2 minute read

en el sistema de pensiones de RD

 En diciembre, sueldo promedio de mujeres era RD$30,237.5

 53.07 % de contribuyentes en el seguro laboral son varones

Advertisement

SD. De manera histórica, los hombres lideran las cotizaciones en el Sistema Dominicano de Pensiones, destaca el Ministerio de Economía en un reciente informe de situación macroeconómica que desagrega datos por género.

La razón que argumenta para la brecha entre mujeres y hombres es que puede deberse a la mayor permanencia de los varones en trabajos formales que pensionan.

En diciembre del año pasado, la proporción de cotizantes por género fue de 47.8 % en el caso de las mujeres y 52.2 % los hombres, equivalentes a 965,622 y 1,055,375 personas, respectivamente.

Sobre el salario mínimo cotizable de la Superintendencia de Pensiones, en promedio, los hombres y las mujeres que cotizan devengan un salario similar.

En diciembre, el Ministerio de Economía indica que las mujeres tuvieron un salario promedio mensual de 30,237.5 pesos, mientras que los hombres registra-

Indica que, a diciembre de 2022, el total de personas afiliadas al Seguro Familiar de Salud representó el 97.3 % de la población nacional. De este grupo, 49.8 % fueron hombres y 50.2 % mujeres.

El informe de situación macroeconómica detalla que, en cuanto a los afiliados al Seguro de Riesgos Laborales (SRL), el 53.07 % son hombres y 46.3 % mujeres.

Agrega que, comparado con noviembre de 2022, las mujeres sumaron en diciembre 4,730 nuevas afiliadas, para un total de 1,052,730 frente a 1,221,464 afiliados masculinos, cuyo aumento fue de 2,624 durante el mismo período.

Añade que, en octubre de 2022, los hombres afiliados al Seguro de Vejez, discapacidad y Sobreviviencia representaron una proporción mayor al de las mujeres. 

Desarrollarían 10 mil viviendas con recientes facilidades

Los recursos están disponibles a través del sistema financiero desde el 1 de febrero

SD. Representantes del sector construcción estiman que en este 2023 y hasta el 2024 sería posible desarrollar alrededor de 10,000 soluciones habitacionales de bajo costo en las condiciones de préstamos permitidas por las recientes facilidades dispuestas por la Junta Monetaria (JM).

“Una economía que no construye no avanza en la medida de lo deseado por un país, no solo en lo concerniente a las viviendas, sino también en la creación de infraestructuras claves para el crecimiento y el desarrollo”, afirmó el gobernador del

Banco Central, Héctor Valdez Albizu.

Su declaración está recogida en una nota de prensa en la que se informa que el funcionario se reunió con representantes del sector construcción, con quienes pasó revista a las facilidades dispuestas por la JM para la adquisición de viviendas a bajo costo.

Durante el encuentro, en la sede del Banco Central, Valdez Albizu señaló que, a finales del 2022, retornaron a la institución 21,424.4 millones de pesos, correspondientes a recursos liberados del encaje legal en 2017, para el financiamiento de viviendas.

Recordó que en enero pasado la JM autorizó la recolocación de 21,424.4 millones de pesos al sector construcción. 

This article is from: