Lunes, 31 de julio de 2023

Page 1

www.diariolibre.com LUNES 31 julio 2023 Nº 6616

LUNES 31 julio 2023

N°6616, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Seccionales de la ADP incumplen acuerdo firmado con Minerd. P6

 ADN resuelve situación laguna Urbanización Fernández P9

 Paso Rápido afectado por saldos no reconocidos. P10

 Positivo: Impacto de las escuelas de música en los jóvenes. P11

Kenia lideraría la fuerza de paz para la crisis de Haití

 Espera por el visto bueno de la ONU para proceder  Desplegarían mil policías para capacitar a las fuerzas del orden haitianas

COSTA RICA REINCIDE EN SOMETER AL PAÍS ANTE LA OMC

 P4 AP

OTRO PALO MÁS PARA “LA COCOA” ELLY DE LA CRUZ.

p SD. El joven Elly de la Cruz sigue cosechando éxitos en el béisbol de las Grandes Ligas, con los Rojos de Cincinnati. Ayer, en un partido contra los Dodgers de Los Ángeles, de la Cruz bateó de 4-3, con dos anotadas y una empujada y su séptimo cuadrangular de la campaña. En apenas 46 partidos, el muchacho de Sabana Grande de Boyá, en la provincia Monte Plata, se ha convertido en un terror para los equipos contrarios.  P25

SD. Los registros muestran tres demandas en materia de comercio internacional de los ticos contra la República Dominicana, desde el 2005 a la fecha.  P14

Migración dominicana: de la yola a la “vuelta”

SD. El aumento en las emisiones de pasaportes en la República Dominicana está directamente ligado con un incremento en la migración ilegal.  P12-13

Minerd manejará la alfabetización de adultos

SD. El ministro Ángel Hernández habló con Diario Libre sobre las medidas a tomar.  P8

AM ANTES DEL MERIDIANO

Politiquear

Hace un poco más de un año Diario Libre denunciaba el escándalo de la más que probable colusión de un número de empresas editoras en las licitaciones del MINERD para suplir de textos escolares a los alumnos del sistema público. Entre otros detalles, descubría que como autor de algunos libros figuraba el chofer de una de las empresas. En junio 2023, Diario Libre constataba que Pro Competencia no había investigado la posible colusión, ni hay informaciones concretas de que por parte de Compras y Contrataciones u otras instancias se estén dando los pasos adecuados para despejar esa estafa al Estado.

El actual ministro, Ángel Hernández, nunca se opuso a que se investigara a fondo. Tomó el atajo de prescindir de todas las casas editoras, las que estarían envueltas en ese escándalo y las que no, y decidió hacer una unidad editorial interna. Los libros no estarán a tiempo, reconoce. Por lo menos habrá algunos, promete.

Además de perjudicar seriamente a un sector productivo, que dedica años y mucho dinero al desarrollo de los textos escolares, queda la duda, a un mes de abrirse las clases, de la calidad de los textos que usarán (los que lleguen) los estudiantes este curso. (No es lo mismo ser un sabio académico que hacer un libro de texto de primaria.)

Ni este caso, ni la auditoría a Quisqueya aprende contigo, ni la que supuestamente se ha hecho a la gestión de Roberto Fulcar, ni a la compra de computadoras que todavía se regalan porque sobran por miles...

Mientras, escuelas sin terminar, clases bajo enramadas, la ADP amagando y no dando, concurso va y concurso viene... Dar el 4% del PIB para la Educación y tener unos resultados tan nefastos es un lujo que no nos podemos permitir.

Estamos politiqueando con el futuro del país. 

IAizpun@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

Santos Fabio e Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, patrono de Santiago Rodríguez.

NACIONALES

1916 Estando el país intervenido por tropas de los Estados Unidos, es juramentado como nuevo Presidente de la República, el doctor Francisco Henríquez y Carvajal, mandato que fue desconocido por el gobernante estadounidense Woodow Wilson.

1962 Mediante acuerdo entre el Gobierno Dominicano y la Misión de la Alianza Para el Progreso de los Estados Unidos, es creada la Oficina de Desarrollo de la Comunidad.

2018 La periodista Edith Febles denuncia que el concurso interno convocado por el Consejo Superior del Ministerio Público para seleccionar a los nuevos fiscales y otros titulares de las instancias de las diferentes jurisdicciones está plagado de irregularidades, adelantando, como ocurrió, que en la Fiscalía del Distrito Nacional será designada la magistrada Rosalba Ramos.

Noticiero Poteleche

2019 La Procuraduría Especializada contra los Delitos de la Salud inicia una investigación sobre las falsificaciones y plagio de artículos e investigaciones publicadas y presentadas por médicos que cursarán diferentes subespecialidades.

2020 En un hecho sin precedentes en una transición de mando gubernamental, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Juan Ariel Jiménez, dispone varias cancelaciones de técnicos, argumentando que le “limpiaba la casa” a las autoridades que se juramentarán el 16 de agosto.

INTERNACIONALES

1971 Los astronautas del Apolo XV, James B. Irwin y David Scout, utilizan por primera vez en la historia, un vehículo de cuatro ruedas para transportar personas fuera de la Tierra, al explorar la superficie de la Luna.

1997 Fallece a la edad de 36 años la princesa de Gales, Lady Diana Frances Spencer, como consecuencia de un accidente automovilístico al interior del Tú-

DEFUNCIONES

nel de l’Alma, en la margen norte del río Sena, en París, junto a su novio Dodi Al-Fayed y el conductor del automóvil, Henry Paul.

2008 En Estados Unidos, la NASA anuncia el descubrimiento de agua en el planeta Marte.

HOY CUMPLEAÑOS

El abogado Ramón Hernández, los peloteros René Rivera y Yordany Ramírez, el comunicador Edwin de la Cruz, la estudiante Ignacia Alberto, el músico típico Marcelo Prieto, el licenciado José Goris, el psicólogo Arturo Acosta, la señora Ignacia Acevedo Figueroa, el economista Porfirio Beato, la farmacéutica Mariluz Mercedes, el periodista Robinson Gálvez, la señora Miriam Salvador, el empleado Luis Howley, el músico Pericles Yapor, la profesora Gladys López, la estudiante Yonoris Morel, el sastre Ismael Hilario, la empleada pública Lucrecia Ortiz, la modista Rosa Ferreras, la modelo Gertrudis Lorenzo, el mercadólogo Alejandro Difó, el ortopeda Raúl Martínez, la señora Sandra Lantigua, la enfermera Braulia Vizcaino, el empresario Julio Pimentel, la señora Cristina Cruz, el economista Raúl Hernández, la licenciada Olga Peralta, el abogado Guillermo Almonte, el radiólogo Erasmo Hinojosa, la laboratorista Idalia Hiciano, el hacendado Claudio de la Cruz, la señora Iniria Hernández, la psicóloga Noelia Tineo, el empresario Rafael Peralta, el empleado Erasmo Martínez, la enfermera Teresa Monción, la psicóloga Beatriz Gómez, el farmacéutico Leopoldo Ulerio, el licenciado Gabriel Méndez, la señora Teresa Hernández, la profesora Ondina Silverio, el arquitecto Eduardo Amarante, la traductora Socorro Meléndez, la estudiante Giordiana Hernández, el abogado Eladio Fortuna, el comerciante Ramán Germán, la modista Judith Encarnación, el niño Derek Villalona, el técnico Iván Morel, la arquitecta Bethania Mercedes, la señora Olivia Hiciano, el ingeniero Amable de Jesús, el estudiante Hermond Bueno, la psicóloga Ercilia Corporán, el plomero Andrés Pérez, la contable Zoila Encarnación, la diseñadora Karina del Villar, el ingeniero Manuel Díaz, el niño Konrad Méndez, la señora Sandra Liranzo, el músico Cirilo Morel, el abogado Enmanuel Ledesma, la profesora Seneida Peralta.

Franklin Manuel Mieses. Capilla La Paz (Lincoln). Cementerio Puerta del Cielo, 3:30 p.m. Alba Vólquez de Pérez Capilla Ozama. Cementerio Casa de Convivencia, 10 a.m.

NÚMEROS PREMIADOS

Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. 2 /
30-07-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 38 2º 87 3º 22 SUPERKINO TV 06 08 15 19 20 21 22 28 29 35 38 39 58 61 64 65 68 71 74 76 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 03 10 14 17 19 14 26 11
Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Se calentó con la cúpula...

Kenia lideraría envío de policías a Haití; ¿lo apoyarán Rusia y China?

TaniaMolina

SANTO DOMINGO. La propuesta de Kenia de encabezar una fuerza multinacional para Haití allana el camino para que el país reciba la ayuda que ha demandado de la comunidad internacional y que le permitiría enfrentar la crisis política y la violencia que le azota.

Sin embargo, las posturas que puedan tener China y Rusia, como miembros con veto dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, son todavía un muro a traspasar, pues resultan determinantes en la decisión de si se envía o no dicha fuerza.

Ambas naciones han expresado sus reservas en el pasado a una intervención multinacional en Haití, por lo que centran ahora la atención en la suerte que tendría el ofrecimiento de Kenia cuando se conozca en una próxima reunión del Consejo de Seguridad, que tiene que aprobarla.

Durante una reunión de inicio de julio de este año, Rusia cuestionó que se planteara la fuerza internacional como la panacea, cuando “la historia demuestra que esas intervenciones extranjeras han hecho más mal que bien en Haití”.

China, por su parte, criticó el hecho de que ningún país había anunciado ac-

x

“Nuestra perseverancia está dando frutos: ¡Kenia liderará, con el apoyo de Estados Unidos, una fuerza multinacional para Haití!”

LuisAbinader Presidente de RD

ciones concretas de ayuda, por lo que requería estudiar más a profundidad el tema.

En un comunicado fechado el sábado 29 de julio, el secretario de asuntos exteriores, Alfred Mutua, informó que, a petición del grupo de naciones amigas de Haití, Kenia aceptó de manera positiva liderar una fuerza multinacional para Haití, y que

“Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción. Aseguro que la fiscalía tendrá todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”

Gustavo Petro Presidente de Colombia, tras detención de su hijo

Al senador Yván Lorenzo se le reconoce fácil, porque es uno de los que más alboroto hace en el Congreso, principalmente cuando se encuentra en algún debate. Parece que pensó que podía hacer lo mismo a lo interno de su partido,

principalmente con el tema de la senaduría, cuando de buenas a primeras se destapó con que no quiere seguir representando a Elías Piña sino al Distrito Nacional, tomando de sorpresa y “quillando” al candidato y al presidente del PLD.

enviaría un contingente de 1,000 policías para formar y ayudar a la policía haitiana a restablecer la normalidad en ese país.

Plantea que la ayuda se materializará luego de obtener la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU y de llevar a cabo algunos procesos constitucionales internos.

De inmediato, su propuesta recibió el apoyo de las autoridades dominicanas. Tanto el presidente de la República, Luis Abinader, como el canciller, Roberto Álvarez, saludaron la decisión de Kenia a través de mensajes posteados en la red social Twitter.

“El 21 de septiembre del 2021, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, pedí a la comunidad internacional ayuda para resolver la inseguridad en Haití. Nuestra perseverancia está dando frutos: ¡Kenia liderará, con el apoyo de Estados Unidos,

una fuerza multinacional para Haití! Continuaremos abogando por más apoyo”, expresó el mandatario.

De su lado, Álvarez adelantó que colaborará con el canciller de Kenia y “con todos los países para lograr la aprobación del Consejo de Seguridad lo más pronto posible”.

Una luz en el camino Como algo muy significativo y una luz al final del camino catalogaron los analistas de política internacional Iván Gatón y Emil Chireno la propuesta de Kenia y, aunque con algunas reservas, ven posibilidades para que la misma sea aprobada en el Consejo de Seguridad, que debe tomar sus decisiones de manera unánime.

Enviarán una misión de evaluación

En el comunicado que emitió el canciller de Kenia, Alfred Mutua, se informa que en las próximas semanas visitará Haití una misión de evaluación por parte de un equipo especial de la policía keniana. La evaluación les permitirá tener información sobre los requerimientos operacionales de

la misión a enviar a Haití. Mutua también resaltó que la decisión de Kenia forma parte del esfuerzo del país por solidarizarse con los afrodescendientes de todo el mundo, incluidos los del Caribe, y que se alinea con la política de la diáspora de la Unión Africana y el compromiso panafricano de Kenia.

“Evidentemente Kenia, al poner a disposición sus recursos humanos, necesitará recursos financieros que deben de venir de los miembros de las Naciones Unidas y creo que hay posibilidad alta de que ocurra, porque, de hecho, ha habido aportes significativos de Canadá, por ejemplo”, comentó Chireno.

Sobre las posiciones de China y Rusia, dijo que es algo aún por verse, pero advierte ciertas posibilidades de un voto a favor.

De China resaltó que ha tenido un rol constructivo para que se debata la situación de crisis de Haití en el Consejo, así como el hecho de que se propone una fuerza liderada por un país distinto a Estados Unidos, por lo que cree que no tendría cabida la rivalidad clásica que enfrenta a ambas naciones.

Con Rusia, consideró lo impopular que le resultaría oponerse en un tema que “no le suma ni le resta absolutamente nada a todos los problemas que ya Rusia tiene en la esfera internacio-

nal”, sobre todo si ya todos los demás países están de acuerdo.

El acercamiento que ha tenido Rusia hacia los países africanos es otro elemento que, a decir de Chireno, podría favorecer un voto a favor de la propuesta de Kenia.

“Rusia tiene una intención estratégica de mantener una buena relación con África, por lo que no le veo mucho sentido a intentar obstaculizar un esfuerzo como éste, liderado por africanos”, dijo.

Intereses que mueven Gatón es más reservado y no se aventura a pronósticos, pero recuerda que la geopolítica depende de los intereses que mueven a los estados y que, cuando hay algún interés en las potencias, éstas logran ponerse de acuerdo.

“Ojalá, para el bienestar no solo de Haití sino de la región y del mundo, la comunidad internacional comprenda que el problema haitiano necesita un apoyo desde el exterior, que no es posible que un país con más del 60 % de su territorio controlado por las bandas pueda solucionar solo el problema”, manifestó. 

4 / Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Nublado Máxima 33 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 28/19 Sol Miami 32/27 Nub Orlando 32/25 Tor San Juan 32/26 Sol Madrid 37/20 Sol
FUENTE EXTERNA
K
 Ambas naciones han expresado reservas en el pasado a una fuerza de intervención en el vecino país
0 Haitianos protestaron en octubre de 2022 en Haití en rechazo a una intervención extranjera.
Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. / 5

Denuncian inseguridad en tribunales de Stgo.

Abogados afirman han reducido la vigilancia en el Palacio de Justicia

José Zapata

SANTIAGO. Preocupación y temor embargan a los abogados que ejercen en el Palacio de Justicia de Santiago, quienes denuncian sentirse inseguros y vulnerables ante la ausencia de personal de seguridad en ese edificio.

La situación, señalan, se ha vuelto cada vez más alarmante, ya que se han registrado varios incidentes de agresiones contra abogados litigantes en las últimas semanas, especialmente a su salida del edificio y en los parqueos, don-

ARCHIVO de afirman que la vigilancia es nula.

La causa de la situación, de acuerdo a la denuncia, radica en el retiro del personal de seguridad por parte de la Suprema Corte de Justicia, lo que ha dejado desprotegidos a los abogados que representan diversos casos en las distintas causas judiciales.

La disminución de la vigilancia ha generado un ambiente que expone a los juristas a agresiones por parte de personas contrarias a los casos que defienden.

Ante la escasez de personal de seguridad, los abogados litigantes se sienten en riesgo y desamparados.

Episodio inquietante

Ana Báez, una de las abo-

Litigantes aseguran que se han producido agresiones.

gadas afectadas, relató un inquietante episodio que vivió.

“Nosotros estamos huérfanos de seguridad, ya que todos los empleados los han despedido, y estamos

VISTAZO INTERNO

en riesgo nosotros como representantes legales, por ejemplo, ayer conocí un homicidio y tuve que irme casi a las nueve de la noche para poder salir, la familia estaba ahí fuera”. 

Considera desacertado Colegio Médico suspenda servicios de ARS

SD. La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) consideró ayer como desacertada la decisión del Colegio Médico Dominicano de suspender los servicios a los afiliados de las ARS en reclamo del incremento de los honorarios y tarifas pagados por el Sistema Dominicano de Seguridad Social. Su presidenta, Laura Peña, dijo que cualquier pretensión de mejora debe realizarse sin afectar a los afiliados por conflictos de intereses.

Ministerio Público, PN y DNCD realizan allanamientos en el Este

BÁVARO. Las autoridades de La Romana y La Altagracia realizaron diversos operativos, por separado, donde decomisaron sustancias controladas, armas blancas, máquinas tragamonedas y arrestaron a individuos vinculados a hechos delictivos. En Verón, Punta Cana, el Ministerio Público, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Policía Nacional realizaron cinco allanamientos. En La Romana se hicieron cuatro y otros más en Bávaro,

Apresan tres más por vinculación a caso Operación Halcón IV

SANTIAGO. El Ministerio Público apresó a dos mujeres y a un hombre a los que vincula a una de las redes criminales y de microtráfico que se persiguen en Operación Halcón IV y contra los que se solicitó prisión preventiva. Los arrestados son Aramis Camilo Vásquez Marte (Elvis el Montro), Yokaira Altagracia Peralta Gil (la China) y Jennifer del Carmen Vásquez Durán, quienes enfrentan cargos por violación a varios artículos de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias Controladas, y en las próximas horas serán conducidos ante el juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente.

Inespre afirma miles de padres se beneficiaron de feria

0 En “Inespre está padrísimo” se vendieron pollos a 150 pesos, arroz a 20 la libra, guineitos a 1 peso, plátanos a 3 y otros.

SD. El Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE) afirmó que miles de padres fueron beneficiados en una feria de alimentos a bajo costo que se efectuó en Santo Domingo Este y que tuvo como objetivo agasajar a los padres por su festividad. La actividad se denominó “Inespre está padrísimo” y se realizó durante dos días en el parqueo del Club de los Billeteros en Santo Domingo Este. Los padres también disfrutaron de animaciones, concursos y rifas. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. 6 /
FUENTE EXTERNA
p

Dos seccionales de la ADP incumplen acuerdo firmado hace una semana con el Minerd

SANTO DOMINGO. A una semana de la firma de un acuerdo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación, en el que el gremio se comprometía a cumplir con el calendario escolar, varias seccionales del sindicato actúan de espaldas al pacto, llamando a los docentes a no integrarse a las aulas el 1 de agosto. El año escolar para los docentes inicia el primero de

2023-2024

El año escolar para los docentes inicia el primero de agosto y hasta el día 25 les serán impartidos capacitaciones y talleres de cara al inicio de la docencia que inicia el lunes 28 de agosto.

agosto y hasta el día 25 les serán impartidos capacitaciones y talleres de cara al inicio de la docencia que inicia el lunes 28 de agosto.

La seccional de Higüey anunció su retiro de las mesas de diálogo y de la comisión del concurso de oposición que organiza el Minerd, en protesta por la cancelación de varios maestros, incluido el presidente de la ADP en esa comunidad.

Los cancelados por Educación son Felipe Castillo Arias, presidente del gremio en Higüey; Yimmi Richardson Trinidad, miembro del sindicato, y Juan Silvestre, quien habría sido cancelado estando en licencia médica. No conforme con estas acciones, también han convocado una asamblea para tratar lo relacionado al inicio del año escolar 2023-2024, lo

Seccionales de ADP actúan de manera independiente.

que amenaza con un inicio pacífico y a tiempo del periodo lectivo.

En Cevicos

La seccional del municipio Cevicos, en la provincia Sánchez Ramírez, instruyó a todos los docentes a no participar de talleres o capacitación distrital o regional, que sean convocados del 1 al 3 de agosto. Se recomienda a los profesores estar en sus centros educativos de 8:00 am a 12:00 en

Rehabilitación del Puerto Manzanillo arranca en octubre

La obra contará con una inversión de 70 millones de dólares

SD. El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, anunció que la rehabilitación del Puerto de Manzanillo se iniciará a partir de octubre del presente año, con una inversión de 70 millones de dólares.

cumplimiento del horario. El día que deben integrarse a las escuelas realizarán una asamblea, “en virtud de que las autoridades hicieron caso omiso al proceso de lucha que sostuvimos como seccional”. Esto en protesta por los nombramientos de nueve técnicos interinos y el nombramiento de 11 que supuestamente habrían sido favorecidos por sus vínculos políticos, de acuerdo la circular emitida este sábado 29. 

“Todos estamos a la expectativa del crecimiento y progreso que va a traer este proyecto al municipio, debido al movimiento que creará no sólo en el pueblo, sino en toda la región Noroeste (Montecristi, Valverde y Santiago Rodríguez), a nivel de empleos y visitantes”.

Fase final

El proceso se encuentra ya en su fase final. Se ha comunicado a los oferentes la intención de

adjudicación y estos disponen de un plazo suspensivo para examinar la decisión. En los próximos días se anunciará la empresa ganadora, informó en nota de prensa el Ministerio de la Presidencia. Esto, de acuerdo a las políticas de adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo. El Máster Plan de Desarrollo implica extender todas las actividades portuarias para que lleguen más barcos. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. / 7
En Higüey se retiran de la mesa de diálogo y en Cevicos llaman a los docentes a no integrarse a las aulas
ARCHIVO.
Joel Santos

Ángel Hernández Ministro de Educación

“La alfabetización de adultos será focalizada y permanente”

Asegura que los libros de textos fueron elaborados atendiendo a los criterios curriculares y llegarán con mayor premura que en períodos anteriores

SD. En educación hay temas que siempre demandan una explicación y el ministro Ángel Hernández habló con Diario Libre del plan de alfabetización de adultos, de si estarán o no a tiempo los libros de texto para el año escolar y de los constantes rumores sobre su renuncia. —El Plan de Alfabetización de adultos está detenido, y, de acuerdo a datos oficiales, el índice de analfabetismo se ha elevado de 5.5% a 6.5%. Ahora pasa de nuevo al Ministerio de Educación. ¿Cómo esto será gestionado para revertir dicha situación?

En realidad, el Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd), siempre ha tenido a su cargo el tema de la alfabetización de adultos; sin embargo, por algunas circunstancias, Danilo Medina decidió durante su mandato llevarlo como un programa especial de la Presidencia y, obviamente, eso significó una desnaturalización del programa en sí mismo, porque era como quitarle una competencia que tradicionalmente co-

rrespondía al Ministerio de Educación.

De hecho, todavía no se ha modificado el Decreto que creó la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), mediante el cual se vincula esa institución al Ministerio de Educación y lo que se ha pedido es que el Decreto sea eliminado.

En el ínterin, el Minerd está contratando un consultor para rediseñar una campaña nacional de alfabetización, con prioridad en aquellos sectores y comunidades donde el porcentaje sigue alto, por encima del 5 %, que según plantea la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), es lo mínimo aceptable para considerar a

0 Ángel Hernández, ministro de Educación.

los países libres de analfabetismo. Hay que focalizar aquellas zonas donde existe mayor incidencia de personas iletradas, y tratar de superar esa limitación. Se trata, indiscutiblemente, de un programa que probablemente tendrá varios años de trabajo antes de concluir. —¿Se cuenta ya con los resultados de la auditoría del Plan Quisqueya Aprende Contigo? Todavía no se han obtenido esos resultados, que en algún momento llegarán... Y en ese momento se asumirán las medidas que la auditoría sugiera. —El año escolar inicia el próximo 28 de agosto, el

Minerd decidió hacer sus libros y la pregunta es si podrán estar listos. Desde el punto de vista de la Unidad Editorial, todos los libros que estaban previstos a ser publicados en la primera serie, están listos desde el punto de vista de la autoría y de la elaboración de ese contenido. Son 70 textos, ahora, en imprenta, a nivel de plotter, van a ser impresos unos 36 textos. El mes de julio está a término, y resta el mes de agosto para finalizar la mayor cantidad de libros. Lo que se espera es empezar a distribuir los libros que la editora está llevando al almacén, donde ya se encuentran libros de esos que van a ser distribuidos a nivel nacional.

Es posible que el 100 % de los libros no estén para el 28

de agosto; pero eso no es un problema, porque la primera semana del mes de clases es de recuperación de los aprendizajes anteriores: una especie de repaso, y aun pasando el mes completo de septiembre, se estarían entregando dichos textos en mejores circunstancias que en los 12 años anteriores, donde el tiempo en que se proporcionaron, concretamente, fue desde el 2011 al 2019, entre septiembre y enero. Duraron cinco meses distribuyéndolos.

En el 2019, 2020 y 2021 no fueron repartidos los libros y todavía en 2022, durante los meses de febrero-abril, todo resultó tardío también. Para este año escolar se entregaron a tiempo porque fueron recuperados los mismos libros del año escolar anterior; son los que están hoy en las escuelas.

Este año los libros van a llegar con mayor premura que en períodos anteriores, con toda seguridad, elaborados atendiendo a los criterios curriculares del Ministerio de Educación. Recuerda que hay un proceso de adecuación curricular en marcha, lo que obliga a que los libros estén en consonancia con esa adecuación curricular y eso es lo que ha hecho el Ministerio de Educación.

—¿Podemos ir a la imprenta para constatar cómo marcha el proceso?

Bueno, a la imprenta yo no puedo responder si se puede ir o no; eso hay que consultarlo con sus propietarios, porque cada quien tiene sus medidas de seguridad y nosotros esperamos que sean bien rigurosas. Simplemente, es una cuestión de seguridad que yo entiendo que ellos deben preservar.

—Casa Duarte, con Obdulia García a la cabeza, implementó un exitoso plan para enseñar a los niños a leer a edad temprana. ¿Se puede multiplicar en el sistema educativo?

Yo fui quien le autoricé a Casa Duarte a hacer eso y a Obdulia García la conozco desde hace 50 años. Es una de las personas que más sabe de libros en este país, y a quien yo le tengo un gran aprecio. Ella vino en representación de Casa Duarte y por los lazos de amistad que tengo con ella, me pidió le autorizara la experimentación de un libro para la alfabetización de niños en los primeros grados, y con gusto le autoricé. Ella hizo una experiencia, de la cual no tengo la suerte de conocer los resultados, porque no me los ha enviado, solo vi lo que salió en la prensa, que dice que fueron buenos y me alegro por ella.

Fe y Alegría también tiene

un proyecto similar; experimentó durante la pandemia con libros que elaboraron ellos y que le sirvieron de base en los 63 centros que controlan y también en La Salle, en Santo Domingo, fue muy exitosa entonces.

—¿La promoción automática de estudiantes se mantendrá?

La promoción automática solo se hace en primero y segundo del nivel de primaria. En el tercero debe haber promoción con resultados. Ahora se está haciendo una modificación del sistema de evaluación de los aprendizajes y ahí se están asumiendo algunos criterios para promocionar del segundo al tercero, donde tienen que evidenciar en segundo que ya tienen la capacidad de leer y escribir correctamente.

“Es posible que el 100% de los libros no estén para el 28 de agosto; pero eso no es un problema, porque la primera semana del mes de clases es de recuperación de los aprendizajes anteriores

Ángel Hernández Ministro de Educación

El problema es que el sistema no tiene indicadores de calidad; entonces estamos introduciendo indicadores para que efectivamente el niño que se promueva de segundo a tercero esté ya alfabetizado, y en tercero se va a exigir como requisito que tenga una lectura fluida, y este es un criterio de calidad cualitativo. —¿Por qué cada cierto tiempo circula el rumor de que usted renuncia al cargo?

Bueno, yo en verdad no me he planteado renunciar, porque hice un compromiso con el presidente Luis Abinader de estar aquí, en el Ministerio de Educación, y de la misma manera que vine aquí, también me voy; porque los cargos públicos son coyunturales, son una posibilidad que se abre, pero que no te debe condicionar la vida.

“A mí por lo pronto no me la ha condicionado, ni me ha cambiado mi forma de ser. Entonces, eso significa que de la misma manera que vine, puedo irme.

Cuando el Presidente me diga: “Ángel, renuncia”, yo voy a renunciar. No me lo ha pedido todavía”. 

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. 8 /
Socorro Arias Redactora senior
x

Alcaldía DN entregaría en agosto solución a laguna afecta Urbanización Fdez.

Funcionario dice construyeron aceras, contenes, circuito para caminar y terminan un parque

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. Las inundaciones, malos olores, plagas de mosquitos y otras alimañas que durante años pulularon en los dos campos de pozos de la Urbanización Fernández, próximo a la avenida Winston Churchill, estarían llamados a desaparecer con la intervención que realiza en el lugar la Alcaldía del Distrito Nacional, a un costo de 45 millones de pesos. Residentes en las calles Elipse y Parábola llegaron a afirmar que durante más de 25 años padecieron esa situación y que sus viviendas se devaluaron. De acuerdo a esas denuncias, muchos vendieron sus propiedades, otros se mudaron y negocios quebraron. En este momento, la Alcaldía del Distrito Nacional trabaja en la recuperación de las dos lagunas y la construcción de un parque para todas las edades. La recuperación incluye la participación de varias entidades. Obras Públicas en el asfaltado, empresas telefónicas, cable, instalación

de cámaras de seguridad del 9-1-1 y sustitución del alambrado e iluminación a cargo de Edesur.

Según explica Christian Tejeda, director de Mantenimiento y Obras Comunitarias de la Alcaldía del Distrito Nacional, la laguna principal fue por años un depósito de agua pluvial y sanitaria cubierta de una capa verde que mostraba un área abandonadas y amenazante para la salud. Dijo que, cuando llovía, el lugar se desbordaba e incomunicaba la zona.

Señaló que los vecinos no podían vivir en paz por la cantidad de mosquitos y el mal olor de las aguas acumuladas y las lluvias eran un dolor de cabeza porque algunas zonas quedaban incomunicadas, y que con la obra se le está devolviendo la tranquilidad a los residentes.

Espacio perdido

“Nosotros hemos devuelto ese espacio perdido a la ciudad, ahora estamos haciendo un parque infantil, hemos hecho aceras y contenes que nunca habían te-

El parque inclusivo

4 Una de las novedades complementarias es la construcción de un parque en medio de las dos lagunas. Este cuenta con juegos infantiles, incluidos para niños con discapacidad, pero además con senderismos para que la gente camines, y de hecho, ya muchos vecinos los están utilizando a pesar de no estar terminado.

nido, hemos hecho un circuito de caminar a las personas de ahí que ya no tienen que desplazarse a otros lugares para ejercitarse”, dijo Tejeda

El espacio de la primera laguna, en la acera de la Churchill, fue limpiado de lodo y maleza y fueron construidos 21 pozos encamisados con tubos de acero con profundidades de hasta 180 pies que permiten la infiltración de los líquidos tanto pluviales como las descargas sanitarias que se han conectado a la correntía.

El área impactada en ambas lagunas es de 17,940.07 metro cuadrados con 1,280 metros de adoquines en la plazoleta avenida Winston Churchill y un vaciado de acera de 3,380.24 metros cuadrados. “Nosotros estamos trabajando para en el mes de agosto entregar la obra a la ciudad”, informó Tejeda.

También una plaza

En la parte frontal de la clausurada laguna, en la acera oeste de la avenida Winston Churchill, en el tramo donde estaba el furgón de la Policía y el depósito de charamicos, las autoridades proyectan construir una moderna plaza que incluye espacios para negocios, jardinería, adoquines y otros atractivos.

Donde se acumulaba el agua fueron sembrados árboles de distintas especies al igual que en sus alrededores. Muros de gaviones fueron construidos en el lindero con la Winston Churchill para evitar que afecte la avenida en caso de no haya filtración de los lí-

Ficha técnica intervención lagunas de Urbanización Fernández

Área total intervenida: 17,940.07 metros cuadrados

Adoquinado: 1,280 metros cuadrados

Construcción de muro tipo gaviones

Vaciado de acera perimetral: 3,380.24 metros cuadrados

Retiro de maleza y lodo

Construcción de 21 filtrantes

Colocación de tierra negra, grama y siembra de más de 900 especies de árboles

Colocación de juegos infantiles

Iluminación

Murales decorativos

quidos. El espacio contiene granzote en los alrededores de los filtrantes para amortiguar los residuos sólidos que se pudieran acumular. En ambos lados hay acceso de vehículos para recoger la basura.

Ya está en uso

Una de las novedades complementarias es la construcción de un parque en medio de las dos lagunas. Cuenta con juegos infantiles, incluidos para niños con discapacidad, pero además con senderismos

para que la gente camine y, de hecho, Tejeda dijo que ya muchos vecinos los están utilizando. En la parte norte se construyó un acceso peatonal con un colorido muro hecho por los artistas Anilcia de Luna, Ernesto Rojas, Wilkin Terrero, Maribel Veras y Adriel Borbón. Un área verde, que en principio funcionaba como un vivero, será utilizada para construir una moderna estación de bomberos. En el lugar funcionaba una oficina, “pero sin las condi-

ciones adecuadas que caracterizan un cuartel”. Fueron sembradas alrededor de 900 especies de palma areca, almácigos, cocos, carolina, mangles, entre otros.

“Seguros Universal va a desarrollar una estación de bomberos moderna que dará servicio más eficiente a esta área del Distrito Nacional, vamos a tener oficinas para el mantenimiento del parque y va a ver una oficina para la Policía Nacional y recepción de denuncia y patrullaje en la zona”, cuenta Tejeda. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. / 9
Fuente: Alcaldía del Distrito Nacional Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Avenida Winston Churchill CalleHeribertoNúñez
Camiones trabajan en la laguna de la Urbanización Fernández.

Peajes Usuarios se quejan de que les debitan pagos en peajes que no usaron; RD Vial registra casi 500 reclamos en lo que va de año

Saldos no reconocidos “desaceleran” la opción del Paso Rápido

SANTO DOMINGO. Mientras el Gobierno se afana en aumentar el uso de dispositivo Paso Rápido, un pago electrónico y por adelantado del sistema de peaje en las carreteras dominicanas, las quejas de los usuarios por problemas que confrontan con ese dispositivo son más frecuentes cada vez.

Un tema que genera inconformidad entre usuarios tiene que ver con el saldo: usuarios que recargan su tarjeta electrónica y al momento de usarla no tienen fondo disponible o que, al revisar su disponibilidad en los canales electrónicos, le aparecen supuestos pagos en peajes que nunca pasaron. Entre los que se han quejado por ello está Ronny

Mercedes, un dominicano que en tres ocasiones ha tenido que reportar consumos de supuestos pagos en peajes que no ha cruzado, incluso en momentos en que ha estado fuera del país y con su vehículo parado en una marquesina. El hombre, como muchos que se expresan en las redes sociales o directamente con Diario Libre, es de los que ahora pierde el atractivo que veía en la opción del Paso Rápido en momento en que, desde el fideicomiso RD Vial, que lo administra, apuestan a masificar su uso para que concentre el 80 % de las transacciones de los peajes.

Por lo pronto, ya se ha visto un incremento de un 7 %, medido de enero a junio) en el uso de ese dispositivo.

Además de una promesa de reducción del tiempo en las estaciones de pago de 40 minutos a 3 segundos, RD Vial, que dirige Jean Luis Rodríguez, oferta la disponibilidad de carriles exclusivos para el Paso Rápido, a fin de que los usuarios no tengan que hacer filas.

“El uso de efectivo para realizar el pago en las estaciones por parte de los conductores ha disminuido en un 11%, pasando de un 73% en el mes de enero a un 63% al cierre de junio, ele-

9.67

millones de pesos generó el sistema de Paso Rápido en las recaudaciones totales en los peajes en los primeros seis meses del 2023.

vando el uso del dispositivo tecnológico en un 7% más”, dice la entidad en informaciones enviadas a este medio.

En términos monetarios, las transacciones del servicio de paso rápido en el semestre fueron de RD$ 9,674,694, de un total de RD$3,290,056,914 que alcanzaron las recaudaciones totales en los peajes durante los primeros seis meses de este 2023.

Las quejas

Ronny Mercedes, que actualmente se encuentra en Europa, contó a Diario Libre que salió del país desde el 1 de abril y que, a pesar de estar fuera, al consultar su balance figura un cobro de peaje el pasado 14 de junio a las 4:01 de la tarde, por un valor de 240 pesos.

Mostró a Diario Libre una copia del reporte.

Otros dos cobros se registran entre el 30 y 31 de marzo, por un valor 60 pesos cada uno, pero Mercedes insiste en que cruzó en esas fechas por el peaje de las Américas que es donde se refleja el pago.

El hombre es usuario de Paso Rápido desde enero de 2022 y desde entonces ha tenido inconvenientes. “Muchas veces yo hacía recargas de 2,000 y 1,000 pesos y, entonces, hay estaciones que cuando yo paso me dicen que yo no tengo recarga. Cuando les enseño el recibo… ellos me dicen que, simplemente no tengo saldo y que me comunique con Servicio al Cliente de ellos.”

Mercedes se ha comunicado al sugerido departamento y las respuestas recurrentes se mueven entre el que tiene que pagar o que el sistema tiene problemas. Es así cómo se ha visto obligado a tener que dejar su número o código de su tarjeta electrónica al personal que le asiste en el peaje.

Como Mercedes, Dulce Dorrejo también dice que le han hecho cargos que ella no ha consumido y que aún no le dan respuestas.

he llamado y dicen que hay que esperar”, dijo a Dorrejo a Diario Libre.

Otro usuario que prefirió no identificarse, contó que usó su Paso Rápido el pasado 16 de mayo en el peaje de la Autopista 6 de Noviembre. No ha vuelto a tomar esa ruta, pero en su balance figura un débito de 60 pesos en el mismo peaje el día 21 de ese mismo mes. Andrés Soriano fue otro que hizo una recarga de 1,800 pesos en un supermercado, pero cuando fue a usar el dispositivo al día siguiente, le indicaron que no tenía saldo y que ya había agotado el tiempo para el reclamo.

448 reclamos en seis meses

Estos no son los únicos casos. En respuesta a solicitud de Diario Libre, RD Vial señala que, en los primeros seis meses del año han recibido 448 reclamaciones por saldos no reconocidos o que aparecen debitados.

“De las más de 9.6 millones de transacciones que los usuarios de Paso Rápido realizaron en las estaciones (de peajes) en el primer semestre del año, solo hemos recibido 448 reclamaciones relacionadas a los saldos no reconocidos o que aparecen como debitados, reclamaciones que han sido atendidas y solucionadas. Esto representa un 0.00466667 % del total de transacciones”, indican. Luego explican que esas situaciones vienen por errores del sistema que puede tardar en mostrar el valor recargado, “pero que siempre reflejará el saldo”, afirman. Esos “errores del sistema” son una de las razones que alega el Fideicomiso para su actualización, un proceso en el que proyectan invertir unos 400 millones de pesos. 

“Me hicieron un cargo el 19 de junio de 180 pesos. He enviado tres correos reclamando y no responden, Reportaje completo en diariolibre.com

Monitoreo a empleados

Aunque sin especificar si han tenido o no inconvenientes con empleados por alguna irregularidad en el uso de los dispositivos, el Fideicomiso RD Vial dice tener una unidad de fiscalización que se mantiene en monitoreo e investigación constante para rendir informes sobre cualquier incidencia.

Dice contar con un Manual de Operaciones con todos los protocolos que se deben seguir en el día a día

para evitar la sustracción de fondos de los peajes.

“Este protocolo nos permite recibir indicadores diarios de cada estación, que nos muestran los cuadres en el recaudo, el colector responsable del mismo y las acciones a tomar frente a cada situación que se pueda presentar, es decir, el propio protocolo nos permite mantener una vigilancia e investigación permanente para salvaguardar los fondos púbicos”.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. 10 /
KEVIN RIVAS
0 Pese al sistema de Paso Rápido, se mantienen los problemas en los peajes.
up

EN POSITIVO

Escuelas libres: con esta iniciativa se están formando jóvenes que viven en comunidades vulnerables del país a través de la educación artística integral

Melodías de progreso, el impacto de las Escuelas de Música en los jóvenes

SANTO DOMINGO. “El niño que toma un instrumento musical nunca toma un arma”. Esta afirmación es constante entre los defensores de la formación artística como medio de desarrollo para residentes en comunidades socialmente vulnerables. Y tienen razón.

La formación musical o artística es sinónimo de disciplina, constancia y una plena convicción del arte como generador de cultura. Es integral, inclusiva y transformadora.

Partiendo de esta premisa, surgió la iniciativa de las Escuelas de Música, en el marco del proyecto Escuelas Libres, que actualmente se desarrolla en 32 comunidades de forma gratuita. Así lo informó David Almengod, encargado de la Dirección General de Escuelas Libres, un programa del Ministerio de Cultura, a Diario Libre.

“En estos momentos, se han creado más de 12 bandas en barrios y comunidades del país. Es importante destacar que tenemos un taller de lutería donde se brinda mantenimiento y reparación a los instrumentos de música”.

Tienen escuelas en Capotillo y Guachupita y están en proceso de abrir otros espacios en estas zonas. Se trata de “escuelas abiertas e inclusivas, totalmente gratuitas. Cumplimos con los procesos de inscripción, seguimiento y preparación de niños, niñas y adolescentes.

También realizamos monitoreo y capacitación de los maestros”, señala el también percusionista.

Impacto positivo

“Uno de nuestros resultados notables es Alejandro Taveras, quien acaba de ganar la beca Michel Camilo para estudiar en Berklee”, señaló David con satisfacción como logro importante. Además, agrega, en enero, 199 jóvenes dominicanos recibieron capacitación en distintas áreas musicales con el método de enseñanza de la prestigiosa universidad Berklee College of

Cómo integrarse

Las puertas de las Escuelas Libres están abiertas todo el año para aquellos que deseen ser parte del programa sociocultural, sin ningún requisito de admisión.

“Este tipo de formación se refiere a la naturaleza de las Escuelas Libres, donde se brinda una educación que contribuye a la transformación y desarrollo de los niños, niñas y adolescentes”. Los padres de los alumnos también participan en los programas de las escuelas libres, asistiendo como estudiantes a clases de artesanía, bisutería, manualidades, gastronomía y joyería, a través de las cuales desarrollan habilidades que les permiten mejorar su calidad de vida.

Music. El programa se desarrolló durante seis días. Igualmente, las orquestas y bandas de música de las Escuelas Libres han obtenido diversos galardones, entre ellos: 12 premios en el Festival Internacional de Bandas de Música y en el 6to. Festival de Bandas de Música de Santiago, realizados recientemente.

Formación basada en el arte

“Estos espacios de arte ofrecen elementos que motivan a los estudiantes a pintar, tocar un instrumento, danzar, actuar y, en el caso de los adultos, aprender a preparar platos de la gastronomía dominicana”.

La práctica de la música en los niños mejora la capacidad intelectual y la memoria.

“La música es capaz de estimular la zona del cerebro encargada de la lectura, el cálculo y el desarrollo emocional”, cuenta David.

“Fomentamos las artes visuales e innovamos con neurociencia cognitiva para crear jóvenes más seguros y alejarlos del flagelo de las drogas y embarazos a temprana edad en las zonas vulnerables del país”, añade.

Cada año, sus núcleos locales realizan entre 350 y 450 acciones de animación cultural en las diversas provincias del país.

La formación basada en arte y música puede cambiar realidades sociales y este proyecto es una muestra tangible de ello. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. / 11
SUMINISTRADA
La formación musical es fundamental para el desarrollo social y base de las Escuelas Libres.

Diáspora La emisión de pasaportes en República Dominicana creció un 42% en el año 2022 en comparación con el 2019. A través de la vía aérea, los dominicanos se unen cada vez más a la ruta por América Central hacia los Estados Unidos

Migración dominicana: de la yola a “la vuelta”

fueron la económica y la de una mejor vida para sus hijos, uno de ellos con necesidades especiales por una discapacidad. El viaje desde Belice a la frontera con Estados Unidos no fue ni barato ni exento de riesgos.

El sistema, explicó, es que el viaje está cubierto a través de un garante, que forma parte de una red que atraviesa fronteras y que le ayuda a buscar empleo al migrante ya instalado en Estados Unidos para pagar la deuda contraída. Su deuda: 25 mil dólares. Su deuda final con los intereses: 32,500 dólares. “La pagué en dos años”, asegura.

Sobre los riesgos, relató una travesía que revela un entramado de corrupción y trata de personas que valida cualquier acción por el dinero.

“Cuando llegué a Belice, en el aeropuerto, ellos ya sabían, te sacan de la fila. Me llevaron al parqueo y pagué un dinero. Me montaron en un carro, luego en un autobús y viajé varias horas, hasta la frontera con Guatemala. Ahí te recogen”, narra en una llamada telefónica desde Estados Unidos.

Asegura que tomó otro autobús y “como después de once horas de viaje”, llegó a un punto donde lo recogieron “unos motorizados con esos motores saltamontes y esa gente te da un casco y a dar rueda. En una pista nos encontramos con migración, pero ellos andan tan rápido que a las guaguas de migración no les da tiempo de alcanzarlos”.

ArgénidaRomero

SANTO DOMINGO. “Nos dijeron que nos ubicáramos con el GPS del celular, que fuéramos por un callejón y al final nos escondiéramos en una matita y que una persona nos iba a pitar. Esa fue la parte más peligrosa. Cuando salgo corriendo, el que iba detrás de mí cayó en un hoyo, que parece que lo hacen los mismos tratantes, y creo que se rompió una pierna. Gritaba, pero el que nos llevaba nos dijo que lo dejáramos. Más p´alante cayó otro. Llegamos a la matita, duramos un rato y llegó una camioneta a la que nos subimos”.

Antonio, nombre ficticio, relata una noche de invierno de

2016, en la que cruzó la frontera entre México y Estados Unidos, luego de trece días de una travesía que empezó en Belice, a donde llegó como turista por vía aérea desde Santo Domingo. Era el segundo intento de Antonio y su travesía fue similar a la de los más de 25 mil dominicanos que habrían entrado de manera irregular al país norteamericano en 2022, según declaraciones dadas en mayo por Greg Segas, en ese entonces cónsul de la Embajada estadounidense en Santo Domingo, al programa El Día.

Al ofrecer ese dato, Segas – actual ministro consejero interino de la Embajada de Estados Unidos en el país-, consideró inusual el alto número de dominicanos

Salida aeropuertos dominicanos no residentes

Enero-abril (2015-2023)

en esta ruta, que era “mínimo, dos o tres veces más dominicanos que en años pasados”, ya que lo tradicional es por vía marítima a Puerto Rico.

Y aunque los viajes ilegales por el peligroso Canal de la Mona hacia Puerto Rico no menguan, con 2,241 detenidos entre enero y junio de este año 2023, de acuerdo a los datos de la Armada de la República Dominicana –una cantidad que supera el total registrado en 2018, con 1,085 personas detenidas-, hay indicios de que se hace más frecuente la búsqueda por los dominicanos de llegar a Estados Unidos por otras rutas.

Razones y riesgos

Las razones de Antonio, sostiene,

En Guatemala esperó varios días, alojado en un lugar del que no quiso dar señas. Cuando le avisaron que era el momento de pasar a la frontera a México, afirma que lo montaron en una patrulla. “Hasta te dan ropa como de militar. Ahí te cruzan al área fronteriza y de ahí caminando a México, unos minutos”.

En México fue su estadía más larga. “Ahí tienes que tener una clave”, dice y apunta que con ella identifican cuál red de tratantes te mueve. “Me monté en un carro, íbamos cinco o seis, pasando chequeos militares, de guardias, como si fueran retenes. El tipo andaba con un bultico, repartiendo dinero a todo el mundo.

Luego te montan en un bus (…) Si se monta cualquier mara que

Los dominicanos en el mundo

El informe “Registro Sociodemográfico de las Comunidades Dominicanas residente en el Exterior” indica que los 2.5 millones de origen dominicano que vive fuera de República Dominicana equivale al 19.5 % de la población del país. También destaca que es en su mayoría femenina, con 54.2% de mujeres. Los datos actualizados revelan, además que, luego de la pandemia, Venezuela (11,399) fue desplazada como quinto destino por Canadá (23,125). El sexto lugar lo tiene Chile (20,115)

controla esa área tú dices la clave. Después te llevan a un sitio, a una casa de alguien que está encargado de ti”.

Antonio tomó un vuelo aéreo dentro del territorio mexicano. “Después te meten en un hotel, un par de días, ahí esperan los días de paso de personas. Hay días exclusivos para pasar otras cosas que no son personas. Esperas el día que ellos te digan”.

En su estadía en México se encontró con migrantes varados. “Uno va pasando por lugares que encuentra las personas que tienen meses esperando que el encargado de ellos pague”. El día indicado llegó. Le tocó cruzar por el río Bravo. “Fue en un botecito inflable, seis personas, cayendo la noche”. Tras el cruce, el GPS, la matita y los dos hombres cayendo en hoyos. Ya en territorio de Estados Unidos fue alojado en una casa. Un día lo fueron a buscar. “La vuelta era una camioneta, llena de utensilios para trabajar, en una cama con un plywood arriba, lleno de gente”.

Pero lo peor no había pasado. A Antonio le tocó ir en la media cabina del vehículo, apretujado a tal punto que pensó que una de sus piernas se le rompería. El paso por San Antonio no fue posible, fueron descubiertos y perseguidos por una patrulla. El chófer desvió el vehículo fuera de la carretera. “¡Corran!”, fue el grito que escuchó mientras trataba de salir de la camioneta.

“Caí preso. Me detuvieron. Pensé que sería el final mío”. Decidió luchar su caso. Permaneció dos meses en un centro de detención. “Eso es como una tortura”, expresa. Logró quedarse mientras se conoció su proceso judicial. No quiere ofrecer detalles de esos tres años. Comenta otras cosas, como una pareja que conoció, y que fue separada en algún punto de esa travesía. “Quizás a ella le pasaron cosas”.

Hace una pausa. Su tono de voz cambia. “Me has hecho recordar momentos difíciles”.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. 12 /
SHUTTERSTOCK Entre los países que se incluyen como parte de la ruta hacia EE.UU. están Guatemala, El Salvador y Colombia.
Fuente: Banco Central 103,987 112,631 120,200 121,423 137,622 145,973 162,583 182,648 179,379 57,768 69,658 73,032 76,240 83,964 93,905 89,556 113,262 144,439 73,052 79,294 82,131 88,562 97,072 73,134 101,151 126,705 121,223 73,944 81,380 74,233 93,259 87,421 3,635 123,726 113,957 109,921 201520162017201820192020202120222023
Enero Febrero MarzoAbril CONTINÚA EN LA PÁGINA6 3
4

La “cultura” de la migración

Ese “afán de irse” tuvo su repunte luego de la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. “Se abre no solamente la migración política, sino que es una migración económica. Y las personas comienzan a ver las posibilidades por las visas disponibles de juntarse con parientes en Estados Unidos”, explica Bridget Wooding, directora del Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA).

Y los datos disponibles muestran ese repunte. El principal destino migratorio de los dominicanos es Estados Unidos, donde para 1990 residían 347,858 migrantes de origen dominicano, cantidad que pasó a 1,173,662 en 2019, de acuerdo con el informe “La migración en la República Dominicana: contexto, retos y oportunidades”, editado por el PNUD en 2022.

El informe “Registro Sociodemográfico de las Comunidades Dominicanas residentes en el Exterior”, presentado en febrero de este año por el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), indica que actualmente la comunidad dominicana en Estados Unidos alcanza las 2,094,222 de personas; el 82.7 por ciento de la diáspora de República Dominicana en el mundo, que alcanza 2,531,618 de personas.

2,531,618

Personas de origen dominicano (de nacimiento o ascendencia) viven fuera del país.

“Pienso que esa migración al norte, y a veces a los países del sur, es por mejores condiciones para las personas y sus familias. Ven que eso no se da en su país y hay temas como calidad de educación y de servicios de salud que tampoco las personas están viendo como un logro en su propio país, y eso entonces motiva esa idea de la migración”, apunta Bridget Wooding.

En tanto que el sociólogo Rafael Durán apunta otros aspectos, ligados a los países receptores y expulsores de migrantes: las remesas, la mano de obra y el sostén del sistema social, en especial en países europeos.

Toma de referencia el Pacto Mundial para la Migración de 2018, un acuerdo no vinculante que República Dominicana y otros países no firmaron. “Casi todos los países de América Latina han dejado eso a lo “laissez faire” (dejar pasar). No tienen presión sobre el mercado de trabajo y los servicios, y les entran remesas que van a seguir creciendo porque los flujos migratorios no se detienen”.

“Si usted se gana mil o dos mil dólares, y hace el rejuego allá desde lo colectivo y logra mandar quinientos dólares acá, son veinticinco mil pesos, que suele ser el salario promedio, y todo el que recibe veinticinco mil pesos

Entrada de dominicanos a Colombia

2012-2022

Emisión de pasaportes en RD/exterior

Fuente: Gobierno de Colombia (www.datos.gov.co)

Más viajes, más pasaportes

En el último año ha sido habitual la queja por la falta de libretas para pasaportes.

Los datos de los últimos seis años dan indicio de cuánto ha crecido la expedición de pasaportes en República Dominicana.

De los 2,459,302 de libretas expedidas entre 2017 y 2022, el 22.3 por ciento se emitieron en 2022, alcanzando las 548,930 libretas, con un crecimiento de un 42 por ciento en comparación con el total de libretas en 2019, que ascendieron a 386,439.

Un crecimiento mucho mayor al comparado entre el 2019 y el 2021 que fue de un 9.4 %, registrándose la expedición de 422,922 libretas en el año 2021, según las estadísticas de la DGP.

Y el aumento de salida de dominicanos residentes por los aeropuertos de República Dominicana parece corresponder a la de los pasaportes.

Durante el año 2019 salieron al extranjero por vía aérea 532,059 dominicanos residentes en el país, para 2021 la salida por los aeropuertos de esta población creció un 4.45 %, con el registro de 555,736 personas. Y para el 2022 esta cifra aumentó un 46.54 % en comparación con 2019, ascendiendo a 779,710 personas.

Si se compara el primer cuatrimestre (enero-abril) de estos años con el del 2023, la tendencia ascendente se mantiene. En 2019, el año anterior a la

mensuales va creando lo que se llama ideología de la inmigración. Todo el mundo quiere irse. Entonces eso hace que las expectativas se mantengan”, agrega.

Antonio conoce bien esta expectativa. Asegura que vive mejor y que sus hijos están en una mejor situación. “Estuve en varias vías antes de decidirme venir por México. México fue mi última opción. Sabía de todo lo que se pasaba”. Le pregunto por la primera vez que intento irse.

“Un día te cuento la vuelta por Las Bahamas. Esa es otra historia de película”. 

pandemia, viajaron fuera del país en los primeros cuatro meses del año 142,242 dominicanos residentes. Esa cifra descendió para el 2021 en un16.5 %, cuando se registraron 118,765 salidas. Pero en los dos años siguientes la salida de residentes dominicanos al extranjero aumentó considerablemente en comparación con el año 2019; un 43 % para el 2022, con 203,400 salidas entre enero y abril; y un 104.4 % para el primer cuatrimestre de 2023, con 290,740 salidas de residentes dominicanos por los aeropuertos del país.

Destinos de ruta

“La liberación de algunos países que permiten viajar sin visa y tienen conexión con esa ruta (hacia Estados Unidos) que han tomado los dominicanos, hace posible esa demanda de pasaportes”, considera el sociólogo y experto en migración Rafael Durán Rodríguez. Entre estos países que se incluyen como parte de la ruta terrestre hacia los Estados Unidos se cuentan Guatemala, El Salvador y Colombia.

Desde el pasado 15 de febrero los dominicanos deben gestionar visa para entrar a Guatemala, un requisito que había sido exonerado para nuestros nacionales el 1 de marzo de 2017. La medida de imposición de visado se anunció el 24 de

enero de este año.

De acuerdo a un comunicado del Instituto Guatemalteco de Migratorio (IGM), la decisión se tomó ante “un incremento en el flujo migratorio irregular de personas de República Dominicana” que usan Guatemala para llegar a Estados Unidos.

Datos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) indican que entre agosto y diciembre de 2022 salieron de República Dominicana a Guatemala 6,627 pasajeros; registrándose en diciembre de ese año la mayor cantidad, 2 mil 638 pasajeros. Entre enero y abril de 2023, la cifra total se redujo a 6,014 (un 9.25 %).

También la cantidad de llegadas de pasajeros desde Guatemala a República Dominicana se ha incrementado. Los datos del IDAC señalan que entre septiembre y diciembre de 2022 arribaron desde este país 3,624 pasajeros. Mientras que entre enero y abril alcanzó un total de 4,775 pasajeros, para un aumento de un 31.76 %.

En el caso de El Salvador, los dominicanos pueden ingresar como turistas desde el 16 de enero de 2019, al entrar en vigencia un acuerdo suscrito para estos fines en febrero de 2017.

Las estadísticas del IDAC señalan que, en el último cuatrimestre del año 2022, salieron de República Dominicana a El Salvador 7,149 pasajeros; en

tanto que en el primer cuatrimestre de este año 2023 sumaron 9,867 pasajeros; para un incremento de 27.54 %.

En el caso de Colombia, cuyo paso migratorio hacia Estados Unidos es la peligrosa selva de Darién, el incremento de entrada de dominicanos ha sido constante desde 2012.

De acuerdo a la página web de Datos Abiertos del Gobierno de Colombia, de 2012 a 2022 ingresaron 273,396 dominicanos. De este total, el 32.3 % llegó en el año 2022, cuando arribaron 88,201 dominicanos, cantidad que significó un aumento de 65.8 % en comparación con el 2021, cuando ingresaron 30,150 dominicanos.

“Con vuelos medio baratos y esas rutas migratorias, pues el dominicano tiene mayor oportunidad”, analiza el sociólogo Rafael Durán Rodríguez, quien entiende que en la decisión de tomar la ruta terrestre hacia Estados Unidos pesan varios factores, como la percepción de seguridad de viajar en grupos grandes.

“Las yolas son peligrosas y caras. Estas (rutas) son peligrosas, pero con los viajes (aéreos) baratos, salen un poco más barato, y se sale en grupo”, pondera.

EPrincipales países de destino de la población emigante dominicana

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. / 13
2 VIENE DE LA PÁGINA 4 98,46 2012 10,578 2013 12,291 2014 15,084 2015 18,424 2016 19,240 2017 26,317 2018 32,972 2019 10,266 2020 30,150 2021 88,201 2022
Estadísticas Dirección General de Pasaportes Oficinas en RDConsulados 447,297 402,431 386,439 251,283 422,922 548,930 75,031 201720182019202020212022 76,956 78,753 71,183 108,284 110,587
2017 - 2022 Fuente:
ENNÚMERODEEMIGRANTES1990-2019 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2019 Estados Unidos 347,858 524,698 705,139 761,989 843,720 1,086,819 1,173,662 España 15,160 21,654 36,953 73,049 136,976 156,905 167,176 Puerto Rico 37,207 49,325 61,563 66,983 63,981 57,891 50,643 Italia 9,060 13,427 17,793 30,028 40,445 42,011 46,127 Venezuela 18,280 16,240 14,293 14,286 14,423 14,743 14,441 Suiza 4,751 5,976 7,223 8,108 9,543 11,481 12,214 Canadá 2,668 3,841 5,106 6,737 8,450 10,535 11,289 Alemania 1,012 2,828 4,643 7,013 8,972 9,349 10,255 Holanda 2,403 3,933 5,593 7,037 7,792 8,688 9,513 Panamá 1,474 3,554 5,859 6,227 6,893 8,095 8,606 Otros países 26,343 29,806 33,620 41,985 44,351 50,433 54,742 FUENTE:NACIONESUNIDAS,DEPARTAMENTODEASUNTOSECONÓMICOSYSOCIALES,DIVISIÓNDEPOBLACIÓN,2019

Costa Rica es reincidente en llevar al país ante la OMC

 El organismo internacional ha admitido tres reclamos en los últimos 18 años

Mariela Mejía

SD. “La defensa constante de lo ‘Hecho en RD’, tanto localmente como en escenarios internacionales” es en lo que se apoya la Asociación de Industrias de la República Dominicana para dar un espaldarazo al procedimiento administrativo seguido en el país para varillas importadas desde Costa Rica, que generó un conflicto con ese país escalado a la Organización Mundial del Comercio (OMC). En dicho proceso los ticos llevan la ventaja y no es la primera vez.

En su base de datos digital, la OMC registra un caso de la República Dominicana como reclamante a Australia -por el empaquetado de tabaco- y otros como demandada. Entre los que ha sido demandada hay tres que involucran a Costa Rica.

El más viejo registrado data de 2005. El 12 de septiembre de ese año, Costa Rica solicitó la celebración de consultas con la República Dominicana en relación con el cobro por el país caribeño de una comisión

cambiaria del 13 % calculada sobre la tasa de cambio para la venta de divisas aplicadas a las importaciones procedentes de la nación centroamericana.

Consideraba que dicha comisión era incompatible con el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). Guatemala y El Salvador se asociaron a las consultas sobre ese tema.

Las consultas son un mecanismo de la OMC con las que los países pueden debatir una medida y encontrar una solución satisfactoria.

El 15 de octubre de 2010, Costa Rica solicitó la celebración de otras consultas con la República Dominicana. En esa ocasión el litigio era por las medidas de salvaguardia provisional y definitiva impuestas por Quisqueya sobre las importaciones de sacos de polipropileno y tejido tubular, así como la investigación subyacente que dio lugar a la adopción de los derechos y determinadas supuestas omisiones procesales. A estas consultas luego se asociaron Panamá, Gua-

temala, Honduras y El Salvador.

El grupo especial único establecido por el Órgano de Solución de Diferencias (OSD) de la OMC, que examinó la reclamación, concluyó a finales del 2011 que República Dominicana actuó de manera incompatible con varias de sus obligaciones.

En 2012, el país declaró que se proponía aplicar inmediatamente las recomendaciones y resoluciones del OSD de una manera que respetase las obligaciones que le corresponden en el marco de la OMC. Reportó que lo hizo desde el 21 de abril de ese año mediante el levantamiento de la medida de salvaguardia objeto de la diferencia y el establecimiento del arancel NMF (nación más favorecida) al nivel

que se tenía antes de la aplicación de dicha salvaguardia.

Llegan las varillas

El más reciente conflicto entre Costa Rica y República Dominicana comenzó en la OMC el 23 de julio de 2021, cuando solicitó la celebración de nuevas consultas con Quisqueya.

La diferencia se basa en una impugnación de las medidas antidumping impuestas por la República Dominicana a las importaciones de barras o varillas de acero corrugadas o deformadas para refuerzo de concreto u hormigón originarias de Costa Rica.

El dumping es una práctica comercial de vender a precios inferiores al costo, para adueñarse del mercado, con grave perjuicio de este.

La medida dominicana contra Costa Rica se produjo en un tiempo en el que se registró un aumento de las importaciones de vari-

llas en detrimento de la producción local, recuerda un especialista de comercio internacional consultado por Diario Libre

Luego de 17 meses de investigación, la Comisión Reguladora de Prácticas Desleales en el Comercio y sobre Medidas de Salvaguardias (Comisión de Defensa Comercial) determinó aplicar un 15 % ad-valorem a nivel exfábrica sobre el arancel contemplado a las importaciones de barras o varillas de acero originarias de Costa Rica por considerar que “representaban una amenaza de daño para la industria nacional”.

La vigencia de la medida va desde el 6 de enero de 2020 hasta el 6 de enero de 2025. Le fue notificada a la empresa ArcelorMittalque opera en Costa Rica- y a los importadores nacionales Fraga Importadora, Comercializadora de Metales y Don Metal. ArcelorMittal había lleva-

do el tema de la medida antidumping al Tribunal Superior Administrativo. Luego, Costa Rica lo escaló a la OMC por no estar de acuerdo con la determinación de la existencia de dumping y el cálculo del margen de dumping por la comisión.

El jueves de la semana pasada se divulgó el informe del grupo especial de solución de diferencias de la OMC sobre el caso y éste respalda a Costa Rica. Aunque no en todos los alegatos está a su favor, determinó que las medidas tomadas por República Dominicana son incompatibles con las normas de la OMC.

La Comisión de Defensa Comercial informó el día después que analiza el informe para evaluar las acciones a emprender en el plazo dado de 60 días, en los que puede recurrir. Mientras, indicó que las medidas antidumping se mantendrán vigentes hasta que finalice el proceso.

Posible “penalidad”

El especialista en comercio internacional consultado por Diario Libre -que prefiere el anonimato- explica que, de perder definitivamente el conflicto, República Dominicana tendría que quitar o bajar el arancel impuesto. De no hacerlo, Costa Rica podría sometener al panel una medida de retaliación o de compensación.

Ve con preocupación que el país ya ha perdido otros conflictos en la OMC pese a que -según entiende- ha tomado las medidas correctas. 

Al concluir la Segunda Guerra Mundial, la devastación resultante del conflicto creó una inusual oportunidad para Japón y los países europeos. Como no disponían de un amplio suministro de bienes exportables, tampoco contaban con medios para pagar por las importaciones. Sus carencias y necesidades eran agudas y numerosas, pero no estaban en condiciones de adqui-

Global y Variable

Tecnologías importadas

rir en el extranjero, principalmente en los EE.UU., todo lo que su población requería. En esas circunstancias tuvieron, con el apoyo de programas del gobierno estadounidense, que desarrollar su oferta doméstica basada en sus

propias tecnologías.

Dado que la guerra mermó su inventario de bienes de capital, las tecnologías que emergieron en esas naciones estuvieron adaptadas a la composición de sus factores productivos. Los bienes de

consumo duradero, por ejemplo, eran más rudimentarios, diseñados de forma más simple que los fabricados en los EE.UU., y en muchos casos su vida útil esperada era más prolongada. Sólo después de superadas las precariedades derivadas de la conflagración, fue la tecnología siendo modificada hacia la producción de bienes más complejos y sofisticados. Los países subdesarrollados, carentes de tradición

industrial y tecnológica, no han seguido un proceso similar. La tecnología que utilizan está incorporada como parte de los bienes importados, no desarrollada localmente, y está adaptada a las características estructurales de las economías avanzadas.

Lo que esa discrepancia provoca es que los bienes industrializados empleados o consumidos en las naciones pobres contengan un elemento de costo oculto, que se refleja de di-

versas maneras. Una de ellas es que fuera de los sectores básicos, la tecnología usada sea más intensiva en capital que lo que le corresponde ser en función de la dotación nacional de factores productivos. Y otra es que bienes como vehículos, computadoras y electrodomésticos exhiben altas tasas de obsolescencia incoherentes con el bajo poder adquisitivo promedio. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. 14 /
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en US$ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 77.07 78.8 79.63 78.78 80.09 80.58 V21L24M25M26J27 V28 56.2656.26 56.3 56.37 56.32 56.35 55.79 55.75 55.79 55.88 55.89 56.01 V21L24M25M26J27 V28 62.06 61.86 61.83 61.8 62.18 61.67 V21L24M25M26J27 V28 14 / Lunes, 31 de julio de 2023
SHUTTERSTOCK Logo de la OMC en su edificio sede en Ginebra.
60
Cantidad máxima de días que tiene RD para recurrir un reciente informe que le desfavorece.

RD con potencial en semiconductores

Estos son esenciales en la fabricación de celulares, vehículos y equipos médicos

Joaquín Caraballo

SD. En lo que va del 2023 Estados Unidos ha anunciado que colaborará con Costa Rica y se asociará con Panamá para impulsar el sector de los semiconductores y fomentar así una cadena global más resistente.

Ante este panorama, la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) considera “de suma importancia” que la República Dominicana sea incluida en la asociación de países que dirige los Estados Unidos para impulsar el sector de los semiconductores, y desarrollar e implementar redes y servicios de tecnología de la información y comunicaciones que sean seguras y confiables.

El gremio apunta que,

Banco Múltiple Activo saldrá del sistema; acumula pérdidas

aunque actualmente el país no dispone de empresas fabricantes de semiconductores, el sector de zonas francas cuenta con una infraestructura de manufactura dinámica, cada vez más sofisticada y diversificada.

Añade que, con la asistencia que establece el Fondo Internacional de Seguridad e Innovación Tecnológica (Fondo ITSI), se pueden realizar las evaluaciones e identificar las acciones necesarias para conformar “un vibrante ecosistema digital” en el país “que permita el desarrollo de productos de alta tecnología, incluyendo semiconductores”.

La oportunidad

EEUU lanzó esta iniciativa con Costa Rica y con Panamá, será financiada a través del Fondo ITSA que proporcionará al Departamento de Estado de EEUU un fondo importante durante cinco años, con el propósito de sustentar este programa. 

El índice de solvencia de la entidad llevaba años en rojo

Irmgard De La Cruz

SD. El Banco Múltiple Activo Dominicana anunció que se ha acogido al retiro voluntario del sistema financiero dominicano, tras un historial de pérdidas en crecimiento que limitó las capacidades de la entidad financiera de hacer crecer su patrimonio y la volvió cada vez más dependiente de las inyecciones de capital de sus accionistas para enfrentar las deudas.

La entidad se acogió al mecanismo subsidiario de liquidación voluntaria contemplado en la Ley Monetaria y Financiera 183-02 y al Reglamento de Liquidación Voluntaria de Entidades de Intermediación Financiera aprobado por la Junta Monetaria.

Plazo del proceso

“Este proceso de liquidación voluntaria de las obli-

Fachada de la sede principal del Banco Activo.

gaciones tiene un plazo de 180 días, período dentro del cual serán resarcidos todos los depósitos y demás pasivos exigibles”, culmina el escueto comunicado de la entidad publicado en su página web.

En ese plazo, sus clientes pueden retirar sus ahorros mientras que aquellos que tengan préstamos vigentes podrán recibir pagos directos o sus acreencias transferidas a otra entidad.

“Los deudores deben mantener el pago de sus cuotas de manera regular,

ya que la entidad sigue reportando el comportamiento de pago de los créditos a los burós. El incumplimiento con las obligaciones de pago afectaría su historial crediticio”, precisó ayer al respecto la Superintendencia de Bancos mediante un comunicado.

Explicó que, dentro del plazo de los 180 días, Banco Activo deberá pasar su cartera de créditos a otra entidad bancaria.

Los activos

Al 27 de junio, los activos del banco eran de 2,130.8 millones de pesos, con una participación de mercado de 0.07 %, lo que lo coloca en el puesto 34 de 45 entidades del sistema financiero dominicano.

Al 31 de diciembre del 2022, el patrimonio neto de Banco Activo se situaba en 110.7 millones de pesos, 72.1 millones menos que los 182.8 millones con los que inició operaciones en el 2016. 

Una historia con dificultades

El Banco Activo inició sus operaciones el 2 de junio del 2016, tras la disolución del Banco de Ahorro y Crédito Providencial, tras demandas en contra de sus accionistas. En 2018, la entidad acogió todos los activos del Banco de Ahorro y Crédito Inmobilario (Banaci). Esta transacción, que buscaba su expansión, no detuvo el decrecimiento de su patrimonio en 73.2 millones de pesos en 2019, al pasar de 212.7 millones a 139.4 millones, ni la caída de su índice de solvencia, de 3.42 % a 0.21 %. La entidad se encontraba bajo supervisión de la SB desde 2021, en medio de un índice de solvencia de -49.20 %.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. / 15
4

PLANETA

QUÉ CURIOSO

El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo que la agencia prepara una misión para enviar humanos al “lado oscuro de la Luna” con la intención de probar nuevas tecnologías que luego les permitirá ir a Marte.

Áreas protegidas privadas: ¿un posible aliado para conservar a la naturaleza?

 La Ley 202-04 señala que estos espacios para el resguardo de los recursos naturales pueden ser públicos o privados

Paola Wisky

SD. Además de contemplar los espacios que constituyen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, manejado por el Estado, la Ley Sectorial de Áreas Protegidas de República Dominicana hace mención de otro tipo de áreas, pero de carácter privado.

El artículo 12 de la Ley detalla que las áreas protegidas privadas son terrenos que pueden ser declarados mediante resolución del Ministerio de Medio Ambiente “a solicitud de sus propietarios si cumplen con los objetivos de conservación y con los requisitos establecidos en los reglamentos de la presente ley”.

“El Estado garantizará el derecho de propiedad sobre estas áreas, a través de incentivos y el uso de instrumentos financieros como el pago por servicios ambientales, todo ello dentro de las normas establecidas en la presente ley y sus reglamentos”, señala la ley.

La normativa añade que los propietarios de estas áreas deberán dotarlas de un plan de manejo aprobado por el Ministerio dentro de los plazos establecidos por las autoridades.

Un ejemplo de este tipo de espacios es la Reserva Siembra de Agua de la Fundación

Sur Futuro, entidad que realizó esta semana una jornada de reforestación en la zona junto al Consorcio Energético Punta Cana-Macao (CEPM), en el marco de un acuerdo entre ambas instituciones para la promoción del manejo sostenible de los recursos naturales, especialmente el agua.

Asistencia

Durante la jornada, personal de la Fundación indicó que, en el marco del acuerdo fir-

mado con el Ministerio de Medio Ambiente para la declaración de la reserva como área protegida, cuentan con asistencia técnica de las autoridades para temas como reforestación y manejo sostenible de los recursos, además de vigilancia.

A juicio de José Manuel Mateo, asesor del Ministerio, estas áreas privadas, paralelo al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, “permitirían la conectividad con el público y que

mejoremos las condiciones ambientales del país”.

Mateo sostuvo que el espacio abarca una gran cantidad de invertebrados, incluyendo mariposas, por lo que ha sugerido que se implemente un mariposario en dentro de la reserva, además del proyecto de un sitio de reproducción de cotorras que busca fomentar la fundación.

¿Qué hay en la reserva? La reserva, que cuenta con más de 2,000 hectáreas, al-

berga más de 140 especies de plantas, de las cuales ocho son endémicas y 113 nativas, de acuerdo a un levantamiento en la zona.

“Hay quince especies de reptiles, endémicos y de las 306 especies de aves que hay reportadas para República Dominicana, hay 34 que están en la reserva, ocho son residentes, diez endémicas y cuatro migratorias”, sostuvo Mateo.

Señaló que en la reserva fueron identificados cinco especies de anfibios, cuatro endémicas, a la vez que recordó que este grupo ha sido uno de los más afectados por los efectos del cambio climático.

El funcionario indicó que la pluviometría de la zona, que ronda los 650 y 1,200 milímetros, es un indicio de que el área es un bosque húmedo. “Eso significa que el régimen de lluvia que hay aquí se desparrama por la cañada para terminar llevando el agua al río Tábara y eso es un elemento importante porque la reserva está asociada a ese recurso”. 

16 / Lunes, 31 de julio de 2023

PARA PENSAR

“La gente recurre a los tribunales para combatir crisis climáticas”

Mi Mascota

Pastilla para el Poodle

Pregunta: Doctor, tengo un Poodle de 3 años que come bien, pero cada vez que tengo que darle una pastilla de vitaminas o por alguna enfermedad es imposible hacerlo. ¿Cuál es el mejor método para darle una pastilla a un perro? Gracias.

Respuesta: Darle pastillas a un perro puede ser un desafío, especialmente cuando son reacios a tomarlas. Sin embargo, hay algunos métodos que puedes probar para facilitar el proceso y hacer que sea menos estresante tanto para ti como para tu Poodle: Primero, tienes una buena ventaja ya que tu perro es de buen comer y esto te facilita las cosas. Te voy a dar un truco: toma dos pedacitos de jamón, salami o queso y coloca la pastilla dentro, pero ojo, que él no observe cuando se coloca el medicamento. Ellos son muy despiertos y te lo van a rechazar. Luego hay que jugar un poco con el perro haciéndole desear el pedacito de jamón, primero le das uno que no contenga el medicamento para despistarlo y luego darle el del medicamento y se lo tragará en un segundo. Ahora, si el perro no está comiendo nada, ya tenemos que administrárselo directo a la boca, y algunas pastillas se pueden triturar y mezclar con la comida del perro. Consulta con el veterinario si la pastilla que le estás dando puede ser triturada sin perder su efectividad, y mezcla el polvo resultante con una pequeña cantidad de alimento húmedo o comida enlatada. 

Para comunicarse con el doctor Munir llame al 809 412 4100 o escriba a zoomascotaveterinaria@yahoo.com

Instagram: @zoomascota

Noticias OpiniónRevistaDeportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. 16 /
SHUTTERSTOCK
FUENTE EXTERNA La Reserva Siembra de Agua fue declarada como área protegida privada en 2020. Inger
Andersen Directora del PNUMA
FUENTE EXTERNA
El área cuenta con especies de planta nativas y endémicas.

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que en la República Dominicana se registran demasiados partidos y movimientos políticos ante la JCE?

EDITORIAL Kenia por Haití

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Como adelantó a Diario Libre en su visita al país el Presidente del Comité de Sanciones sobre Haití, Emb. Michel Xavier, de Gabón, Kenia se ofrece a encabezar la misión multinacional que actuaría para ayudar en la pacificación del país.

La lenta burocracia de la ONU y la reticencias de algunos países pueden retrasar todavía más la urgente ayuda de

la comunidad internacional, que los mismos haitianos han solicitado.

No se trata de una intervención militar como argumentan algunos detractores, ni un paso interesado de potencias encontradas en otros campos. El pueblo haitiano vive bajo el yugo de la violencia y el terror de las bandas que controlan buena parte de su territorio y lo que ofrece Kenia es el envío de 1,000

En directo

agentes para ayudar a la policía haitiana a recuperar el orden que permita salir de la espiral de dolor e impotencia en la que malvive la población.

La diplomacia dominicana no se ha cansado de pedir e insistir que la comunidad internacional asuma su responsabilidad en ir en auxilio del pueblo haitiano. Este es un primer paso, esperanzador y bien recibido.

Una baja presión tributaria mal repartida

Luego que el Gobierno desistió de hacer la Reforma Tributaria en el año 2021, el Ministro Lisandro Macarrulla, en una declaración en los medios, dijo algo más o menos así: “En algún momento el país tendrá que sentarse a discutir el diseño del sistema tributario, porque no puede ser que cuatro o cinco sectores sean los que paguen impuestos.”

¿Y qué quiso decirnos con esto?

Pues que, aunque la recaudación en el país es baja en relación al tamaño de la economía, algunos sectores pagan mucho y otros no tanto; y eso no necesariamente se debe a la evasión, sino al propio diseño del sistema. En otras palabras, no hay dudas de que la presión tributaria es baja, pero está muy mal repartida. Obviamente que él se refería a la carga tributaria de los sectores productivos.

En este punto es importante distinguir entre la incidencia legal de los impuestos (quien paga los impuestos en las entidades recaudadoras); y el concepto de incidencia económica, es decir, quien es que realmente soporta la carga del impuesto.

Un ejemplo puede servir para ilustrar la diferencia: muchas empresas actúan como agentes de retención de impuestos que en realidad son pagados por las personas. Es el caso de las empresas cuando retienen los impuestos a los asalariados y los pagan a nombre de éstos. La incidencia legal nos dice que la empresa es la que lleva el dinero a la entidad recaudadora, pero en realidad estos son pagados por las personas. Algunas empresas son osadas y se atribuyen el pago de muchos impuestos que en realidad lo están pagando las personas; no solo es el caso del impuesto sobre la renta, sino de impuestos selecti-

vos o del ITBIS, que los negocios pagan a nombre del consumidor.

Por esto, el análisis más relevante es el de la incidencia económica de los impuestos, el cual es un reflejo de la verdadera carga que enfrentan las empresas y las personas en un sistema tributario. Dependiendo del poder de mercado y de otros factores como las elasticidades de las curvas de oferta y demanda, las empresas pueden trasladar a los consumidores una parte o la totalidad de la carga tributaria. Es un buen ejercicio hacer el cálculo de la incidencia económica de los impuestos, lo que podemos llamar la presión tributaria sectorial (en el caso de las empresas). Este es un cálculo importante para saber cuál es una mejor aproximación a la verdadera carga tributaria que soporta cada sector.

Para esto utilizamos los datos de recaudación tributaria, en conjunto con los cuadros de oferta y utilización publicados por el Banco Central. Estos datos relacionan la oferta y la demanda total de bienes y servicios de la economía. Presentan, además, de manera integrada los datos de la producción y consumo intermedio de todas las actividades

económicas y empresas de un país en el proceso de producción. Esto nos permite pasar de la incidencia legal del impuesto a la incidencia económica.

Tal vez más interesante que el cálculo de la presión tributaria para cada sector, es comparar dicha carga con el promedio que pagan los sectores. Para la economía dominicana, el análisis de incidencia económica nos da que en promedio las empresas soportan una carga tributaria de 4.9% del PIB (un 36% del total).

De acuerdo a este análisis, hay tres sectores cuya carga tributaria está entre tres y seis veces más

que el promedio de la economía: comunicaciones, servicios financieros y minería. Otros sectores pagan alrededor del doble que el

promedio: energía, salud, bebidas y cigarrillos; y el sector manufactura. El sector comercio no se queda atrás: soporta una carga tributaria 50% superior al promedio de la economía.

En caso de que se haga una reforma tributaria hay que tener muy en cuenta que hay sectores que tienen una carga muy superior al resto y tal vez ya no pueden más. Algo así como la anécdota del legendario boxeador Roberto (Mano de Piedra) Durán en la pelea que sostuvo con Sugar Ray Leonard en 1980: Decidió no salir al ring luego del octavo asalto y simplemente dijo: ¡ya no más! Así mismo dirán algunos sectores si es que se les pretende cargar con más impuestos. ¿Y qué dice el análisis sobre la carga tributaria de las personas físicas? Pues que es aún mayor que el de las empresas. Soportan casi un 7% del PIB, o sea más del 50% del total de los impuestos recaudados. Pero el espacio de este artículo no da para más… 

Hay tres sectores de la economía cuya carga tributaria es entre tres y seis veces más que el promedio: comunicaciones, sector financiero y minería. Otros sectores pagan alrededor del doble que el promedio: energía, salud, bebidas y cigarrillos; y el sector manufactura. El sector comercio no se queda atrás: soporta una carga tributaria 50% superior al promedio de la economía.

DiarioLibre. 17 / Lunes, 31 de julio de 2023
T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
OPINIÓN GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana.
Directora INÉS AIZPÚN Subdirector Benjamín Morales Meléndez Jefes de Redacción: Omar Santana, Dionisio Soldevila Subjefes de Redacción: Niza Campos, Yvonny Alcántara Jefe Audiovisual: Nelson Pulido Jefa de Edición: Alicia Estévez Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía Editora de Diseño: Ximena Lecona
edición:
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta
156,980 ejemplares
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ Tesorero LIONEL VALEY MARION LANDAIS PENZO Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 100% NO 0%

REVISTA

EL ESPÍA

Personajes de las redes sociales, y unos que otros que de la noche a la mañana se han convertido en “comunicadores” de la radio o la televisión, han encontrado refugio en organismos de seguridad del Estado. Son asimilados de instituciones que velan por la preservación del orden público y con ello tienen “licencia para hacer de todo”...

“Aprender a cocinar me salvó”

“Raíces”, de la chef Tita, presentó la propuesta de esta destacada experta culinaria colombiana

Mayra Pérez Castillo

SANTO DOMINGO. Toda comida es capaz de contar una historia. Denise Monroy, propietaria del restaurante Elektra, dice que ella encontró en los vegetales una nueva forma de bienestar a través de la comida. Por eso, en él, les rinde homenaje.

“El propósito de mi restaurante es visibilizar los vegetales y toda la diversidad que tenemos en Colombia, eliminando el estigma de que la cocina vegetal es aburrida, que no es rica, ni sabrosa, ni te hace feliz y que una propuesta como la de Elektra no necesariamente tiene que ser encasillada en una dieta: vegana o vegetariana”, explicó la chef colombiana durante su estancia en República Dominicana, como parte del proyecto Raíces, que desarrolla la chef Tita en su restaurante Morisoñando.

Denise nos contó que el primer plato que le llegó a la cabeza cuando habló con la

CALIENTE

A mediados de marzo, Puma anunció su nueva colaboración con Rihanna. “She’s back” (Ha vuelto), publicó la firma de ropa deportiva en su cuenta de Instagram sin revelar más detalles, hasta ahora, sobre la nueva propuesta junto a la famosa cantante de Barbados.

La colección Fenty x

Puma estará disponible en septiembre. De acuerdo con el portal especializado WWD, la intérprete de “Rude boy” formará parte del diseño y la creación de algunas de las prendas y complementos de las líneas unisex e infantil. Al parecer, se tratará de una propuesta con la que apostarán a la diversidad e inclusión.

chef Tita fue un plato que ella describe como aromático, sabroso y delicado, el cual tiene en su preparación marañón (cajuil) y cilantros, que son ingredientes muy usados en ambas naciones. La propuesta fue ganadora en un “docu-reality” en el que participó en Colombia, junto a otros 13 cocineros que viajaron por diferentes territorios de este país, la mayoría muy olvidados y

“El propósito de mi restaurante es eliminar el estigma de que la cocina vegetal es aburrida, no es sabrosa ni te hace feliz”

desconocidos. “A mí me tocó una localidad llamada Vichada, frontera con Venezuela. Hice un plato presentando el marañón, que es un producto endémico de ese lugar y del que se puede sacar provecho de la fruta y

de la almendra. También confesó que hasta su llegada a Santo Domingo no había probado la gastronomía dominicana y al estar aquí y degustarla, se ha dado cuenta de que su país y el nuestro tienen similitud en algunas cosas, platos con mezclas de ingredientes parecidos, pero cada uno con un toque propio que habla sobre su procedencia.

Etapa de aprendizajes

Durante la entrevista realizada en Morisoñando, aprovechamos para saber un poco más sobre la vida de la chef Denise Monroy, y su llegada al mundo de la cocina, como la simbología de sus tatuajes, especialmente una cuchara en el antebrazo, que significa su cura de la anorexia; así como unos olivos que decidió grabarlos en su cuerpo luego de lograr consumir aceite de oliva, que fue uno de los alimentos que más le costó reintegrar a su dieta.

Previo a esa condición de salud estudió artes plásticas y fotografía; luego quiso conocer la cocina, que se vincula con las otras disciplinas por tratarse de arte y le permite hacer muchas cosas, entre ellas contar historias.

La razón que la llevó a interesarse por la cocina fue haber padecido desórdenes alimenticios, en su proceso se hizo vegetariana, pero mientras estudiaba nutrición se dio cuenta de lo que estaba haciendo con su cuerpo por lo que decidió alimentarse con lo que le gustaba comer y lo que le hacía bien: “los vegetales estaban más cercanos a mí y a lo que me gustaba comer. Pienso que fue el mejor camino para comenzar a cons-

truir otra vez la alimentación en mi vida”.

Sin embargo, ella no sólo consume comida vegetal. En esta etapa de su vida come y disfruta también de la proteína; la anterior fue una época que considera muy linda, en la que disfrutó los vegetales y que simbolizó un espacio de acercamiento con ellos y su diversidad. “Gracias a esa diversidad y encontrar tantos sabores, sobre todo mientras aprendía a cocinar, llegué a los vegetales y por eso tengo una cercanía tan fuerte con ellos y es la razón por la que les quise hacer un homenaje con el restaurante”.

En la cocina Denise encuentra acercamiento al alimento. “Gracias a ese proceso en mi vida, pude aprender a cocinar, a entender al ingrediente... prácticamente aprender a cocinar me salvó y eso salvó mi vida”, expresó. Pero no es una cocina cualquiera, su ADN artístico le hace encantarse en la creación de platos a través de historias, lugares y personajes.

Sin historia en casa

La historia de esta joven profesional tiene varias particularidades que no se acaban aquí. A pesar de ser muy común que los cocineros profesionales conecten sus creaciones con algún mo-

mento de su infancia y su hogar, en el caso de Denise es distinto. No tiene. “Estuve muy aparte de la cocina, lo que recuerdo es hacer café para las visitas, nunca pude hacer arroz porque quedaba como una sopa o se secaba y se desaparecía... en cuanto a mi abuela, que era de Santander, lo único que recuerdo es el bocadillo de guayaba, un dulce duro envuelto en hoja de plátano, que hacía una fábrica propiedad de unos amigos de ella”. 

Lee la entrevista completa en diariolibre.com

18 / Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre.
KEVIN RIVAS
La chef Denise Monroy, cocinera revelación Bogotá Madrid Fusión 2021. FUENTE EXTERNA Denise Monroy en la cocina de Morisoñando.
x

Noche

de éxitos y gratitud, Joe Veras festeja su trayectoria

SD.En una noche cargada de éxitos, reencuentros y homenaje, Joe Veras celebró su trayectoria y El Día de los Padres, en el Teatro la Fiesta del hotel Jaragua. Evocando sus 25 años de carrera por medio de un emotivo video proyectado a través de las pantallas gigantes que adornaban la escenografía minimalista, “El hombre de tu vida”, inició su espectáculo con los éxitos “La Pared”, “Se te nota”, y “Me decidí”, provocando, de inmediato, los aplausos de un público que lo esperaba.

Pero, el cantante no solo estuvo celebrando su carrera, también aprovechó la ocasión para homenajear a los padres presentes en la especial noche. Para esto, se hizo acompañar de Sergio Vargas, el primer invitado, quien interpretó “Mi querido viejo”. Junto al “Negrito de Villa”, Veras cantó “El molde”, robando nuevamente los aplausos de un público que cantó y

El adiós musical de una leyenda, Luis Segura se despide

SD. El legendario e icónico cantante y compositor dominicano Luis Segura, El Papá de la Bachata, celebró su primer y último concierto “Fin de la historia” en el escenario de la Gran Arena del Cibao.

Joe Veras

bailó toda la noche. Con su guitarra, Joe inició las notas de “Acéptame como soy” para luego continuar con “Aferrado” y “El cuchicheo”, acompañado de Ruth La Cantante y Alex Matos y seguir con “Que se mueran de envidia”.

Alexandra Otra de las invitadas fue Alexandra, del extinto dúo Monchy y Alexandra. La bachatera se adueñó del escenario durante la canción “No ha sido fácil”. 

A Segura le acompañaron importantes y reconocidos artistas de diferentes géneros, despertando emociones en el masivo público que abarrotó el aforo.

En esta primera presentación masiva de su carrera, el experimentado bachatero convocó a un público que disfrutó de una producción llena de luces, escenografía digital, dinamismo y la calidad musical del pionero del género.

La producción de Wandro Quiroz inició con un homenaje a Radio Guarachita, animado por el locutor Bolivar Rondón, y la interpretación de la emblemática

Cemdoe anuncia obtiene acreditación internacional de calidad y seguridad

canción “Pena por ti”. Seguido de “Chiquitica” junto a Leonardo Paniagua y Ramón Torres con “Tus cartas llegan”. La fiesta bachatera siguió con “Perdida”, para dar la bienvenida a El Chaval de la Bachata.

Fefita y otros

Entre los artistas que participaron como invitados figuran Luis Miguel del Amargue, Félix De Óleo, Fefita la Grande y Ramón Torres. 

SD. El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (CEMDOE) logró la certificación Joint Commission International (JCI), una acreditación enfocada en la calidad de la atención médica y la seguridad del paciente. Al demostrar el cumplimiento continuo con los estándares internacionales definidos por JCI, Cemdoe se convierte en el primer centro de salud en la República Dominicana en obtener dicha acreditación.

“Este es un logro importante no solo para nosotros, sino también para el sistema

de salud de la República Dominicana en general, pues representa un paso hacia la transformación y la mejora continua, elevando la calidad y la seguridad de la atención en salud e impactando de manera positiva a todos los dominicanos y dominicanas”, resaltó Gastón Gabin, CEO de Cemdoe. Los estándares de atención de Joint Commission International se desarrollan en conjunto con expertos y proveedores de atención médica, expertos en medición y pacientes de todo el mundo. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. / 19
FUENTE EXTERNA
Gastón Gabin, CEO de Cemdoe. Luis Segura

Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.

Salón de Belleza solicita, Personal con Experiencia PELUQUERA, MANICURIS TA Y MASAJISTA. Enviar su CV a: silesthetic.rd@ gmail.com. Tel. 829-5988133

Taller de prestigio solicita Desabolladores y Pintores de vehículos, con experiencia en preparación y terminación. Enviar C.V. aybarmercedes@gmail.com o llamar 829-259-3781

Se solicita una Peluquera completa y una experta en uñas acrílicas. Para más info. contactar al 809-996-4566

Empresa de servicios de limpieza solicita PERSONAL MASCULINO edad desde 25 años para conserje. Zona Metro, Girasoles, Haina En Gombe, Bayona, Las caoba Manoguayabo, Alcarrizos Herrera, Los Rios Disponibilidad de Horario rotativo y noturno amanecida. Favor conseguir: 2 fotos 2x2 copia de cédula y CV 809334-1114, Ext.233

CRISTALIZADOR DE PISOS debe tener experiencia trabajando todo tipo de pisos y en la utilización de todo tipo de producto químico y maquinaria usadas en la cristalización de pisos. Debe tener fácil acceso al distrito nacional, Interesados venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al 809-540-3060 Wsp 809-979-7756/ 850-1473.

Se solicita Tercnico de elétrocnica básica sueldo de 15mil + 100 pesos por trabajo realizado. Cel. wh 809- 441-4162. Amaurys

Exprés Dry Clean, SRL

Solicita: Planchador (A) Recepcionista, Empacador y Chofer con o sin experiencia. 809-534-0140, Av. Rómulo Betancourt, casi esquina Caonabo #2078. E-mail:operador06@ hotmail.com

Farmacia requiere los servicios de: MENSAJERO con motor propio. Interesados llamar al. Tel. 809-5633151

Empresa de fumigación solicita: FUMIGADORES de 23 a 35 años, bachiller (Pref.), con/sin exp., licencia de conducir, referencia laboral. Enviar CV a: empleosppc@ gmail.com o depositar en Ave. Los Proceres No. 1, Diamond Mall 1er. Nivel Local 60A (PREDATOR) 809-972-6025.Whatsapp

Salón de belleza solicita: Persona capacitada para secar a Blower. 809-535 3089. l lamar a partir de las 8:00AM.

SE NECESITA MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-5400882, 829-206-8868

Se solicita OFICIAL de seguridad de 30 a 50 añoscon experiencia,Salario Competitivo, Mas incentivo. Tel. 809-482-6126/6473

EMPLEO LIMPIEZA Técnico con exp. de electrónica y electricidad p/reparar máquinas de limpieza. Masculino, 30-50 años, residir en Zona de fácil acceso al D.N., buenas relaciones personales, responsable, 8vo aprobado y licencia veh. mecánico al día. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 ,Los Prados o 809- 5403060 Ws. 809-979-7756

Persona entre 20 y 35 años para repartir volantes en la calle. Papel de buena conducta, serio, buena apariencia, bachiller. Enviar curiculum al 809-796-0777.

EMPLEO LIMPIEZA persona con exp. en limpieza empresarial y conocimiento de refrigeración. Masculino, 30-50 años, licencia vehículo mecánico (no imprescindible), buenas relaciones personales, responsable, disp. horario nocturno y rotativo. Venir con copia de cedula, C/ Rafael Abreu #01 Los Prados 809- 540-3060 Ws. 809-979-7756/ 850-1473.

Bufete de Abogados Americano Jorge Chervony, acesoria de visas, trabajo y búsqueda de empleo. Eenviar CV gratis Emails: chervonylaw@yahoo.com solidarityjp @gmail.com

Solicitamos choferes con licencia Categoria 3 al día, 25-40 años papel de buena conducta enviar CV al whatsapp 809440-4001

Laboratorio Clínico busca bioanalista graduada, con exequátur, para laborar en horarios: de lunes a viernes de 7:00 am a 3:00pm. sábados de 8:00 am a 12 meridiano Interesadas enviar Cv al correo: labsmac.recursoshumanos@gmail com o llamar al teléfono 809-687-7294.

EMPRESA EN SANTO DOMINGO ESTE , SOLICITA CHOFER CON EXPERIENCIA Y LICENCIA DE CONDUCIR AL DIA CATEGORIA 3 INTERESADOS FAVOR ENVIAR CURRICULUM A veganoshipping@outlook.es o LLAMAR AL 809-5681136

Se solicitan DOMESTICAS de 35 a 50 años, para trabajar de lunes a viernes y fin de semana, con dormida para los quehaceres del hogar y acompañar una persona mayor. Se requiere experiencia, de preferencia católica y con recomendación. LLamar al (829)5545465, en horario de 9:00 AM a 12:00 PM

Importante Pizzería solicita personal de Limpieza, Mensajeros, Camareros y ayudante de cocina. Inf.:809-534-6252

Busco Vendedor de vehículos con experiencia en redes, salario fijo + comisión, seguro medico. Interesados enviar CV: autoimportcarlitos@ gmail.com o comunicarse al: 809-530-4388

Busco mujer domestica de 25 a 45 años de edad. Enviar foto y datos SOLO Wasap: 829-749-5050

Solicito panadero, ayudante de cocina, limpieza y servicio al cliente, Zona Colonial, Santome 102 esq. A. Portes.

Empresa de nutricion requiere personas para trabajo x redes 18,600 quinc. 829576-7134.

Se solicita Peluquera completa experta en colores. En el sector de Honduras. 809-989-6212

SE SOLICITA : Asistente de ventas y vendedor Interno sexo masculino o femenino conocimientos basicos de electricidad.( no obligato rio). edad 18-30 años bachiller, universitario o en carrera, conocimiento de windows y office, excelente diccion oral y escrita. dinamosmo y deseo de superacion . En viar C.V con Foto. waziadministracion@wazi com.do

Solicitamos chofer - mensajero: que disponga de motor y licencia de conducir para vehículos mecánicos. Indispensables referencias laborales.Ubicación: Santo Domingo.Interesados enviar curriculum: mensa jero -chofer@outlook.com Favor de no enviar, sino cumple con los requisitos.

Se busca secretaria adm. y/estudiante de contabili dad, favor enviar cv a: reclu tamientowmp@gmail. com

Colegio Zona Oriental solicita maestras para Nivel Inicial y Primario graduadas o estudiantes de término de Educación o Psicología Educativa. Enviar CV a: cepdino@gmail.com o WS 809-273-3065.

Vendedor Ranchero mínimo $25mil, estamos por Duquesa.Enviar CV a rrhh.lab.ing@gmail.com

Telf. 809-258-1884

REPARACIÓN a domicilio Lavadoras (damos 6 meses de garantía), Nevera, Aires, Estufa. Laboramos Sábados y Domingos Tel:829-5606668

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

Reparación de lavadora neveras inverte aire acondicionado mantenimiento servicio a domicilio instalación de cámaras.Teléfono 829-851-0428/809-9696693. WhatsApp

PARA TI PENSIONADO(A) Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Préstamos con el título de tu casa o Apto. Sin gastos de cierre. Lic. Ferreras SOLO Wasap 829-749-5050

SOLUCIONES DE FILTRACIONES DE TECHO Cel: 809-837-1387, 829-8702353 Whatsaap

Vendo escopeta americana Mossberg, modelo maverick casi nueva con todos los accesorios tácticos, permiso al día. US$3500. Telf 829693-1841

Vendo Escopeta italianaTanfoglio, Nueva, Cal.12, Tipo Fusil. Cargador de 7 Cartuchos. Con su permiso al día. Tel. 809 715 -4148.

Se vende revolver smith & wesson, calibre 38. Toda su documentación al día. Tel:809-910-3404

Lunes, 31 de julio de 2023 / PlazaLibre / 21

AUTOBUS. International 2000, Modelo 3800, color amarillo, 45 pasajeros

RD$650,000.00, Inf a 809961-9607/ 809-399-3855

VENDO. Toyota Corolla Año 2014, Color Blanco excelentes condiciones.Tel 809-598-1286. Sra. Maria.

De oportunidad! Vendo Chevrolet Express año 2005; gas-gasolina, con A/A, unico dueño; negociable. Telf 829-693-1841

Vendo Jeep Laredo 2009 gris, excelentes condiciones RD$400,000.809-986 5664

Kia sorrento 2015, 3 filas de asiento, en piel, RD$875mil, 849-285-5208

MINIBUS. HIUNDAI, Grand Starex 2012, 12 pasajeros, RD$895,000.00, Inf a 809-961-9607/809-3993855

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G075278

Marca: NISSAN Color: DO-

RADO Año: 2001 Chasis:

JN8AR07X11W500023 Propiedad de: MERCEDES GO-

MEZ SANTOS CED. No 53

0742019

Perdida de matricula del Automóvil privado marca:

Mazda, modelo: 6, año:

2007, color: Negro, placa:

A586189,chasis:

1YVHP80C075M60712, a nombre de: Janny Noemi

Toribio Gonzalez, Ced.: 001-

1126355-4

Perdida de Matricula de MO-

TOCICLETA PUBLICA, Marca

SUPER GATO, Modelo CC2

00, Año 2016, Color NEGRO, Placa K0719301, CHASIS: LR

PRPLB07GA000446, Propiedad de YOELIS CONCEPCION RUDECINDO, CED. 008-0037972-9

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N9035

908 Marca: YAMAHA Modelo: JOG Color: AZUL Año:

1989 Chasis: 3KJ7446029

Propiedad de: COMERCIALIZADORA NACIONAL Y EXPORTACION SRL CED. No 102001847

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: S011906

Marca: DAIHATSU Modelo:

V11 8L HY Color: ROJO Año:

2007 Chasis: JDA00V118

00072078 Propiedad de:

ROBERTO ADAMES BERAS CED. No 09700164123

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A865852

Marca: HYUNDAI Modelo:

SONATA Y20 Color: MAMEY

Año: 2013 Chasis: KMHE

C41LBDA569350 Propiedad de: JUAN FRANCISCO OVALLE SANTOS CED. No 04 900052277

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L095636

Marca: DAIHATSU Modelo:

V11 8L HY Color: ROJO Año:

2001 Chasis: V11909562

Propiedad de: FELIX RAMON TEJADA GUZMAN

CED. No 05400621263

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A931280

Marca: HYUNDAI Modelo:

SONATA Y 20 Color: BLAN

CO Año: 2016 Chasis: KMHE

C41LBGA679419 Propiedad de: VICTOR MEDINA DIAZ

CED. No 40224784930

Perdida de placa del vehiculo marca Daihatsu Hijet, 1999 color blanco, placa L293248, chasis S100P003 705 a nombre de Juan Evangelista Sierra Peguero.

Perdida de matricula de la motocicleta marca: Z3000, modelo: CG150, año 2016, color: Blanco, placa: K1341663,chasis:

LZ3JL7T16G5K88065, a nombre de: Jose Enrique

Lora Reyes, Ced.: 0011417775-1

Perdida de placa del vehículo Placa No: L118613

Marca: MACK Modelo: RD688S Color: ROJO Año:

1998 Chasis: 1M2P268C3W M043660 Propiedad de: ESTEBAN MONTES MONTE CED. No: 06100080180

Perdida de placa del vehículo Placa No: K0767600

Marca: TAURO Modelo:

CG250 Color: NEGRO Año: 2016 Chasis: TARPCN505G C001402 Propiedad de: WUAILIN CRUZ REYES CED. No: 12100157267

Perdida de placa del vehiculo marca Daihatsu Hijet, 2000 color blanco, placa L199349, chasis S100P034 461 a nombre de Juan Evangelista Sierra Peguero.

Perdida de placa del vehículo Placa No: L040728 Marca: CHEVROLET Color: VERDE Año: 1969 Chasis: CS149T802064 Propiedad de: EULOGIO MORETA HERRERA CED. No: 1300000 01

Perdida de placa del vehículo Placa No: K0165119 Marca: X 1000 Modelo: CG 150 Color: NEGRO Año: 2011 Chasis: LF3PCK503BB000 755 Propiedad de: ARACELIS ALTAGRACIA SANTANA CRUZ CED. No 03104356 435

Perdida de placa del vehículo Placa No: G399066 Marca: HONDA Modelo: CRV EX L 4X4 Color: ROJO Año: 2013 Chasis: 5J6RM4 73DL018771 Propiedad de: JOSE LUIS TAVERAS ROSARIO CED. No 03102581778

Perdida de placa del vehículo Placa No: N815317 Marca: LONCIN Modelo: LX 125T CIIIB Color: ROJO Año: 2011 Chasis: LLCLTP1C7BC K00194 Propiedad de: JUAN ANTONIO MUÑOZ TORIBIO CED. No 096001 94691

22 / PlazaLibre / Lunes, 31 de julio de 2023
Lunes, 31 de julio de 2023 / PlazaLibre / 23

DEPORTES

HA DICHO LA CIFRA

millones de dólares comprometieron los Mets de Nueva York en la nómina del 2023, solo para que este fin de semana empezaran a ceder sus piezas más importantes, como sucedió con el cambio de Max Scherzer a los Rangers de Texas.

EL ESPÍA

¿Qué habrá pasado realmente el viernes que los Kings de Sacramento anunciaron en sus cuentas de redes sociales que Chris Duarte acompañaría a la República Dominicana en el Mundial de Baloncesto, solo para que minutos más tarde tuvieran que borrarlo y que el propio jugador grabara un video diciendo lo contrario? Está raro eso.

Los estadios Cibao y Julián Javier tendrán luces LED; repararán el Tetelo Vargas

 Se acordó durante una reunión con el presidente Abinader

 Se espera que estén listos para el inicio de la temporada

Dionisio Soldevila Brea

SANTO DOMINGO. El juego de luces y mayor calidad para las transmisiones llegará a diferentes estadios de la pelota invernal dominicana este otoño, luego de que la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana llegara a un acuerdo con el presidente Luis Abinader, en ese sentido.

Una fuente de entero crédito confirmó a Diario Libre que en los próximos días comenzarán los trabajos para la instalación de alumbrado LED para los estadios Cibao, de Santiago, casa de las Águilas Cibaeñas y el Julián Javier, de San Francisco de Macorís, hogar de los Gigantes del Cibao.

El informante explicó que este fue uno de los principales puntos tratados con el mandatario quisqueyano, en una reunión celebrada el miércoles en la tarde en el Palacio Nacional y en la que participaron el presidente de la Lidom, Vitelio Mejía, así como los presidentes de los seis equipos que conforman el campeonato quisqueyano.

El Licey estuvo representado por Ricardo Ravelo; las Águilas Cibaeñas por Víctor García Sued; los Gigantes del Cibao, por Samir Rizek; los Leones del Escogido, por José Miguel Bonetti; los Toros del Este, por Luis Emilo Rodríguez; y las Estrellas Orientales, por Miguel Feris. No trascendió el monto de inversión para la coloca-

ción de los sistemas de iluminación, pero se espera que sea similar al usado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, que se cambió previo a la Serie del Caribe del 2022 y que tuvo un costo de alrededor de US$1 millón.

Se supo que el comisionado nacional de béisbol, Ju-

nior Noboa, representará al Gobierno dominicano en las gestiones que se harán en ese sentido.

Mejorar experiencia

Las Águilas Cibaeñas solicitaron hace exactamente cinco semanas al presidente Abinader la instalación de luces LED en el parque

El Tetelo Vargas también

4 Desde agosto del año pasado se tiene en plan una remodelación al Estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís. La primera fase de los trabajos que se realizarán en la casa de las Estrellas Orientales, tocará las áreas de clubhouses tanto de locales como de visitantes. Igualmente se trabajará en el terreno y en zonas del grandstand. En una segunda fase también se tocará el tema de las luces LED, como en los demás estadios, dijo el informante a Diario Libre. Se informó que en las próximas semanas comenzarían los trabajos de esa primera fase para que puedan estar listos para el inicio de la campaña en octubre.

de Santiago de los Caballeros, equipo con el que el mandatario se ha identificado en el pasado.

“Hemos pedido al presidente Luis Abinader que nos apoye con las luces Led, porque queremos un Estadio Cibao con más claridad para los peloteros, los fanáticos y la televisión, como se hizo en la Capital”, dijo a finales de junio García Sued, en el programa radial Diamante Deportivo.

La temporada de béisbol invernal de la República Dominicana 2023-24 está programada para comenzar el 19 de octubre.

El torneo estará dedicado a la cronista deportiva Doña Onfalia Morillo. 

“No pude hacer nada contra Max, estaba demasiado rápido. La misión era traer el carro limpio y se logró”

Línea de hit El regreso de Aaron Judge a Nueva York

El toletero estuvo fuera 42 partidos debido a una lesión de cuidado

Los Yanquis de Nueva York activaron el pasado viernes a Aaron Judge de la lista de lesionados, donde se encontraba casi por dos meses, y los Mulos del Bronx lo que más hicieron durante la ausencia de su espectacular bateador de poder fue sufrir... y mucho.

Judge se desgarró una ligamento en el dedo gordo del pie derecho que le impedía afincar bien, y durante esos 42 partidos de ausencia, los Yanquis tuvieron una marca de 19-23.

En ese proceso, desde el 4 de junio, los Yanquis mostraron lo malos que son sin Judge en la alineación y la poca ofensiva que son capaces de generar.

Aunque están jugando por encima de .500 (55-49 antes de la jornada del domingo), se encuentran en el sótano de la División Este de la Liga Americana, a ocho juegos de los Orioles de Baltimore.

En el wild card no están tan distantes, a tres juegos de los Astros de Houston para el último boleto a los playoffs, pero con los Azulejos de Toronto y los Medias Rojas de Boston por encima de ellos, la batalla no será nada fácil.

Con dos meses por jugar todavía, los Yanquis necesitan un Judge tan productivo como aquel que dejó al equipo con foja de 36-26 al momento de lastimarse.

El fracaso de los Mets

La nómina de US$364 millones de los Mets de Nueva York no impidió que el equipo implosionara previo a la fecha límite de cambios y ya Max Scherzer tiene una nueva casa en Texas.

Se espera que Justin Verlander probablemente encuentro un nuevo hogar en las próximas horas, previo a que se cumpla el período de transacciones el martes a las 4 p.m.

Poco esperaba Steve Cohen que su primer año como dueño de los inquilinos del Citi Field estuvieran en una situación tan precaria como la de jugar cinco partidos por debajo de .500 y a 18 juegos de la primera posición, que ocupan los Bravos de Atlanta.

Hay una frase muy vieja que el dinero no lo compra todo, y se ajusta perfectamente a lo que le está pasando a los Mets.

No estaría de mal revisar el dirigente que tienen llevando las riendas de la organización y quizás pensar un poco mejor, a futuro, en las inversiones que se realizarían.

No descarten que los Mets persigan a Shohei Ohtani en el invierno. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

24 / Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre.
364
0 El parque de Santiago de los Caballeros tendrá un nuevo sistema de luces. También el de San Francisco. FUENTE EXTERNA

Scherzer y a Montgomery son adquiridos por Texas

Elly de la Cruz, de 54 y un jonrón y José Ramírez disparó dos cuadrangulares

EEUU. Los Vigilantes de Texas adquirieron al as Max Scherzer tras completar un canje colosal con los Mets de Nueva York, con lo que los sorprendentes líderes de la División Oeste de la Liga Americana decidieron jugarse el todo por el todo para acceder a los playoffs.

Los Mets obtuvieron en la transacción al infielder Luisangel Acuña, uno de los mejores prospectos de Texas y hermano menos de Ronald Acuña Jr.

Un día después de conseguir a Scherzer, los Rangers conseguieron al zurdo Jordan Montgomery de los Cardenales de San Luis. Texas también recibió al derecho Chris Stratton de los Cardenales a cambio de dos de sus 30 mejores prospectos –Tekoah Roby y Thomas Saggese- y el lanzador zurdo John King.

Roby y Saggese son los prospectos Nro. 11 y Nro. 14 en el sistema de los Rangers, según MLB Pipeline. Los Azulejos de Toronto adquirieron al lanzallamas Jordan Hicks desde los Cardenales de San Luis, según le informó una fuente a Mark Feinsand de MLB.com. Los lanzadores derechos de ligas menores Adam Kloffenstein y Sem Robberse (prospecto Nro. 7 de Toronto) pasarán a Toronto como parte del acuerdo.

El presidente de operaciones de béisbol de los Cardenales, John Mozeliak dijo

Verstappen gana y Red Bull logra un 1-2

Monte Plata da la sorpresa al ganar el torneo juvenil

que Nolan Arenado no será cambiado.

Los Astros de Houston adquirieron a Kendall Graveman en la fecha límite de canjes desde los Medias Blancas de Chicago por el prospecto Korey Lee.

Los Mets cambiaron al cerrador David Roberson a los Miami Marlins, que reciben a Marco Vargas, número 18 en el sistema de fincas de los Marlins según MLB Pipeline, y al prospecto receptor Ronald Hernández, clasificado en el puesto 21.

De la Cruz y Ramírez Elly de la Cruz bateó de 54, incluido su séptimo jonrón de la temporada para el triunfo de los Rojos de Cincinnati 9-0 sobre los Dodgers de Los Angeles. De la Cruz empujó una y anotó dos. Mientras, José Ramírez bateó de 4-2, dos jonrones con tres impulsadas y dos anotadas para el triunfo de los Guardianes de Cleveland 5-0 sobre los Medias Blancas. 

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

SPA-FRANCORCHAMPS, BÉLGICA. Max Verstappen encara la pausa de mitad de temporada en la Fórmula Uno sin que nadie le haga sombra.

El vigente bicampeón mundial arrasó el domingo en el Gran Premio de Bélgica, llevándose su octava victoria consecutiva y la décima en total de una temporada de aplastante dominio.

Superó por unos siderales 22.3 segundos al mexicano Sergio Pérez para darle a Red Bull un fácil 1-2 en el circuito de Spa. Verstappen quedó más cerca de conquistar su tercer campeonato mundial seguido y batir su propio récord de 15 victorias en una temporada que estableció el año pasado.

Verstappen le saca 125 puntos de ventaja a Pérez después de 12 carreras. AP

Manny Ramírez y la filosofía sobre el cambio

Manuel Arístides Ramírez, para los que ven el juego desde un ángulo crítico y fuera de las líneas de cal, podrían calificarlo de medalaganario en algunos aspectos del juego, pero nadie pudo calificarlo de vago, porque con el bate imponía respeto.

Manny fue un gran productor de carreras en momentos de presión, con un estilo propio de manifestar sus reclamos, de ahí que acuñó un estilo y una forma de vida con el simple postulado de “Manny es Manny”.

Mañana, cuando se vence la fecha límite de cambios en MLB, es el día más indicado para recordar el divorcio de Manny Ramírez el 31 de julio del 2008 con los Me-

dias Rojas de Boston. Canjeado como parte de un intercambio de 3 equipos de los Medias Rojas de Boston a los Dodgers de Los Ángeles. Los Dodgers de Los Ángeles enviaron a Andy LaRoche y Bryan Morris a los Piratas de Pittsburgh. Los Medias Rojas de Boston enviaron a Craig Hansen y Brandon Moss a los Piratas de Pittsburgh. Los Piratas de Pittsburgh enviaron a Jason Bay a los Medias Rojas de Boston.

Cuando Manny fue a recoger sus propiedades en el Fenway Park dijo: “Lo que duele no es decir adiós, sino los recuerdos”.

Manny tiene mucho del filósofo Yogi Berra en sus salidas geniales. En una ocasión dijo: “Lo importante es ser más viejo y más inteligente. Mientras más viejo uno se pone, más inteligente. No es una esperanza, es así”.

Y éstas no tienen desperdicios: “Lo que estaba haciendo en los últimos años

Dominó, siendo sede, el campeonato nacional de boxeo

SABANA GRANDE DE BOYÁ. La provincia de Monte Plata evidenció su crecimiento deportivo al conquistar el XXXlX Torneo Nacional de Boxeo Juvenil dedicado a la fundación El Buen Samaritano y que tuvo lugar en el polideportivo Dr. Fidel Mejía de Sabana Larga. El año pasado, justo aquí, fue último lugar. Lo usual es que como provincia, la sede se ubique fuera de los tres primeros lugares y Monte Plata dio el batacazo en estos Juegos. En el 2019, esta provincia ganó los Juegos Deportivos Escolares, que tuvieron por sede por Monte Plata.

Con la delegación más reducida entre los seis participantes y habiendo finalizado en el último

puesto en la versión anterior, los anfitriones se impusieron al totalizar 21 puntos para superar a la Zona Sur (19), seguida de la zona Norte (18); el Este (15), el Distrito Nacional 12 y Santo Domingo (11), lo que demuestra el gran nivel competitivo del torneo.

Con tan sólo siete peleadores, Monte Plata doblegó a las zonas Norte (llevó 13 púgiles), Este (13), Provincia Santo Domingo (12), Distrito Nacional (9) y a la zona Sur (9). 

daba resultados, pero era demasiado”. Al llegar con unas libras extras al entrenamiento de primavera respondió: “No corrimos mucho ni hicimos demasiados cardios”. Y agregó: “Me apego a las hojas. Lo que sea verde es bueno. Me siento más liviano, rápido”.

Los que creen en la suerte, que no es mi caso, o como dirían algunos de esos que creen en Changó y en Belié, “su futuro estaba escrito” y en Los Ángeles, Manny encontró otro ambiente. De-

seosos de sacar provecho de su nueva figura, los Dodgers designaron las secciones 51-53 en el jardín izquierdo del Dodger Stadium como Mannywood. Un boleto en esa región, más cercana a Ramírez mientras jugaba en los jardines, costaba $99, para coincidir con el número de la camiseta, y el equipo arrojaba una camiseta de Mannywood gratis por si acaso. Más tarde, Los Angeles Times informó que se vendieron más de 14,000 camisetas de Ramírez y 500 camisetas auténticas con el número 99 al final de la temporada en 2008.

Los cambios generan nostalgia, pero en el caso de Ramírez fue de alegría porque “Manny es Manny”.

UN DÍA COMO HOY. 1993: Bernardo –El Pupo- Brito, Minnesota, dispara su primer jonrón en las Grandes Ligas.. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Lunes, 31 de julio de 2023 DiarioLibre. / 25
“El destino tiene dos formas de aplastarnos: Rechazando nuestro deseos o cumpliéndolos”
Henry Frederic Amiel
Manny Ramírez Monte Plata sumó Max Scherzer

Protagonista del día

De nuevo con la salud mental

Urge que se mejoren las políticas actuales

La semana pasada, la República Dominicana vivió varios episodios que reiteraron la necesidad de que se trabaje más en el tema de salud mental. Dos personas perdieron su batalla contra la depresión en un país en el que el 20 por ciento de la población sufre de trastornos mentales, de

QUÉ COSAS

acuerdo al Ministerio de Salud Pública... y esos son los que están contabilizados. Muchos dominicanos todavía manejamos el tema de salud mental como tabú, sin hablar de lo excesivamente costoso que resulta tratar estas enfermedades y el poco respaldo de la Seguridad Social en ese sentido.

Aunque se han dado algunos pasos para tratar de recortar la brecha, todavía falta más, mucho más.

Ventarrón deja 10 muertos en Rusia

MOSCÚ. Al menos 10 personas, tres de ellos niños, murieron debido a fuertes vientos en el centro de Rusia. Ocho de los fallecidos formaban parte de un grupo de turistas que acampaba cerca del lago Yalchik. Los fuertes vientos derribaron varios árboles en la zona, incluido el lugar donde estaban las carpas del grupo en una playa dentro del Parque Nacional Mariy Chodra. AP

Un oso se quita el calor en jacuzzi

Los trastornos de ansiedad y de depresión que quedaron como legado de la pandemia no han sido enfrentados con la intensidad necesaria y es una deuda pendiente y que podría costarle muy caro a la sociedad si no se toman medidas extra para atender el mal.

Todavía estamos a tiempo, pero no debería perderse más si realmente se quiere evitar que otros sucumban ante una enfermedad muy presente, muy real. 

70% de EE.UU. cree en ángeles

Explota fábrica de petardos en India

Linda Caicedo

Futbolista colombiana

La adolescente, de 18 años de edad, lideró a Colombia a derrotar 2-1 a Alemania en un partido del Grupo H del Mundial de Fútbol Femenino que se está jugando en Sydney, Australia. Colombia lidera su grupo.

CONSULTA LIBRE

Cinco consejos para mantener tu ropa fresca en época de calor

Sigue estos tips para saber cómo vestirte durante las altas temperaturas del verano

En esta época en la que el calor va en aumento casi todos los días es sumamente importante que te mantengas hidratado adecuadamente y hacer uso de un buen protector solar para cuidar de tu piel, pero existe otra forma para luchar contra el calor y se trata de saber qué tipos de atuendo te ayudarán a sobrellevar las altas temperatura de esta temporada. Por eso, si sigues estos consejos, podrás mantener tu ropa fresca y sentirte más cómodo durante los días calurosos de verano.

Opta por telas transpirables

Elige ropa hecha de telas naturales y transpirables, como algodón, lino o bambú. Estas telas están diseñadas para ser más porosas y tener una estructura más abierta, por eso posibilitan una mayor circulación de aire, no se adhieren a tu cuerpo, ayudan a que tu cuerpo libere calor, logran que sudes menos y tienen la capacidad de absorber la humedad. En otras palabras, este tipo de camisetas te mantendrán más fresco en climas calurosos y te ayudarán a regular la temperatura de tu cuerpo.

Usa colores claros Los colores claros, como el

BURBANK. El sur de California está en plena ola de calor, y resulta tentador darse un chapuzón en una pileta en el jardín. Incluso para un oso. La policía de Burbank respondió a un aviso de un oso en un barrio residencial, y se encontró al animal sentado en un jacuzzi detrás de una de las viviendas. Tras refrescarse, el oso trepó un muro y se dirigió a un árbol. AP

NEW YORK. Comparados con el diablo, los ángeles tienen más credibilidad en Estados Unidos. Los ángeles incluso tienen más credibilidad que, bueno, el infierno. Más que la astrología, la reencarnación y la creencia de que las cosas materiales tienen energías espirituales. De hecho, aproximadamente 7 de cada 10 adultos estadounidenses creen en los ángeles, según un nuevo sondeo. AP

NUEVA DELHI. Ocho personas fallecieron y varias más resultaron heridas el sábado debido a una explosión en una fábrica de petardos en el sur de India, dijo la policía. Por el momento se desconocía la causa de la explosión ocurrida en el distrito de Krishnagiri, en el estado de Tamil Nadu. Las viviendas y los comercios cercanos sufrieron daños, dijeron las autoridades sobre el hecho. AP

estilos sin mangas o de manga corta para permitir una mayor exposición al aire, lo que facilita una mejor ventilación y disipación del calor. Al tener los brazos descubiertos, el aire puede circular más libremente alrededor de tu cuerpo, lo que ayuda a evaporar el sudor y a mantenerte más fresco. Otra ventaja de este tipo de vestimenta es que, al permitir una mayor libertad de movimiento también aumenta la circulación del aire, reduce la sensación de calor y permite una mayor comodidad durante actividades físicas o en climas cálidos.

blanco o los tonos pastel, reflejan la luz solar en lugar de absorberla, lo que ayuda a mantener la ropa más fresca. Cuando la luz del sol incide sobre una superficie clara, gran parte de esa energía se refleja en lugar de ser absorbida. Esto significa que la ropa de colores claros refleja más calor y luz solar, lo que ayuda a mantener una temperatura corporal más baja. Asimismo, evita los colores oscuros que tienden a retener el calor ya que la tela tiende a absorber más energía térmica

del entorno, lo que puede hacer que te sientas más caluroso. Por cierto, ten en cuenta que la ropa blanca puede ser transparente, así que asegúrate de que la tela sea más gruesa o de que lleves algo debajo.

Usa ropa suelta y holgada Opta por prendas sueltas y holgadas en lugar de ajustadas. La ropa ajustada puede dificultar la libertad de movimiento, restringe la transpiración y atrapa el calor cerca de la piel, lo que puede hacerte sentir más

calor. En cambio, usar la ropa suelta permite una mejor circulación de aire alrededor de tu cuerpo, lo que ayuda a refrescar tu cuerpo y a mantenerte más fresco. Además, al usar ropa suelta creas una capa de aire entre la tela y tu piel. Esta capa de aire actúa como aislante y ayuda a proteger tu piel de la radiación solar directa.

Elige estilos sin mangas o de manga corta

En lugar de usar prendas de manga larga, opta por

5 Utiliza accesorios para mantenerte fresco Complementa tu ropa con accesorios que te ayuden a mantener la frescura, como sombreros de ala ancha para protegerte del sol y gafas de sol para proteger tus ojos. También puedes utilizar otro tipo de accesorios como bufandas o pañuelos húmedos, los cuales te pueden ayudar a enfriar tu cuerpo mediante el proceso de evaporación. Al humedecer estas prendas con agua fría y colocarlas alrededor del cuello o la cabeza, el agua se evapora gradualmente y proporciona una sensación refrescante. 

LUNES, 31 de julio de 2023
De buena tinta
AP
Estos consejos mantendrán tu ropa fresca durante una ola de calor. PEXELS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Monte Plata da la sorpresa al ganar el torneo juvenil

3min
page 27

Scherzer y a Montgomery son adquiridos por Texas

1min
page 27

Los estadios Cibao y Julián Javier tendrán luces LED; repararán el Tetelo Vargas

4min
page 26

DEPORTES

1min
page 26

El adiós musical de una leyenda, Luis Segura se despide

1min
page 21

de éxitos y gratitud, Joe Veras festeja su trayectoria

1min
page 21

“Aprender a cocinar me salvó”

3min
pages 20-21

Una baja presión tributaria mal repartida

3min
page 19

Áreas protegidas privadas: ¿un posible aliado para conservar a la naturaleza?

4min
pages 18-19

Banco Múltiple Activo saldrá del sistema; acumula pérdidas

2min
page 17

RD con potencial en semiconductores

1min
page 17

Costa Rica es reincidente en llevar al país ante la OMC

5min
page 16

Más viajes, más pasaportes

3min
page 15

Migración dominicana: de la yola a “la vuelta”

6min
pages 14-15

Melodías de progreso, el impacto de las Escuelas de Música en los jóvenes

2min
pages 13-14

Saldos no reconocidos “desaceleran” la opción del Paso Rápido

4min
page 12

Alcaldía DN entregaría en agosto solución a laguna afecta Urbanización Fdez.

3min
pages 11-12

“La alfabetización de adultos será focalizada y permanente”

5min
page 10

Rehabilitación del Puerto Manzanillo arranca en octubre

1min
pages 9-10

Dos seccionales de la ADP incumplen acuerdo firmado hace una semana con el Minerd

1min
page 9

VISTAZO INTERNO

1min
page 8

Denuncian inseguridad en tribunales de Stgo.

1min
page 8

Enviarán una misión de evaluación

1min
pages 6-7

Kenia lideraría envío de policías a Haití; ¿lo apoyarán Rusia y China?

2min
page 6

AM ANTES DEL MERIDIANO

3min
pages 4-5

Kenia lideraría la fuerza de paz para la crisis de Haití

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.