
Lea el artículo completo en diariolibre.com/revista
La productora y sello discográfico Harley Boys Entertainment informó que adquirió los derechos exclusivos de administración y distribución a nivel global del catálogo musical del artista Monkey Black.
De acuerdo con un comunicado, el acto, celebrado en Santiago de los Caballeros, establece que queda a opción de su único y exclusivo propietario, el padre de Monkey Black, José Altagracia Flores (Papa Ñego), tener negocios con terceros por opción propia de la discográfica, dejando la salvedad que la patente Monkey Black es administrada por Harley Boys Entertainment @luiguibleand.
Luego de nueve años y siete meses, el comunicador Jesús Nova dejó la emisora Z-101 para dedicarse a su nuevo proyecto “Dominicana en la Mañana”, que se transmite de lunes a viernes de 7:00 a 9:00 a.m. por Dominicana FM.
Al salir de la Z-101, Nova agradeció a través de los
El grupo de música mexicano Maná informó este martes que, por razones de salud, no podrá actuar en el Festival Internacional de la Canción de la ciudad chilena de Viña del Mar, uno de
ARIES
En el trabajo o en los estudios te convendrá actuar con prudencia, sobre todo no hablar antes de pensar bien lo que quieres decir.
TAURO
Tu capacidad de armonizar todo lo que te rodea te dará hoy la oportunidad de provocar situaciones equilibradas.
GÉMINIS
La actitud conformista de las personas que te rodean puede llevarte a tomar las riendas de la situación de una vez por todas.
CÁNCER
Hoy tu principal reto es no ser posesivo. Tienes la sensación de que si una vez dejas que alguien disponga de algo tuyo lo perderás.
LEO
mismos micrófonos de esa emisora la oportunidad brindada de ser parte de los equipos de los programas “El Gobierno de la Mañana” y “El Gobierno de la Tarde”, mencionando de manera particular a Bienvenido Rodríguez, al igual que Bienchy Rodríguez, Isabel Rodríguez.
los principales escenarios de la música latinoamericana, ni en dos conciertos programados en la capital este febrero. “Con mucha tristeza, les informamos que, por razones de salud, las presentaciones de Maná en Viña del Mar y Santiago de Chile no sucederán”, informó el conjunto en un comunicado publicado.
Fue reconocida la trayectoria de la merenguera Milly Quezada en un acto encabezado por el cónsul general en la ciudad de San Juan, Puerto Rico, César Cedeño, en el marco del inicio de las festividades del mes de la patria de la Repú-
blica Dominicana.
Tras una propuesta formal de José Hernández, funcionario del Instituto de Dominicanos en el Exterior fue reconocida la trayectoria de la Reina, Milly Quezada, en manos del cónsul general César Cedeño.
No te obsesiones con la nueva relación amorosa, las cosas salen mejor si se hacen con pausa.
VIRGO
Tienes un rendimiento intelectual superior a lo habitual y la causa es tu relax y tu ausencia de problemas.
LIBRA
Tienes la sensación de que has desperdiciado alguna ocasión en días pasados para intimar con alguna persona que te ha atraído a primera vista.
ESCORPIO
Profunda transformación en lo sentimental que te llenará de ilusión y de esperanza.
SAGITARIO
Serás tenaz en las decisiones que tomes en estos días. A pesar de todas las dificultades que de ellas se deriven.
CAPRICORNIO
Te sentirás favorecido por una energía desbordante durante toda la jornada.
ACUARIO
Los astros se confabulan a tu alrededor para otorgarte el mando del espectro astral en estos días.
PISCIS
Hoy será una jornada complicada en la que tendrás que tomar decisiones importantes en el trabajo.
“Klay Thompson podría haber anotado 16, 17 o 18 triples (el lunes cuando marcó 12 ante el Thunder). Quería ir a por ello, y llegamos a valorarlo... pero no creo que a los dioses de baloncesto les guste que busque romper récord”
Steve Kerr, Entrenador de los Warriors
Los dominicanos se juegan hoy la clasificación ante Curazao
El refuerzo criollo, Eduar López, amarró a los bates azules
CARACAS. Los Tigres del Licey, representante de la República Dominicana en la Serie del Caribe 2023, comprometieron sus opciones de clasificarse a la semifinal al caer el martes en la penúltima jornada de la fase regular ante los Vaqueros de Montería, de Colombia.
La novena bolivariana le propinó una paliza 11-1 a la quisqueyana, a ritmo de 10 imparables y con una impecable labor monticular del dominicano Eduar López, que juega su segunda campaña en tierra de García Márquez.
