
2 minute read
Diputados inician estudio de Régimen
Electoral; muestran receptividad
PLD insiste en que transfuguismo sea penalizado y que el voto automatizado a futuro se incluya en la pieza
Advertisement
SD. Faltando apenas una semana para el cierre de la legislatura extraordinaria, previsto para el próximo 15 de febrero, la Cámara de Diputados inició ayer el estudio del proyecto de ley de Régimen Electoral, sobre el cual fueron logrados acuerdos previos entre senadores y diputados con el objetivo de agilizar su aprobación en este lapso legislativo.
La mayoría de los diputados miembros de la comisión especial que estudia la pieza mostraron receptividad ante las más recientes modificaciones hechas en el Senado, salvo el representante del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Plutarco Pérez, quien insistió en de- fender la posición de esa organización opositora para que sea penalizado el transfuguismo y que se establezca el voto automatizado a futuro.
La comisión especial de la Cámara de Diputados se reunirá hoy, a las 10 de la mañana.
“No están obligados”
El presidente de la comisión especial de la Cámara de Diputados, Elías Wessin Chávez, valoró que todas las observaciones hechas
CMD paralizará consultas a todas las ARS por 48 horas
El presidente del gremio, Senén Caba, advierte que estos paros irán escalando
SD. El Colegio Médico Dominicano (CMD) y sus Sociedades Médicas Especializadas anunciaron este martes la paralización de las consultas para todas las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) del régimen contributivo mañana, jueves 9, y el viernes 10 de febrero, días que estarán atendiendo solamente a pa- cientes críticos y servicios de emergencia.
Según el presidente del CMD, Senén Caba, la “profundización de nuestro plan de lucha”, surge, “ante la negativa del Consejo Na- por los diputados fueran tomadas en cuenta por el Senado lo que, a su entender, contribuirá a agilizar los trabajos y permitirá que puedan rendir su informe a la mayor brevedad posible.
Recordó que en varias “reuniones informales” senadores y diputados buscaron consenso sobre algunos temas en los que persistían disensos. No obstante, re- cional de la Seguridad Social (CNSS), el cual prefirió, irresponsablemente, echar por la borda nuestra disposición a buscar, por medio de la concertación y el diálogo, una seguridad social que compensara a la población”. “Estos paros irán escalando en los próximos días e incluirán los planes privados de dichos intermediarios”, advirtió Caba.

“Tozudes”
Lamentó “recurrir a estos métodos ante la tozudez de instancias, que lejos de arbitrar con equilibrio, siguen optando por hacer más poderosos a los ricos”. Dijo que hoy marcharán en Barahona. calcó que por tratarse de encuentros extraoficiales los plenos de ambas cámaras no tienen obligatoriedad de acoger esos acuerdos. También, el diputado del Partido Quisqueyano Demócrata (PQDC) informó que en esta etapa de las discusiones no invitarán a algunos sectores, como se hizo en la anterior legislatura ordinaria.
SNS niega reutilización de jeringas en hospital de Mao
SD. El Servicio Nacional de Salud (SNS) rechazó la denuncia que hiciera este lunes la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) sobre la reutilización de jeringuillas para la aplicación de medicamentos a pacientes en el Hospital Luis L. Bogaert, en Mao, provincia Valverde. En un comunicado, el director del centro de salud, Newton Solano, aseguró que en dicho hospital se aplica un proceso de optimización de insumos y medicamentos.