
2 minute read
El Clásico puede impedir la participación de un pelotero a su discreción
Más allá de lo que establecen las reglas, la organización tiene la última palabra
SANTO DOMINGO. Sin cambios mayores, la organización del Clásico Mundial de Béisbol presentó las reglas que regirán la edición 2023 del evento.
Advertisement

El roster que debieron someter los 20 países el martes es de 30 jugadores, un dirigente y siete coaches. Se mantienen las 14 plazas para lanzadores y dos receptores. Adicional a ese grupo, cada federación puede identificar 10 lanzadores que pueden ser sustituidos durante el torneo, por rondas.
El WBCI (World Baseball Classic Inc., por sus siglas en inglés) no aprobará la participación de un jugador en el torneo si dicha inter- vención causaría que un club de la MLB tenga más de 15 peloteros de su organización, o más de 10 de sus jugadores que estaban en la lista de lesionados o activos de las Grandes Ligas al 31 de agosto de 2022. Salvo que el club informe a WBCI por escrito que no tiene objeciones.
No obstante, hay otras restricciones. El WBCI conservará la discreción de determinar si un jugador que de otro modo sería elegible no es elegible para participar en el torneo sobre la base de que dicha participación supondría una carga indebida para su club.
Pone el ejemplo de que si ese club tiene sus cinco mejores lanzadores abridores que eligen participar. Si se alcanzan los límites de participación de jugadores de un club de la MLB, la WBCI elegirá qué jugadores parti-
El COD está en números rojos y ponerlo en azul será una ardua tarea
El organismo recibe 34 millones de pesos, pero sus gastos operativos sobrepasan los 38MM
SANTO DOMINGO. El presidente del Comité Olímpico Dominicano, Garibaldy Bautista sonó contundente: “No mirar atrás. Mirar hacia adelante”.
Su declaración viene después del detallado informe leído por el tesorero de ese organismo, José Mera con respecto a “La situación en la que se encontró el COD”, para lo cual se realizó un encuentro con la prensa este martes en el Salón Juan Ulises García Saleta.
En el encuentro estuvo presente el comité ejecutivo del COD, excepto su tercer vocal, Juan Núñez.
Y vale más mirar hacia adelante, dado que, de acuerdo al informe, la nueva gestión de este organismo encontró en banco “dos millones 596 mil 724 pesos con 76 centavos (RD$2,596,724.76)”, aunque en realidad “158 mil 671 pesos con 61 centavos (RD$158,671.61)” pertene- ciparán, siguiendo el principio de que se dará prioridad a las listas de los equipos de la federación que tengan menos jugadores afiliados a la MLB disponibles.
Otras reglas
Un lanzador tendrá que enfrentar al menos a tres bateadores. No habrá límites en el número de visitas al montículo y habrá revisión de jugadas en vídeo.
En cuanto a los lanzadores, permanece el límite de 65 pitcheos en la primera ronda, que sube a 80 en los cuartos de final y a 95 en la ronda final, que puede subir si el pitcher necesita completar una entrada. cen al COD.
El presidente del COD, Garibaldy Bautista responde preguntas tras el informe. El tesorero del organismo, José Mera, segundo de la izquierda presentó los datos.
El resto pertenece a las arcas del programa Creando Sueños Olímpicos.
En contraste con lo que encontraron detectaron una cuenta por pagar de “27 millones 990 mil 958 pesos con 33 centavos (RD$ 27,990,958.33)”, que a la fecha se habían pagado unos tres millones de pesos.
Así es difícil de operar el COD. Como ONG, el COD recibe del Gobierno “34 millones de pesos”, pero sus gastos sobrepasan los 38 millones de pesos. Es por eso que “si el Comité Olímpico Dominicano no logra conseguir una asignación extraordinario, no tiene manera financieramente de sobrevivir”, dijo Mera.