
2 minute read
Corriente del río Ozama ahora se ve más turbia
Comunitarios sospechan que puede tratarse de los lixiviados que vierte Duquesa al río Isabela
SD. Desde hace varios días las aguas del río Ozama se están oscureciendo con una tonalidad café, en lugares donde presentan, por lo regular, otro color, lo que ha llamado la atención de residentes en sus riberas.
Advertisement

Aparentemente se trata de lixiviados que son arrastrados desde el río Isabela. En Gualey y Los Guandules las aguas están más turbias y el olor es más fuente. Esa situación es más común en el río Isabela donde descarga Duquesa.
Organizaciones comunitarias informan que desde hace días observan la situación, al igual que líquidos oscuros por la antigua “Cañada del Diablo”, ahora “Cañada de Dios”.
Francisco Reyes, dirigente del Bloque de Organizaciones Comunitarias y Sociales Ozama Isabela (Blocozai), dijo que desde hace varios días están viendo las aguas más contami- nada del Río Isabela, afluente del Ozama.
“Una cosa negra que ha estado saliendo aquí desde hace días, de Duquesa, el otro día bajó mucho”. Indicó que no sabe si la situación se debe al vertido de alguna industria, aunque aseguró que por las cañadas han estado bajando líquidos negros, también.
Para algunos resulta extraña la turbidez del agua en una zona determinada del Ozama porque no ha llovido lo eficientes para arrastrar los lixiviados de Duquesa a ambos ríos.
En Arroyo Hondo piden agua
CAASD aclara bajo nivel del Duey es la causa de la escasez del líquido
SANTO DOMINGO. La baja presión del acueducto de El Duey por la disminución de los niveles de almacenamiento, no permite que el agua potable llegue a secto- res como Arroyo Hondo III, Los Ríos y otras partes altas, que tienen más de una semana sin el líquido.
Residentes en la zona informaron que sus cisternas ya están secas porque no están recibiendo agua.
El subdirector de operaciones de la CAASD, Luis Salcedo, explicó que en el caso de Arroyo Hondo III cada vez que bajan los niveles del Acueducto de El Duey se produce el problema, sobretodo en la parte alta.
Dijo que la unidad ejecutora de la CAASD construye un proyecto para resolver el problema de una vez y por siempre con la instalación de un booster (potenciador), para expulsar el agua.
LOS ALCARRIZOS. Fueron sepultados ayer por separado los cuerpos de la pareja de esposos de La Guáyiga, Luis Miguel Jáquez Rodríguez, de 32 años, y Elizabeth Almarante Pacheco, de 24 años, cuyo hallazgo tuvo lugar el lunes en el municipio Los Alcarrizos, tras 11 días de su desaparición.
La mujer fue sepultada en el cementerio del distrito municipal Pantoja del municipio Los Alcarrizos, mientras que el hombre ha sido enterrado en el camposanto del kilómetro 28 de la autopista Duarte.
Debido a la descomposición de los cuerpos, inmediatamente, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) entregó los cadáveres, estos fueron conducidos a su morada final.
“La Policía y el Inacif aún no han dicho nada. Una hermana de ella es que tiene contacto con las autoridades, pero todavía no han dicho nada”, puntualizó una amiga de la occisa, que pidió no se divulgue su nombre.
Mirando la tumba, se lamentaba de no conocer la pareja de su amiga. “Solo lo veía cuando él la venía a recoger, él no era de mucho hablar”, recordó.
Indicó que Almarante Pacheco era una joven de la iglesia que “cantaba precioso”. “Todo quien la conocía sentía esa buena vibra, esa inocencia en ese corazón”, narró la amiga.
Los cadáveres fueron hallados la tarde de ayer lunes en el sector La Unión de Los Alcarrizos, en un pozo séptico donde se vierten desperdicios cloacales de varios residenciales.