2 minute read

Kenia lideraría envío de policías a Haití; ¿lo apoyarán Rusia y China?

TaniaMolina

SANTO DOMINGO. La propuesta de Kenia de encabezar una fuerza multinacional para Haití allana el camino para que el país reciba la ayuda que ha demandado de la comunidad internacional y que le permitiría enfrentar la crisis política y la violencia que le azota.

Advertisement

Sin embargo, las posturas que puedan tener China y Rusia, como miembros con veto dentro del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, son todavía un muro a traspasar, pues resultan determinantes en la decisión de si se envía o no dicha fuerza.

Ambas naciones han expresado sus reservas en el pasado a una intervención multinacional en Haití, por lo que centran ahora la atención en la suerte que tendría el ofrecimiento de Kenia cuando se conozca en una próxima reunión del Consejo de Seguridad, que tiene que aprobarla.

Durante una reunión de inicio de julio de este año, Rusia cuestionó que se planteara la fuerza internacional como la panacea, cuando “la historia demuestra que esas intervenciones extranjeras han hecho más mal que bien en Haití”.

China, por su parte, criticó el hecho de que ningún país había anunciado ac- x

“Nuestra perseverancia está dando frutos: ¡Kenia liderará, con el apoyo de Estados Unidos, una fuerza multinacional para Haití!”

LuisAbinader Presidente de RD ciones concretas de ayuda, por lo que requería estudiar más a profundidad el tema.

En un comunicado fechado el sábado 29 de julio, el secretario de asuntos exteriores, Alfred Mutua, informó que, a petición del grupo de naciones amigas de Haití, Kenia aceptó de manera positiva liderar una fuerza multinacional para Haití, y que

“Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción. Aseguro que la fiscalía tendrá todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley”

Gustavo Petro Presidente de Colombia, tras detención de su hijo

Al senador Yván Lorenzo se le reconoce fácil, porque es uno de los que más alboroto hace en el Congreso, principalmente cuando se encuentra en algún debate. Parece que pensó que podía hacer lo mismo a lo interno de su partido, principalmente con el tema de la senaduría, cuando de buenas a primeras se destapó con que no quiere seguir representando a Elías Piña sino al Distrito Nacional, tomando de sorpresa y “quillando” al candidato y al presidente del PLD. enviaría un contingente de 1,000 policías para formar y ayudar a la policía haitiana a restablecer la normalidad en ese país.

Plantea que la ayuda se materializará luego de obtener la aprobación del Consejo de Seguridad de la ONU y de llevar a cabo algunos procesos constitucionales internos.

De inmediato, su propuesta recibió el apoyo de las autoridades dominicanas. Tanto el presidente de la República, Luis Abinader, como el canciller, Roberto Álvarez, saludaron la decisión de Kenia a través de mensajes posteados en la red social Twitter.

“El 21 de septiembre del 2021, ante la Asamblea General de Naciones Unidas, pedí a la comunidad internacional ayuda para resolver la inseguridad en Haití. Nuestra perseverancia está dando frutos: ¡Kenia liderará, con el apoyo de Estados Unidos, una fuerza multinacional para Haití! Continuaremos abogando por más apoyo”, expresó el mandatario.

De su lado, Álvarez adelantó que colaborará con el canciller de Kenia y “con todos los países para lograr la aprobación del Consejo de Seguridad lo más pronto posible”.

Una luz en el camino Como algo muy significativo y una luz al final del camino catalogaron los analistas de política internacional Iván Gatón y Emil Chireno la propuesta de Kenia y, aunque con algunas reservas, ven posibilidades para que la misma sea aprobada en el Consejo de Seguridad, que debe tomar sus decisiones de manera unánime.

This article is from: