
2 minute read
A juicio de fondo hermanos expresidente Medina; tres condenados caso Antipulpo
Juez dictó cinco años contra Pagán
Ordenó hasta 30 millones de coerción real, que garantiza indemnización Estado
Advertisement
SD. En una audiencia que, aclaró, es de probabilidades y no de certezas, el juez Deybi Timoteo Peguero, del Séptimo Juzgado de Instrucción, apoderado del caso de corrupción identificado como Antipulpo, envió a juicio de fondo a 21 involucrados en el expediente que tiene como primer imputado a Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente de la República Danilo Medina Sánchez y que incluye a otra de sus hermanas.
Al homologar los acuerdos del Ministerio Público con tres acusados, el juez, también, emitió las primeras condenas en Operación Antipulpo, una de ellas contra el exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán, a quien dictó cinco años de prisión bajo la modalidad de reconocérsele los dos años y un mes ya cumplidos por él, y los dos años y once meses de prisión restantes a ser cumplidos en arresto domiciliario, por tener más de 70 años.
También, Julián Esteban Suriel Suazo fue condenado a cinco años, dos de prisión y tres suspendidos. A su vez, Lewin Ariel Castillo, fue sentenciado a tres años de prisión.
Mientras, Domingo Antonio Santiago Muñoz se le otorgó un criterio de oportunidad, con la extinción de la acción penal en su contra.
Por lo que quedará en libertad.
Detalles en 30 días
La decisión del magistrado de dictar auto de apertura a juicio, que de inmediato despertó opiniones de valoración y críticas entre las partes envueltas, se fundamenta en que existen pruebas que deben ser analizadas por un juez de fondo, no obstante, excluyó algunas y varió la calificación a varios de los imputados.
Los detalles de la sentencia se conocerán pasados los 30 días a que se acogió el magistrado para su redacción íntegra.
Ayer, el juez también falló a favor de que se mantengan las medidas de coerción personal que tienen los imputados, pues entiende que han logrado la finalidad perseguida.
Embargos retentivos
Sin embargo, Peguero impuso una coerción real como medida precautoria, a fin de garantizar la indemnización que solicita el Estado dominicano, cómo querellante civil en el caso. Dicha coerción implica embargos retentivos que van desde los 10 millones hasta los 30 millones de pesos. Este último monto para Alexis Medina.
“Las medidas de coerción personal y real tienen fines distintos. La personal es para garantizar la presencia del imputado en el proceso,
Los que van a juicio de fondo
● Juan Alexis Medina Sánchez
● Carmen Magalis Medina Sánchez
● Fernando Rosa Rosa
● Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo
● Rafael Antonio Germosén Andújar
● Aquiles Alejandro Christopher Sánchez
● José Dolores Santana Carmona
● Wacal Bernabé Méndez Pineda
● Libni Arodi Valenzuela Matos
● Paola Mercedes Molina Suazo
● Carlos Martin Montes de Oca
● Víctor Encarnación Matías Montero
● Francisco Ramón Brea
● Rigoberto Alcántara
● Carlos Alarcón Veras
● Lina Ercilia de la Cruz
● Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco
● Antonio Florentino
● José Miguel Genao
● Fulvio Antonio Cabreja Gómez
● José Idelfonso Correa pero la real su objetivo es garantizar la posible o eventual aplicación de indemnizaciones en el proceso”, explicó el magistrado.
Luego procedió a dictar coerción real contra los imputados por lavado de activos, empezando por Víctor Encarnación Montero, por 10 millones de pesos; Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Pachristy Emmanuel Ramírez, Carlos Martín Montes de Oca, Paola Mercedes Molina Suazo, Fernando Rosa y R&T, todos con 10 millones de pesos.
A José Dolores Santana, 15 millones de pesos, lo mismo que a Wacal Bernabé Méndez Pineda y Suim Suplidores.
También, contra Carmen Magali Medina y José Miguel Genao, por 10 millones; Juan Alexis Medina, 30 millones y Domedical Supply, General Supply, Fuel American y otras empresas que le son vinculadas al imputado, otros 20 millones cada una.