Con el revés, los dirigidos por José Offerman colocaron su marca en 3-3 en una fecha donde los resultados previos no jugaron del todo a su favor.
Los puertorriqueños Indios de Mayagüez tomaron aire al imponerse 4-3 y eliminaron a los cubanos Agricultores (1-5). Los de la Isla del Encanto tienen foja de 3-3. En otro choque de la fecha, los mexicanos Cañeros de Los Mochis (5-1) sellaron su boleto a semifinal con un triunfo 2-1 sobre los panameños Federales de Chiriquí (2-4).
Las opciones quisqueyanas de avanzar pasan por imponerse este miércoles (2:00 pm, Telemicro) ante el seleccionado de Curazao,
los WildCats KJ47.
Con los mexicanos clasificados y los colombianos (42 y que cierran la fecha ante los anfitriones Leones de Caracas) a un paso de lograrlo, la disputa de los últimos dos boletos llega repleto de dramatismo.
El derecho Eduar López, que apenas acumula tres entradas en la Lidom (Gigantes en la 2021-2022), amarró a los bates del Licey.
El nacido en Galván, Bahoruco, hace 27 años y que refuerza en la liga colombiana, le lanzó siete episodios de apenas cuatro hits, con tres boletos y dos ponches para apuntarse el
0 Eduar López, nativo de Bahoruco, lanza contra el Licey en el partido del martes.
triunfo.
Con el madero, Andrés Angulo pegó doblete y remolcó tres vueltas y Dilson Herrera y Jesús Marriaga produjeron dos, cada uno. El partido se mantuvo en
9-1
Bateó el equipo dominicano con corredores en posición de anotar. Los quisqueyanos dejaron a nueve hombre en las bases y terminaron con siete hits.
blanco hasta la sexta entrada cuando los cafeteros descifraron a Raúl Valdés. Herrera encontró a dos compañeros en bases y los remolcó con sencillo al jardín izquierdo. Subió a lanzar Jonathan Aro, que toleró hit al derecho productor de dos a Marriaga.
En el séptimo, Angulo encontró las almohadillas congestionadas y con su doblete las limpió para el 70. Herrera sacó rodado por segunda que fue pifiada y entró la octava y Marriaga llevó otra con tubey.
En el octavo sudamericano, Dayan Frías bateó imparable remolcador y luego Angulo sacó rodado por la antesala que empujó otra.
Más allá de lo que establecen las reglas, la organización tiene la última palabra
SANTO DOMINGO. Sin cambios mayores, la organización del Clásico Mundial de Béisbol presentó las reglas que regirán la edición 2023 del evento.
El roster que debieron someter los 20 países el martes es de 30 jugadores, un dirigente y siete coaches. Se mantienen las 14 plazas para lanzadores y dos receptores. Adicional a ese grupo, cada federación puede identificar 10 lanzadores que pueden ser sustituidos durante el torneo, por rondas.
El WBCI (World Baseball Classic Inc., por sus siglas en inglés) no aprobará la participación de un jugador en el torneo si dicha inter-
vención causaría que un club de la MLB tenga más de 15 peloteros de su organización, o más de 10 de sus jugadores que estaban en la lista de lesionados o activos de las Grandes Ligas al 31 de agosto de 2022. Salvo que el club informe a WBCI por escrito que no tiene objeciones.
No obstante, hay otras restricciones. El WBCI conservará la discreción de determinar si un jugador que de otro modo sería elegible no es elegible para participar en el torneo sobre la base de que dicha participación supondría una carga indebida para su club.
Pone el ejemplo de que si ese club tiene sus cinco mejores lanzadores abridores que eligen participar. Si se alcanzan los límites de participación de jugadores de un club de la MLB, la WBCI elegirá qué jugadores parti-
El organismo recibe 34 millones de pesos, pero sus gastos operativos sobrepasan los 38MM
SANTO DOMINGO. El presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista sonó contundente: “No mirar atrás. Mirar hacia adelante”.
Su declaración viene después del detallado informe leído por el tesorero de ese organismo, José Mera con respecto a “La situación en la que se encontró el COD”,
para lo cual se realizó un encuentro con la prensa este martes en el Salón Juan Ulises García Saleta.
En el encuentro estuvo presente el comité ejecutivo del COD, excepto su tercer vocal, Juan Núñez.
Y vale más mirar hacia adelante, dado que, de acuerdo al informe, la nueva gestión de este organismo encontró en banco “dos millones 596 mil 724 pesos con 76 centavos (RD$2,596,724.76)”, aunque en realidad “158 mil 671 pesos con 61 centavos (RD$158,671.61)” pertene-
ciparán, siguiendo el principio de que se dará prioridad a las listas de los equipos de la federación que tengan menos jugadores afiliados a la MLB disponibles.
Otras reglas
Un lanzador tendrá que enfrentar al menos a tres bateadores. No habrá límites
en el número de visitas al montículo y habrá revisión de jugadas en vídeo.
En cuanto a los lanzadores, permanece el límite de 65 pitcheos en la primera ronda, que sube a 80 en los cuartos de final y a 95 en la ronda final, que puede subir si el pitcher necesita completar una entrada.
El presidente del COD, Garibaldy Bautista responde preguntas tras el informe. El tesorero del organismo, José Mera, segundo de la izquierda presentó los datos.
cen al COD.
El resto pertenece a las arcas del programa Creando Sueños Olímpicos.
En contraste con lo que encontraron detectaron una cuenta por pagar de “27 millones 990 mil 958 pesos con 33 centavos (RD$ 27,990,958.33)”, que a la fecha se habían pagado unos tres millones de pesos.
Así es difícil de operar el COD. Como ONG, el COD recibe del Gobierno “34 millones de pesos”, pero sus gastos sobrepasan los 38 millones de pesos. Es por eso que “si el Comité Olímpico Dominicano no logra conseguir una asignación extraordinario, no tiene manera financieramente de sobrevivir”, dijo Mera.
Sin entrar en discusión sobre inocencia o culpabilidad, porque eso le corresponderá a los jueces que conozcan el fondo del expediente, la justicia en la República Dominicana de-
mostró ayer que ha avanzado, cuando los imputados en el caso Antipulpo fueron enviados a juicio de fondo.
Que los hermanos de un expresidente, en este caso los de Danilo Medina (Alexis y Magalys), sean enviados a juicio de fondo con una acusación de corrupción administrativa y muchos otros cargos más, es
una señal de que las cosas no son igual que antes.
En otros tiempos, la población podría estar pensando lo que siempre había sido regla en el país: “Los ricos no caen presos” o “Los políticos siempre se salen con la suya”.
Ahora el Ministerio Público tiene que demostrar la culpabilidad de los Medina Sánchez, y éstos se defen-
derán en los tribunales para probar su inocencia. Puede que dependiendo su preferencia política usted esté o no de acuerdo, pero esto es un paso de avance. Ahora lo que se necesita es que el sector justicia reciba más recursos, principalmente la Procuraduría, para seguir la necesitada lucha contra la impunidad.
Juez del Séptimo Juzgado de la Instrucción
El magistrado envió a juicio de fondo y ordenó apertura a juicio contra Alexis y Carmen Magalys Medina Sánchez, así como contra otros 20 imputados en la red que se denominó por el Ministerio Público como Operación Antipulpo.
PEKÍN Un hombre decidió volver a casarse con su antigua esposa, de quien se había divorciado hace tres años, después que fuera diagnosticada con una enfermedad sanguínea potencialmente mortal, con la esperanza de poder salvarla en base al “amor y el compromiso”. Confesó además que se habían divorciado por un impulso, aunque aún vivían bajo el mismo techo. EFE
Cuando Jesús Mejía dijo que renunciaba del puesto de gerente general de los Gigantes del Cibao, corrió el rumor de que tenía diferencias con el dirigente colombiano Luis Urueta y que eso había influido en la renuncia del primero, aunque se intentó apagar ese fuego rápido. Pero ahora que Pipe suena para el cargo de gerente, qué se dirá.
1,000 millones de dólares alcanzaron las exportaciones de cigarros dominicanos a EE.UU. por segundo año consecutivo.
21 mil 424 millones de pesos fueron autorizados en enero por la Junta Monetaria para el sector construcción.
ISLAMABAD La agencia paquistaní de regulación de medios anunció el bloqueo de los servicios de Wikipedia en el país por herir la sensibilidad islámica al no retirar contenido supuestamente blasfemo. Según las leyes paquistaníes sobre la blasfemia, cualquiera condenado por insultar al islam o a sus figuras puede ser condenado a muerte, aunque el país no ha ejecutado nunca esa pena. AP
DAMASCO Un rescatista sacó el martes a una niña recién nacida de un amasijo de hierro y concreto, mientras su madre moría atrapada bajo los escombros tras dar a luz en una casa derribada por el terremoto de 7.8 grados que devastó zonas de Siria y de Turquía. Los medios informaron que cuando el experimentado rescatista divisó a la pequeña aún estaba unida a su madre por el cordón umbilical.