
2 minute read
internacionales que pusieron a bailar merengue a los dominicanos
Artistas
El boricua Bad Bunny no ha sido el único, como él, estrellas internacionales de la talla de Rosalía, Shakira o Ricky Martin, se han dejado seducir por el contagioso ritmo criollo
Advertisement
SANTO DOMINGO. Bad Bunny llevó el merengue al Grammy anglosajón. Un género musical que acuñó para su tema “Después de la playa”, incluido en su disco “Un verano sin ti”. Aunque solo aparece el ritmo dominicano en esta canción, los colores musicales que logró, gracias a los arreglos de Dahian “El Apechao”, hicieron de este tema uno de los más escuchados de la exitosa producción.
Como él, otros artistas de talla mundial tomaron como base musical el merengue para algunas de sus canciones. Otros se dedicaron por completo al género más representativo de la República Dominicana. Shakira es una de las que ha incluido merengues en sus producciones.
Hace 12 años, la barranquillera lanzó el tema “Loca”, que se convirtió en un himno, con dos versiones, una en inglés y otra en español, con el que logró posicionarse en todos los rankings musicales de la época. En el tema colaboró el productor musical “El Cata”.
Rosalía
Otra cantante que se adentró en el merengue y lo hizo bastante bien fue Rosalía.
Con Despechá, la cantante y compositora española demostró que puede cantar cualquier género.
Chino y Nacho
El dúo venezolano se hizo popular por canciones como “Mi niña bonita”, un tema en merengue que se ha convertido en un clásico. Como este, lanzaron varios de sus éxitos, todos en un formato de merengue más actualizados.
Ricky Martin
“La mordidita”, con más de 1,200 millones de reproducciones en YouTube, es uno de los temas más populares y bailables del cantante puertorriqueño. En él la base principal es el merengue, que fusiona con ritmos como la plena puertorriqueña.
Celia Cruz
La “guarachera de Cuba” tampoco se resistió a cantar merengue, uniéndose a Kinito Méndez en uno de los merengues más sabrosos y bailables de la historia, “Me están hablando del cielo”.
Cristian Castro
Cristian Castro también sorprendió al versionar en merengue su tema “Azul”, y el resultado salió bastante bien.
Los merengueros internacionales
Para ser merenguero se necesita tener sabor y ritmo, características que han llenado varios artistas internacionales, en especial puertorriqueños: Grupo Manía, Manny Manuel, Olga Tañón, Melina León, Giselle, Elvis Crespo o Josep Fonseca, entre otros.
Olga Tañón
Si hay una artista que sabe interpretar un buen merengue es la denominada “mujer de fuego”. En su extensa carrera, aunque ha interpretado de forma magistral otros géneros, como la bachata, la balada y hasta el mariachi, el merengue ha sido su fuerte.
Elvis Crespo
¿Quién no bailó o cantó los temas “Suavemente” o “Tu sonrisa”? Dos clásicos muy exitosos interpretados por el merenguero puertorriqueño Elvis Crespo.
Joseph Fonseca
“Escúchame” o “Que levante la mano” son dos de los merengues interpretados por el puertorriqueño Joseph Fonseca, quien goza de mucha aceptación en RD.
La Makina y Grupo Manía
Si de grupos exitosos hablamos, no deben faltar La Makina, que popularizó temas como “Nadie se muere”, mientras Grupo Manía hizo lo propio con éxitos como “Linda eh” o “Un beso”, entre otros.
Giselle y Melina León
Dos mujeres con voces potentes que supieron adaptar sus estilos tanto a la balada como al merengue, siendo este último con el que más producciones lanzaron.
Lea el artículo completo en diariolibre.com/revista