3 minute read

Alcaldía DN entregaría en agosto solución a laguna afecta Urbanización Fdez.

Funcionario dice construyeron aceras, contenes, circuito para caminar y terminan un parque

Adalberto de la Rosa

Advertisement

SANTO DOMINGO. Las inundaciones, malos olores, plagas de mosquitos y otras alimañas que durante años pulularon en los dos campos de pozos de la Urbanización Fernández, próximo a la avenida Winston Churchill, estarían llamados a desaparecer con la intervención que realiza en el lugar la Alcaldía del Distrito Nacional, a un costo de 45 millones de pesos. Residentes en las calles Elipse y Parábola llegaron a afirmar que durante más de 25 años padecieron esa situación y que sus viviendas se devaluaron. De acuerdo a esas denuncias, muchos vendieron sus propiedades, otros se mudaron y negocios quebraron. En este momento, la Alcaldía del Distrito Nacional trabaja en la recuperación de las dos lagunas y la construcción de un parque para todas las edades. La recuperación incluye la participación de varias entidades. Obras Públicas en el asfaltado, empresas telefónicas, cable, instalación de cámaras de seguridad del 9-1-1 y sustitución del alambrado e iluminación a cargo de Edesur.

Según explica Christian Tejeda, director de Mantenimiento y Obras Comunitarias de la Alcaldía del Distrito Nacional, la laguna principal fue por años un depósito de agua pluvial y sanitaria cubierta de una capa verde que mostraba un área abandonadas y amenazante para la salud. Dijo que, cuando llovía, el lugar se desbordaba e incomunicaba la zona.

Señaló que los vecinos no podían vivir en paz por la cantidad de mosquitos y el mal olor de las aguas acumuladas y las lluvias eran un dolor de cabeza porque algunas zonas quedaban incomunicadas, y que con la obra se le está devolviendo la tranquilidad a los residentes.

Espacio perdido

“Nosotros hemos devuelto ese espacio perdido a la ciudad, ahora estamos haciendo un parque infantil, hemos hecho aceras y contenes que nunca habían te-

El parque inclusivo

4 Una de las novedades complementarias es la construcción de un parque en medio de las dos lagunas. Este cuenta con juegos infantiles, incluidos para niños con discapacidad, pero además con senderismos para que la gente camines, y de hecho, ya muchos vecinos los están utilizando a pesar de no estar terminado.

nido, hemos hecho un circuito de caminar a las personas de ahí que ya no tienen que desplazarse a otros lugares para ejercitarse”, dijo Tejeda

El espacio de la primera laguna, en la acera de la Churchill, fue limpiado de lodo y maleza y fueron construidos 21 pozos encamisados con tubos de acero con profundidades de hasta 180 pies que permiten la infiltración de los líquidos tanto pluviales como las descargas sanitarias que se han conectado a la correntía.

El área impactada en ambas lagunas es de 17,940.07 metro cuadrados con 1,280 metros de adoquines en la plazoleta avenida Winston Churchill y un vaciado de acera de 3,380.24 metros cuadrados. “Nosotros estamos trabajando para en el mes de agosto entregar la obra a la ciudad”, informó Tejeda.

También una plaza

En la parte frontal de la clausurada laguna, en la acera oeste de la avenida Winston Churchill, en el tramo donde estaba el furgón de la Policía y el depósito de charamicos, las autoridades proyectan construir una moderna plaza que incluye espacios para negocios, jardinería, adoquines y otros atractivos.

Donde se acumulaba el agua fueron sembrados árboles de distintas especies al igual que en sus alrededores. Muros de gaviones fueron construidos en el lindero con la Winston Churchill para evitar que afecte la avenida en caso de no haya filtración de los lí-

Ficha técnica intervención lagunas de Urbanización Fernández

Área total intervenida: 17,940.07 metros cuadrados

Adoquinado: 1,280 metros cuadrados

Construcción de muro tipo gaviones

Vaciado de acera perimetral: 3,380.24 metros cuadrados

Retiro de maleza y lodo

Construcción de 21 filtrantes

Colocación de tierra negra, grama y siembra de más de 900 especies de árboles

Colocación de juegos infantiles

Iluminación

Murales decorativos quidos. El espacio contiene granzote en los alrededores de los filtrantes para amortiguar los residuos sólidos que se pudieran acumular. En ambos lados hay acceso de vehículos para recoger la basura.

Ya está en uso

Una de las novedades complementarias es la construcción de un parque en medio de las dos lagunas. Cuenta con juegos infantiles, incluidos para niños con discapacidad, pero además con senderismos

Expreso John F. Kennedy

para que la gente camine y, de hecho, Tejeda dijo que ya muchos vecinos los están utilizando. En la parte norte se construyó un acceso peatonal con un colorido muro hecho por los artistas Anilcia de Luna, Ernesto Rojas, Wilkin Terrero, Maribel Veras y Adriel Borbón. Un área verde, que en principio funcionaba como un vivero, será utilizada para construir una moderna estación de bomberos. En el lugar funcionaba una oficina, “pero sin las condi- ciones adecuadas que caracterizan un cuartel”. Fueron sembradas alrededor de 900 especies de palma areca, almácigos, cocos, carolina, mangles, entre otros.

“Seguros Universal va a desarrollar una estación de bomberos moderna que dará servicio más eficiente a esta área del Distrito Nacional, vamos a tener oficinas para el mantenimiento del parque y va a ver una oficina para la Policía Nacional y recepción de denuncia y patrullaje en la zona”, cuenta Tejeda. 

Peajes Usuarios se quejan de que les debitan pagos en peajes que no usaron; RD Vial registra casi 500 reclamos en lo que va de año

This article is from: