3 minute read

Más viajes, más pasaportes

En el último año ha sido habitual la queja por la falta de libretas para pasaportes.

Los datos de los últimos seis años dan indicio de cuánto ha crecido la expedición de pasaportes en República Dominicana.

Advertisement

De los 2,459,302 de libretas expedidas entre 2017 y 2022, el 22.3 por ciento se emitieron en 2022, alcanzando las 548,930 libretas, con un crecimiento de un 42 por ciento en comparación con el total de libretas en 2019, que ascendieron a 386,439.

Un crecimiento mucho mayor al comparado entre el 2019 y el 2021 que fue de un 9.4 %, registrándose la expedición de 422,922 libretas en el año 2021, según las estadísticas de la DGP.

Y el aumento de salida de dominicanos residentes por los aeropuertos de República Dominicana parece corresponder a la de los pasaportes.

Durante el año 2019 salieron al extranjero por vía aérea 532,059 dominicanos residentes en el país, para 2021 la salida por los aeropuertos de esta población creció un 4.45 %, con el registro de 555,736 personas. Y para el 2022 esta cifra aumentó un 46.54 % en comparación con 2019, ascendiendo a 779,710 personas.

Si se compara el primer cuatrimestre (enero-abril) de estos años con el del 2023, la tendencia ascendente se mantiene. En 2019, el año anterior a la mensuales va creando lo que se llama ideología de la inmigración. Todo el mundo quiere irse. Entonces eso hace que las expectativas se mantengan”, agrega.

Antonio conoce bien esta expectativa. Asegura que vive mejor y que sus hijos están en una mejor situación. “Estuve en varias vías antes de decidirme venir por México. México fue mi última opción. Sabía de todo lo que se pasaba”. Le pregunto por la primera vez que intento irse.

“Un día te cuento la vuelta por Las Bahamas. Esa es otra historia de película”.  pandemia, viajaron fuera del país en los primeros cuatro meses del año 142,242 dominicanos residentes. Esa cifra descendió para el 2021 en un16.5 %, cuando se registraron 118,765 salidas. Pero en los dos años siguientes la salida de residentes dominicanos al extranjero aumentó considerablemente en comparación con el año 2019; un 43 % para el 2022, con 203,400 salidas entre enero y abril; y un 104.4 % para el primer cuatrimestre de 2023, con 290,740 salidas de residentes dominicanos por los aeropuertos del país.

Destinos de ruta

“La liberación de algunos países que permiten viajar sin visa y tienen conexión con esa ruta (hacia Estados Unidos) que han tomado los dominicanos, hace posible esa demanda de pasaportes”, considera el sociólogo y experto en migración Rafael Durán Rodríguez. Entre estos países que se incluyen como parte de la ruta terrestre hacia los Estados Unidos se cuentan Guatemala, El Salvador y Colombia.

Desde el pasado 15 de febrero los dominicanos deben gestionar visa para entrar a Guatemala, un requisito que había sido exonerado para nuestros nacionales el 1 de marzo de 2017. La medida de imposición de visado se anunció el 24 de enero de este año.

De acuerdo a un comunicado del Instituto Guatemalteco de Migratorio (IGM), la decisión se tomó ante “un incremento en el flujo migratorio irregular de personas de República Dominicana” que usan Guatemala para llegar a Estados Unidos.

Datos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) indican que entre agosto y diciembre de 2022 salieron de República Dominicana a Guatemala 6,627 pasajeros; registrándose en diciembre de ese año la mayor cantidad, 2 mil 638 pasajeros. Entre enero y abril de 2023, la cifra total se redujo a 6,014 (un 9.25 %).

También la cantidad de llegadas de pasajeros desde Guatemala a República Dominicana se ha incrementado. Los datos del IDAC señalan que entre septiembre y diciembre de 2022 arribaron desde este país 3,624 pasajeros. Mientras que entre enero y abril alcanzó un total de 4,775 pasajeros, para un aumento de un 31.76 %.

En el caso de El Salvador, los dominicanos pueden ingresar como turistas desde el 16 de enero de 2019, al entrar en vigencia un acuerdo suscrito para estos fines en febrero de 2017.

Las estadísticas del IDAC señalan que, en el último cuatrimestre del año 2022, salieron de República Dominicana a El Salvador 7,149 pasajeros; en tanto que en el primer cuatrimestre de este año 2023 sumaron 9,867 pasajeros; para un incremento de 27.54 %.

En el caso de Colombia, cuyo paso migratorio hacia Estados Unidos es la peligrosa selva de Darién, el incremento de entrada de dominicanos ha sido constante desde 2012.

De acuerdo a la página web de Datos Abiertos del Gobierno de Colombia, de 2012 a 2022 ingresaron 273,396 dominicanos. De este total, el 32.3 % llegó en el año 2022, cuando arribaron 88,201 dominicanos, cantidad que significó un aumento de 65.8 % en comparación con el 2021, cuando ingresaron 30,150 dominicanos.

“Con vuelos medio baratos y esas rutas migratorias, pues el dominicano tiene mayor oportunidad”, analiza el sociólogo Rafael Durán Rodríguez, quien entiende que en la decisión de tomar la ruta terrestre hacia Estados Unidos pesan varios factores, como la percepción de seguridad de viajar en grupos grandes.

“Las yolas son peligrosas y caras. Estas (rutas) son peligrosas, pero con los viajes (aéreos) baratos, salen un poco más barato, y se sale en grupo”, pondera.

This article is from: